Está en la página 1de 76
Serie Breves dirigida por ENRIQUE TANDETER Aldo Ferrer El capitalismo argentino fe ca FONDO DE CULTURA ECONOMICA México - Argentina - Brasil - Chile - Colombia - Espafia Estados Unidos de América - Pera ~ Venezuela Primera edicion, 1998 Segunda edicion, 2008 Ferrer, Aldo EL capitalismno argentino - 2a ed. - Bue Econémica, 2008, 140 p.; 17x11 em, Breves) nos Aires : Fondo de Cultura Prefacio ~£Cémo es el] capitatisrrio argentino a fines del siglo XX? {Cudles son sus perspectivas de desarrollo? {Qué posi- bilidades ofrece de generar empleo y bienestar? No podemos responder semejantes interrogantes sin aclarat primero tos siguientes: {Cudl es la posicidn de] pais en la economia mundial? gTiene o no actual- mente la Argentina posibilidad de decidir su destino en un mundo global? {Qué cambios ha provecado en las perspectivas de) capitalismo argentino la nueva re- Jacién con Brasil y cudles son los dilemas y oportuni- dades que plantea el Mercosur? En definitiva: jexisten o no alternativas a la estrate- gia neoliberal y a la vision fundamentalista de la globa- Hizacién que é! gobierno de Menem ha ejecutado has- ta sus uiltinas consecuencias? Cuando los argentinos intentames comprender la situaci6n del pais, explorar qué nos depara el futu- ro ¥ determinar si somos o no impotentes para de- cidit el destino comun, nos planteamos preguntas cruciales, entre las cuales figuran las que acabo de mencionar. Este ensayo pretende ser una contribucién a la respuesta de estas cuestiones. A tales fines se ubica la situacion actual del capitalismo argentine en un con- texto histérico y en ei marco de la economia interna- cional. En resumen, se trata de explorar la teayectoria, la situaci6n actual y las perspectivas de la economia ISBN 978-950-557-245-3 1, Heonomés Argentina, 2. Capitalismo. I. Titulo CDD 330.82 Disefo de tapa: Juan Balaguer DR. © 1997, FONDO DE CULTURA Econoaica DE ARGENTINA S.A, Fi Salvador 5665; 1414 Buenos Aires fondo@fce.comar / www.fce,comar Carretera Picacho Ajusco 227; 14200 México, DL FE ISBN: 978-950-557-745-3 Comentarios y sugerencias: editorial @fre.comac Fotocopiar libros esta penado por fa ley. Probihida su reproduccién totat o parcial por cualquier medio de impresién o digital, en forma idéndca, . extractada 6 modificada, en castellano o en cualquier otro: idioma, sin la autorizaciéa expresa de la editorial. Impeeso en Argentina - Pristed in Argentina Hecho el depésito que marca la ley 11.723 argentina a la huz del debate en curso sobre la globa- jizacién de} orden mundial. Hasta mediados del siglo XIX la Argentina fue un pais marginal en el escenario internacional. Como ef comercia mundial de productos agropecuarios de cli- ma templado era, hasta entonces, insignificante, el principal recurso argentino, la pradera fércil de la re- gién pampeana, no atraia a los centros de poder mun- dial de la época. Solo a partir de la Revolucion Indus- trial y la expansion del comercio mundial de alimentos y materias primas, e] pais desperté gran interés, en pri- mer lugar, en fa potencia entonces hegemonica, Gran Bretahia. A medida que el avance tecnologico fue provocan- do un aumento de la productividad y del comercio in- ternacional, el orden global fue ajercienda cada vez més influencia en el desarrollo econdmico de la Arger- tina. Las respuestas a los desafios externos determina- son el curso de la acumulacién de capital, el cambio téentco, la tasa de crecimiento, los equilibrios macroe- conomices y otras cuestiones cruciales, La historia eco- ndéraica de cada pais y del nuestro puede relatarse en virtud de las respuestas dadas a los desafios y oportuni- dades planteados por la insercién en el orden global. El ensayo se divide en tres partes. La primera anali- za las principales tendencias del sistema internacional descie mediados del siglo XIX hasta la actualidad y éx- ptora el sendero del desarrollo de diversos paises que legraron convertirse en naciones industrlaies moder- nas. La segunda parte trata de la trayectoria histérica del capitalise argentine y la contrasta con la de tales paises, La tercera se ocupa de caracterizar Ja situacién actual del capitalismo argentino y de los contenidos de una estrategia para el desarrollo sostenible, g Una version preliminar de este ensayo fue presen- tada en ta Catedra de Politica Econémica de le Facul- tad de Ciencias Econdémicas de ja Universidad de Bue- nos Aires, en una mesa redonda en el Instituto de Desarrollo Econémico y Social, con la participacion de Roberto Cortés Conde y Pablo Gerchunoff, y en la Fundacién Bancc Patrictos, con comentarios de Arturo O'Connell y otros asistentes. El trabajo recibié tam- bién aportes de Benjamin Hopenhayn, Sebastlin Katz y Abraham Stein. Expreso mi reconocimiento a quie- nes tuvieron Ja deferencia y la paciencia de leer, co- mentar y criticar este ensayo. Marzo de 1998 Primera parte Desarrollo y subdesarrollo en el mundo global 1. El sistema internacional La plobalizacién no es un hecho nueve ni reciente. Co- mienza alrededor del afio 1500 con el descubrimiento y la conquista de América y la llegada de los portugueses a Oriente por via maritima. Bajo el liderazgo de las poten- cias atlinticas europeas comenzé a fermarse, entonces, el primer sistema internactonal de alcance planetario. Desde entonces, la trayectoria del desarrofle econd- mice de los paises, tanto como sus problemas actuales y perspectivas futuras, es, en gran medida, resultado de la resolucion del contrapunte realidad interma-contex- to mundial. La cuestién no sdlo afecta a los paises rezagados. También al lider y a los paises avanzados. Por ejemplo, la declinacién de Gran Bretafia en las ultimas décadas det siglo pasade obedece a la inadecuada resolucién de los desafios planteades por su hegemonia en el orden global y las nuevas tecnologias en las Industrias elec- tromecdnicas, la quimica y la farmacéutica.” A su vez, hasta tiempos recientes, Estados Unidos perdié parti- cipacién en algunas industrlas de la frontera tecnologi- ca, por el mayor dinamismo de sus competidores, es- pecialmente Japén, en !a adopcién de nuevas formas organizativas de la produccton. Ei colapso de los sistemas de economia planificada dei Ilamado socialismo real en la ex Unién Soviética y Jos paises de Europa Oriental, reduce el campo de and- lisis de estas cuestiones a las economias capitalistas. Es 13 decir, a los sistemas fundades en la propiedad privada y alas relaciones de mercado de los agentes econémi- cos, con distintos grados de intervencidn publica. Chi- na es una excepcién porque coexisten alli relaciones capitalistas y elementos de planificacién central y con- trol estatal de recursos. Con esta excepcién gigantesca, Ja cuestion del desarrollo econdmico en et mundo glo- bal se refiere, entonces, a las respuestas daclas por dis- Lintos modelos de sistemas capitalistas a los desafios y oportunidades planteados por e] sistema internacional, Veamos en primer lugar, pues, las tendencias domi- nantes del orden del sistema internacional desde me- diados del siglo XIX hasta la actualidad, que es e] peria- do que nos interesa para el tratamiento de fa trayectoria de! capitalismo argentino. Después, identificaremos una muestra de paises exitasos, es decir, naclones cuyas res- puestas al desafio del desarrollo capitalista en el mun- do global les permitié superar su atraso relativo y con- vertirse en economfas industriales avanzadas. Principales tendencias del arden mundial En los titimos 150 afios ef orden econdédmico mundial presenta cuatro rasgos principales. A saber: « Aceleracién de la tasa de crecimiento en un reducido numero de paises y expansion de Jas relaciones econdémicas internacionales Desde fines del siglo xvii y en el transcurso del XIX, 8& difundis en los paises de Europa Occidental y en Es- 14 tados Unidos la Revolucién Industrial iniciada en Gran Bretana. La incorporacién masiva del progreso tecnico abarcé, en una primera etapa (1750-1850), Ja maqui- na de vapor y la preduccién de energfa, la industria textil, la produccién siderometaltirgica, la industria metalmecdnica, los ferrocarriles y el telégrafo, la agri- cultura y Ja mineria e incorpord, en la segunda (1850- 1943), la electricidad, las industrias electrometalirgi- ca, quimica y farmacéutica, las comunicaciones {cables submarinos, telefonia y transmisién inal4mbrica}. la navegacién a vapor y Ja construcclén de canales inte- racednicos (Suez y Panama). Ei cambio téenico provecé un aumento de fa pre- ductividad sin precedentes y transforms la estructura de Ja produccién y el empleo, Las actividades urbanas concentradas en la produceidn industrial y los servicios asumieron el liderazgo del crecimiento econdmico y transformaron el escenario ecenémica, social y politi- co de las naciones que parliciparen de la Revoluctén Industrial, . En Gran Bretafia y Europa Occidental el praducto por habitante crecié a la tasa del 0,196 anual (10% por centuria} hasta mediados de! siglo xvii. En Ja primera mitad del XIX aumenté al 0,8% (mas de 100% por cen- turia) y entre 1850 y 1913 al 1,2% anual (mas de 200% por centuria).? La Revolucién Industrial fue acornpaiiada por una répida expansidn del comercio internacional y de los. movimientos de capitales y por una gigantesca migra- cidn (50 millones de personas entre 1820 y 1913) de europeos hacia los nuevos espacios abiertes en at Nuevo Munde y Oceania. Las relaciones economicas y financieras internacionales crecleron més rapido que la produccion mundial. Por ejemplo, entre 1870 15 y 1913, el comercio internacional aumenté a casi el 4% anual y ¢l preducte de la economia mundial al 25%.’ En el transcurso del siglo xx, la relacién én- tre las exportaciones y el praducto mundiales au- mento del 2% al 10%. Las economias industriales y las abastecedoras de alimentos y materias primas quedaron estrechamente asociadas en un sistema multilateral del comercio y pagos. Los movimientos de capitales se acrecentaron para financiar la infraestructura en las nuevas econo- mias incorporadas a la economfa mundial, la explota- cién de recursos naturales y tas redes comerciales ¥ fi- nancieras. A principios de la década de 1910, Gran Bretafia dedicaba nada menos que e! 9% de su producto bruto interno ¥ cerca del §0% de su ahorro a inversiones en el resto del mundo. Las otras potencias industriales, particularmente Francia, Alemania y Estados Unidos, eran también importantes inversoras en el exterion® Entre 1914 y 1945, ef orden mundial fue sacudido por dos grandes guerras y !a depresién de los afios treinta. En ese periodo, se desaceleré ef crecimiento y se debilitaron las relaciones econdémicas y financieras internacionales. Bn la década de 1930, se derrumbs el patran ore y el sistema multilateral de comercio y pa- gos que habfan side censtruidos durante la fase expan- siva desde mediados del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial del xx. Después de la Segunda Guerra Mundial, una nueva ola de innovaciones tecnoldgicas (eiectrénica, infor- matica, biotecnologia, energia nuclear} provocé otra impacto masivo sobre el desarrallo economico y jas te- laciones internacionales. El dominic del espacio exte- tior, el conocimiento de la materia y la electronica, ge- 16 neraron una revolucién en el procesamiento de datos, la difusién de informacion en tiempo real a escala pla- netaria, la generacién de energia y el dominio de la materia organica e inorganica, En et Bamado “periods dorado de posguerra” (1945-principios de la década de 1970), el producto por habitante en las naciones industriales creci al 3% anual. En la misma época, el producto mundial crecié a mas del 5% anual y el comercio internacional a casi ef 10%. A su vez, los movimientos de capitales crecie- ron més que ja produccién y el comercio e incarpora- ron dos protagonistas decisivos: las inversiones de las corporaciones transnacionales y los fondos de corta plazo. A estas cuestiones se vuelve brevermente mas adelante. Desde ta primera crisis del petréleo en 1973, el de- sarrollo de las principales economias industriales se desaceleré. Desde entonces, su crecimiento es alrede- dor de la mitad de la registrada en el periodo dorado. La tasa de inversion también declind en alrededor del 2% del producto a pesar def espectacular aumento de las corrientes financieras internacionales, Este es un in- dicador revelador de la desvinculacién actual entre gran parte de fa actividad financlera y la actividad eco- némica real de produccién, inversi6n y comercio, En efecto, la mayor parte de las operaciones financieras se refieren a la compra-venta de activos existentes con fl- nes especufatives, E] comercio internacional, cuya tasa de crecimien- to también declind entre ambos perfodos, siguid, sin embargo, aumentanda en mayor medida que Ja pro- duccion. En Ja actualidad, las exportaciones de bienes y servicios representan cerea del 20% del producto mundial. 17 Los movimientos de capitales, liderados por las in- versiones privadas directas de las corporaciones trans- nacionales y los capitales especulativos, crecieron mas répidamente que las transacciones reales. En particu- lar, los movimientos de fondos de corte plazo, aumen- taron, en las ultimas décadas, alrededor de cuatro ve- ces mas que la inversion real en activos fijos. + Surgimiento de una nacidn lider en el despegue de cada una de jas fases del desarrollo y globalizacion de la econemia mundial Simultaneamente con Jos hechos sumariamente descri- tos, se produjo otro cambio inédito en el orden mun- dial. En el Primer Orden Econémico Mumdial (£500- 1800), en el cual se constituyé el primer sistema de relaciones planetarias, el liderazgo descanso, primero, en las naciones ibéricas {Portugal y Espana) y, ense- puida, ademds, en Francia, Holanda y Gran Bretafia. La construccién de un orden planetario en aquel perfodo se Funds, pues, en ef protagonismo compartida de un reducido numero de paises eurepeas. A partir de la Revolucién Industrial, es decir, desde fines del siglo xviii, la situacion cambié drasticamente. En efecto, a partir de entonces, en cada una de las fa- ses de aceleracién de la giobalizacién, existié una sola potencia hegemsnica. En la primera, que abarca el si- glo XIX y concluye con la Primera Guerra Mundial del xx, la nacién protagénica fue Gran Bretafia, Al prome- diar el relnado de Victoria (1837-1901), las Islas Brita- nicas, cuya poblacién era apenas el 3% de ta mundial, realizaban cerea del 40% del comercio mundial y pro- porcionaban alrededor de 2/3 de las inversiones inter- 18 nacionales. Entre 1821 y 1880, fueron de origen brita- nico la rnayor parte de los europeos que migraron, es- pecialmente, al Nuevo Mundo y Oceania. La City de Londres era entonces el principal centro financiero internacional ¥ la libra esterlina la principal moneda de denominacion de Jas cransacciones. La libra equivalia al oro come activo de reserva para ei resto del mundo. Aun después del surgimiento de otras grandes potencias industriales, en particular Estados Unidos y Alemania, Gran Bretafa seguia siendo, en visperas de la Primera Guerra Mundial, fa principal potencia co- mercial y financiera. Su influencia se sustentaba, entre otros factores, en su poder naval. En 1913, la armada britdnica duplicaba a Ja del II Reich y triplicaba a la de Francia o Estados Unidos.> En la siguiente fase de globalizacion, iniciada en 1945, la hegemonia fue asumida decisivamente por Estados Unidos. A diferencia de Gran Bretafia, que es un pats insular de reducida extensién territorial y di- mensién demografica meciia, Estados Unidos cuenta con un gigantesco espacio continental, gran diversidad y riqueza de recursos naturales y una de las mayores poblaciones del munde. A] terminar la guerra, era la Gnica de las grandes potencias industriales cuya capa- cidad productiva no habia sido destruida sino, antes bien, crecido intensamente bajo el estimulo del gasto militar. En 1950, Estados Unidos, con e! 6% de la pobla- cién, representaba el 50% de la produccién mundial y 2/3 de la correspondiente al mundo industriatizado. Su comercio internacional representaba entonces 1/3 del mundial y sus inversiones en el exterior més del 50% del total de las inversiones extranjeras de todo origen. 19 La confrontacién con la ex Unién Soviética, en el contexto de la guerra fria, indujo a Estades Unidos a contribuir en la reconstruccién de posguerra, incluso de sus enemigos en ei conflicto. E] délar se constituys en el principal activo de reserva del resto del mundo y en Ja principal fuente de aumento de la liquidez in- ternacional. * Dispersién de Jos niveles relativos de desarrollo entre, por una parte, fa potencia lider y un reducida grupo de naciones industrializadas y, por otra. ei resto de los paises que representan 2/3 de la poblacion mundial La aceleracidn ciel desarrollo en la potencia lider y en un reducido grupo de paises industriales abrié una brecha entre éstos y los que quedaron al margen. En efecto, antes de la revolucién tecnoldgica e in- dustrial, tos ingresos medios y las estructuras producti- vas de las principales civilizaciones de Europa y Asia eran comparables. Incluso en las sociedades menos avanzadas det Nuevo Mundo y Africa, el ingreso me- dio y las condiciones de vida no eran radicalmente di- ferentes de los observables en les centros avanzades de la época. A mediades del siglo xvi, el ingreso per cé- pita de la poblacién de lo que luego se Mamaria Tercer Mundo representaba el 80% del verificado en la po- tencia entonees ifder, Gran Bretafia.? La situacién cambié radicalmente a partir de la Re- volucién Industrial. En el grupo de paises industriales, entre 1750 y 1913, el ingreso per cdpita aumento en- tre 4 y 6 veces. En la periferia, en cambio, permanecid practicamente sin modificaciones. En 1913, el ingreso 20 | | medio de mas de 2/3 de la poblacién mundial era ape- nas el 15% del verlficado en Gran Bretafia o Estados Unidas? En visperas de la Primera Guerra Mundial, habia culminado el reparto imperialista de Africa y Asia en- tre un reducido grupo de potencias industriales: Gran Bretafia, Francia, Alemania y Estados Unidos. A esto se agregaban las dominios coloniales de ias antiguas po- tenclas protagonistas del Primer Orden Econdmico Mundial (Holanda, Espafia y Portugal) y algunas pose- siones de potencias de segundo rango, como Belgica. En 1913, 530 millones de personas (1/3 de la pobla- cidn mundial) estaban sometidas a la daminacién co- fonial. De ellas, el 75% estaba bajo jurisdiccién de Gran Bretania® La dominacién coloniat en Africa y Asia desapare- cié después de la Segunda Guerra Mundial. Pero la brecha en los niveles de desarrollo siguia creciendo. Actualmente, el ingreso medio de la periferia es ape- nas e} 10% del verificado en la potencla hegeménica, Estados Unidos. Los pobres estan cada vez mas lejos de Jos ricos. Ev 1965, la diferencia en los ingresos medios del 20% mas rico de la poblacién mundial respecto def 20% més pobre era de 31:1. En 1090 la brecha au- menté a 60:1¢ En resumen, los conceptos de desarrollo y subdesa- rroHo eran inaplicables antes de la revotucién tecnolégi- ca e industrial. Sdlo se instalan en el curso del siglo XIx. Desde entonces, la brecha entre ricos y pabres tiende a aumentar pari passu con la profundizacidn de la gla- balizacion del sistema internacional. 2) * Convergencia de un reducido grupo de paises con Ja potencia lider en cada fase de la gobalizacion dei orden mundial Mientras la mayor parte de la poblacién mundial dete- rioré su posicién relativa, un reducide grupo de paises alcanzé o se acercé al lider. Su éxite se manifesté per dos vias principales. Por uma parte, tasas de desarrollo mayores que las del lider y, consecuentemente, ceriver- gencia con sus niveles de ingresos medios. Por otra, for- talecimiento de Ja capacidad operatoria én el sisterna internacional y de vinculacidn con ef resto del mundo a partir de los objetivos propios de sus estrategias nacio- nales. En algunos casos, en virtud de fa dimensién de su poder tangible (territorio y poblacién), ciertos paises exitosos alcanzaron status de potencia mundial. Al culminar el proceso de convergencia, el antiguo lider perdié peso relativo en el sistema econdmica in- ternacional. Consideremos, por ejemplo, fa situacién en la produccién industrial. En el case de Gran Bretafia, su participacion en la pro- duceién manufacturera mundial aumenté del 2% en 1750 al 23% en 1880. En 1913, cayo a menos del 14%. A su vez, la particlpacion de Estadas Unidos aurnenté del 15% al 489% entre 1880 y 1953 y decliné al 31% en 1980.7 A fines de ia década de 1990 es del orden del 25%. Asimetrias y poder en el sistema internacional Los paises ganadores se acercaron y, én algunos casos, superaron a} Ifder. Se formé asf, en cada periodo de la 22 globalizacién, el nticleo central y hegemonico del siste- ma internacional. Los paises rezagados, con mas de 2/3 de la poblacién mundial, conformaron la pertferia atra- sada y subordinada del orden global. Las asimeirias entre paises desarrollados y atrasados se refieren a las diferencias en él ingfeso per capita y otras variables significativas del desarrollo econémico y social. Abarca, también, el estilo de as relaciones de cada pais con el resto del mundo. Es decir, el mayor o menor grado de aufonomia existente para resolver cuestiones criticas tales como el financiamiento de las transacciones internacionales, la transferencia de tec- nologia y el tratamiento de las inversiones privadas directas. La existencia de asimetrias en el sistema internacio- nal es fundamental porque, como hemos sefialado, las relactones de cada pais con su contexto externo plan- tean problemas de cuya resolucidn depende su desarro- llo econdmico, equilibrios macroeconémicos, empleo, y distribuctén del ingrese. Alcanza para ejemplificar el _ punto, la restriccidn al manejo de la politica econémica de Ja mayor parte de los paises de America Latina, im- puesta por ia deuda y la dependencia del financiamien- to externa. Las asimetrias en el sistema internacional se refle- jan, en cada periodo de la globalizacién, en marcos re- gulatories y relaciones bilaterales que privilegian los intereses de los centras. En ja actualidad, el grupo he- geménico abirca la triada Estados Unidos-Unién Eu- ropea-Japon, en cuyo interior sé realiza mas del 70% de todas las transacciones comerciales, inversiones privadas directas y corrientes financieras del sistema internacional. Las reglas del juego del orden global son establecidas 23 por los paises centrales y se formalizan actualmente a través de los organismos multilaterales (Fondo Moneta- rio Internacional, Banco Mundial, Organizacién Mun- dial de Comercio). Las normas sobre el sistema finan- ciero, la propiedad intelectual, las inversiones privadas directas, el comercio y otras cuestiones claves, privile- gian jos intereses de los centros. Baste como ejemplo el proceso de liberacion comercial realizado, a partir de 1947, en kas diversas ruedas de negociactones en el se- no del GaTT (Acuerdo General sobre Tarifas y Comer- cio} y, actualmente, en la Organizacién Mundial de Co- mercio. La liberaci6n ha privilegiado los bienes y servicios de especial interés para los paises industriales manteniende restriccienes arancelarias y no arancela- rias para aquellos de mayor significacién para Ja perife- tia (diversos productos primaries, textiles, etcétera)_ Otra ejemplo es el proyecto actuatmente en discu- sién en la OCDE (Organizacién de Cooperacién y De- sarrallo Econdémico), de un Acuerdo Multilateral de Inversiones, E] proyecto excluye cualquier diferencia- cidn en el tratamiento de Jas inversiones por su cardc- ter nacional o extranjero,!? éCudles son los paises exitosos? Los paises exitasas o ganadores, es decir, aquellos que convergieron con el lider y, a su turno, conformaran con él el centro hegeménico del sistema mundial, son ua nurnero relativamente reducido. Se trata de paises de desarrotio tardio respecto del lider y del nuicleo de naciones mas avanzadas de cada perfode. No todas es- tos paises eran periféricos al tlampo de su despegue. 24 Fue Raul Prebisch quien difundié, a fines de la dé- cada de 1940, las expresiones centro y periferia para ca~ racterlzar la divisi6n internacional del trabajo entre paises industriales y ecanomias abastecedoras de ali- mentos y materias primas. La pefiferia estaba com- puesta por economias satélites de los centros, La trans- formacién de los sistemas productives de los paises periféricos estaba seriamente limitada por su especia- lizacién en ja produccién primaria y su dependencia del abastecimiento de manufacturas diversas, maqui- nas, equipes y tecnologia. Esta relacion, segtin Prebisch, no era conveniente a la periferia porque, entre otras razones, determinaba una concentracién de los frutos de! progreso técnico en los centros (via é! deterioro cde ios términos de intercambio de Ja produccién primaria) y generaba una tendencia sistémica al déficit externa en la periferia (debido a la distinta elasticidad de fa demanda de manufacturas res- pecto de Ja correspondiente a los alirnentos y materias primis). La solucién consistia, entonces, ea ta industria- zacion y la transformacidén del comercie exterior. Esta vision reflejaba la experiencia de Argentina y América Latina y abareaba, también, buena parte de la correspondiente a Asia y Africa. De alli ta gran reper- cusién que las ideas de Prebisch tuvieron en los tres continentes donde predomina el subdesarrollo, En los casos que Incluimos en la muestra de paises exitosos, algunos nunca fueron, en los términos sefiala- dos, paises periféricos. Ei ejemplo mas notorio es pro- bablemente Alemania durante el siglo XIX que era, en- tonces, subindustrializada respecto de Gran Bretafia pero no, necesariamente, su satélite Fueren o no periféricos los paises de desarrollo tar- dia que resultaren exitosos, si se intenta formar una 25 muestra de fos més representativos en cada una de las fases de la globalizacion, aleanza con analizar menos de una decena de casos. En el sigio XIX y hasta la Primera Guerra Mundial (ae xx, los ejemplos més importantes de paises de de- | sarraiio tardio que convergieron con la potencia en- tonces hegemdnica, Gran Bretaria, son, entre jas paises de mayor dimensién territorial y/o demografica: Esta- dos Unidos y Alemania. Entre los paises de menor por- te territorial y poblacional, los dos casos probablemen- Le mas ilustrativos son Suecia y Dinamarca. - Entre 1870 y 1913. la convergencia de esas paises con el lider revela !o siguiente: Estados Unidos: en 1870 el producto per capita era 14% menor que el de Gran Bretafia y en 1913 20% mayor, En les otros paises, la brecha decliné del 50% al 36% en Alemania, en Dinamarca del 40% al 25% y en Suecia del 50% al 40%.9 Japon no logré converger con el lider en relacion cen su producto per capita pero constituye uno de los casos notables de transformacién econémica de la época. Bajo Ja Restauracién Meiji, Japon construyd rapidamente su poder industrial, tecnolégico y mili- tar. En 1904, ef triunfo nipon en la guerra ruso-japo- nesa contuvo la expansidn imperial de Moscti en Co- rea y Manchuria y convirtie al Japon en una potencia de primer orden en su zona de influencia del Océa- no Pacifico. En la fase de globalizacion de la segunda mitad del siglo xx, los paises industriates de Europa Occl- dental, después de soportar la destruccién de la gue- rra mundial, convergieron répidamente con Estados Unidas. Esta experiencia nos interesa menos parque se trata, principalmente, de casos de reconstruccién \ 4 \ 26 antes que de desarrollo de economias relativamente subdesarrolladas, . Los ejemplos contemporaneos més exitosos resul- ” tan asi estar en Asia: ia reconstruccion y el fenome- nal desarrollo del Japén hasta la década de 1980 y de dos paises de dimensi6n territorial reducida y media- na poblacion, Corea y Taiwan. Estos dos ultimos in- tegran el célebre grupo de los “cuatro tigres asiati- cos”. Los otros dos, Hong Keng y Singapur, son ciudades-Estado mas que naciones-Estado y, por lo tanto, su relevancia para el andlisis comparativo es menos significativa. El crecimiento y transfermacion de los paises mencionades fue espectacular. Esto les permitid acercarse a la potencia lider del perfodo, Estados Uni- dos. La brecha entre el producto per capita de Japan y el norteamericano decliné del 82% al 18%, en el casa de Corea dal 91% al 65% y en Taiwan del 92% al 6096.14 Al mismo tiempo, estos paises lograron una extraor- dinaria cransformacién de su estructura productiva y el cambio de su posicién en el orden mundial. De un pais derrotado y destruide en 1945, Japén se convirtid en la segunda potencia econdmica mundial después de Estados Unidos. A su vez, Corea y Taiwan, que figura- ban entonces entre las paises mds atrasados del mun- do y absolutamente marginales en el sistema mundial, son actualmente economias industriales de importan- te presencia en el comercio y las inversiones interna- cionales. Particularmente notable en estos dos paises es su capacidad.de aumentar su competitividad interna- cional pari passu con ef incrermento de los salarias rea- jes. En efecto, entre 1975 y 1995, la relacidn de los sa- jarios reales de Corea respecto de los de Estados Unidos a7 ¥ aumentd del 5% at 43% y en el caso de Taiwan del 6% al 3494.'5 En el momento de escribir este ensayo, a finales de 1997, los mercados asiéticos estan envueltas en una fenomenai turbulencia financiera. Habrd que esperar que se asiente Ia actual polvareda que, como todas las crisis financieras (con la probable excepcidn del en- deudamiento externo de la Argentina, Brasil y otros paises. Jatinoamericanos) seré, probablemente, transi- toria. Podrd verse entonces cudl es su impacto sobre las extraordinarias transformaciones de la economia real y la sociedad de aquellos paises y sore el lugar que han llegado a ocupar en ef sisterna internacional. Mientras tanto, sigue siendo valido incluirlos en la muestra de paises exitosos. La caractertzacién del éxito se refiere exclusiva- mente a las variables que hemos sefialade: una mayor tasa de desarrollo respecto de la del Sider, convergen- cia con su nivel de ingreso medio y ampliacién de la libertad de maniobra en el sistema internacional para definir estrategias autocentradas de desarrollo y obje- tivos propios en el orden mundial. En tal sentido, el éxito no Incluye variables relativas al desarrollo huma- no come Ja libertad, la democracia y ia paz. Por ejemplo, la expansion alernana bajo el il Reich culmind en una imprudente politica de expansién, que superd los limites realistas establecidos inicial- mente por Bisrnarck, hasta culrninar en la Primera Guerra Mundial, la derrota y, posteriormente, l as- censo del nazisma, la barbarie y, otra vez, la guerra y la derrota. A su vez, eb éxito Japonés a partir de la Restau- ractén Meiji y, particularmente, la politica imperialista después de la Primera Guerra Mundial, concluyeron también en la guerra y ja derrota. 28 Si nos atenemos a indicadores vinculados con el de- « sarrallo humano, probablemente Suecia y Dinamarca proporcionen los ejemplos mds notables de convergen- cia simulténeamente con la exaltacién de valores funda- mentales. Pero nos interesa aqui atenermos més cerca- namente a los indicadores estrictamente econdmicos, como el producto por habitante y el potenctal indus- trial y tecnoldgico. De alli la composicién de la mues- tra de los paises exitosos qué empleamos. Esta muestra podria agregar otros casos {mportan- tes, como Jos antiguos dominios blancos de la Comu- nidad Britanica de Naciones (Canada y Australia) y, en la actualidad, algunos paises asiaticos de répido desa- rrollo (entre ellos, Tailandia, Indonesia y Malasia). Pe- ro la ampliacién de la muestra seria, en algunos casos, prematura y, en otras, no modificaria las conclusiones 4 qué arribamos més adelante sobre la base de la expe- tiencia de los paises incluidos en la muestra utilizada poten tt Et — f de paises exitosos. a Diferencias entre los paises exitosos Las paises incluides en la muestra presentan situaclo- nes muy diferentes entre si. Las diferencias principales se refieren a las siguientes cuestiones: + Dimensién territorial, poblacién, recursos naturales ¥ mercado interno Entre Dinamarca y Estados Unidos o Alemania y Taiwan existent grandes diferencias en dimensién territorial, po- 29 5 2 4 blacién y recursos naturales. Dinamarca y Taiwan tie- nen territories comparables a nuestra provincia de Tu- cuman y poblaciones reducidas en relacién a la dimen- sidn continental de Estados Unidos e, incluso, con el territorio y a poblacién de Alemania. La dotacién de recurses naturales es también radicalmente distinta entre los casos considerados en la muestra. Estas diferencias se reflefan, entre otras cosas, en la dimensién de los mercados internos. Estados Unides y ei II Reich, contaban, desde el inicio, con amplios mer- cados internos que fueron rapidamente integrades por ei desarrollo de la red ferroviaria y otros medios de transporte. Volvid a ser el caso de Japon en Ja segunda mitad del siglo xx pero no de Corea y Taiwé4n, cuyos mercados internos, determinades principalmente por ingresas medios entre los mas bajos del mundo, eran muy reducicdos, + Magnitud de ja brecha con el pais lider al tiempo de] despegue Las brechas entre los ingreses medios del lider y los pai- ses exitosos eran muy distintas en las diversas fases de la globalizacién del orden mundial. Hacia 1870, cuan- do culmina el dominio hegemsnico de Gran Bretaiia y emergen nuevas potencias, la diferencia en los niveles de ingreso per c4pita entre la potencia lider y Estados Unidos era de 1,2, con Alemania de 2,0 y con Japon de 4,2. Hacia 1950, cuando comienza el despegue de Co- rea y Taiwn, la brecha entre el ingreso per capita de Estados Unidos y aqueflos paises era de 20 a 1. 30 « El contexto mundial Otra diferencia Importante en la experiencia de tos paises considerados es la diferencia de] contexte mun- dial dentro del cual resolvieron satisfactoriamente el dilerna del desarralle nacional en el mundo glohal. Come hemos recordado, la globalizacidn del orden mundial durante el siglo xr hasta la Primera Guerra Mundial del xx fue muy intensa y se basé en una re- yelucién de los transportes (ferrocarril, navies a vapor) y de las comunicaciones (telégrafos, cables submari- nos, radiotelegtaffa y telefonfa}; ia incorperacién de nuevos territorios al mercado mundial (particularmen- te en el Nuevo Mundo y Oceania), como grandes pro- ductores y expertadores de productos primarios; las grandes corrientes migraterias, principalmente de ori- gen europeo, para poblar los nuevos espacios; y Jos mo- vimientos de capitales para establecer la infraestructu- ra ¥ expiotar les recursos naturales, En aque! entonces, 2/3 def comercio mundial es- taba compuesto per productes primaries y 1/3 por manufacturas, La mayor parte de la inversion extran- jera estaba radicada en la infraestrectura, los recursos naturales y la compra de titulos puiblicos emitidos por diversos estados, En la segunda mitad del siglo XIX, a partir del Tratado anglo-francés de 1860 y ba- Jo el Hderazgo briténico, se difundié el librecambio, Poco después, se adopts el patron ere como referen- te de las monedas nacionales y sus paridades. La experiencia argentina en la épeca proporciona un caso notable del impacto de los acontecimientos. mundiales sobre un pais periférico. En la segunda mitad del siglo xx, las condiciones de la globalizacién son distintas. El cambio tecnold- 31 gico abarca nuevas dreas, en particutar, fa microelec- trénica y la informatica, el dominio del espacie exte- rior y Jas comunicaciones, e] conocimiento de la vida y de la materia y su impacto sobre la biotecnologia y la produccién de energia. Los vincutos entre los pai- ses se han estrechado y cambiado de composicion y naturaleza. Actualmente, 2/3 del comercio mundial estan com- puestes por manufacturas. E] grueso de las inversiones y del comercio internacionales se realiza entre las mis- mas naciones industriales, Las mayores corporaciones de estas paises ¢, Incluso, de algunas paises de industria- Hgacion reciente, han internacionalizado su produccion y establecida filiales en la mayor parte del planeta A su vez, las corrientes financieras se han multiplicado y han dado lugar a grandes movimientos de recursos, en su mayor parte, especulativos. Bajo el liderazgo de los paises centrales, se han esta- blecido nuevos marcos regulatorios de la economia in- ternacional. Esto incluye la desregulacién de las plazas financteras y Ja armonizacién de las politicas comercia- les y el tratarniento de los servicios y de fas inversiones extranjeras eri ef Ambito de la Organizacién Mundial de Comercio. En sintesis, pese a todas las diferencias en el en- cuadre mundial, en los tamafios y niveles relativos de industrializacién, todos los paises mencionados logra- ron alcanzar altos niveles de desarrolle en el largo plazo y sus ingresos medios per habitante fograron converger con los Hderes. Pudieron, también, ampliar el grado de autonomia en la conduccién de sus rela- ciones internacionales. 32 $ El debate actual sobre ja globaltzacion y Jas estrategias de desarrollo Las tensiones emergentes de las crectentes disparida- des dentro del orden mundial y entre diversos sectores sociales, inctuso en los mismos paises industriales, es- tan generando un activo debate sobre estas cuestiones. E) mismo abarca dos temas principales. A saber: + La naturaleza y los aleances de Ja globalizacion de Ja economia mundial La cuestién se resume, en pocas palabras, en el interro- gante siguiente: ¢tienen o no los paises periféricos o subdesarrollados, hoy en dia, capacidad de decidir el rurnbo dé su desarrollo? La visiin fundamentalista de la globalizacién plantea que no por des motivos. Pri- mero, que, actualmente, las principales transacciones tienen lugar en ef mercado mundial. Segundo, que las decisiones fundamentales de inversién y localizaci6n de la produccidn las adoptan los mercados financieros ¥ las grandes corporaciones transnacionales. Tado suce- deria, pues, en la aldea global y ios mercados y estados nacionales serian testigos pasivos e impotentes de acon- tecimientos fuera de su contral. Bsta es una vision deformada de la realidad! Gonstituye, lisa y laramente, la ideologia de los inte- reses actualmente hegerndnicos en el escenario mun- dial. Et que los paises periféricos adhieran o no a la vi- sién findamentalista depende mas de su propia realidad interna que de las restricciones existentes en ef orden global. 33 + Las distintas esteatepias que diversos paises han seguide para superar su alraso , eventualmente, convertirse ellos mismos en lideres del sistema internacional Esta cuestion ha dado jugar a una amplia y nica biblio- prafia de estudios histéricos'? y contemporaneos. Estos Tiltimos incluyen estudios comparativos de la exper riencia de América Latina y de algunos paises exitosos de Asia.'® La experiencia histérica revela que, en todos los ca- sos, los paises exitosas o ganadores cumplieron dos con- diclones. Por una parte, vineularse estrechamente con su contexto externo. Par otra, fundar su desarrollo € insercién internacional én la integracién det mercado interno y la movilizacion de les recursos propios. Dicho de otro mado, todos los paises ganadares fun- daron su desarrollo en sistemas de capiialisme nacional atutocentrado en ios mercados internos y los recursos propios, en el comanda del praceso por los grupos he- gemonicos internes y en la proyeccion al mercacio mundial. ¢Cémo lo lograron? ; Exploremos, pues, con mas detenimiento, cuales fueron los principales rasgos presentes en tados esos paises, indistintamente de Tas circunstancias contex- tuales, tamafio o desarrollo relative prevalecientes en cada caso. 34 2. El sendero del desarrollo A El contraste de diversas experiencias de desarrollo consiste, fundamentalmente, en comparar las respues- tas a Jos dilemas del desarrollo en el mundo global. Es- to permite identificar elementos communes y disparida- des en los casos sujetos al andiisis comparative. La trayectoria e insercién internacional de cada pais son una singularidad que refleja sus rasgos idio- sincrdsicos: cultura, dimensién territorial y pobla- cién, recursos, sistema de poder y organizacion polf- tica, entre otros componentes claves de la realidad, El andlisis comparado no sirve para copiar la expe- riencia ajena pero si para comprender mejor la pro- pia. En efecto, el ahorro, el cambio téenico, las venta- jas comparativas dindmicas, entre otras cuestiones cruciales, se observan desde perspectivas mas amplias cuando se las ubica en el contexto de la experiencia comparada. Con esta aclaracién sobre los alcances y los limites del andlisis def desarrollo cormparade, cabe observar que la experiencia de los paises de desarrolio tardio que re- sultaron ganadores presenta dos rasgos sorprendentes. El primero ya ha sido sefalado y radica en la gran diversidad de situaciones contextuales, dimensién y ni- vel relativo de desarrollo al tiempo del despegue en ca- da uno de Jos casos de la muestra. El segundo se refiere a que el sendero seguide por esos paises presenta, pese a todas las diferencias recor- 35 dadas y a la singularidad de cada experiencia histérica, similitudes notables. Tales semejanzas se refieren a dos areas principales. A, saber: las condiciones sociopoliticas y las variables econémicas. Detengamones brevernente en cada una de estas cvestiones. Las condiciones sociopoliticas En todos les casos anallzados prevalecieron las siguien- tes circunstancias: + Marco institucional y politico En el siglo XIX, mientras Estados Unidos funclonaba bajo un régimen democratica, en Alemania y Japon prevalectan regimenes autoritario-aristocratices. A su vez, Suecia y Dinamarea eran monarquias constitu- cionales en las cuales predominaba la sociaidemacra- cia. En Ja segunda mitad del xx, el sistema politics de Corea y Taiwan es una combinacién de demecracia y autoritarismo. Sea como fuere, bajo distintos regimenes politicos, en todos los casos, les pafses ganadores lograron man- tener ja estabilidad de large plazo de las instituciones y, en ef caso de Fractura de jas mismas, recuperar la es- tabilidad politico-institucional en plazos relativamen- te breves. 36 + Las elites Un rasgo dominante de las elites y grupos sociales influ- yentes de los paises considerados es su vocacion de acu- roular poder a través del desarralio y ef dominic de los recursos de sus respectives espacios nacionales. A par- tir de aqui, Ja insercién en el sisterna internacional se sealiza con un elevado grado de participacién de los agentes econdmices internos. Las experiencias en tal sentido abarcan desde et pe- so decisivo del movimiento cooperative de los produc- tores agropecuarios de Dinamarca! hasta la gran con- centracién de poder de los saibatsu del Japon, los chaebol de Corea o los grandes banqueros ¢ industria- Jes asociados a los junkers bajo el II Reich en Alema- nia. En todes los patses exitesos, los grupos sociales he- gemonicos revelan una disposicion a acurmular pdder en sus respectivos espacios nacionales y, sobre estas ba- ses, proyectarse al escenario internacional. Esto tiene repercusiones fundamentates en ef pro- ceso de desarrollo. Implica incorporar las actividades de mas rapido crecimiento y de mayor capacidad de generar ganancias y acumular capital en la estructura productiva interna y desarroliarlas, principalmente, ba- jo el control de empresas nacionales. Tal fue el caso, por ejemplo, del ferrocarril y las industrias sidero-me- taltirgicas en Estades Unidos y Alemania en el siglo XIX y, en el XX, el de las industrias automotriz y elec- trénica en Japén, Corea y Taiwan. En Dinamarca, la produccién agropecuaria y la in- dustria agroalimentaria fueron un elemento clave del despegue de Jas exportaciones y de la expansién del pro- Pio mercado interno. En Suecia, los empresaries ini- -cialmente asociades a la produccién y exportacién de madera y hierro se convirtleron en lideres del desa- rrolic posterior de la siderurgia, la industria metal- mecdnica y la produccidn de papel y derivados.? A partir de aqui, s profundizaron los eslabonarnientos con el resto del sistema productivo. De este modo, la expansién de las actividades dindmicas en el agro y la industria actud como lecomotora de la acurnulacién de capital, el crecimiento y la transformacién del sis- tema econdmico. En el transcurso de los siglos XIX y XX, el control de las actividades dindmicas en los paises exitosos descan- 86, en primer lugar, en empresas de capita! nacional. Lo mismo sucede con las redes financieras y comerciales. ‘Un ejemplo notable en este sentido es la red montada por las cooperativas productoras de cerdas y tocino de Dinamarca para vender sus productos, principalmente, en el mercado britdnico. El capital nacional prevalece en el comercio interno @ internacional y en el sistema financtero. Esto fue esencial para el financiamiento de fa inversién en los sectores dindmicos y el protagonismo de los intereses nactonales, En el H Reich, Japén, Dinamarca, Suecia, Corea y Taiwdn, los bancos se asociaron estrechamen- te a las actividades lideres como accionistas, prestamis- tas, asesores y, a veces, gerentes de las empresas. Los bancos de capital ptiblico respondieron a las directivas oficiales en ese sentido y los privados estuvieror suje- tas a nermas direccionales de les pobiernos y las auto- ridades monetarias. E] comportamiento de las efites y grupos sociales influyentes repercutié en el desarrollo de los sistemas nacionales de ciencia ¥ tecnologia y en la capacidad de incerporar y adaptar conocimientos importados y de in- novar. En todos los paises exftoses, las raices nacionales 38 de sus respectives capitalismos contribuyeron a aso- jar a las empresas con los sistemas nacionales de ciencia y tecnologia. « Ideas econdmicas Los paises exitesos no adhirieron a fas ideas econGmicas prevatecientes en los centros. Por el contrario, fundaron ideas e ideologia propias y compatibles con el desarro- to de sus economias nacionales. En el siglo XIX, frente a la ideologfa librecambista establecida en la teoria eco- némica clasica fundada por Adam Smith y otros gran- des pensadores britanicos, Estados Unidos alzd la visién nacional de Ja industrializacién contenida en las obras de Alexander Hamilton (1755-1804) y Henry Carey (1793-1879) y Alemania Ja suya en Ja obra de Federico List (1789-1846) y la escuela histérica alemana. Los aportes tedrices de los economistas asiaticos son menos conocidos, pero basta observar las politicas de desarrollo de esos paises para advertir cudn lejos estan las ideas que las sustentan del paradigma librecambista y de la visién fundamentalista de la globalizacién. Res- pecto de la visién japonesa del desarrollo, contamos con un antecedente cercano, Es interesante analizar al res- pecto el informe elaborado por el eminente econornista nipén Sabure Okita sabre la economia argentina? + El Estado Con el respaldo de ideas y visiones propias del desarro- lle, en todas los paises ganadores, el Estado jugé siem- pre un papel fundamental. La experiencia difiere en- 39 oes

También podría gustarte