Está en la página 1de 13

GESTION POR PROCESOS

Presentado por:

Guillermo Baena Román - 50791


Randy Caraballo Gómez - 50990
Sergio Herazo Guerra - 52313
Arledis Rodríguez Ramos - 37140
Rafael Torres de la Cruz - 52935
Nelson Quintero Martelo - 37072

Docente
Tulio Vides Ballesta

Programa ingeniería Industrial


VII Semestre – Sección 7
2022

1
GESTION POR PROCESOS

INTRODUCCION

La Gestión por Procesos, se basa en la idea fundamental, de que, para operar de manera eficaz,
las organizaciones tienen que identificar y gestionar de manera óptima, los numerosos procesos
que la forman, que están interrelacionados entre sí y que interactúan los unos sobre los otros.
La identificación y gestión sistemática de los procesos que se ejecutan en la organización y en
particular las interacciones entre tales procesos, es lo que se conoce como Enfoque Basado en
Procesos.
Para asegurar los resultados de los procesos, es muy importante, que cuando estos sean
diseñados e implantados, dispongan de mecanismos de control, que permitan corregir con
carácter preventivo las desviaciones potenciales, ya que la Gestión por Procesos no tiene como
objetivo fundamental la detección de errores en el producto o en el servicio, sino que se basa en
el principio de que: la forma de concebir cada proceso permita evaluar las desviaciones del
mismo, con el fin de corregir sus tendencias erróneas antes de que se produzca un resultado
defectuoso”. Sin embargo, se debe recalcar la importancia de los indicadores de gestión ya que
son la expresión cuantitativa del comportamiento y desempeño de un proceso, cuya magnitud,
al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la
cual se toman acciones correctivas o preventivas según el caso. Si bien un indicador aislado
revela la condición o estado de un proceso en un momento específico, un conjunto de
indicadores bien definidos y analizados revela la situación general de la organización y permite
predecir su proyección futura.

2
GESTION POR PROCESOS

1. Identificar procesos clave: se definen desde el punto de vista del cliente.

EMPRESA PROCESOS CLAVE DETECTADOS

PROCESOS DE PRODUCCIÓN

SEATECH INTERNACIONAL
PROCESOS DE ALMACENAMIENTO
ATUNES DE COLOMBIA

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN

PROCEOS DE VENTAS

2. Definir el objetivo de cada proceso clave:

PROCESOS CLAVE
OBJETIVO
DETECTADOS
Coordinar e implementar todos los procesos, actividades y
PROCESOS DE PRODUCCIÓN funciones necesaria para la transformación de la materia
prima al producto terminado, con los estándares de calidad
requeridos.
Control del armado y empacado de los pedidos, su
PROCESO DE ALMACENAMIENTO protección, y preservación, el reacondicionamiento de los
productos y la planeación, implementación y control de los
envíos.
Mantener actualizado todos los procesos y procedimientos
PROCESOS DE ADMINISTRACION realizados con la empresa relacionados con la producción y
su talento humano
Entender que necesidades tiene el cliente en cada una de las
PROCESO DE VENTAS fases y como satisfacerla y permitir poder anticiparse en las
dudas o problemas que puedan surgir a lo largo del proceso,
aportando un valor diferencial a la decisión final de compra.

3
GESTION POR PROCESOS

Definir las actividades bajo el enfoque P-H-V-A (ciclo Deming), de uno de los procesos clave
identificados en el punto 1.

ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PRODUCCON

.
PLANEAR HACER
=)Cantidad de Mano de obra =) Estandarizar procesos
=)Cantidad de Materias prima =)Organizar las áreas de producción
=)Disponibilidad de equipos =)Capacitar al personal
=)Capacidad de la planta =)Comprar herramientas, materiales
=)Demanda del mercado e insumos.

Producto
Materia prima terminado
(Atún) (Atún Van
Camps)
VERIFICAR ACTUAR
ENTRADA SALIDA
A =) Realizar seguimiento y
medición del proceso =) Mejorar los productos
=) Evaluar el desempeño y =) Corregir, prevenir y reducir
eficacia efectos no deseados
=) Documentar la información. =) Mejorar el desempeño de la
=) Autoevaluar la planeación y eficacia
los resultados hasta el
momento.

Conclusiones:
Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de la presente actividad

La gestión por proceso es una herramienta o método, junto al P.H.V.A, son muy útiles
para la optimización de los procesos que son esfuerzos de la organización para mejorar
la productividad y la toma de decisiones, ya que todo esto fluye en el crecimiento del
negocio

4
GESTION POR PROCESOS

POLITICA INTEGRADA DE CALIDAD E INOCUIDAD

SEATECH INTERNATIONAL INC; empresa procesadora de atún y fabricación de


envases sanitarios, se encuentra comprometida con producir alimentos inocuos, legales
de alta calidad y competitividad cumpliendo con la normatividad vigente y las
especificaciones de nuestros clientes.
Nuestra compañía está comprometida con el fortalecimiento de las relaciones con sus
grupos de interés, con la mejora continua de sus sistemas de gestión integrado de calidad
y con la conservación del medio ambiente, respetamos apoyamos y promovemos los
derechos humanos asumiendo la responsabilidad económica, ética, social y
organizacional que esto conlleva.

OBJETIVOS
• Fortalecer los grupos de interés mediante el cumplimiento de la matriz de partes
interesadas.
• Mejorar el desempeño de los procesos del sistema integrado de Gestión de
Calidad.
• Garantizar el cumplimiento de los derechos humanos mediante la aplicación del
código de conducta BSCI
• Producir con el menor desperdicio posible de agua, a la vez tratamos la que
utilizamos, para devolverla en condiciones óptimas a la fuente (mar).
• Incrementar la confianza de los consumidores mediate el suministro de alimentos
inocuos, legales, de alta calidad y competitividad.
• Continuar siendo la marca líder en la categoría de atún, en cuanto a volumen y
valor.
• Asegurar la productividad de los procesos operativos.
• Ser un buen lugar donde trabajar que las personas se sientan inspiradas para dar
cada día lo mejor de sí mismas.
• Prevenir lesiones y enfermedades de los colaboradores, contratista y visitantes,
promoviendo la participación de todos para lograr un ambiente de trabajo sano, seguro
y confortable.

5
GESTION POR PROCESOS

INDICES E INDICADORES

Los indicadores de calidad de los procesos son medidas estadísticas basadas en cifras o ratios
que se utilizan como criterio para juzgar y evaluar el desempeño de una organización, un sistema
o un proceso. Las medidas de control que las empresas suelen utilizar se fundamentan en base
a un estudio cuantitativo y financiero de los resultados que se obtienen.

Tomamos como ejemplo la empresa SEATECH INTERNATIONAL INC; aquí estableceremos


unos indicadores de eficiencia y calidad en el área de Producción. Para entrar en contexto o
entender mas a fondo de que se trata cada uno de estos indicadores, es necesario saber acerca
de la actividad económica de la empresa, esta se dedica a él procesamiento de atún, y la
fabricación de envases sanitarios de la más alta calidad. Se encuentra ubicado en la ciudad de
Cartagena, la cual lleva más de 30 años en la industria conservera.

CUADRO DE MANDO

6
GESTION POR PROCESOS

Mediremos la eficiencia de las operarias con RML (Recomendaciones Médicas Laborales) y sin
RML y la calidad del producto terminado. La empresa SEATECH INTERNATIONAL INC; tiene
como materia prima el atún, este tiene varias especies como lo son (YF, SJ, BE) y maneja tallas
desde +2 hasta +200 es decir atunes que miden más de 2cm hasta 200 cm, y para cada una de
las tallas y especie las operarias deben procesar una cantidad de atunes por horas. Se controla
con la cantidad de huesos entregados, que sería la cantidad de atunes procesados como se
muestra en el cuadro siguiente.
ESPECIE # HUESOS EFICIENCIA
SJ+4 15x hora 100%
YF+9 11x hora 100%
BE+12 8x hora 100%

Para crear el indicador se recolecta la información de la eficiencia en la base de dato, se realizará


de la siguiente manera:
1. Promedio del día de la eficiencia de las operarias con Rml
2. Promedio del día en eficiencia a las operarias sin Rml
3. Promedio general de las operarias con RML y sin RML

FECHA EFIC RML EFIC NO RML EFIC GRAL


3-sep 79,81 100,90 89,38 EFICIENCIA SEPTIEMBRE 2022
4-sep 85,60 105,10 94,90
5-sep 86,26 101,08 93,00
6-sep 89,07 102,14 94,95
7-sep 97,79 115,09 103,81
8-sep 86,18 103,95 92,71
9-sep 86,29 103,89 92,71
100%
10-sep 85,63 98,78 91,67 90%
11-sep 85,92 105,70 93,09 80%
12-sep 92,40 117,20 102,21 70%
13-sep 83,93 93,44 88,49 60%
14-sep 85,80 100,03 91,50 50%
15-sep 86,49 103,30 91,81 40%
16-sep 87,27 99,03 93,19 30%
17-sep 87,74 101,16 92,37
20%
18-sep 81,03 98,16 89,27
19-sep
10%
20-sep
0% 3-sep 4-sep 5-sep 6-sep 7-sep 8-sep 9-sep 10-sep 11-sep 12-sep 13-sep 14-sep 15-sep 16-sep 17-sep 18-sep 19-sep 20-sep 21-sep 22-sep
21-sep
22-sep EFIC RML EFIC NO RML EFIC GRAL
PROMEDIO 86,70 103,06 93,44

En esta imagen se muestra el comportamiento de la eficiencia de las operarias con Rml y sin
RML. Al final del mes nos arroja los promedios de eficiencia de la operaria mensual.
7
GESTION POR PROCESOS

Por último, se fijan metas y responsable del cumplimento del indicador.


Formula 1: % Eficiencia hora a hora/ # de horas trabajadas
Formula 2: % Eficiencia por días / # de días trabajados

PROCESO : PROCESAMIENTO DE ATUN.


SUBPROCESO : LIMPIEZA
INDICADOR : % EFICIENCIA EN OPERARIAS Y PROCESADORAS CON RML
RESPONSABLE : % Eficiencia Operarias y Procesadoras con RML
MES % Eficiencia Real Obtenido % Eficiencia Meta
100,00
ene-22 85,68 60,00 Minimo
feb-22 Minimo 80,00
mar-22 Minimo
abr-22 Minimo
60,00
may-22 Minimo 40,00
jun-22 Minimo
jul-22 Minimo 20,00
ago-22 Minimo
0,00
sep-22 Minimo
oct-21 dic-21 feb-22 mar-22 may-22 jul-22 ago-22 oct-22 dic-22 ene-23
oct-22 Minimo
nov-22 Minimo % Eficiencia Real Obtenido % Eficiencia Meta
dic-22 Minimo

En esta se estableció una eficiencia meta para las operarias con RML que es de un 60%, en
caso que no se cumpla la meta, se debe realizar una acción de mejora donde se establecen
actividades/ tareas para el mejoramiento del mismo. El responsable directo es el jefe de área.
PROCESO : PROCESAMIENTO DE ATUN.
SUBPROCESO : LIMPIEZA
INDICADOR : % EFICIENCIA EN OPERARIAS Y PROCESADORAS SIN RML
RESPONSABLE :
MES % Eficiencia Real Obtenido % Eficiencia Meta % Eficiencia Operarias y Procesadoras sin RML
ene-22 101,30 90,00 Minimo
feb-22 Minimo
120
mar-22 Minimo 110
abr-22 Minimo 100
Y-Axis

may-22 Minimo 90
jun-22 Minimo 80
jul-22 Minimo 70
Minimo
ene-22

feb-22

mar-22

abr-22

may-22

jun-22

jul-22

ago-22

sep-22

oct-22

nov-22

dic-22

ago-22
sep-22 Minimo
oct-22 Minimo Series1 Series2
nov-22 Minimo
dic-22 Minimo Meses

Para las operarias sin RML se estableció un meta mínimo de 90%


Para este indicador se calculó con los promedios diarios y mensual de las operarias con RML y
sin RML.
NOTA: Son datos ingresados al azar, para tener un enfoque más claro.

8
GESTION POR PROCESOS

Para el indicador de limpieza se realiza un muestreo donde se seleccionan dos latas de atún van
Camps, producidas en el mañana y en la tarde de cada código que se trabajó ese día, se abren
y se analiza que el producto no tenga defectos de limpiezas, se registra en un formato aquello
hallazgos encontrados duran la inspección del producto. Se califica del 1 al 10 y al final se saca
promedio del día.
LIMPIEZA SEPTIEMBRE
FECHA CALIFICACION META
3-sep 9,8 9,4
PROMEDIO SEPTIEMBRE
10,0
4-sep 9,5 9,4
5-sep 9,7 9,4
6-sep 10,0 9,4 9,5
7-sep 9,8 9,4
8-sep 9,6 9,4
9-sep 9,6 9,4 9,0

10-sep 9,8 9,4


11-sep 9,6 9,4
8,5
12-sep 9,6 9,4
13-sep 9,6 9,4
14-sep 9,6 9,4 8,0
15-sep 9,4 9,4
16-sep 9,8 9,4
17-sep 9,3 9,4 7,5
18-sep 9,5 9,4
19-sep 9,5 9,4
20-sep 9,4 9,4 7,0

21-sep 9,6 9,4


22-sep 8,8 9,4 CALIFICACION META
PROMEDIO 9,6 9,4

Se estableció una meta que es 9.4 como mínimo para el cumplimiento del indicador, como se
observa en la imagen y se calcula
Formula: Promedio del día/ # de días trabajados.
PROCESO : PROCESAMIENTO DE ATUN.
SUBPROCESO : LIMPIEZA
INDICADOR : CALIDAD EN LIMPIEZA DE PRODUCTOS.
RESPONSABLE :
MES Calificacion Real Obtenida Calificacion Meta
ene-22 9,80 9,40 Minimo Calidad Productos Limpieza
feb-22 9,40 Minimo 10
mar-22 9,40 Minimo 9,5
abr-22 9,40 Minimo
9
Y-Axis

may-22 9,40 Minimo


jun-22 9,40 Minimo 8,5
jul-22 9,40 Minimo 8
mar-22

ago-22

nov-22
ene-22

sep-22
jul-22
abr-22

may-22

jun-22
feb-22

oct-22

dic-22

ago-22 9,40 Minimo


sep-22 9,60 9,40 Minimo Series1
oct-22 9,40 Minimo Series2

nov-22 9,40 Minimo Meses


dic-22 9,40 Minimo

9
GESTION POR PROCESOS

MATRIZ DOFA

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO

10
GESTION POR PROCESOS

MAPA ESTRATÉGICO

11
GESTION POR PROCESOS

CUADRO DE MANDO

CUADRO DE MANDO INTEGRAL


PERSPECTIVA OBJETIVO INDICADOR META RESPONSABLE PERIODO

% de gastos de
FINANCIERA Reducir gastos venta y 7% Jefe Administrativo Diario/Mensual
administracion
sobre ventas

Tasa de adquisiciòn
(Nº de clientes
Atraer y ganar nuevos nuevos en el
CLIENTES 55% Jefe comercial Mensual
clientes
periodo / Nº
clientes en el
periodo

Incrementar la eficiencia
productivas de las
Aumentar el % de Director de
PROCESOS operarias con RML 60% Diario/Mensual
eficiencia Produccion
(recomendaciones
medicas laboral )

Implementar un sistema
Nº de sugerencias
de reconocimiento que
APRENDIZAJE innovadoras por 2% Gerente General Trimestral /Anual
estimule a la excelencia e
empleados/ año
innovaciòn.

12
GESTION POR PROCESOS

CONCLUSIONES

1. Después de haber estudiado la gestión por procesos, e índices en indicadores se puede


concluir que:

Dentro de los múltiples enfoques existentes en al ámbito empresarial el enfoque en


procesos puede ser empleado como un excelente marco teórico para el análisis detallado
de las áreas funcionales de una empresa. Esta metodología propuesta ofrece una
herramienta de gran utilidad para el perfeccionamiento de los procesos.

La importancia básica de los indicadores de gestión es brindar información necesaria y


requerida para evaluar el rumbo de la empresa, de acuerdo a la orientación dada por el
Plan Estratégico de la misma. Dicha información proporciona parámetros de desempeño
que permiten supervisar, evaluar y corregir la ejecución de los procesos de la empresa,
así como seleccionar los procesos que se deben valorar dentro de una institución.

Los indicadores de gestión deben estar formados por elementos críticos para su
adecuada efectividad, estas características forman parte importante en el proceso de la
recopilación de la información y en el de presentación de datos que dichos indicadores
arrojan. Cada indicador debe ser mesurable en el tiempo, con puntos de evaluación claros
y precisos, además de poder ser comparables con otros parámetros y resultados.

Todo sistema de gestión de la calidad puede ser medido con indicadores, porque aparte
de que son económicos le permiten a la empresa conocer cuáles son los niveles de
eficiencia y eficacia en cada proceso que ha sido medido.

13

También podría gustarte