Está en la página 1de 9
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD FINANCIERA L ALUMNO: SANCHEZ HERMENEGILDO CESAR GRUPO: CIB TRABAJO DE INVESTIGACION UNIDAD | LIC. EN CONTADURIA: EDGAR EDMUNDO ALONSO JUAREZ TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO ~TECNOLOGICO 7 DE OAXACA p A MIERCOLES 23 DE AGOSTO eSevVTves UY lL Mercione brevemente los antecedentes historicos de la contabllidad: Afio 000 ac: Se encuentra une tebilla de barro de origen sumerio en Mesopotamia esto los utlizaban los cazadores, agricultores Y pastores inventando asi la escritura y los numerde( 9) Factores indispensobles para la contaduria Edad media: Se dio impulso a la actividad contable en tres ciudades que son Venecia, Florencia y Genova. En Italia se D emplaban los terminos DEBE y HABER en los registros contables Epoca del Renacimiento: En el afio 1494 se publica el pirmer libro de referencia en contabllidad del mundo de LUCA PACIOLI titulado: "Repaso general en aritmetica, geometria, proporciones y propor cionolidad" en el cual explica la prueba contable naciendo asi la Contabilidad moderna Edad Comtemporanea La Revolucion industrial dio incio a la contabilidad de costos y al registro de la depreciacion de |a maquinaria En Escocia en 1854, la reina Victoria concedio una p carta real al instituto de Contables de Glasgow, creando asi la profesion de contador colegiado. Hoy en dia, las sociedades mas antiguas de contadores publicos se encuentran en Escocia D 2De conFormidad con las Normas de InFormacién Financiera (NIF A4) 2Cual es el concepto de contablidad? Es una tecnica que se utiliza pora el registro de las operaciones que afectan peso auna entided y que produce sistematica y estructuradamente informacion Financieral Las operaciones que afectan economicamente a una entidad incluyen las transocciones, transFormaciones internas y otros eventos Db AA RAS Ba vueVTse U 3_De conFormidad con las Normas de informacion Financiera (NI A-l) éCual es el concepto de Infomacion Financiera? Es inFomaci cuantitativa, expresada en unidades monetarias y descriptive, que muestra la posicion y el emepefio Financiero de una entidad y cuyo objetivo escencial es el de ser util al usuario general en |a toma de decisiones economicas 4. De conFormided con las Normas de inFomacion Financiera (Ni A-2) eComo se deFina Entidad Economica? Es aquella unidad identiFicable que reoliza actividades econémicas, constituida por D combinacines de recursos humanos, materiales y Financieros, conducides y adminstrados por un unico centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los Fines especificos para los que Fue creada; la personalidad de la entidad Db economica es independiente a la de sus accionistas, propitarios o patrocinadores 5._Describe en que consiste cada uno de los 8 Postulados Basicos plasmados en las Normas de informacion Financiera (NF A2) Sustaricia Economica: Consiste en prevalecer en la naturaleza de la operacion sobre su Forma juridica, asi como en el reconocimiento contable de las transacciones, transFormaciones internas y otros eventos, que aFectan econémicamente a una entidad Entidad Economica Realiza actividades econdmicas, constituida por combinacines de recursos humanos, materiales y Financieros, » onducidos y adminstrades por un unico centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los Fines especificos para los que fue creada; la personalidad de la entidad econémica es independiente a la de sus accionistas, propitarios o trocinadores. i* AA RAS A a Negcio en marcha: Se asume que la marcha de la actividad de la etttidad economica continuara previsiblemente en el Futuro. Al evaluar si la presuncion de hegocio en marcha resulta apropiada, la administracion tendra en cuenta toda la (ON siguientes a partir de la Fecha del balance general Devengacion cortableLos efectos derivados de las transaccione que lleva a cabo una entidad economica con otras eftidades, de inFormacion que esté disponible para el futuro, que debera cubrir ‘al menos, pero ho limitarse a los doce meses @ S las transFormaciones internas y de otros eventos, que la hon afectado econoémicamente, deben reconocerse cortablemente en su totalided, en el momento en el que ocurren, independientemente de la Fecha en que se consideren realizados para fines contables Asociacion de costos y gastos con ingresos: Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en el mismo periodo contablejindependientemente de la fecha en que se realicen Valuacion: Los efectos Financieros derivados de las ansacciones, transFormaciones internas y otros eventos, que afectan economicomente a la entided, deben cuantificarse en terminos monetorios, atendiendo a los atributos delelemento a ser valuado, con el Fin de captar el valor econémico mas objetivo de q los activos netos. Dualidad Economica: La estructura Financiera de una entidad econémica esta constituida por los recursos de los que dispone parra la cohsecucion de sus Fines y por las Fuentes para cbtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas onsistencia. Ante la existencia de operaciones similares en una ertidad, debe corresponder un mismo tratamiento contable, el cual debe permonecer a traves del tiempo, en tanto no combie la sencia economica de las operaciones, i AA RAS Aa vueVvVTvTse U G_De conformided con las Normas de informacion Financiera (NIF A-3) éComo se clasifican los usiorios de la informacion Financiera? * Propietario o Inverisionista Patrocinador * Organos de supervision y viglancia de corporativos @ Administradores * Proveedores * Acreedores * Empleados * Cliente * Uridades qubernamentales * Contribuyentes de impuestos * Organismos reguledores * Otros usuarios dD 7.De comFormidad con las Normas de Informacion Financiera (NIE A-5) Mencione los estdos Financieros que esta obligada a presentar un empresa con Fines de lucro y cuales una empresa sin Fines de lucro: p Con Fines de lucro Estado de situacion Financiera, capital € contable. estado de resultado integral estado de cambios en el capital contable, estados de Mujo de efectivo y estados de cambio en la situacion Financiera, Sin Fines de \ucro: Patrimonio contable, estodo de actividades, q estado de Flujo de efectivo y estados de cambio en \a situacion Financiera informacion Financiera (primarias y secundarias): Las caracteristicas cualitativas primarias de la inFormacién Financiera son la conFiabilidad, la relevancia, la comprensibiided y la >» q 8.-Sequn las Normas de informacion Financiera mencione y describa cada una de lascaracteristicas cualitativas de la Las caracteristicas cualitativas secundarias orientadas a la confiabilidad son la veracidad, la representativided, la objetividad, |. vericobilidad y la informacién suficiente. Las caracteristicas cualitativas secundarias orientadas a la relevancia son la posibllidad de prediccion y confirmecion, asi como, la importancia relative. ConFiabilidad: Es cuando el contenido de informacion Financiera es congruente con las transacciones,transFormaciones internas y eventos sucedidos, y el usuario general la utiliza para tomar decisiones basandose en ella Veracidad: Para que la informacion Financiera sea veraz, esta debe reflejar transacciones, transformaciones internas y otros eventos realmente sucedidos. La veracidad acredita la confianza y credibilidad del usuario general en la informacion Financiera. Representatividad Para que la informacion Financiera sea representativa, debe existir una concordancia entre su contenido y las transecciones, transFormaciones internas y eventos que han afectado econdmicamente a la entidad. Odletivided: La informacion Financiera debe presentarse de nera imparcial, es decir, que no sea subjetiva o que esté manipulada o distorsionada para beneFicio de algun o algunos grupos 0 sectores, que puedan perseauir intereses particulares diferentes a los del usuario general de la inFormacion Financiera Verificabilidad: Para ser verificable la informacion Financiera debe poder comprcbarse y validarse. InFormacién suficiente Para satisfacer las necesidades comunes Dd el usuario general, el sistema de informacion contable debe icluir todas las operaciones que afectaron econémicamente a la entidad y expresarse en los estades Financieros de forma clara y comprensible, adicionaimente, dentro de los limites de la portancia relativa debe oplicarse un criterio de lentiFicacion y seleccion para destacar algunos conceptos al momento de ser inFormades en los estados Financieros. Relevancia: La informacion Financiera posee esta cualidad cuando influye en la toma de decisiones economicas de quienes la utilizan. Para que \a inFormacién sea relevante debe: Servir de base en \a elaboracion de predicciones y en su conFirmacion, y mostrar los aspectos mas signiFicativos de \a entidad reconocidos contablemente @) Posibllidad de prediccion y conFirmacién: La informacion Financiera debe contener elementos sucientes para coadyuvarr a los usuarios generales a realizar predicciones, asimismo, debe servir para confirmar © modificar las expectativas o predicciones anteriormente Formuladas, permitiendo a los usuarios generales evaluar la certeza y precision de dicha informacion Importancia Relative. La informacion tiene importancia relativa si existe el riesgo de que su omision o presentacion erronea afecte la percepcion de los usuarios generales en relacion con su toma de desiciones. La importancia relativa de una deterinada informacion no sclo depende de su cuontia si no tambien de las circunstancias alrededor de ellas; en esos casos, se requiere el licio profecional para evaluar cada situacion particular mprensibilidact La informacion acerca de temas complejos que sea relevante no debe quedar excluida de los estados Financieros 0 de sus notas, sélo porque sea dificil su comprension; en este caso dicha informacion debe complementarse con una revelacion propiada a través de notes para Facilitar su entendimiento Comparabilidad. Para que la inFormacion Financiera sea comparable debe permitir a los usuarios generales identificar y analizar las diferencias y similitudes con la informacion de la nisma entidad y con la de otras entidades, a lo largo del tiempo. @ errision de informacion financiera debe estar apegada a las NIF, dado que esto Favorece sustancialmente su comparabilidad, al generar estades Financieros uniFormes en cuanto a estructura, minologia y criterios de reconocimiento i AL MRA4S A vueVTs VU 9.Mencione y describa brevemente los tipos de contabilidad. q Contanbilidad Financiera: Esta orientada a proporcionar informacion a terceras personas relacionadas con la empresa, como son accionistas, instituciones creditos e inverisionistas Contabilidad de costes: Es un sistema para registrar, acumular, distribuir, controlar, analizra e informar de los costos de produccion odministracién y Financiamiento siendo para el uso @ interno de los directivos de la empresa. Contabilidad Fiscal: Se basa en los criterios establecidos por la ley, y regula la Forma de hacer los regstros e informes para q declaracion y el pago de tributos Contabilidad de Gestion: Recopila inFormacion del mismo tipo que la contabilidad Financiera pero para uso interno, ademas de normalmente mas exhoustiva Db Contabiidad de organizaciones de servicios: Es un tipo de contablidad de empresas que proporciona servicios y no bienes, bancos, hoteles, consultorios y empresas de transporte. Contabllided administrativa: Sistema que ofrece informacion de la admiristracion, siendo un tipo de contabilidad que se caracteriza porque la informacion cbtenida se descontinua unicamente para p el uso de la empresa Contabilidad por actividad Se trata de una contabilidad que une la D contabiidad odministrativa y la de costes busca operar y clasificar las cuentas de cada una de las actividedes para mejorar lla productividad de la empresa 10._Mencione los articulos y su contenido donde se hace constar la obligatoriedad de llevar contobilided en el Codigo Fiscal de la ID) ‘ederacion y en su regiamento: Articulo 28 del codigo Fiscal de la federacion i* AA RAS BA Las personas que de acuerdo con las disposiciones Fiscales estén obligadas @ llevar contabilidad, estaran a lo siguiente: |. La centabliidad, para efectos fiscoles, se integra por los libros, sistemas y registros contables, papeles de trabajo, estados de cuenta, cuentas especiales, libros y registros sociales, control de inventarios y metodo de valuacién, discos y cintas 0 cualquier otro medio procesable de almacenamiento de datos, los equipos o sistemas electronicos de registro Fiscal y sus respectivos registros, ademas de la documentacion comprobatoria de los asientos respectivos, asj como toda la decumentacion e informacion relacionada con el umplimiento de las disposiciones Fiscales, la que acredite sus ingresos y deducciones, y la que obliguen otras leyes; en el Reglamento de este Codigo se establecera la documentacién e informacion con la que se debera dar cumplimiento a esta Fraccie los elementos adicionales que integran la contabilidad . Los registros 0 asientos contobles a que se reFiere la Fraccion anterior deberan cumplir con los requisitos que establezca el Regiamento de este Codigo y las disposiciones de caracter general ie emita el Servicio de Administracion Tributaria. ll. Los registros 0 asientos que integran la contabilidad se llevaran en dios electronicos conForme lo establezcan el Reglamento de est edigo y las disposiciones de caracter general que emita el Servicii Administracion Tributaria. La documentacion comprobatoria de dichos reqistros 0 asientos debera estar disponible en el dorricilio Fiscal del contribuyente. V. Ingresarran de Forma mensual su informacion contable a traves de la pagina de Internet del Servicio de Administracion Tributaria, de conformided con regias de coracter general que se emiton para tal ecto.

También podría gustarte