Está en la página 1de 3

Modo de producción Capitalista

modo de producción capitalista

Llamada etapa Moderna conocida


como el Renacimiento o
Mercantilismo

El Mercantilismo abarcó desde XV al XVIII, El


Mercantilismo es la actividad económica que mantuvo
los estados del feudalismo. Correspondió a la época de
la acumulación tuvo un proceso de separación y su
conversión fue a obreros asalariados.

comercio:
(Capital Comercial
Precipitalista) sector dominante de
crédito:
fue una actividad mercaderes:
Préstamo de importante de
Entregaban un
dinero y cobro de acumulación.
producto a precio bajo
altos intereses. y los consumidores lo
Favorecieron el vendian a un precio
aparecimiento del más alto.
régimen burgués
para realizar el
Sardyz Georgina Monserrat Arreaga
proceso de trabajo.
Escobar
Capitalistas:
Carné: 202011253
Estoa recibieron el
Sección N nombre de
Obreros Asalariados: manufacturaspor la Después de este
Privados a medios de fuerza principal d los desarrollo,
obreros. trabajaban a
producción cuentan personas ajenas a
con fuerza de trabajo cambio de un salario.
y son explotados por
capital.
Modo de producción Edad Media

campesinos:
los campesinos se Se empezaron a
reunieron para tener usar utensilios
proteccion y prometieron manuales y
tributo. máquinas Los artesanos
Comprende desde la sencillas que
caída del imperio expandieron en
militares: eran movidas
romano en el año ciudades y se am
476. Surgió de la por humanos o
Modo de Fueron invasores se la producció
invasión se creó un animales.
producción convirtieron en mercantil.
bárbara
EDAD contra el monarca y propietarios sistema Feudal.
de la tierra Relación de
MEDIA imperio sirvientes y
romano. conquistada.
feudales de
Vasallaje fue producción. Los siervos
una relación de producian todo
Subditos: dependencia lo que se
Ellos eran obligados a de un Señor necesitaba para
prestar servicio y a Feudal. cada feudo.
rendir tributo.

feudo era
comprendido por
sus siembras
cultivables.
Modo de producción Socialista

Primera Etapa: El estado toma dictadura y se


encarga de crear relaciones socialistas y
destruir las capitalistas. Se crea lo material y
la técnica para la productividad de trabajo
este permite crear la cantidad de bienes y
desaparecer las diferencias sociales.

planteado por Carlos Marx surge por el desarrollo de


las fuerzas productivas del capitalismo, es un sistema
basado en la propiedad social. Consta de 2 etapas
Segunda Etapa: Ausencia de diferencias
sociales por la explotación del hombre y la
sustitución de la dictadura estatal. Por
consecuencia del desarrollo de las fuerzas
productivas que permitió producir los
artículos necesarios para el consumo de la
sociedad.
Sardyz Georgina Monserrat Arreaga
Escobar

Carné: 202011253

Sección N

También podría gustarte