Está en la página 1de 3

I.E.

con Convenio “Nuestra Señora de la Esperanza”


"Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna

GUÍA DE PRACTICA N°13-III BIM


APELLIDOS Y NOMBRES………………………………………………………………………………………Fecha 4/09 Grado 2° sección “C”
Los Bioelementos
Competencia Desempeño
Indaga mediante ❖ Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y
métodos científicos mediciones repetidas de la variable dependiente. Realiza los ajustes en sus procedimientos y controla
para construir las variables intervinientes. Organiza los datos y hace cálculos de medidas de tendencia central,
proporcionalidad u otros, y los representa en gráficas.
conocimientos
Capacidad ❖ Genera y registra datos e información

Propósito ❖ Identificar la presencia de carbohidratos en distintos alimentos naturales y comerciales


❖ Identificar los diferentes tipos de carbohidratos (glucosa, sacarosa, fructosa, almidón, maltosa y
lactosa)
❖ Conocer las principales técnicas el reconocimiento de carbohidratos

I.- FUNDAMENTO TEÓRICO:


Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen
vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia orgánica junto con las grasas y las
proteínas.
Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos. Normalmente
se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno.
Estos sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales. Las funciones que los glúcidos cumplen
en el organismo son, energéticas, de ahorro de proteínas, regulan el metabolismo de las grasas y estructural.
Los carbohidratos se clasifican en:
Simples: son azúcares de rápida absorción ya que por su tamaño pueden empezarse a digerir desde la saliva; éstos
generan la inmediata secreción de insulina. Son aquellos que saben más dulces.
Complejos: son de absorción más lenta, y actúan más como energía de reserva.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


PROBLEMATIZA SITUACIONES
Pregunta de indagación Variables
Hipótesis Independiente Dependiente
¿Qué función desempeña
la hoja en la nutrición
autótrofa?

III.- MATERIALES:
cant MATERIALES Cant SUSTANCIAS
6 Tubos de ensayo 1 ml reactivo de Fehling A
1 Pipeta o gotero 1 ml reactivo de Fehling B
1 Gradilla 1 cucharada Azúcar blanca TRAER
1 Pinza para tubo Agua destilada
1 Mechero bebida energizante TRAER
1 trípode bebida light TRAER
1 Rejilla y espátula Gaseosa sprite TRAER
1 Vaso de precipitación 150 ml 1 manzana TRAER
1 mortero zanahoria TRAER
1 Luna de reloj Papa TRAER
1 Yuca TRAER
lugol

“Me lo contaron y lo olvidé, lo ví y lo entendí, lo hice y lo aprendí” - Confucio 1


I.E. con Convenio “Nuestra Señora de la Esperanza”
"Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna

III.DISEÑO DE LA EXPERIENCIA

EXPERIENCIA N°1 IDENTIFICACIÓN DE LOS GLUCIDOS

PROCEDIMIENTO:

1. Colocar en cada tubo de ensayo 3 ml de: sacarosa, agua destilada, bebida energizante, bebida light, gaseosa.
Rotular
2. A cada una de las muestras se les agrega 1ml de reactivo de Fehling A y 1ml de reactivo de Fehling B
3. Luego colocar a baño maría por unos 5 minutos. responde
Resultados
Al colocar las muestras a baño maría por unos minutos se pudo observar cambios de …….………….. en cada una de las
muestras.
•Tubo 1: el agua tomo un color ……………………..……. el cual nos indicó que …… se presenta azucares simples.
•Tubo 2: la sacarosa tomo un color ……………………………………………….……., el cual indica presencia de azucares.
•Tubo 3: la bebida energizante tomo un especie de color ……………………………………., esto nos indica la presencia de
azucares simples.
•Tubo 4: la bebida light tomo un color ………………………………….…, esto nos dice que a pesar de ser “light” contiene
o presenta azucares simples.
•Tubo 5: la gaseosa presento un cambio de color …………………………………………..

DIBUJAR

1 2 3 4 5
1

MUESTRA COLOR OBSERVADO PRESENCIA DE AZUCARES


agua
sacarosa
Bebida energizante
Bebida light
gaseosa

EXPERIENCIA N°02 IDENTIFICACIÓN DE LOS POLISACARIDOS

PROCEDIMIENTO:

1. Preparar en un tubo de ensayo 3 ml de solución de almidón al 1%


2. Agregar dos gotas de Lugol. Se Observó el color obtenido, esta será la muestra patrón.
3. Se coge un pedazo de zanahoria y se tritura con ayuda de un mortero, luego se le añade 2 gotas de Lugol, se
observa algún cambio…………………………………………………………………………………………………………….
4. se corta una rebanada de papa, y se le agrega 2 gotas de lugol, se observa algún
cambio……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5. Se corta una pequeña rebanada de manzana, y se le agrega 2 gotas de lugol, se observa algún cambio.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

“Me lo contaron y lo olvidé, lo ví y lo entendí, lo hice y lo aprendí” - Confucio 2


I.E. con Convenio “Nuestra Señora de la Esperanza”
"Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna

MUESTRA COLOR OBSERVADO PRESENCIA DE ALMIDÓN


Almidón 1%
Zanahoria
Papa
Manzana
yuca
Dibuja lo observado

VI. CONCLUSIONES:
1. ¿Qué función cumplen los carbohidratos en los seres vivos?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Qué diferencia observaste entre los productos light y las bebidas energizantes? Explica
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Me autoevalúo

CRITERIOS DE EVALUACION DE LA EXPERIENCIA 0 1 2 3 4


1. Cumplo con traer el mandil y los materiales solicitados para la practica
2. Planteo la hipótesis y las variables de la experiencia
3. Registro los datos y los represento mediante gráficos, dibujos etc.
3. Valida la hipótesis y elabora las conclusiones
5. Practico las medidas de seguridad, mantengo el orden y permanezco en silencio
durante la practica
Puntaje Total

“Me lo contaron y lo olvidé, lo ví y lo entendí, lo hice y lo aprendí” - Confucio 3

También podría gustarte