Está en la página 1de 4

l(:iicic> rt:sj.>cctc>ilc cllos )ii.i.íii ili:iiiih.

ic;t toclii r<:- rnoiiieii to cii il\ie cc1ips:id:is y:i t:)d:is Ins nociones, c
for1n;i e ixivcril'ic:nb! toclo plnil; )r 1s:; nirxtlidas quc inco!:ti.ristal)lc ei? cl ei.;.er! s610 gusta rle lo cl!ie
sc adoptason seríai: tsii fiigiles coirio sus print:ipios. p i c t l e apoyar y pei.l>cl.iiiii siis prccctiptcioner: eli -
ton<:cs S(: c:o;is3,gra al f~.ii;itisiiio, porquc e n ti1 eii-
cueiitra la snilción d e siis errorcs: f;iiiktico al prin-
cipio o t del)ilj<lad y liiego por c o s t uni brc adora 1;)
I,ii igi~oran(:iaes el origen dc toc!üs las desgracias
del l!onibi.c: sil< preocupaciones, sil fanatismo y oljra (E su delirante i1iiagiiirci6ri;niira los prcstigiiia
como misterios; sil cii-giadiicicín coi?io tina vi:.tu(l Iie-
errorcs, no son sino las inmediztas roriset:iiericiac
d e este principio sin scr por esto Ins Nnicas. Yo iio roicri, y el plan (le sus pasiones, d e sus iiicpcias y
pretenda probar q u e todo piieblo ignorante sca pre- caprichos \,iene a scr la iiioral qiie reconoce.
cisameiite dcsgraciatlo. porque eiicuentro a cada Pie aqiií y a iin piiet~loq u e piira ser esclavo i ~ iie-o
paso en la histori:? del género hiimaiio ejeinpl;ires cesitn sino qiie se le presente i.in tirano: ignorante,
d c varios l)uel)los q u e lian sido felices Iiiista e n preociipado y fanático 61 no piiede apreciar la i,t-
cierto punto en ineclio d e su misma 1)arl)arie. Tain- DERTA.D, porqut: Iiabitiiado a sujetar todos siis jiii-
poco nie he propiiesto c o m l a t i r 21 ciiid:adano d e C;i- cios n iin sofista q u e niira coino oráculo, y liiiiitanclo
nebra demostrando qiie el progreso d e las ciencias el ejercicio cle sil voluntad a iiiia obediencia servi!,
no ha contribuítlo a corrompes las costiimlres, sino fija su felicidad en poner trabas n siis ideas, en aislar
antes bien a rectificarlas: dejeinos a la Academia d e sus sentirnientos y e n encadenar si15 facultades,
Dijon q u e exaiiiine este problema, ~iiientrasla ex- conio si si: destino no fuese otro que abriimar sil cle-
periencia lo decidc sin necesidad d e ocurrir n liliclad coi1 uii juego voluntario. Tales soii los
razoiiairiientos siitiies. efectos de la igriorancia, tales sus progresos y rcsul-
Los sentimientos del corazón son el termómetro tados. Yo iio nccesifo confirmar mis razonamír:iitus
con e'emplos: si ellos están fu~idadosc n la oaturu-
q u e descubre la infancia o niadiirez, la dehilitlad o
el vigor, la rectitud o corru ción tle la razón. Sus 1
leza < e las cosas, si la historia (lei lioiiil~rclos justi-.
P
progresos e n el bien o el nia tiene11 coiiio todas las
cosas su principio, sil auge y su ruina; períodos con..
fica, exc~isadosería inciilcar sol)i-e la coiiducta dc
los t i r a ~ i o stíltiino
~ con~prc~hantc cle lo (lile he afir-
siguientes a la debilidad d e todo ser lirnitirdo q u e rio inn<lo: exciisado scría iiiultiplic:ir reflexiones parn
uede llegar sino por grados al extreino del vicio o proham- rluc 1:) iliisti+aciótie s trn crimen eri sri aibi-
% virtud. Cuando o veo a un p u e l ~ i oesiiipido en-
1'
trarin Icgislacióii: r:xcii:atli> scría i,ecord:ir lar; ex-
prcs:is proliibiciones quc: nos su~cta1)aiihasta Iioy a
vuelto e n las tiiiie )las del error, obscivo, sin ern.
bargo, q u e riada hn odido sofocal. el instinto q u e lo riria Iiiiniill~iii~tc y fiiiiestu ignoraiici:~:excusado sería
arrastra a la felicidax, y q u e e n rnedio de iiis inrete- irritar iiiiestro furor al veriios dcspiiks tle trcs siglos
radas preociipaciones él tiene itiia invencible pro- siii aitcs, sin ;:iericias, siii ccinercio, siii ii~riciiitiira
peiisióri a ri:ejorat. sri destino. Sus rnisriios errores y sin intliisti,ia. iio tenieiidn en esto otrn :lbjeto el
soii una prueba de ello: incapaz (le coiiocei. cl bien o gohicriio [le España qiie acostiinihrariios al eiiibrii-
el mal por ignoraiicin, dciirn e n siis opiniones, con- tecimiento para qiit: olvidásei-iios iiiiestros dci~eclios
funde sus principios, invierte el orderi d e sus ideas, y pcrdiéseinos Iinsts el deseo de reclaniarlos.
respeta sus caprichos, adopt:i sistemas e:!trava- Si I:i ig~oraiiciaes t:l iniís firme apoyo tlcl des o-
gantes y llega a poiiei*el crimeli un el rango d c la:;
virtudes, Iisorije6i1Josc dt: h2i)er. e n c o n ~ r a d ola ir!ieiiti.as sul>sist:i esa iilntli-c feciiiitl;~d e errores
F
tisnio, es iiiiposilile (lestriiir éste sin disipar aqiié la:

verdad c:uantlo miís se ha alejatlo dr: ell:i. Este es el serAn ~ ~ i i e s t ociis l)rol)lr.!iin 10s inAs iriconti-overti-
I ~ l c sdcreclios o se c:onfiii~<liráricon l i ~ s~ n á sperni-
cir\t<.!<; rccibíc :j<? g o l p e : ];+.S ~iví;:;i)u;.)~t:<;ionc; CJ).I$!
(*oiíiitiii~o ei sol e ~ mciliu
i (le sii <*;irc::i.r,, ckji!fiind:: !n
ic:rlidiid iie: !cis obj<íi.os con siis fii:iici:is !~!;prc:iila-
cic!rie!;, y corre cti pos dt: l>c!it:7,as irn;igicnriíx qnc!
se ii~(:j;.iiid t : él c:iiat~toiriRc se (?i!ipuiin, iil n-io:!~ (:tic
el tcii-rniiio (le1 Iiorizonte se~::ii!>lt: (;:te xienil;i.ci Iluyc:
tlt:i qi~e.~jictei~c!c saciar In vista i:on sil ifiine(liaci~íi~.
(,?iiizíi fii6 cst:i i!ila de IRS Ct>il!iRS (;;!ef i . i l ~ ~ i ' : 1 1 ' 0 ~er!1
iliicstros día:; ~1 p1n.n siispiisdn dc i~:i:i ii::i:i6ii
sieiiil)rcgranc.le aii si:s des;g~!ios.1.n il!istiucicíii (:ya
<:wigc:iieraI. y 1:is ideas apii:.;idas pc!. c:sos ~r-:~iioi; sli -
1)limes c;iie cÍí:ctle el i.t.iii;icicl41:Luis el !;rar;de pic-
paral)ni~In r ~ i i i adei fiit.iriro C:ayc.to, liabínii c.cnc.1~-
ci.do !os espiriiiis ;i IIIJ grado d e pr;potei.<:iii ( f e
tcidr~i;se crpíaii coi? deicclio SI scr jefes c!e parti o .
C;ida ~iiiccotisidcrül);~;;i esfe1.n de sus conoci-
iniejitos in,ís dilai.iid:i qiie l;! d c !(,)S dcinás y (?1espí-
sitii exclii.sivo n.iiiltil~lic:ibaliis Filcciories a propor-
cic',r)c!e los sal-iiosclue S R sii(:(!~!íiii~. P I J ~ I ~ I ¿ SCCI;IS
II~;IJ~
y particlos en to~lasp:ii-k:s, paro I¿; r;ulidatl c ir)siiR.-
ciciicia c1.a el carhcter de iii)as y otra$; cntoric:os I~I.
t~csolacibiiy el iiicelidio ji!isjeroii ttri.riiilo n los pro-
gr::sos dcl delirio, píisar:cIo dc: iin e:~iicnicia otro
ele\r;ir»ti uri i-r.c]iio colosal sol.)re las riiiiias rlol que
acaba1,aii de desticiir, o1vici:;iiclo qiie iiiico :ir:tc!i jii-
raron iin odie:, eterno y pcrtli~i-a:)le a todos lo:;
-
I-ir¿inor: d c
,
tierra.
1.ai.i f1.1iic:st:: !i;r siclo ;i!gii~ias\:ct:cs 1;i iiifiiieaciü de
la razói? exi.lltac\:! y cnv;!nec!id:i por !;i rallirlez dc-:siis
progresos: pitrcce cine iiiiestia c'íl-irpe ctstií contle-
11ad;i n ser sieinpre iiiisci.ablc, y;i siiani.lo se arrastra
hii!nilcieincntt: en las conibras dí: 1:) igiiorai~cia,ya
ciiaildo se sobi-c carie a !os eirores y czilarboia con
v;lnidad cl p;.ilxl!tSn dc h filo sol.(:^ A pesar <!e lair
i~;.isteriosascoati~nr:iicciones,c!s mds vcigoiizoso qiie
dificil retllicii- a un soio principio (51 0 i . i JFJJI de esta
suct:si(>n dc i-iales. ¡a, 'i
igiiornitci:~ c egrada al
hoiribrc, el error le haca clc.sgrnciac!o, la ifiistrációii
llega a ex.ira~:joi~lo ciiariclo consj:iia cori. siis pasioilcs
doii.rinantc:s a occl!t;irla la vcrd:id y coiidiicirl(1 al
prec:ipicio ct;r~briilaiitcs er~gaños.El c.orazcín liu-
miirlo tieiie u:i odio iiatilrn? al vicio ): niirii coii 116-
nico tcri-or 1:is dcsgr;ici:is a q u e le c:oiidi~ce:pci-o rlnc puetic infli-iir en ellos. I<iil.orices todos parti-
< c sc Ir difrilza la deiorinida(i d c aqiiBl, y re
l u ~ ~11.1~1 cipan tle los deseos, d e las liices, d e las nfecciones,
le ocii t;i ci taniíifio n;itui;i! de bstas, clerroiic sris aun tle los trasportes del cliic s c iigitn por iin grande
se~itiiiiieiitosiiattirales y sc; ciitregii coii iiicoleiltf; interés; estii coniunicación d c idcas ser6 in(is. feliz
coniplacc.iicia al ixirevci iniptilso qiie ixcihe. ]..a coii- e n siis efectos cuando sea recíproca e n los indivi-
duos asociados, coiiio es 'listí> y hoi:roso es erarlc
sccuciicia d c estos pi.iric:ipios e s d c iniiy fácil ilii-
cióii: el error preci ita ni igiioraiite y la coirilpcifiii i Fi
d e esta n~lciciitesocied;ic. Todos sus iniein ros se
S
al sabio. Desgracia o el ~?i.ieiilodonclc se aprecia la
estiipidcz, 11ei.o ;:ti11 ii>á:; desgrnciaclo aqiiél dondc
liallan ~ieiietrados el{: igualcs sentiiniciitos, d e
igti:rles deseos: sil sensible corazóii va a desplegar
los vicios s c tolei.aii coiiio costiiiiil~rcsdel siglo (1).
Coiicluyainos q u e e s preciso ilustrar al pueblo, sir1
dejar d c formai,lo e n Ins cc~stiimbres.porque siii
e
todo su ardor su alnia se dispone a derramar cl en-
tusiasmo qiie iniiiida, sin q u e poedn Iialier iin es-
pectador ilidifereritc d e 1:i energía q u e aniinciiin sus
éstas toda reforiiia e s qi.aimBrica y los rciiie(1ios seniblaiites. Este \la a ser c! semiiiario de la ilustra-
Ilcgar61i a ser pcores qiie el niisiiio iiial. cióri, el plantel (Ic las costuiiibres, la escuela del es-
párilu público, la acadeii-iia del pnti.iotisnio y el 6r-
Bien s6 q1.w si por desgracia son rlemasiado tar- g;ino de eomuiiic:icíóii a todas las clases del piieblo.
díos los progresos del cntendiinieiito hrimaiio, iio lo Las tinieblas d e la ignorancia se disiparfin inseiisi-
son menos lbs d e siis costiiiiibres. SGlo uiia huena I>le;neiite, se foi:niar-Cin ideas exactas d e los dcrechos
Icgislaci6n aiixiliada por la naturiileza del cliina, por del pueblo, (le las prerrogativas del Iiombre y (le las
la índole dc: sus liabitantes, y )oi. el curso del preeininencias del ciiidadaiio: Ins virtudes públicas
tiempo Iia podido algiinas r e c e s {orinar un piieblo preseynrán el corazón del pueblo de toda corrup-
más o nicrios mora! y acostiinil>rado a las inipre- ción y no dar611 lugar al abuso d e s u i.estaurada LI-
siones dc la t;ir.tud. La perfecció:~de esta oLr:c es el BERTAD: todos estos efectos deben esperarse del ar-
iesuitado preciso cte. iiii complcxo d e circiiiistancias doroso cmpcño con qiic In sociedad vii a consagrar
casi inde,peiielieiite de 10s es!uerzos dci fil6soí'o. Siii ~1.1s desvelos y tareas :i ilusti.ar la opinión píiblica, y
e m b a r g o , los preceptos aiiiinsdos del ejem >lo
llegan taiiibién a usrirpar. el imperio dcl h~ihitoor- / deP~warlad c los errores y vicios q u e inspira la es-
clavitud.
tificado por el tieinpo. No 1i:iy empresa tan ardiia Ciiidadaiios congregados p o i la saliicl ~ ú b l i c a lic
:
q u e . no piieda superarla iin valor írritado, fírine, detallado segtiri mis dilatnclos conociiiiier.tos
prudeiite y eniprendcdor. Si por fortuna conciirrcn rnodBndornc a la premura d e l tieinpo los objZCz;
'
algiiiios gcnios c i i y ~dcstino parece ser la reforma ue deben fijar viiestro celo; pero .s6lo inis ar-
d e sil especie, entoiices la iliistracir>ii triuiifil d c los 8ieii te! deseos p o d r í n ser el suplemento d e las
errorcs y las virtudes d e 1;i corriipciún, fctidaiido faltas que Iiayn cometi(10. Bien sé q i ~ niis : palabras
iiiia nrinoi~íae c t r c la f u e r z ~clcl
i esl~tritiiy el influ'o iiada aliadirán a vaestra e n e r ía: ell? sola iiiiidará
d e tina voliintnd r ~ ~ l a d Pcro a . esta siempre Ri6 '/a
obra d e iiiilclins fuerzas combina(1as. norqile difícil-
F
clesde hoy el aspecto politico c e liuestros negocios:
dejad qiie los pcligros sc amoiitonen para a b r i i m ~ r
rneiitc produce cosas grandes cl ~ i o i n b r caislado: su la existencia de los homl)res librcs, (1ej;id q u e la ri-
geiiio, sil carácter, s u talciito, todo permniiecc cir- validad d e uii 11i.ieblo vecino sirva d c ap0yo.a la am-
ciinscripto al círciilo (le sí inisiiio, y s61o en la unión bición d c uno. poteiici:i iiicrinc qiie ot)ticnc cl íil-
con sus seniejnnics descubrc lo qi.ie es e n sí, y lo tinio rango entre las n3cione:;; dcjad q u e cl tiran?
d e l I'crfi calcolc su engrandecimiento sobre nuestra
(1) Quoe fiicntnt oitio mores strrit. -Séncc;i ruina. La infliicncia qiic desdc hoy vii a recibir d e

También podría gustarte