Está en la página 1de 2
El aparato digestivo esté formado por el tubo digestivo y las glindulas anejas: a) El tubo digestivo es un conducto muy largo de paredes musculosas por el que van pasando y van transformandose los alimentos. Esté formado por: © Bota: inicio del tubo digestivo. En s se encuentran la lengua y los dientes. © Faringe: conducto comin al aparato digestive y al respiratorio. Contiene una estructura denominada epiglotis, que se cierra cuando pasa el alimento impidiendo que se obstruyan las vias respiratorias, por ello es imposible tragar al mismo tiempo que respirar. © Es6fago: tubo musculoso que comunica Ia faringe con el estémago. ‘© Estomago: comunicado con el eséfago y con el intestino. Sus paredes produccn cl jugo gistrico, que es muy dcido, ‘© Intestino delgado: tubo muy largo dividido en 3 tramos-> duodeno, yeyuno e ileon, ‘© Intestino grueso: parte final del tubo digestivo. Compuesto por ciego, colon y recto. b) Las glandulas anejas srganos encargados de verter al tubo digestivo enzimas que ayudan a realizar la digestion transformando las sustancias complejas de los alimentos cn sus componentes mas sencillos, los nutrientes. Las glindulas anejas son las siguientes: © Glindulas salivales: producen Ia saliva que liberan a le boca. © Péncreas: tiene forma de punta de flecha y sc halla en la parte izquierda del cuerpo, debajo del estémago. Ayuda a digcrir los alimentos y a regular la cantidad de glucosa en la sangre. ‘© Higado: glandula més grande en el costado derecho junto al estmago. Fabrica la bilis, que digiere las grasas, ‘También transporta sustancias y ayuda a eliminar de la sangre medicamentos 0 sustancias toxicas como cl aleohol 2.2. Fases de la digestién 1) Elalimento llega a la boca, donde es triturado por los dientes y la lengua y mezclado con la saliva (digestién mecénica). Esta mezcla de alimentos masticados y saliva se lama bolo alimenticio que pasa primero a la faringe y después al es6fago. 2) Posteriormente se produce la descomposicién de los alimentos en nutrientes. El alimento llega al estémago donde suse digestién mecénica, mediante movimientos de sus paredes y digestion quimica por el acido clothidrico. Aqui se forma una papilla espesa que se llama quimo que ‘contiene algunos alimentos ya digeridos. 3) En el primer tramo del intestino delgado (duodeno), distintos dcidos y ‘enzimas actiian sobre el quimo y el resultado es una papilla liquida que se llama quilo, una mezela que contiene los nutrientes de los alimentos y las sustancias que no han sido digeridas. E1 quilo pasa al segundo tramo ‘del intestino delgado (yeyuno) para iniciar el proceso de absorcién. 4) Absorcion intestinal: paso de los nutrientes desde el tubo digestivo a la sangre para llegar a todas las células. Se produce en las paredes del intestino delgado, que estén formadas por multitud de pequefias prolongaciones, llamadas vellosidades intestinales. Estas vellosidades absorben los nutrientes y los pasan al interior de los vasos sanguineos que ccontienen, Quimo. out 5) Por Gltimo, las sustancias de los alimentos que no han sido absorbidas, pasan al intestino grueso, que absorbe el agua y las sales minerales, de manera que las sustancias de desecho se hacen més sélidas y se convierten en las, heces fecales que son expulsadas al exterior através del ano,

También podría gustarte