Está en la página 1de 1

1.

Elaboración de conclusiones

Desde lo más antiguo al más moderno, en donde tuvo un cambio con Justiniano
cuando incorporó la obligación ya no solo del padre sino también a la madre. Es por
ello que en el concepto actual, regulado de manera expresa en nuestros diferentes
cuerpos normativos podemos entender que el derecho de alimentos constituye un
derecho fundamental, porque satisface las necesidades básicas de los seres vivos, en
este caso particular el de los hijos desde su concepción hasta su muerte o hasta que
extingue de otras formas esta obligación producida por un vínculo filial, ya sean
matrimoniales o extramatrimoniales, en todos sus extremos se encuentra regulado
como un derecho, cuyo fin principal es permitir su subsistencia y su desarrollo
personal, con ayuda del sistema judicial, donde el Juez desarrolla un papel importante
como aplicador del Derecho al emitir sentencias motivadas y siempre velando por el
interés superior del Niño, tomando en cuenta sus necesidades

También podría gustarte