Está en la página 1de 3

La reproducción

Es un proceso biológico que permite la creación de nuevos


organismos en todas las formas de vida. Además de posibilitar la
formación de nuevos individuos semejantes a sus progenitores,
es decir, a sus padres, asegura la continuidad de las especies.

Dependiendo de las cualidades de cada reino y especie, los seres


vivos presentan distintos tipos de reproducción: sexual y
asexual. Existen algunos seres como hongos y plantas
que pueden realizar ambos.

Tipos de reproducción sexual

La reproducción sexual es aquella en la que intervienen dos


organismos de la misma especie, pero de sexo distinto, es decir,
hembra y macho. Para este tipo de reproducción, es necesaria la
unión de gametos a partir de los que se forma un huevo o cigoto,
del que se desarrolla el nuevo individuo.

Los gametos son las células sexuales necesarias para la


reproducción sexual que se forman en las gónadas. Estos son:
 Óvulo. Se forma en los ovarios y corresponde al sexo
femenino.

 Espermatozoide. Es el gameto masculino generado en los


testículos.

Este tipo de reproducción ocurre en organismos eucariotas, por


ejemplo, plantas y animales. Dentro de este existen dos variantes:
la reproducción sexual directa e indirecta.

Reproducción sexual directa

La reproducción directa consiste en la interacción física de los dos


organismos en donde los aparatos reproductores están en contacto
y la fecundación se lleve a cabo dentro del cuerpo de la hembra.

Un ejemplo claro de ese tipo de reproducción son los mamíferos


(como los leones), en donde los machos realizan un ritual de
apareamiento para atraer a la hembra y de este modo conseguir el
cruzamiento entre los dos organismos.

Reproducción sexual indirecta

La reproducción sexual indirecta no implica una interacción física


entre los dos organismos de la misma especie, sino que los
organismos expulsan al ambiente células sexuales y cuando estas
se encuentren con las células sexuales del otro género ocurre la
fertilización, fuera del cuerpo de la hembra, generando nuevos
organismos. Un ejemplo son los peces, que sueltan en el océano
sus gametos.

Tipos de reproducción asexual

La reproducción asexual se produce a partir de un solo individuo,


cuya descendencia es genéticamente idéntica a él. Esto significa
que un organismo se parte o se divide y que, a partir de ese
fragmento, se genera uno o más organismos morfológicamente
iguales y que poseen la misma información genética. Este tipo de
reproducción ocurre generalmente en plantas, hongos o
microorganismos.
Existen diversos modos en que los seres pueden reproducirse
asexualmente, por ejemplo:

Fragmentación. Un pedazo se separa del individuo y crece uno


nuevo idéntico al anterior.

 Partogénesis. Los embriones se desarrollan de óvulos no


fecundados, exclusivamente del material genético femenino.

 Esporulación. Este tipo de reproducción la llevan a cabo


cierto tipo de plantas y árboles, a través de esporas que caen
y forman nuevos seres.

 Gemación. Algunos seres vivos, como las esponjas de mar,


generan gemas que desarrollan nuevas formas de vida. Estas
pueden ser indepedientes o formar colonias en el mismo
lugar de su progenitor

Tarea

Con la siguiente información realizar un mapa conceptual en


su cuaderno, resaltando los puntos más importantes del tema.

También podría gustarte