Está en la página 1de 116
ANALIZADOR DE REDES C . A 8 3 3 5 ELECTRICAS TRIFASICAS QUALL.?74.24 El modelo Chauvin Arnoux C.A 8335 es el equivalente al modelo AEMC 8335 CHAUVIN® ARNOUX Manual de instrucciones CHAUVIN ARNOLX GROUP Sao Usted acaba de adquirir un analizador de redes eléctricas tritésicas C.A 8335 (Qualistars) y le agradecemos la contianza que hha depositado en nosotros, Para consaguir las mejores prastaciones de su instrumento: 1 Iea atentamenta este manual de instruccionas, 'mrespete las precauciones de uso. {ATENCION, riesgo do PELIGRO! El operador debe consular el presente manual de insrucciones cada vez quo ‘paroce este simboto de peligro. Instrumento protegido mediante doble aisiamiento, Toma uss. Tierra La marca CE indica a conformidad con las directivas europeas DBT y CEM. Chauvin Arnoux ha estudiado este aparato en el marco de una iniiativa global de ecodisero. El andliis de ciclo do vida ha pormitido controlar y optimizar los efectos do este producto on ol medio ambiente. El producto responce ‘con mayor precision a abjativas de reciclaje y aprovachamiento superioras a los estipulados por la reglamentacion. El contenedor de basura tachado significa que, en la Unién Europea, el producto debera ser objeto de una recogida selectiva de conformiciad con la irectiva RAE 2002/96/CE. Este equipo no se debe tratar como un residuo doméstico. Dofinicién de las categorias de medida: 1m La categoria de medida IV corresponde a las medidas realizadias on la tuonte de la instalacién do baja tonsion. Ejemplo: entradas de energia, contadores y dispositivos de protaccion, ‘= Lacategoria de medida Il corresponde a las medidas realizadas en la instalacién del edificio. Ejomplo: cuadtro de distribucién, disyuntores, maquinas 0 aparatos industrials fijos.. = La categoria de medida Il corresponde a las medidas realizadas en los clrcultos directamente conectados a la instalacion de baja tension, Ejamplo: aimantacién de aparatos elactrodomasticos y de harramiantas portatiles, 4, PRECAUCIONES DE USO 4A ste instrumento y sus accesorios cumplan con las normas de seguridad IEC 61010-1, IEC 61010-031 @ IEC 61010-2-092 para tensionas de 600 V en catagoria IV 0 de 1.000 V en catogoria I Elincumplimiento de as instrucciones de seguridad puede ocasionar un riesgo de descarga eléctrica, fuego, explosion, destruc- Cién del instrumento e instalaciones. = El operador y/o la autoridad responsable deben leer detenidamente y entender correctamente las distintas precauciones de uso. El pleno conocimionto do los riasgos oldctricos os imprescindible para cualquior uso do este instrumento. |= Sjutilza esto instrumento de una forma no especificada, la proteccién que garantiza puede verso altorada, poniéndose usted por consiguianta en peligro |= No utlice el instrumento en redes de tensiones 0 categorias superiores a las mencionadas. ‘= No utlice el instrumento si patece estar dafiado, incompleto 0 mal cerrado. Antes de cada uso, compruabe que los aislamiontos do los cables, carcasa y accasorios estén en perfecto estado. Todo ‘elemento cuyo aislante asta dafado (aunque parcialmenta) debe apartarse para reparario 0 para desocharo, Utlice especiticamente los cables y accasorios suministrados. El uso de cablas (0 accasorios) de tension o categoria inferioras reduce la tensin 0 categoria del Conjunto instrumento + cables (0 accesorios) ala de los cables (0 accesorios), Utlice sistematicamente protecolones individuales de seguridad No mantonga las manos cerca de los bornes dol instrumento. ‘Al manejar cables, puntas de prueba y pinzas cocodrllo, mantenga los dedos detras de la proteccién, Ublice anicamente los allmentadoras de red eléctrica y pack bateria suministrados por el constructor. Estos elementos com- prenden dispositives especiticos de seguridad, ‘Algunos sensores de corriente no autorizan que se instalen o quiten en conductores desnudos en tensién peligrosa: consults ‘el manual de instrucciones del sensor y respete las instrucciones de manipulacion. INDICE 4, PRIMERA PUESTA EN MARCHA. Desembata) Carga de la baterta.. 8. Selecci6n del idioma. 2. PRESENTACION DEL INSTRUMENTO .. 21. Funciones 2.2. Vista goneral Botén de encendido/apagado...... Los conectores. Laalimentacion El soporte Las abreviaturas. S.UTILIZAGION 2.4. Puasta en marcha. 3.2. Configuracion 3.3. Instalacion de los cables. 3.4. Funciones del instrumento.. 4, CONFIGURACION. 4.1. Mend configuracion Idioma de visualizacion. Focha / Hora ‘Visualizacion Métodos de calcula. Conexion, Sensores y ratios. ‘Modo captura. Modo tendencia 4.40. Modo alarma 4.11. Borrar los datos. 44.12. Informacion, 5. CAPTURA DE FORMA DE ONDA. 5.1. Modo transitorios. 5.2, Modo corriente de insercion, 6. ARMONICO. 6.1. Tension de fase. 62. Corriente. 63. Potencia aparente 6.4. Tension de linea. 6.5. Modo experto. FORMAS DE ONDA 7.1. Medida dal verdadero valor ical 50 7.2. Medida de la distorsion armOni¢a total sou 52 7/3. Medida dal factor de crasta 53 7.4. Medida de los valores extremos y medios de la tension y de la corrianto. 54 7.8. Visualzacion simultanea. 56 7/6. Visualzacion dal diagrama da Fresnel. 58 8, MODO ALARMA. Contiguracion de! modo alarma... 60 Programacion de una campafia de alarmas 60 8, Visualizacién do la lista de las campafias....-..61 8.4. Visualzacion de la lista de las alarmas 61 8.5. Eliminar una campatia de alarmas w..0nensnne62 8.6. Borrar todas las campanas de alarmas. 62 9, MODO TENDENCIA. vo 8.1. Programacion @ inicio de un registro. 63 9.2. Configuracion del modo tendencia. 98; Visualizacién de la lista de registros. 9.4, Borrar los registro 15, Visualizacion do los registros 40. MODO POTENCIAS Y ENERGIAS 10.1. Fitro 3. 102. Filtros Li, L213. 10.3. Filtro = 10.4. Inicio de la medicion de energia. 74 10.5. Detener la medicién de enerla.cwenrnnnneTS 10.6. Puasta a coro de la madicion de energia..- 75 11, MODO FOTOGRAFIA DE PANTALLA. 11.1. Fotografia de una pantala.. oI 11.2. Gastion de las fotografias de pantalla 76 12, TECLA AYUDA senwnsnne 18. SOFTWARE DE EXPORTAGION DE DATO! 44, CARACTERISTICAS GENERALES. “14.1. Condiciones de antorno. 14.2. Caracteristicas mecanicas 14.3. Gonformidad con las normas intermacionales...79 14.4. Compatibilidad electromagnética (CEM)......80 145. Alimentacion 15, CARACTERISTICAS FUNCIONALES “15.1. Condiciones de referencia. 15.2. Corriente nominal en funcién del sensor..-..-81 15.3. Caracteristicas oléctricas ai 16, ANEXOS.. s 16.1. Formulas matematicas.. ot) 16.2. Fuentes da distrinucion soportadas por 6! instrumento 106 16.3. Histerasis. 106 16.4. Valores de escala minimos de ia forma de onda y valores RMS minimos 108 16.5. Diagrama de los 4 cuadrantes .evninnee OT 116.6. Mocanismo de activacion de las capluras de transitorios, 107 16.7. Condiciones de capturas en modo Corrionte de insercion 16.8. Glosario 417, MANTENIMIENTO .. 117.1, Limpieza de la carcasa, 111 17.2. Limpioza de los sensores. an 17.3. Cambio de la bate ct 17.4. Cambio de la palicula de la pantalla 112 17.5. Tarjeta de memona. fon 18 17.6. Comprobacién metrolégica. 113, 17.7. Reparacién on 8 17.8. Actualizacion del trmware,. 113, 18, GARANTIA nsosnn 49, PARA PEDIDOS nn 19.1. Analizador de redes eléctricas ttasioas CA 8335, 115 19.2. Accesorios, 115 19.3. Recambios 1, PRIMERA PUESTA EN MARCHA 1.1, DESEMBALAJE D D x5, ae x5 ® ‘Software Power Analyser Transfer (PAT) en GD-ROM, w | Deseripeten Cantidad Ca) | cables oe sgurded banana banana reco eto nepron 5 (@)_[Preeas cocoa negra 5 )_| Manval de insiruciones on GD-ROW 1 @_ [cane usa tons 7 (5)_ | Adaptador de conionto sspectfon y cable dered 7 @)_| Bots de wanspote 22 7 C)__ | suago de dentiteadores vanilos para macar os cables y sensores do comnts sgn] 72 ia ses, Ceneado de verison 7 Fichas de seguridad 3 © 1.2. CARGA DE LA BATERIA Empiece por recargar complatamanta la bateria antes de la primara utlizacién. 120V = 10 %, 60 Hz 290 2 10 %, 50 Hz © aut a tapa de ia toma y conecte el conector ack de fcaptacor de coriente especial instrument, Conscte ErcSbs de ted a seaptador de orrente ya ed — El botén lik se enciende y sélo se apagara cuando se des- cconecte el conector. Cuando Ia bateria esta completamente descargada, la duracion do la carga es do unas 5 horas. 1.3. SELECCION DEL IDIOMA ‘Antes de utilizar el instrumento, empiece por seleccionar el idioma en el cual usted quiere que aparezcan los mensajes en el Instrumento, fs Pulse el botén verde para encender el instrumento, QuGPulsolattacla Contiguracion, Eaten aetamzmacin | PUls® latecla amarita del intrumento correspondiente al idioma desaado, 2 bese asnas © romana tare Esta tecla permite pasar ala pagina siguiente, Figura 8: la pantalla de Contiguracion 2. PRESENTACION DEL INSTRUMENTO 2.1. FUNCIONES E1C.A 8335 (Qualistar+) es un analizador de redes trfésicas de visualizacién gréfica a color y con baterta recargable Incorporada. ‘Su funcién es triple. Permit: |= medir valores eficaces, potencias y perturbaciones de las redes de distribucion de electricidad. 1m obtener una imagen al instante de las principales caracteristicas de una red trifasica, 1m soguir las variacionas de los diforantes parametros an ol tiempo. La incertidumbre de medida dal instrumento es major que 19% (sin tener en cuenta las incertidumbres debidas a los sensores do corriente). A allo so aftade una gran flexiblidad debida a la alacci6n de los diferentes sonsores para medidas de algunos rmillamperios (MN93A) a varios kiloamperios (AmpFLEX™). Elinstrumento es compacto y resistente a los golpes. La ergonomia y la sencillez de su interfaz de usuario lo hacen de uso agradable, EIC.A. 8335 asta dastinado a los tecnicos @ Ingenieros de los equipos de control y de mantanimionto do las instalaciones y redes eléctricas, 2.4.1. FUNCIONES DE MEDIDA Las principales medidas realizadas son: 1 Medida de los valores eficaces de tensiones alternas hasta 1.000 V entre bornes. Al tlizar los ratios, el instrumento puede alcanzar clentos de gigavoltios. | Medida de los valores eficaces de corrientes alterias hasta 6.500 A (neutro incluido). Al utilizar los ratios, el instrumento puede alcanzar cientos de kiloamperios. Medida dol valor continuo de las tensionas y de las correntes (neutro incluido). Medida de los valores eficaces en somiperiodo minimo y maximo en tensién y corrente (neutro excluido). Modida de los valores pico para las tensiones y las corriantes (noutro incluido). Modida de Ia frocuoncia da las reds 50 Hz y 60 Hz. Medida del factor de cresta en corriente y en tensién (neutro incluldo).. CCaleulo del factor de pérdidas arménicas (FHL), aplicacion a los transformadores en presencia de corrientes arménicas. Calculo dal factor K (KF), aplicacion a los transformadores en presencia de corrientes armonicas. Media de la aistorsion arménica total con respecto a la fundamental (THD en %f] de las corrientes y de las tensiones (neutro exciuido). Medida de la uistorsion arménica total con respecto al valor RMS AC (THD en %f para las corrientes y las tensiones (neutro ineluido). Medida de las potencias actvas,reactivas(capacitvae inductive), no actives, deformantes y aparentes por fase y acumu- ladas (neutro excluido). Medida de los factores de potencia (PF) y de los factores de desplazamiento (DPF 0 cos ©) (neutro excluido). Modica do los valores RMS doformantos(d) para las corriontes las tonsiones (neuro oxcio} Media de Flicker de corta duracién de las tensiones (neuro exclude). Medida del Flicker de larga duracion de las tensiones (PLT) (neutro excluido). Medica do las energas activa, ractvas (capactva@ Inductv), no acvas,daformantes y aparentes neutro excuido). Medica do los armonicos para las corrontasy as tensiones (nautoincludo) hasta ol ordon 50: valor RMS, porcentajes con respecto a la fundamental (2 (neuro exciido) o al valor RMS total (%r, minimo y maximo y Secuencias de arménices. Medida de las potencias aparentes de cada arménico (neutro excluido) hasta el orden 50: valor, porcentaje con respecto a la potencia aparente fundamental (9) 0a la potencia aparente total (9), minimo y maximo. |& Modida do las corriontas de insarcién, aplicacién al arrancar un motor. 2.4.2. FUNCIONES DE VISUALIZACION '& Visualzacion ao las formas de onda (tensiones y cortentes) 1= Funcion comnte de insercin: visualizacion de los pardmetos utes al estudio de un arrangue motor. = Valor instantaneo dela comientey de la tension en el instante apuntado por el cursor. = Valor instantaneo absoluto maximo de la corriente y de la tension (en el arranque completo). = Valor RMS del semiperiodo (0 lobulo) de la Corriente y de la tension (neutro excluido) sobre el que esta posicionado el + Valor RMS dol somiperiodo maximo de la corrionte y dela tension (enol arranque completo). = Valor instanténeo dela frecuencia de la red en el instante apuntado por el cursor. Valores inslanlaneos maximo, medio y minimo de la frecuencia de la ed (en el azranque completo) = Hora de nico del aranque moter. 1= Fotografias de pantalla (50 como maxim), = Funcidn transitoros, Deteccién y registro de transitorios (hasta 210) durante un tiempo y a una fecha solecclonados (progra- macion de! inci y del fin de la busqueda de transtoros). Registro de 4 periodos complet (uno antes del evento que activa transitoro y tes después) en los 8 canales de adquisicion '@ Funci6n de registro (data logging). 2 Gb de memoria con fecha y hora y programacién del inicio y del fin de un registro ~ 100 registtas como maximo, Representacign, en forma de histogramas o de curvas, del valor medio de numerosos pardmtros {1 funcion del tiempo, con 6 sin fos MIN-MAX. '= Funcidn alarmas. Lista de la alarmas rogistradas (16.000 alarmas como méximc), en funcién de los umbrales programados «en el mend de configuracion. Programacion del ici y del fin de un control de alamas. 2.4.8. FUNCIONES DE CONFIGURACION 1m Ajustes de la facha y de la hora. ‘= A\ustes de la iluminacién y del contraste de la pantalla. 1m Seleccion de los colores de curva. = Soloccién do la gestion dol apagado de la pantalla. '& Soloccién do os métodos de céiculo (magnitudes no activas descompuestas 0 no, seloccién do la unidad do onorgla, soloc- ‘én de los coeficientes de calculo del factor K, seleccién de la referencia de las distorsiones arménicas totales, calculo del PLT (deslizante 0 no) ‘Soleccién dal sistema de distribucion (monotasico, bifasico, trifésico con o sin medida de neutro) y del método de conexion {estandar, 2 clomontos 0 2 olomentos 1) Contiguracién de los registros, de las alarmas, de las corrientes de entrada y de los transitorios. Borrar los datos (totalmente o parciaimente). Visualizacion de los identificadoras de software y hardware del instrumento. ‘Seleccién del idiorna, \Visualizacion de los sensors de corriente detectados 0 simulados (método de conexién de 2 elementos) y alustes de los ratios de tensién y corriente, 2.2. VISTA GENERAL Bornes de conexién para la medida (voase § 2.5.1) Pantalla (wease § 2.4) ‘Conector USB. Teclas de funcién (vease § 2.6.2) (teclas amariias) (vease § 2.5.1) Conector paraeladap- tador de corriente (car- Tecla volver {ga de la bateria) (voase § 2.5.2) (ease § 2.6.2) Tecla configuraci6n (voase § 2.5.4) Tecla de validacion (vease § 2.5.2) TTectas de navegacion Tecla fotografia de (vease § 2.5.2) pantalla (vase § 2.5.4) TTacias de modo (toclas moradas) (vease § 2.5.3) Tecla de ayuda (vease §2.5.4) Botén encendido/ apagado (véaso § 2.9) Figura 1: vista general de! Qualstar+ 2.3. BOTON DE ENCENDIDO/APAGADO. Al pulsar el botén li se enciende el instrumento. El instrumento puede funcionar o bien con la batera 0 bien conectado a la red. Una nueva pulsacion en et botén li apaga el instrument. Si el instrumento esta registrando, en medicién de energia, en bas- queda de transitorio, de alarma y/o de adquisicién de corriente de insercion, pide una confirmacién. Soleccione $/ 0 No con las correspondiontes teclas amarilas, luego pulse la tecla ~ para confirma. = Siso solocciona No, ol registfo 0 los rogistros contindan. l= Sie solecciona Si, se guardan los datos registrados hasta este momonto y ol instrumanto se apaga. 2.4, PRESENTACION La pantalla de cristales liquidos grafica a color retrolluminada 320 x 240 pixeles (1/4 VGA) visualiza los valores de medica aso- Clados a las curvas, los parametros del equipo, a seleccion de las curvas, los valores instantaneos de las sefiales, la selaccion, dal tipo de madida’ Al poner en funcionamiento ol instrumento, se visualiza automaticamente la pantalla Formas de onda. La Informacion relativa a esta pantalla se dascribe en al § 7. Nivel de carga de la bateria, Recordatorio del modo, [02318 v 2.29160 9 a0 Fecha y hora actuales. Frecuencia calculada en un perfodo de 1 segundo. Pantalla del modo activo. Teclas de funcion, ~ - Figura 2: ejemplo de una pantalla de visualizacién Elusuario selecciona la gestién del apagado de la pantalla a partir del menu Visualizacion del modo Contiguracién (véase § 4.4.3). 2.4.4. LOS ICONOS DE LAS TECLAS DE FUNCION, El display utliza los siguiontes iconos para las toclas do funcion amarilas: Iconos Descripcion Jconos Descripcion V__ Modo de tension de fase (0 simple. 2 __Zoomin ’A__ Modo de coriente de fase (0 simple). Se Zoom Out —WA__Modo de potencin______ © Gestion det contraste y dal Brito U___ Modo de tensi6n de inea (0 compuesta). VAR — Gestion de la descomposiciin de las magntados” HE Selecien de tos colores de tos canales de no actives, Wh Soloccion de la unidad de energia @ _ Gestion del apagado de la pantalla. FK___ Seleccién de los coeticientes del factor K. El_ Modo de programacion de un registro. Wet-Yer_ Seleccién de la referencia de la dstorsion armo- Tw Modo do consuna de un regs. nica de las fases. PLT Gestion del modo de calculo del Flicker de larga © _ Inicio del registro. Suracion. 2B _ Programacion répida e inicio de un regis (OF uaz ds Tactores do cesta y es @ terupeien del registro RMS Visualizacion delos valores AMS y de las Gurvas. (@ __Teola de paro de la funcién en curso. PEAK Visualzacion de 0s valores PEAK y de las curvas. E_ Papelera de reciciaje para eliminar elementos. THD Visualizacién de las distorsiones arménicas y ‘mG Acceso directo al modo de configuracién del de las curvas, registro. PF... __Visualizacién de PF, cos © (DPF), tan ® y . “FY _Activacion y desactivacion de la selecci6n del fil W.. Visualizacion de las potencias y do las magn? tro de visualzacion do la lista do los transitorios. tudes asocladas (PF, cos ©, DPF, tan y 6, TOT Wh... Visualizacion de los contadoras de energias [=] __Activacion y desactivacion del calculo de ener- ia valor minimo do la medida visualizada, Visualizacién simultanea de la totalidad de las ‘medidas de tension y corriente (RMS, DC, THD, CF, PST, PLT, FHL FK) ‘Contiguracion siguiente. Pagina pantalla anterior. Ieonos Descripcion Ieonos Descripcién =I Visualizacién de los valores promodios y de sus, @ _Soloccién do todos los elementos. extremas, 3¥Te _ Desplazamianto del cursor en el primer caso do © Alla la seteccion de todos los elementos. valor maximo en tension de fase. odo Transltoro eve Desplazamiento del cursor en el primer caso de valor minimo en tensién de fase. Modo Corriente de inserci6n. TUT. Desplazamiento del cursor en el primer caso de ‘4@ — Visualizacion del diagrama de Fresnel de las valor maximo en tension de linea. sefiales. we Desplazamiento del cursor en el primer easo de >t=0< _Desplazamiento del cursor a la fecha de gene- valor minimo en tension de linea, ‘acion dol transitorio. Ta: Desplazamiento del cursor en el primer caso de Desplazamiento del cursor a un periodo de sefal valor maximo en corriente. anterior alla fecha de generacién del transitorio, >Ale Despiazamiento del cursor en el primer caso de =} __Enorgias consumidas por la carga, valor minimo en corriente, =} _Energias generadas por la carga. 3fafe _ Desplazamionto del cursor en el primer caso do valor maximo de frecuencia instantana, ‘CAD _ Pagina pantalla 1 de la funcién ayuda. iz|< _ Desplazamiento del cursor en el primer caso de ‘B® __ Pagina pantalla 2 de la funcion ayuda. valor minimo de frecuencia instantanea, = eT = *T< _ Desplazamiento del cursor en el primer caso de 9 Pesins * valor maximo de la medida visualizada. ‘B® __ Pagina pantalla 4 de la funcién ayuda. 21< _ Desplazamiento del cursor en el primer caso de Tae, Configuracion anterior 1a, & a 2.5. LAS TECLAS DEL TECLADO, 2.5.1. LAS TECLAS DE FUNCION (TECLAS AMARILLAS) Estas 6 teclas permiton activar la funcién o la herramionta representada por ol cone correspondiente on la pantalla. 2.5.2. LAS TECLAS DE NAVEGACION Un bloque de 4 teclas de direccion, de una tecla de validacion y de una tecla volver permite la navegacion por los menus. Pagina pantalla siguiente, Representacién Funcién - v > < “Tacla de direccién 0 de navegacion aca ariba, "Tacla de direccion o de navegacion hacia abajo. ‘Tecla de direccién 0 de navegacién hacia la derecha. ‘Tecla de direccién 0 de navegacién hacia la izqulerda, ‘Confira la selaccion, "Tacta volver. 2.5.8. LAS TECLAS DE MODO (TECLAS MORADAS) Permiten acceder a los siguientes modos espsctficos: Representacién Funcién Ver ‘Modo captura de la forma de onda con sus dos submodos: modo transitorio (cortes, parasites, §5 tte) y mado de Corriente de insercion (arranqua motor. Visuallzacién da las curvas relacionadas con los armonicos: representacién de la dstorsion _§6 arménica de las tensiones, corrientes y potencias orden por orden, deterrinacion de las Co rrientes arménicas producidas por cargas no lineales, andlisis de los problemas causados por los arménicos en funcién de su orden (calentamiento de los neutros, de los conductores, de los motores, otc). Visualizacién de las formas de onda de tension y de corriente, visualizacion de los minimos y _§7 ‘maximos, de las tablas resumen, determinacién do la rotacién de fases. Modo alarma: lista de las alarmas registradas en funcion de los umbrales programados enla__ §8 Cconfiguracion, registro de los cortes de la red con la resolucion de un semiperiodo (Vins, Arms, ‘Urms), determinacién de los rebasamientos de consumo de energia, control del cumplimiento de un contrato de calidad de suministro de energia. ‘Modo tendencia: ragistro de los parametros seleccionados en el menu Gonniguracion, 58 Visuallzacién de las medidas relacionadas con las potenclas y las enorglas. 10 Tres tectas son para mados de tiempo reat: ATV Py IR En cade uno de estas mods, fs crculos de color sobre fondo blanco ©, dentro defo cuales aparacen los timeras otipos de canal, sn indlcadores de saturacin:e fondo del culo aparece en color cuando canal medio est potencialmente saturado ©. ‘Cuando el disco de identificacion corresponde a un canal simulado (por ejemplo en trifasico de 4 hilos con seleccion V1V2, método de los 2 elementos ¥2 0 en trifasico de 3 hilos con seleccion A1A2, mBtado de los 2 elementos, vaanse las conexiones § 46), este canal esta potencialmente saturado si al menos un canal que sirve para su calculo esta saturado. Asimismo, si cisco de saturacion corresponde a un canal de tension do linea, éste esta potencialmente saturado si al menos luno de los canales de tension de fase que sirve para su calculo esta potenciaimente saturado. 2.5.4. LAS DEMAS TECLAS Las funciones de las demas teclas del teclado son las siguientes: Representacion Funcion Ver = Tecia de configuracion 64 = Fotografia de pantalla en curso y acceso a las pantallas ya memorizadas, sn @ Tecia de ayuda: informa sobre las funciones y os simbolos utizados por el modo de visual § 12 2.6. LOS CONECTORES 2.6.1. BORNES DE CONEXION Siluados en la parte superior, astos conectores estan distribuidos como se indica a continuacion: 4 bores de entrada de corriente para sensores 5 bores de entrada de tension, amperimétricos (pinza MN, pinza C, AmpFLEX™, pinza PAC, pinza E3N, etc). Figura 3: los bornes de conexién 2.6.2. CONECTORES LATERALES Situados an ol lado dorocho dol instrumento, estos conectoras so utilizan como se indica a continuacién: Conector USB. Este conector pormite la conexién dol instrumento con un PC. CConector hacia la caja de alimontacion de rad eléctrica. Permite cargar la bateria y que el instrumento funcione con la rad elctrica. Figura 4: los conectores laterales 2.7. LA ALIMENTACION icone de bateria situado en la parte superior deracha de la pantalla indica ol estado de carga do la bateria, El nimero de barras, €n el interior del icono es proporcional a nivel de carga. =a a qo a ~ Bateria cargada. Bateria descargada, Barras movies: baterla on carga El estado de la batera nose conoce, ya que jamas se cargo por completo, Elinstrumento esta conectado a la red eléctrica. ‘Cuando ta capacidad de la baterta es demasiado bala, se visualiza el siguiente mensaje: Pulse ~ para aceptar la informacion. Si usted no conecta el instrumento a la red eléctrica, se apagard 1 minuto después de que aparazca este mensaje, 2.8, EL SOPORTE Un soporte rectinable situado en el dorso del Qualistar+ permite mantener el instrumento en posicion inclinada, ‘Aro matalico. Permite atar ol instrumento con un candado antirrabo. Soporte rectinable. Bateria, Figura 5: soporte y tapa de acceso a la bateria 2.9. LAS ABREVIATURAS Proflios (de las unidades) del Sisterna Internacional (S.\) Prefijo ‘simbolo Factor multiplicativo rill m 10 kilo k 10° Mega M 10 Giga @ 10° Tera T 108 Peta P 10° Exa E 10% Significado de los simbolos y abreviaturas utiizados: Simbolo Descripcion Simbolo Deseripcién ‘Componentes alterna y continua, RMS. Verdadoro valor eficaz (corrionto 0 tension). 2 ‘Componenta alterna sola, t Facha relativa dol cursor temporal (Componente continua sola tan ® __ Tangonte dol dastase do la tensién con respect ¢ __Desfase inductive, ala corrente. THD __Distorsién arménica total (en %6f 0 en %r) = __Dastase capacitive. U___ Tension da linea. = Grado. Uh___ Arménico dela tension de linea. + Modo experto. Vaorabsou Uct__ Factor de cresta de la tension de linea, Ud Tension de inea RMS detormant ‘Suma de los valores. {Ude Tension de tinea continua, 2+ __Poreontale Upk+ Valor de cresta maximo de la tension de i + je cresta maximo de la tension de ine. St Valor fundamental Ge referencia 2 ‘Upk- Valor de cresta minimo da la tension do linea. ‘Valor total de roforoncla Urms Tension do linea eficaz vardadora, Desfase de la tensién con respecto a la comriente. Uthat —_Distorsion armbnica total de la tension de linea Coronte 0 unidad amperio. onset Arménico de la corriente. Uthdr —_Distorsion arménica total de la tension de linea Factor de cresta de la corrianta en Sr Corriente RMS daformante. ‘Uunb_ Desequilbrio de las tensiones de linea. ‘Ade Corfiante continua. V___Tensi6n de fase 0 unidad voltio ‘Apk+ Valor de cresta maximo de la corrente. V-h___Arménico de la tension do fase. ‘Apk- Valor de cresta minimo de la corriente. VA Potoncia aparent ‘Arms Corrente eficaz verdadera, Vash __ Potoncia aparente arménica. ‘Atha Distorsion arménica total de la corriente on 9 VAD __ Potencia deformante. ‘Athdr _ Distorsion armonica total de la corriente en %r. VAD Energia deformante. ‘Aunb_Desoquilirio de las corriontes. Van Energia aparente. AVG Valor promadio (media aritmatica). VAR __ Potencia reactiva o no activa. (CF Factor do cresta (corrionto o tension). VAR Energia reactiva 0 no activa (608 — Coseno del destase de la tension con raspecto Vet Factor de cresta de la tensién. ala corriente (DPF — factor de potencia funda- Va Tension do fase MS deformanta mental o factor de desplazamiento). Ve Tension de fase continua, DG Componente continua (corriente o tension), Vpk+ Valor de cresta maximo de la tension de fase. DPF Factor do desplazamionto (cos F). VWpk-__ Valor de crasta minimo do ia tension de fase. FHL Factor de pérdidas arménicas. ‘vims__ Tension de fase eficaz verdadera, FK Factor K. ‘Vihaf _Distorsién arménica total de la tension de fase Hz Frecuencia do la red estudiada, ont. L___Ganal (Line). Vthdr —Distorsién arménica total de la tension de fase MAX Valor maximo. en %r. MIN Valor minimo. Vunb —_ Desequilirio de las tensiones de fase. ms Milisegundo. W___ Potencia activa, PEAK Valor de cresta maximo () 0 minimo () de la Wade Potencia continua, OPK _sofal ‘Wach Energia continua, PE Factor de potencia, Wh PLT Flicker de larga auracion, PST Flicker de corta duracion, 3. UTILIZACION 3.1. PUESTA EN MARCHA Para poner el instrumento en marcha, pulse el boton li. Se enciende al pulsar el botdn y se apaga si el adaptador de corriente no esta conectado al instrument. Después de comprobar el software, se visualiza la pantalla de inicio y aparece la versién del software del instrumento as{ como ‘su numero de seri. Figura 6: la pantalla de inicio al encender el instrumento LLuogo aparece la pantalla Formas de onda. ® 00v% OG OOv@ OOv Figura 7: la pantalla Formas de onda 3.2. CONFIGURACION Para contigurar el instrumento, proceda como se indica a continuacion: Pulse 2, Se visualiza la pantalla de configuracién, | Pulse las teclas & 0 W para selaccionar el parametfo a modifica Pulse +! para entrar en el submend selaccionado. Fecha thors ‘issssein eneensso Serve rlasanes de tansemalon ote capture Irene sles Figura 8: la pantalla de Contiguracion Utilice luago las teclas de navegacion (A. o W y 0b) y la tecla ~! para acepltar. Para mas detalles, véanse los § 4.3 a 4.10. Deberan verificarse 0 adaptarse a cada medida los siquiantes puntos: = Definir los parametros de métodos de calculo (vease § 4.5). ‘Seleccionar ol sistema de distribucion (monofasico a trifasico de 6 hilos) asf como el método de conaxién (2 vatimetros, 2 ‘lomontos 14, estandar) (véaso § 4.6). ‘Saginn el tipo de sensor de comiente conectado, programar los ratios de corriante (véase § 4.7) Programar los ratios de tension (véase § 4.7). Definir los niveles de generacion de los transitorios (modo transitorio y captura de la corriente de inserci6n) (véase § 4.8) Definir ios valores a registrar (modo tendencia) (véase § 4.9), Defini los umbralas do la alarma (véase § 4.10). Para volver a la pantalla Configuracion a partir de un submend, pulse la tecla ~2>. 3.3. INSTALACION DE LOS CABLES Para identificar los cables y os terminales de entrada, Vd. puede marcarios seguin ol cédigo de colores fase/neutro usual con los Identificadores de color suministrados con el instrumento. Quite el cable de alimentacion ala red e insértelo en los dos agujeros destinados para este efecto cerca del terminal (el grande para el borne da corrienta o el pequefio para el borne de tension} ak OF 0. Conexion a la Conexion a la Anillos dol mismo color red para el bor- eet boe red para ol Dor- ne de tension, % ne de corriente, = Enganche un anillo de color idéntico a cada uno de los extremos de! cable que Vd. va a conectar al bome. \Vd. dispone de doce juegos de identificadores de colores diferentes para armonizar el instrumento con todos los cédigos de color fasa/nautro viganta. = Desconecte los cables de medida de los bornes del instrumento: 4 bornes de entradas de corriente, ‘5 bornes de entradas de tensi6n. Figura 3: los bornes de conexién = No olvide definir a retacion de transformacién de los sensores de corrente y de las entradas de tension (véase § 4.7) Para realizar una medida, debe programar como minimo: mel método de calcula (véase § 4.5), la conexion (vase § 4.6), m ylos ratios do los sonsoros (vaso § 4.7). Los cables de madida se conectan al circuito a medir de conformidad con los siguientes esquemas, 3.8.1. RED MONOFASICA Ls Figura 9: conexion monofésica de 2 hilos 3.3.2. RED BIFASICA =e] htunatioee 200" Figura 10: conexion monofasica de 3 hilos [se conenoraos, } |e concn, “JEL a Figura 11: conexi6n bifésica de 2 hilos 3.8.8. RED TRIFASICA Figura 12: conexi6n bifésica de 3 hilos Figura 13: conexién bifésica do 4 bilos [se coneiornos } ‘aencr onete ent opral |G conexomos, reieka aos Figura 14: conexion tnfésica de 3 nilos Figura 15: conexion tatasica de 4 nilos Figura 16: conexion tnifésica de 5 hilos En 01 caso de una red tritasica, no tiene por qué conectar todos los bornes en tensiGn o on corrente Para la conexién titésica de 3 hilos, indique los 2 sensores de corriente que se conectaran: Al y A2, 0 A2 y A30.A3 y At, ara la conexion titasica de 4 y 5 hilos, indique las tensiones qua se conactarén: las 3 tensiones (3V) 0 Unicamente 2 (V1 y V2, oV2y V3.0 V3 y V1}. 3.8.4, PROCEDIMIENTO DE CONEXION ‘= Ponga ol instrumento en funcionamiento, = Configure el instrumento en funcion de les medidas a realizar y del tipo de red correspondiente (véase § Informacion La pantalla visualiza la informacion relativa al instrumento, Figura 36: ef mend Informacién ara volver al mend Configuracién, pulse h ‘Conecte los cables y los sensores de corrionte al instrumento, CConecte el cable de tierra y/o de neutro 2 la tierra y/o al neutro de la red (cuando esta distribuido), asf como el sensor de Corriente correspondiente, Conacte el cable de la fase Lt a la fase L1 de la rad, as! como el sensor de corriente correspondiente, En caso necesario, proceda dol mismo modo para las fases L2 y L3 y para N. Observacion: ol cumplimionto de este procodimionto limita al maximo los errores de conaxién y permite no perdar tiempo. Procedimianto de dasconexi6n: = Proceda de mado inverso al orden de conexion terminando siempre por la desconexién de la terra y/o del noutro (cuando esta distribuido). = Desconecte los cables del instrumento y apaguelo. 3.4, FUNCIONES DEL INSTRUMENTO ‘Toda pantalla puede ser salvaquardada (otografla de pantalla) pulsando la tocla *) (véase § 11). Puode en cualquior momento pulsar a tacla de ayuda C2 . La pantalla do ayuda lo informara sobre las funciones y las simbolos Ullizados por modo de visuaizacion an curso. 3.4.1. CAPTURA DE FORMAS DE ONDA Con el instrumento encendido y conectado a la red eléctrica, pulse la tecla IS, ude visualizar el modo Transitorio(véase § 5.1) 0 al modo Corriante de insercion (véasa § 5.2). 242 VISUALIZAGION DE LOS ARMONICOS CCon al insirumonto encendido y conectado aa red etctrica, puso la tect PL Puado visualizar la tonsién do fase (véaso § 6.1), la corriante (véaso § 6.2), la potoncia aparente (vaso § 6.9) 0 la tensién de lina (vease § 6.4). 3.45. MEDIDA DE LAS FORMAS DE ONDA Cone instumento encenaido y conectado a ard ectrica,pube la tec Puede visualizar las medidas del verdadero valor eficaz (véase § 7.1), las medidas de la distorsién arménica total (véase § 7.2), las medidas del factor de cresta (véase § 7.3), los valores extremos en tension y corriente (véase § 7.2), varios valores simulta~ neamente (véase § 7.5) 0 el diagrama de Fresnel (véase § 7.6). 3.4.4. DETECCION DE LAS ALARMAS Con el instrumento encendido y conectado ala red etéctrca,puse la tecia AML Puede contigurar el modo alarma (véase § 8.1), programar una camparta de alarmas (véase § 8.2), consultaria (véase § 8.4) 0 borrarla (véase § 8.6). 3.4.8, REGISTRO Con a instrumento encendido y conectado ala red eécrce, puse la ecia Bade configura fos registos (sase § 8.) y programarios ieas0 § 81) También pusde borarrgistos (Véas0§ 411), 3.4.6, MEDIDA DE LAS ENERGIAS Con el instrumento ancandido y conectado a la rad aléctrica, pulse la tecta| Puede modir las energias consumidas (véase § 10.1.3) 0 aportadas (véase § 10.1.4 0 § 10.2.2 0§ 10.3.2) 4. CONFIGURACION La tecla Configuracion 2¢ permite configurar ol instrumanto, Esto as necesario antes de cada nuevo tipo de madida. La conti- uracién se guarda en la memoria, incluso después de apagar ol instrument, 4.1, MENU CONFIGURACION Las teclas de navegacion (A, ¥, 4, >) permiten navegar en el mend Configuracién para configurar el instrumento. El valor qua 82 puede modificar esta enmarcado por flachas. La mayoria de las veces, se deben aceptar(-.) las modificaciones aportadas por el usuario para que se tomen en cuenta. La tecla volver (2) permite volver al mend principal a partir de un submend, ‘evsiasen Semrety relator de eansormacion ose eaptra Figura 8: la pantalla Configuracién 4.2, IDIOMA DE VISUALIZACION ara seleccionar el idioma de visualizacion, pulse la tecla amarilla del teclado corespondiente al icono de la pantalla (Figura 6). Elidioma activo es identificado por el icono sobre fondo amarilo. 4.3, FECHA / HORA iment ® deine la ocha y ahora da sstoma, La visualizacion so presenta como se indica a continuacén (Sano 7 Feamstodateeha COMBA Figura 17: 61 mend Fecha / Hora Con el campo Fecha/Hora resaltado en amarillo, pulse -. Para modificar un valor, pulse & 0 . Para pasar de un campo a otro, Pulse 0m, Para contirmar, pulse «+ Proceda de la misma forma para el sistema de datacion (DD/MM/AA 0 MM/DD/AA) y el sistema horario (12/24 0 AM/PM). Visualizaré inmadiatamente como cambia la fecha en pantalla. Para volver al mend Configuracién, puise la tecla ~2>. ‘bservacion: La contiguracion de los paramatros como la fecha y la hora no se puede roalizar cuando el instrumento esta regis ttando, en medicion de energia, en bUsquada de transitorio, de alarma y/o de adquisicién de corriente de insarcion. 4.4, VISUALIZACION 4.4.4. CONTRASTE / BRILLO 1 mena © define el contrast ye bilo del display. La visuaizacion se presenta como se indica a continacien: 0 _ coMmASTETUUMRATON ce Figura 18: 6! manu Contraste / ilo Utilice las tocias (A. ¥, €, ») para cambiar ol contraste y al brilo. Para volver al mend Canfiguracton, pulse la tecia <> 4.4.2. COLORES. i mend BB define el color de las curvas de tension y de corrente, Pulse la tecla amariia correspondiente al icono HB. Los 15 Colores siguientes estan disponibles: verde, verde oscuro, amarillo, naranja, rosa, rojo, marrén, azul, azul turquesa, azul oscuro, gris muy ciaro, gris caro, gris medio, gris oscuro y negro. La visualizacion se presenta como se indica a continuacién: sens Figura 19: el mend Colores Utilice las teclas de navegacién (4.,¥, 4, >) para cambiar Para volver al mend Configuracion, puise la tecla ~>. 4.4.8, GESTION DEL APAGADO DE LA PANTALLA las asignaciones de los colores, Ei ment @ define ta gestion del apagado de la pantalla. Pulse la tecta amarilla correspondiente al icono @. Figura 124: el meni Gestién del apagado de la pantalla Utilice las teolas de navegacién (&.,¥) para Seleccionar el modo de apagado de la pantalla: Automatico o Nunca. EI modo automatico permite ahorrar la baterta. El autoapagado de la pantalla de visualizacién se activa después de cinco mi- nutos sin pulsar las teclas siempre y cuando el instrumento sdlo esta alimentado por la baterla y esta registrando. El boton de Encandido/Apagado parpada para indicar que ol instrumento sigue funcionando. Se vuelve a encender la pantalla pulsando cualquier tecla dol tectado. ara volver al ment Configuracién, pulse la tecla ~>. 4.5. METODOS DE CALCULO El mond 83 define: 'm Lasoloccion de ia descomposicion o no de las magnitudes no activas, La seleocién de la unidad de energia, La selecci6n de la referencia de la distorsion arménica de las fases, La selecci6n de los coeficientes de calculo del factor, La saleccion del método de calculo dol Flicker de larga duracién. 4.5.1. SELECCION DEL CALCULO DE LAS MAGNITUDES NO ACTIVAS. EI mand VAR parmite elagir de descomponer o no descomponar las magnitudes no activas (potancias y energias). Figura 20: 6! mend Métodos de calcuto de las magnitudes reactivas Utilice las teolas de navegacién (&.,¥) para selaccionar la descomposicién o no. 'm Descompuestas: VAR corresponds a la potencia reactiva fundamental y VAD correspond a la potencia deformante. |= No descompuestas: VAR corresponde a la potencia no activa (VAD no existe) |Luogo confirme su seleccién con la tacla «1. Elinstrumento vuelve al mand Configuracién. ‘Observaci6n: No se puede realizar la modificaci6n si el nstrumento esta en curso de registro, en medicion de energia y/o bas- queda de alarma. 48.2. SELECCION DE LA UNIDAD DE ENERGIA El mend Wh define la unidad de visualizacion de las energias. Figura 21; 6! menu Seleccion de la unidad de energia Utilce las teclas de navegacién (a.,¥) para selecotonar la unidad: ‘Wh: Vatio hora Julio. 1 top nuclear: tonolada equivalante de petrélea nuclear. 1m top no nuclear: tonolada equivalente de petrdleo no nuciear. m= BTU: Brlsh Thermal Unit. Luege confirma su seleccién con la tocta 1. El Instrumento vuelve al mend Configuracién. 4.5.3, SELECCION DE LOS COEFICIENTES DE CALCULO DEL FACTOR E| mend FK define los coeticientes utlizados para el calculo del Factor K. Figura 22: el menu Seleccién de los coeficiantes de calculo del factor Ulilice las tacias de navegacién (4,7, , }) para flar el valor de los coeficientes q y @: |=: Constante exponancial que dapende del tipo de davanado y de la frecuencia, El valor de q puede oscilar entre 1,5 y 1,7. El valor de 1,7 conviene para transformadores con secciones de conductores Tedondas 0 cuadradas on todos los davanados. El valor de 1,5 conviene para los que tlenen devanados de baja tension en forma de cinta. =: ratio entre las pérdidas relacionadas con las corrientes de Foucault (ala frecuencia fundamental y las pérdidas resistivas (ambas evaluadas a la temperatura de referencia). El valor de @ puede variar entre 0,05 y 0.1. 0,10) son apropiados para la mayorla de las aplicaciones. Los valores por defecto (q= 1,7 Luego confirme su seleccién con la tecla «1. Elinstrumento vuelve al mend Configuracién. CObservacion: No se puede realizar la modificacién si el instrumento esta registrando y/o buscando una alarma 4.5.4, SELECCION DE LA REFERENCIA DE LA DISTORSION ARMONICA DE LAS FASES. EI mond “%6-96r" det Ia referencia do la distorsion arménica de las tases. ‘ator urdaeot on etna Figura 23: 61 meni Seleccién de fa referencia de la aistorsién armonica Ulilice las tacias de navegacién (4,7, , >) para fiir el valor de la referencia de las distorsiones armonicas: 'm 36f: la roferencia es el valor de la Rindamental 1 9r- la raferencia as el valor total. |Luogo confirme su seleccion con la tacla «1. Elinstrumento vuelve al mand Gonfiguracion. En ol caso de las distorsiones arménicas de las fases V-h, Ah y U-h, ol valor fundamental y el valor total son valoras RMS. En «21 caso de las distorsiones armonicas de las tases VA-h, 6! valor fundamental y el valor total son valores de potencia aparente. Observaci6n: No se puede realizar la modificacién si el instrumento esta registrando y/o buscando una alarma, 4.5.5. SELECCION DEL METODO DE CALCULO DEL PLT EI mond PLT define el método uliizado para el caloulo dol PLT (Flicker de larga duracién). (E_FLCREADE RGA DURATION over Figura 24: el mend Seleccién del método de calculo de! PLT Utlice las teclas de navegacion (a.,¥) para selecclonar destizante 0 no desiizante. m= Desiizante: el PLT se calculara cada 10 minutos. El primer valor sera disponible 2 horas después de encender el instrument, ‘ya que se necesitan 12 valores de PST para calcular el PLT. No deslzante: el PLT se calculard cada 2 horas. Luege confirme su seleccién con la toca «1. El instrumento vuelve al ments Configuracién. ‘Observacion: No se puede realizar la modificacion si el instrumento esta registrando y/o buscando una alarma 4.6. CONEXION El ment 3 define la conexién del instrumento seggn el sistema de distribucion. i _ conexiDNADO treivca x ioae Figura 16: 6! meni Conexién ‘Se pueden seleccionar varios esquemas eléctricos: Utlice las tecias de navegacién (a, , >} para Seleccionar una conexién, ‘Acada sistema de distribucion corresponde uno o varies tipos de red. Sistema de distribucién | Red ‘Monofasico de 2 hilos (L1 y N) o 8 Monotsica de 2 hilos con neutro y sin tera — Monofasico de 3 hilos (L1, N ytierra) Monotasica de 2 hilos con neutro y tierra cecal Basico de 2 hilos (L1 y L2) _ | Bifasica de 2 hilos Tee EE | LL $ ss “Tiitsica do 2 hilos en estralia abierta a» Sistema de distribucion Red Bitésico de 3 hilos (L1, L2 y N) “do Bitasica de 8 hilos con neutro y sin terra Bifasica de 3 hilos en estrella abierta con neutro y sin tierra Bifasica de 3 hilos en triangulo sin terra igh lag" con nautro y Bitasica de 3 hilos en trigngulo “high leg” ablerto con outro y sin tierra Bifésico de 4 hilos (L1, L2, N y tierra) pes ie Bifasica 4 hilos con neutro y terra Titasica de 4 hilos en estrella abierta con neutro y tierra ‘Tiitasica de 4 hilos en triangulo “high leg” con neutro y tierra ‘Titasica do 4 hilos en trigngulo “high leg” abierto con outro y tierra Sistema de distribucion | Red Tiasica de 3 hilos en estrolia “Ttasica do 3 hilos en trangulo Tifésica de 8 hilos en trngulo abierto é Titasico de hilo (Lt, 2 yL3) WW wt = Tifésica de 3 hls en triangulo abierto con conexion a € tierra entre las fases Indique los 2 sensores de co- us rriente que se conectaran: At y fu A2,0A2y ABO ABY Al ‘Trifésica 9 hilos en triéngulo abierto con conexién a tierra Ss Tsien e vw wf s Tita do 3 fils on ténguio “high og? € Sistema de distribucion | Red Tiitasica de 4 hilos con neutro y sin tierra Titasico de 4 hilos (L1, L2, L3 yN) <= Tiésica de 4 hiles en triéngulo “high leg” abierto con Indique las tensiones que so | neutroy sin terra ts cconectaran: las 3 tensiones (3V) We © nicamente 2(V1 y V2, oV2y 8.0 V3 y V1). Tilésica de 4 hilos en titangulo “high leg” con neutro y sin tierra ‘Tiésica de 5 hilos en estralla con tiarra y neutro Titasico de 5 hilos (L1, L2, L3, Ny tierra) Tiifésica de 5 hilos en triéngulo “high leg” abierto con Indique las tensiones que se | "m4 y neutro cconectaran: las 3 (2V) 0 Unica manta 2 (V1 y V2, 0 V2 y V3.0 v3yV1). ‘Tiésica de 5 hilos en triangulo con tierra y neutro LLuego confirme su seleccién con la tecla 8. El instrumento vuelve al mend Configuractén, {As| el instrumento puede conectarse a todas las reds existentas. ‘Observaci6n: No se puede seleccionar una nueva conexién cuando el instrumento esta registrando, en medicion de energia, en busqueda de transitorio, de alarma y/o de adquisicion de comiente de insercion. 4.7. SENSORES Y RATIOS ‘bservacién: No so pueden modificar los ratios cuando ol instrumento esta ragistrando, en medicién do energia, on busqueda de transitorio, de alarma y/o do adquisicién do corriento do insorcién. 4.7.4. SENSORES Y RATIOS. Una primera pantalla A detine los sensores y ratios de comtiente, Visualiza automaticamente los modelos de sensor de coriente etectados por el instrumento, También permite defini la relacién de transduccion (0 sensibilidad) de ciertos sensores de co- rmiente (pinza E3N). ore Presence a ano penesc Ol Figura 25: la pantalla Sensores y ratios de corrionto an el mont Sensores y ratios En el caso do un montaje trifasico de 3 hilos donde unicamente dos de los tres sensores de corrionte requaridos astan conecta- dos, si ambos sensores son del mismo tipo y tienen el mismo ratio, el instrumento simula el tercer sensor tomando las mismas cearacteristicas quo para los otros 2. Los distintos sansoras de corriente son: Pinza MN9S: 200 A. Pinza MNOSA: 100 A0 5 A. Pinza C199: 1.000 A, ‘AmpFLEX™ A183: 6.500 A MiniFLEX MAT93: 6.500 A. Pinza PACS: 1.000 A. Pinza ESN: 100 A (Sensibilidad 10 mV/A). Pinza ESN: 10 A (Sensibilidad 100 mV/A). ‘Adaptador tritasico: 5 A. ERIQ OR a ‘Sie utliza un sensor Pinza MNG3A rango 5 A 0 un Adaptador, se propone automaticamente ol ajuste del ratio de comtiente. Utlice as teclas de navegacion (a.,¥, 4, P) para definr las relaciones de transformacién entre la Corriente primaria (1 A a 60.000 A\y la comtiente secundaria (1 A, 2'A 0 5/A), confirme pulsando la tecla La corriente primaria no puede ser inferior ala corriente secundaria, 4.7.2, RATIOS DE TENSION Una segunda pantalla 3E,, \lamada por el icono V 0 U, define los ratios de tension, La programacién de o de los ratios puede ser diferente 0 comin para todos 0 clertos canales. Los ratios a programar son ratios de tension de fase en presencia del neutro y ratios de tensién de linea en su ausencia. Para moaificar los ratios, pulse la tecla «+. |Configurarretacionesranstormaci 2 |11 |Carfigurarretacionestranstarmacién para modificar el valor del ratio, La tension primaria esta expresada fn KV y la tonsién secundaria en V. 00 dem somo» ‘= 3V + VN: todos los canales tienen el mismo ratio y el neutro tiene un ratio aistnto, Proceda como cuando hay un Unico rato pero replta la operacién dos veces, = U1+U2+U3 0 V1+V2+V3+WN: cada canal tiene un ratio distinto que programar. Proceda como cuando hay un Unico ratio pero repita la operacion varias veces, CContirme su seleccion con la tecta «.. Para volver al mend Conflguracién, pulse la tecla <>. ‘Observacién: las tensiones primarias y secundarlas pueden configurarse cada una con un factor multiplicative 1/13. 4.8, MODO CAPTURA El modo G5) permite configurar ios umbrales de tensién, los umbrales de corriente del modo transitorio y los umbrales de Cotiente del modo de corriente de insercion, 4.8.1. UMBRALES DE TENSION DEL MODO TRANSITORIO Una primera pantalla visualizada pulsando el icono V (0 U para los montajes sin neutro), permite configurar los umbrales de tension, La programacién de o de los umbrales puede ser diferente o comin para todos 0 ciertos canales. entuatindelosumtrles eo Figura 28: a pantalla Umbrales de tensién en el mend) Mods transitorio Para modificar los umbrales en tension, pulse la tecla « Utilice las teclas de navegacién (4.,¥) para seleccionar la configuracién de los umbrales. i 4V/0 2U: todos los canales tienen el mismo umbral = Pulse la tecla .1, luogo utlice las toclas &.,¥ para resaltar el valor del umbral en amarilo. 0000 mam = Pulse la tecla «, luego utlice las teclas 4,4 y > para modificar el valor del umibral. La unidad puede ser Vo KV. 0000 steve |= V+ VN: todos los canales tienen el mismo ratio y el neutro tiene un umbraldistint. Proceda como cuando hay un nico umbral pero repita la operacion dos veces. = ViV2eV34VN 0 U1+U2+U3: cada canal tiene un umbral dstinto que programar. Proceda como cuando hay un Unico umbral pero repita la operacion varias vaces. CContirme su seleccion con ia tecla 1. Para volver al mena Configuracion, pulse la tecia ~>. CObservacién: No se puede realizar la modificacion de los umbrales en modo transitorio cuando el instrumento esta buscando Un transitori, 4.8.2, UMBRALES DE CORRIENTE DEL MODO TRANSITORIO Una segunda pantalla C32, visualizada pulsando el icono A, permite configurar los umbrales de corriente (independientemente de los Sensores de corrients detectados por el instrumento). La programacién de o de los umbrales puede ser diferente o comin para todos 0 ciertos canales.. Figura 29: la pantalla Umbrales de corriente en el mend Modo transitorio Para moditicar los umbrales en corriente, pulse la tecla «2. lice las taclas de navegacion (A, ¥) para soleccionar la contiguracion de los umbrales. 1= 44; todos los sensores de corriente tienen el mismo umbral = Pulse la tecla «, luego utlice las teclas w.,¥ para resaitar ol valor del umbral en amarillo or 1» Pulse latecla «, luego utlice las teclas .,¥ 4 y P para moaiticar el valor del umbral. La unidad puede ser A, KAO mA, 0000 dhear = 3A.4- AN: todos los sonsores de cortionte tianon ol mismo umbral y ol conectado al neutro tione un umbral distinto, Proceda como cuando hay un nico umbral pero repita la operacion dos veces. | At+A2+A3+AN: cada sensor de corients tiene un umbral cistinto que programar. Proceda como cuando hay un Unico umbral pero repita la operacion varias vacas. Contirme su seleccién con la tecta «.. Para volver al mend Configuracién, pulse la tecla ~S>. ‘Observaci6n: No se puede realizar la modificacién de los umbralos en modo transitorio cuando ol instrumento est buscando un transitorio, 4.8.8. UMBRALES DE CORRIENTE DEL MODO CORRIENTE DE INSERCION Una torcora pantalla, vsualzada pusando al icono (=, permite defrir ls umbralos do coriento do insarcion. En ofecto, so tata cs programare umbral ce actvacion ye uml de par oe la captura de Comionts ce nserion (send el umbral de ar tt umbral oe acvacion menos la isterests) Hisiesie 2 Figura 30: fa pantalla Umbrales de corriente de insercién en ef mend Modo corriente de insercién Para modificar el umbral de activacion en corriente de inserci6n, pulse la tecla -. Ultlice las teclas a, y > para modificar el valor del umbral de activacion. La unidad puede ser A, KA 0 mA. Puise la tocla «, luogo ulilice las toclas ,¥ para resaltar la histéresis en amarillo, Ulilice las toclas a.,¥, y para modificar ol valor de la histéresis y pulse la tocla «para acoptarlo, ‘bservaciones: para obtener mas informacién sobre la histéresis, remitase al § 16.3. Configurar la histéresis al 100% equivale a no tener umbral de paro (véase § 16.7). No se puede realizar la modificacién do los umbrales en modo cortiente de insorcién cuando el instrument esta on caplura do corriente de insercién, Para volver al mend Configuracién, pulse la tecla ~>. 4.9. MODO TENDENCIA Elinstrumento dispone de una funcién de registro (locla BEA, véase § 9) que permite guardar valores modidos y calculados (Urms, Vis, Arms, etc Pulse la tecla del modo Configuracion = y seleccione el submenu Modo Tendencia $=, OUR ou oUpie ctpe ou cunt oun ome ova ep Ov: over evar ov BR 00 00 oetloimpares SI ocat ott oun 00 00 osdoinpares Figura 31 la primera pantalla del Modo tondencla Figura 32: la sogunda pantalla del Modo tendencia Se pueden progrmar 4 coniguraciones 1, 1, 2s y > ndependintes unas de tas. Para pasar de una aor, tlc as teclas 24 0 ara seleccionar el parametro a guardar, desplace el cursor amarillo con las teclas &,¥ 4 y > hasta este parametro y luego cconfirme pulsando la tecla + . El parmetro seleccionado se indica mediante un punto rojo. La frecuencia (Hz) siempre est sselaceionada (punto negro), ‘Observaci6n: La visualizaci6n de una magnitud en rojo significa que no es compatible con la contiguracién elegida (conexion Slaccionada, sensores conectados, ratios programados, referencia do las distorsionas arménicas de las fasas, descomposicion de las magnitudes no activas). Por ejemplo, si no hay ningin sensor de corriente conectado, todas las magnitudas de corriente aparaceran en rojo. Para seleccionar todos los parémetros de una pagina, pulse la tecla ®. Para cancelar la seleccion de todos los pardmotros de una pagina, pulse la tecla ©. Para cambiar de pagina de contiguracion, pulse la tecla Gl o EE] Los valores que se pueden registrar son: Unidad Deseripcion rms Tension de linea eficaz. Ude Tension de linea continua. Upki Valor de cresta maximo de la tension de linea. Upk-__ Valor de cresta minimo de la tonsion de tna, Uct__ Factor de cresta de la tensién de linea. ‘Uthat _Distorsion armonica do ia tension da linea con el valor RMS de la tundamental on referencia, Uthdr _DistorsiGn armonica do la tension da linea con el valor RMS total sin DC en referoncia ‘vims Tension de fase eficaz. ‘Vde__Tensién de fase continua. Vpk+__ Valor de cresta maximo de la tension de fase. \Vpk- Valor de cresta minimo de la tensién de fase. Vet___ Factor de cresta de la tension de fase. ‘Vihdf__Distorsion arménica de la tension de fase con el valor RMS de la fundamental en referencia. \Vinar__Distorsion arménica de la tension de fase con el valor RMS total sin DC en referencia, ‘Arms Corriente eficaz. ‘Ade Gorrlente continua. “Api Valor do cresta maximo de la corrianta, ‘Apk: Valor de cresta minimo de la corriente. ‘Act Factor da cresta de la corriente. ‘Athdf__Distorsion arménica de la corriente con el valor RMS de la fundamental en referencia. ‘Athcr__Distorsion arménica de la corriente con el valor RMS total sin DC en referencia, W___ Potencia activa. Wade Potencia continua. VAR Potencia reactiva 0 no activa, VAD __Potencla detormante. VA Potencia aparante. PF Factor da potencia (60s © Goseno del dastase de la tension con raspecto a la corriente (factor de dasplazamiento 0 factor de potencia fundamental ~ DPF). tan © Tangente del desfase de la tension con respecto a la corriente, PST Flicker de corta duracion. PLT Flicker de larga duraci6n, FHL Factor de pérdidas arménicas. FK Factor K. ‘Vunb Desequlibrio de la tensién de fase (montaje con neutro) Desequilibrio de la tensién de linea © Uunb> _(montajo sin noutro). Aun’ Desequilibrio en corriente. Hz Frecuencia de la red Uh ___Arménicos en tension de linea. Vin Arménicos en tension do fase, ‘An Armonicos en corriente. VA-h__Armonicos en potencl Las cuatro ultimas lineas concieren el registro de los arménicos de las magnitudes U, V, A y VA. Para cada una de estas mag- nitudes, se pusden seleccionar los Ordenes de armonicos a registrar (entre 0 y 0) y, eventualmente en este rango, solaments los arménicos impares. Observacion: Las distorsiones arménicas de orden 01 se visualizarén Unicamente si se refieren a valores expresados en Sr Para modificar un orden de arménico, seleccione primero el pardmetro a registrar (seflalado con un punto rojo), luego desplace el ‘cursor amarillo con las teclas a, y B hasta esta cra y luego confirme puisando la tecta .. Modifique el valor con las teclas ‘ay Y, luego acepte e cambio pulsando la tecia «1. evan 09 osotimpates Figura 33: la segunda pantalla del Modo tendencia que se esté modificando Observacion: Si se esta efactuando un ragistro, no se puede modificar la configuracion asociada y los valores seleccionados ‘estan safialadas con un punto negro. Para volver al mend Configuracién, puise la tecla ~2>. 4.10. MODO ALARMA Lapantalla 4 define las alarmas que se utlizaran por la funcién Modo alarma (véase § 7). Puede definir una alarma para cada uno de los siguiontes parametros: Hz, Urms, Vim, Arms, del, IVdel, Ado}, Upk, IVpk+l, IApK+!, IUpK-| IVpK-1 IApk-l, Uct, Vet, Act, Uthdf, Vthaf, Athat, Uthat, Vihar, Athar, IW, dl, IVARI, VAD, VA, IPF, Icos i, itan 61, PST, PLT, FHL. FX, Vunb (0 Uunb para una fuente trifésica sin heutro), ‘Aunb, U-h, Veh, A-h et iVA-h (véase la tabla de abreviaturas en el § 2.9). ‘Se pueden programar 40 alarmas, Para activar una alarma, desplace el cursor amarilo hasta su numero con las teclas 4, y confirme pulsando la tecla «La alarma activa se indica mediante un punto rojo, Una alarma no programada (*2*) no se puede activar, Para programar la alarma, desplace el cursor amarillo con las teclas a, y by contitme pulsando la tecla «1. Cambie el valor y luego confirmelo. Alara inactiva. ae ‘Alarma no programada, Figura 34: 6! mend Modo alarma Para definir una alarma, programe los siguientes valores: 1 Eltipo de alarma. El orden arménico (entre 0 y 60), para IVA-hl, Ah, U-h y V-h Gnicamente, = El objetivo de la alarma: ‘= SL:3 fases controladas individualmente, = N:supervisién del neutro, = 4L:3 fases y neutro contfolados indivicualmente, =: control de la suma de las fases. El sontido de la alarma (> 0 <) tnicamente para Hz, Urms, Vims, Arms, [Ud IVdcl, Ad, IUpk+!, Ivpk+, Ape, [Upk- |, IYpkcl ylApk-l. |= E]umbral de activacion de la alarma (valor y unidad para Urms, Vrms, Arms, IUdcl, Vic, WAdcI,IUpkel, IVpke!, ApKe, IUpk-l, INpk|, LApk-I, WI, IWacl, IVARI, VAD y VA). ‘= La curacion minima de rebasamiento del umbral para validacion de la alarma: en minutos 0 segundos 0, unicamente para \Vims, Urms y Aims (neuitro excluido), en centésimas de segundo. . El valor de histéresis: 19, 296, 5% 0 10% (véase § 16.3). Para pasar do una pagina a otra, pulso la tocla EQ £1 Cada rebasamianto de alarma se anotara en una campaa de alarmas. ‘Observaciones: La visualizacién en rojo de una linea de alarma significa que la magnitud y/o el objetivo programado no es ‘compatible con la contiguracién elegida: conexién seleccionada, sensores conectados, ratios programados, métedos de céiculo elogidos. Las alarmas relativas a las aistorsiones armonicas da orden 01 solo cubran los valores expresados on %r. SSise asta efectuando una bisqueda de alarma, no se pueden modificar las alarmas activadas y se sefialan con tun punto negro. No obstante, se pueden activar nuevas alarmas (que no se han programado o activado ati). Para volver al mend Configuracién, pulse ~>. 4.11. BORRAR LOS DATOS Elmont: {GY borra on parte 0 por completo los datos registrados por ol instrumento. ES, Ragononcotnsercla CRD suede de manstonas +5 Capua en corns denser © 2 Canara e aomas 2) Fos oBmO Corgousada Figura 36: 61 menu Borrar los datos Para seleccionar un dato que quiere borrar, desplace el cursor amarillo hasta él con las teclas 4,4 y b y confirme puisando la tecla «». El dato para borrar se indica mediante un punto rojo. Para selecclonar todos los datos, pulse la tecla ©. Para cancelar la seleccion de todos los datos, pulse la tecla ©. Para borrar, pulse la tecla "i, y contime pulsando la tecla «. Para volver al mend Configuracién, pulse ~S>. Observacién: Los datos que se pueden borrar dependen de los registros on curso (registro, cémputo de energia, bisqueda do transitorio, de alarma y/o de adquisicion de corriente de insercion). 4.12. INFORMACION La pantalla © visualza ta informacion relativa al nstrumento. Varo a pa ‘cPuDserion apatite Sptoneace Ete Figura 36: 6! mend Informacion ara volver al mend Configuracién, pulse ~S>. 5. CAPTURA DE FORMA DE ONDA 1 mode Captura de forme de onda SS permite vsualzary capture tranaitorosy corietes de nsercén, Consta de dos submodos: = E| modo transitorio (véase § 5.1) ‘= E|modo corriente de insercion (véase § 5.2) 3S ra ES come se anon Figura 37: a pantalla del modo Captura de forma de onda Para selecclonar un submend, desplace el cursor amarillo hasta 6! con las teclas & y V, luego confirme pulsando la tecla +» Para volver a la pantalla Captura de forma de onda, pulse ~>. 5.1. MODO TRANSITORIOS. | modo C© permite registrar transitorios, consular la lista de las bisquedas guardadas y la lista de los transitorios que contie- nen o borrarios. Usted puede guardar hasta 7 busquedas y 210 transitoris, AN llamar ol modo transitorios: ‘Sino se ha efectuado ningan registro, entonces so visualiza la pantalla Programacion de una busqueda. = Si se han guardado transitorios, entonces se visualiza la pantalla Lista de las biisquedas de transitorios. Recor del submodo ua Visualizacion de la lista de las basquedas de transitorios (véase $58.12) Indicador de memoria. La zona negra corresponde a la memoria ut lizada, la zona blanca corresponde Namerodetanstones 25 ala memoria libre. Programacién de una busqueda (ease § 5.1.1) Acceso directo al meng ——| Conriguracion para ajustar los um- brales de activacion en tension y en corrianta (véase § 4.8), Inicio de una bisqueda. Figura 38: la pantalla Programacién de una busqueda en mode transitorios, 5.4.1. PROGRAMACION E INICIO DE UNA BUSQUEDA, Para programar la bisqueda de transitorios,introduzca la fecha y la hora de inicio, a hora y fecha de fn, el ndmero de transitorios, a buscar y luego el nombre de la busqueda, Para modificar un dato, desplace el cursor amarillo hasta él con las teclas wy V, luego confitme pulsando la tecla 1. Modifique cl valor con las teclas &.,¥.4 y P, luago confirme el cambio. El nombre puede constar de 8 caractores maximo. Varlas busquedas pueden llevar ol mismo nombre. Los caractores alfanumér- Coos disponibles son las letras mayUsculas de la Aa la Z las cifras de 0 a 9. Los 6 tllimos nombres dados (en modo transitorias, tendoncia y alarma) so quardan on la momoria. Asi al inroducir el nombre, se puede completar automaticamente. ‘Observaciones: la fecha y hora de inicio deben ser posteriores a la fecha y hora actuales. La fecha y hora de fin deben ser posteriores a la fecha y hora de inicio. Una vez finalizada la programacion, inicie la busqueda pulsando la tecia ®. €1 icono ® de ta barra de estado parpadea indican- do que se ha iniciado la busqueda. Latecla © sustituye la tecla © y permite detener la busqueda antes de que finalice. ‘Se visualiza el mensaje Busqueda en espera hasta que se alcance la hora de inicio. Luego es sustituido por el mensaje Busqueda fen curso. Cuando se alcanza la hora de fin, vuelve a aparecer la pantalla Programacién de una busqueda con la fecla . Se puedes tentonces programar una nueva blsqueda, Durante una bissquada de transitorios, sélo se puede modificar el campo facha de fin. El campo se rasaita automaticamente en amarillo. Para volver a la pantalla Captura de forma de onda, pulse ~2>. 5.1.2, VISUALIZACION DE UN TRANSITORIO. Para visualizar los transitorios guardados, pulse a tecla IPI. Se visualiza la pantalla Lista de las Busquedas de transitorios. Recordatorio del submodo utlizado. Indicador de memoria. La zona wean var oie wae nagra corresponde alla memoria ut mana 798 arate 1735 lizada, la zona blanca correspond ‘ala memoria libre. Figura 39: la pantalla Lista de las bisquedas de transitorios Sila fecha de fin esta en rojo, es porque no corresponde a la fecha de fin inicialmente programada: = obien a causa do un problema de allmentaci6n (bateria débil o desconexién del instrumento allmentado por la red eléctrica Unicamente}, ‘= obien porque el nimero de transitorios se ha alcanzado poniendo asi fina la busqueda. ara seleccionar una busqueda de transitorios, desplace el cursor hasta ella con las teclas & y V. La bisqueda seleccionada aparecera en negra. Luego confirme su seleccion con la tecla «1 . Se visualizard entonces en al instrument fos transitorios en Forma de lista. Filtro do visualizacion do los tran- sitorios: visualiza todos los transitorios. anal que genera el transitorio. = 4 Ve voualza los transtoios geno- Numero del ransioro, rads por un evento en uno de los ‘Tcandles de tancion Se senae area 4 A: visualza los transitoros gono- Nombre de la busqueda de transi- te lene annie al rads por un evento en uno de los 4 canales de corriente. L4, L20L3: visualiza los transitorios, _generados por un evento en una fase ‘en particular (tension o cortiente). NN: visualiza los transitorios gonera- dos por un evento en la corriente da ‘nouto o la tonsién de neutro, torios, Elicono + permite activar 0 des- activar la seleccién de un fitro de visualizacion para la lista de los transitorios. Figura 40: la pantalla Lista de fos transitorios en e! caso de un montaje tnitésico de § hilos ara seleccionar una transitorio, desplace el cursor hasta él con las teclas & y W. El campo seleccionado aparecera en negra. LLuego confirme su seleccién con la tecla «1. Se visualizan en el instrumento los transitorias en forma de curvas. Racordatorio dal numero atribuido alla curva visualizada; aqui ol disco do Identificacion 1 esta lieno para indicar que V1 es el canal que ha ‘generado la captura del transitoro. Localizacion en el registro de lazona visualizada. Desplazamiento del cursor a un eriodo de sefal anterior hasta la fecha de generacion del transitorio. ‘Seleccion de las curvas a visualizar. Valor instantaneo de las sefiales segin la posicion del cursor. Para dosplazar el cursor, lice as tectas op. Desplazamionto del cursor hasta la fecha de generacion del transitori. Som eS Ves RE Was Figura 41: ejomplo de visualizacion de fos transitorios en forma de curvas con conexion tnfasica de 5 hilos ‘Observacién: El fro de seloccién do las curvas a visualizar os dindmico y doponde do la conoxién olegida. Por ejemplo, pro- onda (SU, SA) para un montaje tritasico de 3 hits. Para volver a la pantalla Lista do fos transitorios, pulse ~>. 5.1.9. ELIMINAR UNA BUSQUEDA DE TRANSITORIOS Durante la visualizaci6n do la lista do las busquedas do transitorios (véase figura 39), seloccione la bésqueda a borrar Para allo, espiace el cursor hasta ella con las teclas wy V. El busqueda seleccionada aparecera en negrita. use luego la tacla INE Pulso -» para aceptar o ~*> para cancolar. CObservacién: sblo se puede eiminar una basqueda de un transitori sino esta en curso. Para volvor a la pantalla Captura do forma do onda, pulse la tocla >. 6.4.4, ELIMINAR UN TRANSITORIO. Durante fa visualizacion de fa lista de fos transitorios en una busqueda (véase figura 40), seleccione el transitorio a borrar. Para ello, desplace el cursor hasta él con las teclas y Y. El transitorio seleccionado aparecera en negrita, Pulse luego la tecla IBM. Pulse + para aceptar o <*> para cancelar, Para volver a la pantalla Captura de forma de onda, pulse la tecla ~D>. 5.2. MODO CORRIENTE DE INSERCION Estando dentro del modo Ii, ol submodo 5&3 permite capturar una corriante de insercién (formas de onda de las tensiones y Corrientes, frecuencia de la red, valores RMS semiperiodo de las tensiones y corrientes con neutro excluido), visualizar la cap- {ura asi realizada y borraria. AA llamar ol modo corriente de insarcion: Sino se ha efectuado ninguna captura, entonces se visualiza la pantalla Programacién do fa captura ‘= Sisoha ofectuado una captura, entoncos se visualiza la pantalla Caractoristicas do la captura. 5.2.1. PROGRAMACION DE LA CAPTURA Recordatorio del submodo utlizado. Visualizacién de las caractertsticas ola captura vase § 5.2.2) Frode dios cio sevens ona Programacién de la captura. Programacién rapidae inicio de una captura, Modo RRSPEAK Acceso directo al mena a capa sobew un iy Inicio de ta captura. Configuracién para alustar los um- Dales de activacién (véase § 4.8) Figura 42: a pantalla Programacién de la captura en mado corriente de insercién Para iniciar rapido un registro, pulse latacta 5). El registro empezard inmediatamente y se haré con un umbral de corrente a 0 Ay una rstaesis @ 100%. ‘Atenci6n: El inicio rapido de una corriente de inserci6n modifica la configuracién del umbral de corriente. Para programar una capture, introduzca el fitro de activacién (3A, At, A2 0 Ad), la fecha y la hora de inicio as! como el modo de registro (RMS + PEAK 0 dnicamente FMS). mE] modo de ragistro RMS + PEAK permite realizar un registro de tendencia de los valores RMS semiperiodo y un registro da tondoncia do las muostras (amplitudes y formas). La duracion maxima de este tipo de ragistro depende de la frecuencia y ‘suele ser de un minuto aproximadamente. = Enel modo de registro RMS Unicamente, el registro de las muestras se elimina en beneficio de un aumento de la duracion maxima de la captura. En efecto, este modo sdlo quarda los valores RMS semipertodo y su duracin maxima suele ser de az minutos aproximadamenta, Para modificar un dato, desplace ol cursor amarillo hasta 6! con las teclas y V, luego confirme pulsando la tecla -. Modifique el valor con las teclas &.,¥.-€ y P, luego confirme el cambio. ‘bservaciones: La visualizaci6n en rojo del filtro de activacién significa que no esta disponible a causa de una incompatibilidad ‘con la configuracién (conexién, tipo de sensores 0 ratio de corriente). Para obtonor mas informacién sobre ol filtro de activacién, romitase al § 16.7. No se puede programar una captura de corrionte de insercién si se asta realizando una campafia de alarma. Una vez alizada la programacion, nici la captura pulsando la tecia © .£1icono ® dea barra de estado parpadea indicando {que se ha iciaco la captura. La tacla © sustuye a tala ® y permite detener la caplura antes de que tale. ‘Atenci6n: La tension debe estar presente antes de la comriente de insercién propiamente dicha para una dependencia en tre- ‘cuencia estable y correcta. So visualiza o1 mensaje Captura en espora hasta que se alcanco la hora de iniclo y que las condiclones de activacién estén rou- das. Luego es sustituido por el mensaje Captura en curso. El Indicador de ocupacion de memoria aparece en la parte superior ela pantalla. Desaparece cuando se termina la captura. Sila captura se termina con un avento de paro (véanse las condiciones en ol § 16.7) 0 sl la mamaria de registro dol instrumnento esia llena, entonces la captura se detiene automaticamente. Observacién: el instrumento solo puede conservar en memoria una Gnica captura de la corriente da insercion. Si Vd. desea realizar otra captura, borre primero la captura anterior. Para volver a la pantalla Captura de forma de onda, pulse ~2>. 5.2.2, VISUALIZACION DE LAS CARACTERISTICAS DE LA CAPTURA Para visualizar las caracteristicas de la captura, pulse la tecla I. Se visualiza a pantalla Caractensticas de la captura. Viualzacion en modo PEAK (ease Unialstpae om S524), Comavene2 ‘monn 7 \Visuazacion en modo RMS (véase vais acai 3523) owen Figura 43: la pantalla Caracteristicas de la captura Si aparece una duracion de captura en rojo, es porque se ha acortado: |= obien a causa de un problema de alimentacion (baterta dbl) | obien porque la memoria esta llena, © bien a causa de un error en la medida, ‘= obien a causa de una incompatiblidad entre la magnitud controlada y la configuracion del instrumento (por ejemplo retirada de un sensor de corriente), ‘Seleccione el tipo de visualizacion RMS o PEAK pulsando la tecla amarila del teclado correspondiente a los iconos. Aparecen, entonces las curvas an al instrumento. ‘Observaci6n: la tecla PEAK no se visualiza cuando e! modo registro de la captura de comtente de insercién es Unicamente RMS. 5.2.3. VERDADERO VALOR EFICAZ DE LA CORRIENTE Y DE LA TENSION El modo RMS permite visualizar ol registro de la tendencia del vardadaro valor eficaz samiperiodo de la cortiente y de la tansién asi como la curva de tendencia de la frecuencia, La visuallzacion depende del tipo de fitro de seleccién: 3V.visualiza las 3 tensiones durante la captura de la corriente de insercién para los montajes con neutro. 3U: visualiza las 3 tensiones durante la captura de la corriente de insercion para los montajes sin neuto. 3A: visualza las 3 corriontas durante la caplura de la Corriente da insercién, Lt, L2 0 L3: visualiza la corriante y la tension respectivamente en las fases 1, 2 y 3 (Unicamenta para los montajas con neutro). Hz: visualiza la evolucién de la frecuencia de la red en funcion del tiempo. ‘A continuacion, se muostran tres ejemplos de visualizacion, 5.2.3.1. La pantalla de visualizacion rms en 3A para una conexion trifasica con neutro Localizacion de la zona visualizada ‘MAX.: valor RMS somiperiodo maxi enel registro. We* ganar Gaz7s Ga01e ‘mo de la captura de la corriente de Ons OM insercion, Racordatorio dal numero atribuido alla curva visuallzada. Aqui el disco do identificacion 1 asta liono para indicar que At es ol canal que ha ‘generado la captura de la corriente pS de insercién. tt posicion temporal ralativa dal cur "Slag ao wee RT ‘1, A2, AS: valores RMS del semips- ‘cortesponde al inicio de ia ‘odo de las corriantes 1,2y3 sobre Ccaptura de la corrente de insercién). {el que esta posicionado el cursor. Escala de los valores en amperio. Cursor tomporal. Uilice las teclas (> para dasplazar el cursor. Figura 44: a pantalla de visualizacion RMS en 3A para una conexién tnésica con neutro 5.2.3.2. La pantalla de visualizacién rms en 3A para una conexién trifasica sin neutro fe 4128 @A104 O44 F Figura 45: la pantalla de visualizacién RMS en 3A para una conexi6n trifésica sin neutro 5.2.3.8. La pantalla de visualizacién rms en Lt para una conexién trifésica con neutro MAX.: valor RMS samiperiodo max- ‘mo de la capture de la corriente de Insercion, ‘Cursor temporal de la curva. Utlice las taclas 0b para despiazar el +: posicion temporal relativa del cur- Sor (t=0 corresponde al inicio de ia Captura de la corriente de insercion) V1: valor RMS dol semiparioco da la tension 1 sobre el que esta posi- clonado o! cursor. ‘A1: valor BMS del semipertodo de 8 la comriente 1 sobre el que esta po- shes ved A 5D sicionado el cursor. Figura 46: la pantalla de visualizacién RMS en L1 para una conexién tritésica con neutro Observaci6n: Los flrs L2 y L3 permiten visualizar ol registro del verdadero valor eficaz semiperiodo de la corrionte y do la tension en las fases 2 y 3. La pantalla es idéntica a la visualizada para el filtro L1. Las teolas > Vbe, Ve, 2A Le y> A Te permiten posicionarse sobre la primera ocurrencia de valor minimo o maximo, de tension © de coniente. 5.2.9.4. La pantalla de visualizacién rms en Hz para una conexién trifasica sin neutro Figura 47: la pantalla de visuallzacién RMS en HZ para una conexién tifésica sin neutro Las tocas Mele y 3H2T?porntonposiionarso sobo la primera ocurencia de valor min o maximo do ecuencia. 5.2.4. VALOR INSTANTANEO DE LA CORRIENTE DE INSERCION El modo PEAK permite visualizar las amplltudes y las formas de onda de la captura de la corriente do insercion, El ipo de visualizacién PEAK de una captura de la corriante de insercién consta de dos represantaciones posibles: la representacion de tipo “ampitud” la representacién de tipo “forma de onda’. Pasar de una a otra do estas represontaciones so efectla de forma automatica en tuncion dal nivel da Zoom. Si el Zoom In es bastante fuerte, la representacion es de tipo “forma de onda’. La visualizacion depende del tipo de fitro de visualizacion: 4V: visualza las 4 tensiones durante la caplura de la corriente de insercién para los montajes con neutro (Anicamente para una visualizacién de tipo forma de onda). 8U: visualiza las 3 tensiones durante la Captura de la corriente de insercion para los montajes sin neutro (Gnicamente para una visualizacion de tipo forma de onda). 4A; visualiza las 4 cortientes durante la captura de la corriente do insercién (Unicamente para una visuallzacion de tipo forma «de onda). L1, L2 0 L3: visualiza la tensién y la corriente respectivamente en las fases 1, 2 y 3 (Anicamente para los montajes con neutro y para una visualizacion de tipo forma de onda). NN: visualiza la corriante de neutro y la tension de neutro durante la captura de la corriente de insercién (nicamente para una visualizacién de tipo forma de onda). V1, V2, V3: visualiza las 3 tensiones durante la captura de la corriente de insercion para los montajes con neutro (Gnicamente para una visualizacion de tipo amplitud). Ut, U2, US: visualza las 3 tensionos durante la captura do la corrionte de insorcién para los montajes sin neuro (Unicamento para una visualizacion de tipo amplitud). ‘A1, A2, AS: visualiza las 3 corrientes durante la captura de la coniente de insercién (Unicamente para una visualizacién de tipo ampitud) Acontinuacién, se muestran tres ejemplos de visualizacién. 5.2.4.1. La pantalla de visualizacion PEAK en 4A para una conexién trifdsica de 5 hilos Localizacion de la zona visualizada €en el rogistr. Recordatorio del numero atribuido 05674 5690 @5578 @ OG;[— alacurva vualzaca. Aqui et disco do idontifeacion 2 esta lono para MAX IPEAKI: valor absoluto, WV indicar que AG es ol canal quo ha \ Generado la captura dea cofrente Escala de los valores en amperio, { de insercién. Cursor temporal. Uilice as teclas © > para dosplazar ol cursor. ‘A1, A2, Ad: valores instanténaos de las cortientes 1, 2 y 3 sobre ol que ‘est4 posicionado el cursor. tt posicion temporal ralativa del cur ccortesponde al inicio de ia captura de la comiente de insercién) Figura 48: la pantalla de visualizacion PEAK en 4A para una conexion trifésica de § hilos 5.2.4.2. La pantalla de visualizacién PEAK en 3A para una conexién trifasica de 3 hilos ACO INA Figura 49: la pantalla do visualizacion PEAK en 3A para una conexion tnfasica de 3 nilos 5.2.4.3, La pantalla de visualizacién PEAK en At para una conexién trifésica sin neutro En 01 caso expuesto mas abajo ol zoom Out es lo bastante fuerte para que la representacton sea de tipo “ampitud” ‘Cursor temporal de la curva. Utlice las taclas 0b para despiazar el MAX IPEAKI: valor instantaneo ‘maximo de la captura de la comente de insercion. +: posicion temporal relativa dol cur- Sor (t=O corresponde al inicio de ia Ccaptura de la comiente de insercién) AM: valor insiantaneo maximo dal ssomiporiodo de la corrianta apun- tada por el cursor. Figura 50: la pantalla de visvalizacién PEAK en At para una conexin tifésica sin neutro ‘Observaci6n: Los fitros A2 y A3 visualizan ol registro do la amplitud do la corrionte on las fases 2 y 3. La pantalla es idéntica a la visualizada para el fitro At. 6. ARMONICO El modo Arménico itm visualiza la representaoién de les distorsiones arménicas de la tensién, de la corriente y de la potencia aparante por orden. Permite determinar ias corrientes arménicas producidas por cargas no linaales asi como analizar los probla- ‘mas causados por éstos arménicos en funcién de su orden (calentamiento de los neutros, de los conductores, de los motores, etc), Analisis de la potencia aparente de los arménicos (véase § 6.3). ‘Anilisis de los arménicos de la co- Mente (véase § 6.2). ‘Analisis de los arménicos de la ton- sion de fase (véase § 6.1) Figura 51: la pantalla de! modo arménico 6.1. TENSION DE FASE Venoa® 272s @ 73x @ 2" 299 300v 299v ‘Seleccion de los fitros y del modo fexporio (véase § 6.5). Utlica las toclas & 0 V para seleccionar la visualizacién, ‘Analisis de los arménicos de la ten ‘sion de linea (véase § 6.4). 1 submend V visualiza los arménicos de la tension de fase Unicamente para las fuentes que tlenen un neutro. La eleccién de las curvas a visualizar depende del tipo de conexién (véase § 4.6) Monotasica de 3 hilos: L1, N 1 Bitasica de 3 hilos: 2L, L1, 2 | Bilasica do 4 hilos: 2L; L1! 12, N . Tilasica de 4 hilos: SL, LY, 12, L3, Tiasica de 5 hilos: 8L, L1, L2, L3, Ny -o+ Monofasica de 2 hilos: no hay eleccion (L1) Las capturas de pantalla mostradas en ejemplo son las obtenidas en conexién trifésica de § hilo. 6.1.1. LA PANTALLA DE VISUALIZACION DE LOS ARMONICOS DE LA TENSION DE FASE EN SL Esta informaci6n es relativa al arm6- nico apuntado por el cursor. ‘V-03: niimero del arménico. : distorsion arménica con el valor RIMS fundamental en referencia (21) © al valor FMS total en referencia (%2). V: tension eficaz del arménico con- siderado. +4000: dastase respecto a la funda- ‘mental (orden 1). ‘Cursor de seleccion de los ordenes arménicos. Uillice las teclas 0 para despiazar el cursor, Vihos@ 272% @ 279% @ 22u 2a9v a00v 209) Visualizacion do las 3 fases 3L, do Lt, L2, L3, No del modo experto (conexi6n trifésica unicamente ~ ‘voase § 6.5), Para solaccionar la vi- sualizacion, pulse las teclas A 0 V. El ojo horizontal indica los érdenes de los armonicos. EI nivel de armé- nicos esta dado en porcentaje con respecto a la fundamental o al valor FMS total. ‘Orden DC: componente continua, Ordon (de 1 a 25): ordon do los arménicos. En cuanto el cursor rebase el orden 25, aparecerd el rango 26 a 50. Figura 52: ejemplo de visualizacion do los arménicos de la tonsién dle fase on 3L. 6.1.2. LA PANTALLA DE VISUALIZACION DE LOS ARMONICOS DE LA TENSION DE FASE EN L1 Esta informacion es retatva al armo- nico apuntado por el cursor. ‘V-h03: numero del arménico, 4%: aistorsién arménica con el valor RMS fundamental en referencia (%f) © el valor RMS total en referencia (%n, V: tensién eficaz del arménico con- siderado, +000”: destase respecto ala funda- ‘mental (orden 1), max. ~min.:indicadores de maximo y minimo de la distorsion arménica Gonsiderada. Se reinicializan en cada cambio de numero de armo- nico o pulsando la teola THD: distorsion arménica total. ‘Vd: tension RMS deformante, Cursor de selaccion de los érdenas armoni- 60s. Utlice las teclas 4 0 para desplazar ‘l cursor. Visualizacion de las 3 fases 3L, de Li, L2, L8, N 0 del modo experto (conexi6n trifésica unicamente ~ vvease § 6.5) Para Seleccionar la vi- sualizacién, pulse las teclas & 0 ¥. El eje horizontal indica los ércenes de los armonicos. El nivel de armé- nicos esta dado en porcentale con respecto a la fundamental o al valor FMS total ‘Orden DC: componente continua. Orden (de 1 a 25): orden do los arménicos. En cuanto el cursor rebase el orden 25, aparecera el rango 26 a 50. Indicador de presencia de armoni- ‘cos no nulos de orden superior a25. Figura 53: ejemplo de visualizacién de fos arménicos de a tensién dle fase en Lt Observaciones: Los Mtros L2 y L3 visuallzan los aménicos de la tension de tase respactivamente on las fases 2 y 3. La pantalla s idéntica a la visualizada para el filtro Lt No hay desfase ni valor deformante para el canal de neutro, 6.2. CORRIENTE, El submend A visualiza los arménicos de la cortiente. 6.2.1. LA PANTALLA DE VISUALIZAGION DE LOS ARMONICOS DE LA CORRIENTE EN SL Esta informacion es relativa al arm6- fico apuntado por el cursor. AchO5: nlmero del arménico. ‘%: distorsion armonica con el valor RMS fundamental en referencia (%f) © el valor RMS total en referencia (%1). A: Corriente eficaz del arménico cconsidorado. +000: destase respecto a la tunda- ‘mental orden 1). ‘Cursor de seleccién de los drdenes arménicos. Utlioe las taclas 0 para desplazar ol cursor. HOS 92x Q Ae O Bix 249 2457 « 1959.4 Visualizacion de las 3 fases 3L, de Li, L2, L3, N 0 del modo experto (conexi6n trifésica unicamente ~ vvease § 6.5), Para seleccionar la vi- sualizacién, pulse las teclas a0 V. El eje horizontal indica los drdenes do los arménicos. El nivol de armo- nicos est dado en porcentaje con respecto alla fundamental o al valor MS total. ‘Orden DC: componente continua Orden (de 4 a 25): orden de los arménicos. En cuanto el cursor ebase ol orden 25, aparacera ol rango 26 a 50. Figura 54: ejemplo de visualtzacién de los arménicos de la corriente en 31. 6.2.2. LA PANTALLA DE VISUALIZACION DE LOS ARMONICOS DE LA CORRIENTE EN L1 Visualizacion de las 3 fases 3L, de Li, 2, L3, No dal modo exparto (conexion tritasica anicamonte - ease § 6.5). Para seleccionar la visualzact6n, pulso las toclas &.0 V. Esta informacion es relativa al armé- nico apuntado por el cursor. nOS: numero dal armanicd. istorsion armonica con al valor AMS fundamental en referencia (%f) el valor RMS total en referencia (62). A: corriente eficaz del arménico cconsiderado. +000: destase respecto a la funda- ‘mental (orden 1). ‘max. ~min.:incicadores damaximo y minimo de la distorsion arménica, onsiderada. Se reinicializan en El eje horizontal indica los érdenes de los arménicos. EI nivel de armo- nicos esta dado en porcentaje con rospocto a la fundamental o al valor MS total ‘Orden DC: componente continua. ‘Orden (de 1 a 25): orden de los ar- ‘monicos. En cuanto el cursor rebase cada cambio de nomero de armé- Cursor de selecci6n de los érdenes a= nico o pulsando la tacla ménicos, Utilice las teclas <0 para Si gicen 25, aparecerd el rango 26 THD: distorsion arménica total. desplazar el cursor. a Ad: Corrianta RMS daformant, Figura 55: ejemplo io visualizacion de los arménicos de fa corriante en Lt ‘Observaciones: Los fitros L2 y L3 visualizan los aménicos de Ia corrionte respectivamento on las fases 2 y 3. La pantalla os Idéntica a la visualizada para ol filtro Lt No hay destase ni valor detormante para ol canal de neutro. 6.3. POTENCIA APARENTE 1 submond VA visualiza la potoncia aparonte do cada arménico, para todas las conoxions salvo tritésica do 3 hilos. El 9je horizontal indica los érdenes de los arménicos. Las barras del histograma arriba dal eje horizontal correspondan a una ppotencia arménica consumida, las de abajo corresponden a una potencia arménica aportada. 6.3.1. LA PANTALLA DE VISUALIZAGION DE LA POTENGIA APARENTE DE LOS ARMONICOS EN SL Esaintormasin gs lta al armd- nico apuntado por el cursor. Washes nao ato. Aan) Saas 54x QS : distorsion arménica con Ta po- 3 Sw Shwe ww tencia aparente fundamental one . ferencia (6) 0 la potencia aparente a (lota) on roferoncia(%n. Visualizacion de las 3 tases 3L, de Li, L2 0 L3, Para seleccionar la vi- SualizaciOn, pulse las teclas & 0. +4000: destase del amonico de ten- wt sién con tespecto al arménico de Eafe horizontal indica los érdenes Corriente para el orden considerado. de Ios arménicos. EI nivel de los 5: Indicador de generacion de oh ae ~armonicos est dado en porcentajo enorgia para esto armonico. ‘con respocto ala potoncia aparente ‘€=2Indicador do consumo do ener- {undamentalo ala potencia aparente gia para este arménico. (toa. ‘Cursor de seleccién de los érdenes Orden De: componente continua ‘arménicos. Para desplazar el cursor, ‘Orden (de 4 a 25): orden de los ar- Lilie las teclas + 0 ‘monicos. En cuanto ol cursor rebaso el orden 25, aparecera el rango 26 250 Figura 56: ejemplo de visualizacién de la potencia aparente de los arménicos en SL. 6.3.1.4. La pantalla de visualizacién de la potencia aparente de los arménicos en L1 Esta informaci6n es relativa al armé- nico apuntado por el cursor 402 Oh tw ‘ico apuntado pore CuSO = er Vialzaoion do as 9 fa808 91, do Oe 7 dstorsion armonica con la po- 3 L1, [2.0 L3, Para saleccionar la vi tencla aparente fundamental ene suallzaciOn, pulse as tecas a 0. ferencia (1 0 la potencia aparente | (total en referencia (%0. ° E eje horizontal incica los ordenes +000°: desfase del armonico de de los arménicos. El nivel de los tein con eect samen 36 ‘armonicos esta dado en porcentale carriente para el ordan considerado. e Con respecto ala potencla aparente min. max: incicadores damaximo TET eT RHE fundamental o ala potencia aparen- Y minieno de la dstorsion armonica te totah Gonsiderada. Se reiniciaizan en Orden DC: componente continua ada cambio de nimero de armé- Orden (de 1 a 25): orden do ios rico o pulsando ta toca -= Cursor de seleccién de los érdenes ar armonicos. En cuanto 8! cursor monicos. Utes las teclas € 0 B para rebase el orden 25, aparecera el esplazar el cursor. rango 26 a 50. ‘<3: Indicador de consumo de ener- gia para este armonico. Figura 57: ejemplo de visualzacion do ta potencia aparente de os armanicos en L1 ‘Observacién: Los fitros L2 y L8 visualizan la potencia aparente de los arménicos respectivamente en las fases 2 y3. La pantalla 0S identica a la visualizada para el fitro L1 6.4. TENSION DE LINEA El submend U esté disponible para todas las conexiones excepto las monofésicas de 2 6 3 hilos. Este submend visualiza los, arménicos de la tensién de linea. 6.4.1. LA PANTALLA DE VISUALIZAGION DE LOS ARMONICOS DE LA TENSION DE LINEA EN SL Esta informaci6n es relativa al armé- nico apuntado por el cursor. U-h0s: namero del arménico. at distorsion arménica con el valor AMS fundamental en referencia (%f) © el valor RMS total en referencia (Cn. V: tension eticaz del armonico con- siderado. “000° : destase con respecto al ar ‘monico fundamental (orden 1). WHO wax @ wa © WI 300v 289v 300v Visualizacion do las 3 fases SL, da wae seme Lt, L2 0 L3. Para seleccionar la v- - i] sualizacion, puso as toctas a 0 ¥. 8] see norzonta naa ls ocenes de los arménicos. El nivel de armé- nicos asta dado en porcantaja con cere tires Ss Tespacto a la fundamental o al valor FMS total ‘Orden DC: componente continua. Orden (de 1 a 25): orden de los arménicos. En cuanto ol cursor rabase el orden 25, aparacera el rango 26 a 50. Cursor da soleccién de los ordenes arménicos. Para desplazar ol cursor, tlie las tecias <0 >. Figura 58: elemplo de visualizacion de los arménicos de fa tensién de linea en SL. 6.4.2. LA PANTALLA DE VISUALIZACION DE LOS ARMONICOS DE LA TENSION DE LINEA EN L1 Esta informacién os retativa al armé- nico apuntado por el cursor. ‘Uh 08: numero del arménico. %:aistorsion arménica con el valor RMS fundamental en referencia (%f) © ol valor RMS total en referencia (60. \V: tension eficaz dol arménico con- sidorado. +4000: destase respecto a la funda- ‘mental (orden 1). max. min. indicadores de maximo y minimo de la distorsion armonica © pulsando la tocla Visualizacion de las 3 fases 3L, de Li, L2 0 LS. Para soloccionar la vi- ‘sualizacién, pulso las teclas a0 V. El eje horizontal indica los ordenes de las armonicos. El nivel de armo- nicos esta dado en porcentaje con meres rs respecto ala fundamental o al valor MS total. ‘Orden DC: componente continua Orden (de 1 a 25): orden de los ‘THD: distorsién arménica total Cursor de seleccion de|os ordenesamoni- —Srmanicos. En cuanto el cursor Ud: tension de linea RMS defor- Cos. Uliice las teclas 40 para desplazar ——fabaga el orden 25, aparacera el mante, el cursor rango 26 a 50. Figura 59: ejemplo de visualzacién de los arménicos de a tensién de linea on Lt Observaci6n: Los itros L2 y L3 visualizan los aménicos de la tension de linea respectivamente en las fases 2 y 3. La pantalla es idéntica a la visualizada para el fitro L1. 6.5. MODO EXPERTO EI modo experto ist s6lo esta disponible con una conexién trifésica. Permite visualizar la influencia de los arménicos sobre el ccalantamianto del neutro 0 sobre las maquinas giatorias. Para visualizar el modo experto, pulse las taclas a. o W del teclado. La selaccion esta resaltada en amarillo y ia pantalla visualiza simulténeamente ol modo expert. A partir de esta pantalla estan disponibles dos subments: 1@V para los montajs trifésico con neuro o U para el montaje tritasico sin neutro. = Apara el modo experto en corriente. 6.5.1. LA PANTALLA DE VISUALIZAGION DEL MODO EXPERTO PARA LA TENSION DE FASE ara los montajes trifésicos con noutro, ol submenu V visualiza la influencia de los arménicos de la tensién do fase sobro ol calentamiento del neutro o sobre las maquinas giratorias. ‘Arménicos que inducen una secuen- cia nogativa ‘Arménicos que inducen una secuen- cia positiva. ‘Arménices que indueen una secuen- clanua. 2%: distoreion arménica con el valor RMS fundamental en referencia (1) 0 el valor RMS total en referencia (960) Figura 60: la pantalla dei modo experto para la tension de fase (montajes trfésicos con neutro) Para los montales tritasicos sin neutro, el submend U visualiza la influencia de los arménicos de la tension de linea sobre el ca- lentamiento de las maquinas giratorias. 6.5.2. LA PANTALLA DE VISUALIZACION DEL MODO EXPERTO PARA LA CORRIENTE El submend A visualiza la nfiuencia de los arménicos do la corriente sobre el calontamiento del neuro o sobre las maquinas giratorias. ‘Arménicos que inducen una secuen- ‘Arménicos que inducen una secuien- cla negativa cia positiva. 98 ‘Arménicos que inducen una secuen- la nua. a 4%: distorsion arménica con el valor FIMS fundamental an referancia (%f) © el valor RMS total on referencia (%0. 1388 8 Figura 61: la pantalla de visualzacion del modo experto para la corriante 7. FORMAS DE ONDA La tecla Formas de onda tax permite visualizar las curvas de corriente y tensién, asi como los valores madidos y caloulados a ppatti do las tensiones y do las corriantes (salvo potencia, eanergia y arménicos). Es la pantalla que aparece cuando se encende el instrumento. Visualizacién de los verdaderos valores oficaces maximo y minimo Y valores picos (véase § 7.4) ‘Media del factor de cresta (véase §7.3). Medida de la distorsion arménica total (vase § 7.2). Media del verdadero valor eficaz (vease § 7.1). |o2000 v 22299 vQ2000v@ 0 By Figura 62: a pantalla del modo formas de onda 7.1, MEDIDA DEL VERDADERO VALOR EFICAZ EI submend IMS visualiza las formas de onda sobre un periado de las safales medidas y los verdaderos valores eficaces da la tension y de la corrianta, La eleccién de las curvas a visualizar depend del tipo de conexién (véase § 4.6) | Monotasica de 2 hilos o Bitdsica do 2 hilos: no hay eleccién (L1) = Monofasica de 3 hilos: = Para RMS, THD, CF, “I y = Para £@: no hay eleccién (L1) 1 Bilasica do 3 hilos: = Para RMS, THD, OF, ys = Para £@:2V, 28, U1, L2 1 Bitasica de 4 hilos: Lyn U,2V, 2A, L1, L2 = Para RMS, THD, CF, I ystit: U, 3¥, 9A, L1, L2N = Para £9: 2V, 2A, L112 m Tiifésica de 8 hilos: 9U, 9A. 1m Tifasica de 5 hilos: Tiasica de 4 hilos: 3U, 3V, 3A, L1, L2, L3 = Para RMS, THD, CF, “I- yi: 3U, 4V, 4A, L1,L2,LyN = Para £@:3U, BV, 8A, L1,L2y 13 ‘Seleccion de los fltros de visualiza~ ion, Uilice las teclas a o ¥ para ssoloccionar la visuallzacion, Visualizacion simulténea do las si- uientes medidas: RMS, DC, THD, CF, PST, PLT, FHL y FK (véase § 7.5) Visualizacién del diagrama de Frasnel de las sefialos (véase § 7.6). Las visualizaciones de pantalla mostradas en ejemplo son las obtenidas en conexién trifésica de 5 hiles. 7:44. LA PANTALLA DE VISUALIZACION RMS EN 3U Esta pantalla Visualiza las tres tensiones de linea de un sistema tritésico. Valores eficacas de las tensiones de linea. jo de los valores de la tonsién con uesta a escata automatica, Cursor de valor instantaneo. Para ospiazar ol cursor, utlice las teclas op. Figura 63: la pantalla de visualizacion RMS en SU 7.4.2. LA PANTALLA DE VISUALIZACION RMS EN 4 Esta pantalla Visualiza las tres tensiones de fase y la tensién del neutro con respecto a la tierra de un sistema tritésico. Valores eficaces do las tensiones de fase. je de los valores de la tensién con puesta a escala automatica, Cursor de valor instantneo. Para espiazar el cursor, utlice las teclas op. 240.1 v 22299 v 2900 v @ Figura 64: la pantalla de visualizacion RMS on 4V 7.4.9. LA PANTALLA DE VISUALIZACION RMS EN 44, Esta pantalla visualiza las tres corrientas da fasa y la corriente de nautro de un sistema titisico. Valores eficaces de las corrientes. Eje de los valores de a cortiente con puesta a escala automatica, Cursor de valor instantaneo. Para plazar el cursor, utilice las teclas, op. Figura 65: la pantalla de visualizacion RMS en 4A Valores instantaneos de las senales €en la posicion del cursor. tiompo rolatvo con respecto all inicio del perioco, Ut: valor instanténeo de la tension do linea onto las fases 1 y 2(U,). U2: valor instantaneo de fa tension de linea entre las fases 2 y 3 (U;). US: valor instantaneo de la tangion do lines entre las fases 3 y 1 (U,) Valores instantaneos de las sefiales ‘on a posicion del cursor. tiempo relative con raspacto al inicio dol periodo. V1: valor instantdneo de la tension do tase do la fase 1 V2: valor instantanco de la tension de fase de la fase 2. V3: valor instanténeo de la tension de fase de la fase 3. \N: valor instantaneo de la tension dal neutro. Valores instantaneos de las sefiales fen la intersaccion del cursor y de las curvas. E emo elatwo con respecto al inicio dol poriodo. ‘A1: valor instantaneo de la corriente de la fase 1. ‘A2: valor instantaneo da a corianta de la fase 2 ‘AG: valor instantaneo da a corianta do la fase 3 AN: valor instantaneo de la corrente det neutro.

También podría gustarte