Está en la página 1de 9

¿POR QUE ELEGIMOS EL TEMA A DESARROLLAR?

Se procede a hablar sobre la temática seleccionada….

Procedemos a hablar sobre nuestro tema elegido, en el proceso no fue nada sencillo ya que se
nos cruzaron bastantes ideas que podíamos realizar o tratar para la realización de un proyecto,
pero fue en unas de esas tantas ideas surgidas que nuestro tema de SISTEMAS FLUVIALES
surgió, principalmente no sabíamos o básicamente no estábamos al tanto del tema informados
y teníamos poco conocimiento, pero al pactarlo y conversarlo con el profesor Lucas Romero,
nos brindó su opinión el cual fue bastante positivo y objetivo para que nosotros logremos
seguir con esta problemática.
¿COMO TRABAJAMOS EN ESTE PROYECTO?

Una de nuestras principales herramientas para tener una iniciativa en este proyecto y poder
guiarnos más fue el método AQPCCA, el cual nos ayudo demasiado a la hora de ver las
diferentes variables y opciones que teníamos a la hora de elegir correctamente el tema, como
así también por otra parte nos hemos enfocado en investigar en diferentes medios de internet.
METODO AQPCCA

AQPCCA
A : ADONDE C : CAUSAS
Q : QUE O QUIENES C : CONSECUENCIAS
P : PROBLEMA A : APORTE

NUESTRO METODO AQPCCA

A Q P C C A
Localidad del Población de Desbordamientos. Muertes. Crecidas de ríos. Concientizar.
Rodeo y Valle Valle Chico y Desastres naturales. Casas Falta de importancia a la Divulgar
Chico. residentes de la Muertes y personas heridas. destruidas. hora de los sucesos. sobre
localidad del Falta de mantenimiento de Lugares poco Faltas de zonas de diversas
Rodeo. puentes. habitables. evacuación. soluciones.
Escasa movilización de servicios Requerimiento de Establecer
públicos. enseñanzas a la hora de datos sobre
Falta de predisposición. actuar. los sucesos.
Falta de personas
especializadas que
detengan el paso.
PLANTEO DEL PROBLEMA

la provincia de Catamarca cuenta con importantes caudales de ríos, dos de los más reconocidos
se encuentran en……. Es de conocimiento general y popular el desastre sucedido en el año… en
la localidad de el rodeo del departamento Ambato de la Catamarca en la cual, el hecho fatídico
tomo la vida de personas ya sea por mala información o ….. por tal motivo el presente proyecto
genera la siguiente pregunta problematizadora:

¿Cuáles son las consecuencias que trae aparejado una mala información para la elaboración de
lugares habitables frente a los lechos de ríos de Valle Chico y localidad El Rodeo?
OBJETIVO GENERAL

 Revelar las consecuencias que trae aparejado una mala información para la
elaboración de lugares habitables frente a los lechos de ríos de Valle Chico y localidad
del Rodeo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar los caudales de los ríos de Valle Chico y localidad del Rodeo.
 Diferenciar / distinguir las ubicaciones y prestaciones de los puestes presentes en los
ríos de valle chico y el rodeo
 Distinguir la cantidad de población que se vería afectada por este tipo de desastres
naturales.
 Verificar el margen de seguridad y utilidad de los puentes presentes en los río….
 Informar los resultados obtenidos a la sociedad de la provincia de Caamraca.
HIPOTESIS

Las consecuencias son múltiples, debido a una mala información, la vida como la conocemos
esta en peligro. Los lugares habitables carecen de una ayuda tanto económica como solidaria,
las localidades no cuentan con lo necesario para aguantar problemas de esta magnitud,
demasiada población no adquiere los conocimientos para lograr estar a salvo en una situación
crítica. Los lugares se encuentran deteriorados o por la falta de seguridad, la
evacuación no esta preparada debido a la falta de datos meteorológicos, lo que ocasiona un
riesgo mayor y de esa manera aumentar la cantidad de antecedentes.
ANTECEDENTES

También podría gustarte