Está en la página 1de 17

Milenrama - Curso Introductorio al Manejo del I Ching

Noveno Encuentro

El Dispositivo en Equilibrio
Milenrama - Curso Introductorio al Manejo del I-Ching
Noveno Encuentro - El Dispositivo en Equilibrio

El Dispositivo en Equilibrio
Llegamos al final de nuestro primer recorrido estructurador por el Clásico de
los Cambios. Si bien ha sido apenas como sobrevolar el territorio vasto y
complejo del proceso de lo real, aún así es un buen momento para recapitular
nuestro recorrido, organizar nuestro bagaje y capitalizar nuestras vivencias: de
esta forma estaremos siempre livianos y dispuestos para la próxima etapa de
este viaje que, al menos en principio, podría no tener fin.
Comenzamos por conocer los rudimentos básicos del pensamiento tradicional
chino, su historia (tanto la mítica, como la oficial) y su cosmovisión
íntimamente relacionada con la numerología: el Tao, la Unidad, la Dualidad
(Tai Chi), la Polaridad (Yin Yang), la Tríada (San Cai), las cinco fases o
elementos (Wu Xing) y los ocho trigramas.
Estos últimos nos sirvieron para trazar un sistema de coordenadas
arquetípicas, en que todo fenómeno que se presente en el mundo puede ser
asociado a uno de estos ocho elementos. Aquí conocimos uno de los rasgos más
importantes del dispositivo: su multivocidad, su polisemia, su multiplicidad de
niveles interpretativos, los cuales al ser profundizados reniegan de la vaguedad
o ambigüedad que podría atribuírseles desde la perspectiva occidental. Tienen
un potencial descriptivo para nada despreciable.
Del orden de su disposición geométrica en círculo, obtuvimos dos Pa Kuas,
secuencias en las cuales la relación entre trigramas da cuenta de una estructura
y una jerarquía en la percepción de los fenómenos: el Cielo Anterior y el Cielo
Posterior. El Cielo Anterior hace referencia a la realidad sincrónica, sin un
observador privilegiado, mientras que el Cielo Posterior propone un análisis
causalista de los fenómenos. Es decir, para el pensamiento tradicional chino la
perspectiva humana es la responsable de hacer “funcionar el tiempo”, ya que
previo a ser denominada, la realidad funciona por la autorregulación de
fuerzas opuestas.
Partiendo de los trigramas, y por una doble operación de complejización
(desdoblamiento línea-a-línea) y duplicación (colocando un trigrama sobre
otro), obtuvimos hexagramas: los verdaderos componentes fundamentales del
Libro de las Mutaciones. Compuestos por un total de seis líneas, partidas o
continuas, fueron la arena donde se pusieron simultáneamente en juego todos
los principios, relaciones y dinámicas que habíamos visto hasta ese momento.
Resultado de ellas y del mismo proceso de construcción del hexagrama,

1
Milenrama - Curso Introductorio al Manejo del I-Ching
Noveno Encuentro - El Dispositivo en Equilibrio

exploramos su estructura interna y descubrimos que sobre ésta se produce un


movimiento interno, el cual da a cada hexagrama su característica particular.
Este movimiento, que puede interpretarse como representante de la totalidad
del hexagrama, encuentra su anclaje a la realidad particular en cada línea que
lo compone, como si de las etapas de un proceso se tratase; se inauguraba así
una nueva lógica interpretativa que nos acompaña hasta este último encuentro:
el doble despliegue. El Dispostivo de las Mutaciones funciona en simultáneo
hacia afuera (rodeando, abarcando, totalizando) y hacia adentro
(puntualizando, penetrando, siendo). Así por ejemplo, el hexagrama completo
representa un despliegue hacia afuera, y cada una de sus líneas representa un
despliegue hacia adentro.
A su vez el doble despliegue no se limita a este plano de análisis, sino que la
totalidad del dispositivo comienza con el despliegue hacia afuera de los
hexagramas 1 y 2, Lo Creativo y Lo Receptivo, que abarca, enmarca y prefigura a
los 62 hexagramas posteriores. Estos últimos representan sin duda un
despliegue hacia adentro, ya que versan en mayor o menor medida sobre
situaciones o casos particulares del proceso de lo real.
Lo Creativo (1.Ch’ien, Cielo sobre Cielo) y lo Receptivo (2.K’un, Tierra sobre
Tierra) representan los materiales de construcción del Libro en sí mismo. Son el
punto límite de los procesos, lo no mutante de las mutaciones, el pleno Yang y
el pleno Yin, energía y materia, tiempo y espacio, la unidad y la diversidad, lo
común y lo particular. Podemos pensarlos como polos fuera del alcance, pero
también como entidades cuya interacción, posición y distancia posibilita y da
medida a todos los fenómenos.
De la interacción entre los trigramas Padre (Cielo) y Madre (Tierra), es decir, el
primer encuentro entre los principios constitutivos del Libro, obtuvimos la Paz
(11.T’ai, Tierra sobre Cielo) y el Estancamiento (12.P’i, Cielo sobre Tierra), que se
condicen con el máximo y mínimo de Eficiencia del proceso de lo real,
respectivamente. En tanto la Paz muestra un encuentro pleno y fértil entre
ambos principios, el Estancamiento hace lo propio con la separación íntima y
la anulación del proceso por el cese de interacción, favoreciendo el
marchitamiento y caída de las estructuras. La Paz es Primavera y Progreso, el
Estancamiento es Otoño y Decadencia. Ambos hacen a la continuidad del
proceso, engendrándose entre sí.
El pasaje entre estos estados puede buscarse de distintas formas, que se
derivan de intercambios simples de líneas análogas entre los trigramas superior
e inferior tanto de la Paz, como del Estancamiento. Aquí existe una interesante
posibilidad expresiva del I Ching: las opciones éticas aparecen como
operaciones matemáticas simples, lo que aporta un marco de referencia muy

2
Milenrama - Curso Introductorio al Manejo del I-Ching
Noveno Encuentro - El Dispositivo en Equilibrio

útil, simple e intuitivo a la hora de identificar los elementos y modificaciones a


realizar en pos de nuestros objetivos particulares.
A modo de ejemplo, partiendo del Estancamiento, podemos modificar o bien
sus elementos superficiales o bien sus elementos fundamentales. Los
resultados serán muy distintos a pesar de lo similar de la operación, también
requerirán otra cantidad de energía, de constancia y de tiempo para mostrar
sus frutos.
La superficie de la situación, o su fundamento, está literalmente en la superficie
(línea superior), o en la base (línea inferior), de cada trigrama que compone al
hexagrama; así un cambio superficial en el Estancamiento nos lleva al Influjo
(31.Hsien, Lago sobre Montaña), y uno fundamental nos lleva al Aumento (42.I,
Viento sobre Trueno). El primero es una salida inmediata del Estancamiento,
pero el segundo tiene una suavidad y una constancia natural que en el primero
tendrá que buscarse con esfuerzo.
De la misma manera, para sostener la Paz, podemos intentar hacerlo
negociando lo que está en la superficie o en su fundamento. Si se elige la
primera opción será la vía de la Merma (41.Sun, Montaña sobre Lago), y si se
elige la segunda se tratará del camino de la Duración (32.Heng, Trueno sobre
Viento). Nuevamente la Duración se muestra más efectiva en lo inmediato,
pero al negociar lo profundo, las estructuras de la Paz se conservan como
recipientes vacíos, mientras que el sacrificio superficial de la Merma, hecho a
su debido tiempo y en su justa medida, produce una renovación orgánica de la
Paz.
¿Qué podremos esperar entonces de la permutación de las líneas medias, de la
esencia, el centro de cada trigrama?

3
Milenrama - Curso Introductorio al Manejo del I-Ching
Noveno Encuentro - El Dispositivo en Equilibrio

Hexagrama 63
Chi Chi: El cumplimiento

Como ya ha sido mencionado, este hexagrama es una elaboración de T’ai, la


Paz. Tiene varias características estructurales notables, como por ejemplo que
“todo se halla en su sitio”, es decir todos sus trazos son correctos, sus
correspondencias adecuadas, así como sus vecindades e incluso los
movimientos de cada trigrama (Li, el fuego, se mueve hacia arriba, K’an, el
agua, se mueve hacia abajo y se produce el encuentro, la interacción).
Esta configuración, a primera vista auspiciosa, se obtiene intercambiando las
líneas centrales de los trigramas que conforman La Paz. Este movimiento
tiene dos momentos: el inicial, venturoso, y luego uno confuso; esto ocurre
porque el movimiento del trazo central atrae consigo a los demás, y por lo
tanto invoca al Estancamiento.
“Después de la Consumación” es nombrado sencillamente “Cumplimento” por
Jullien. Este autor se pregunta si se trata de una “consumación real” o, por el
contrario, de una armonía artificial y aparente que no puede servir por su
estaticidad y fragilidad como un modelo fiel del proceso de lo real, ya que lo
inmoviliza y automatiza, “lo real no se limita a este proceso mecánico y
estereotipado”, concluye.
Por otra parte, retoma un argumento de WFZ apoyando la hipótesis de que este
hexagrama no es en realidad tan auspicioso como parece porque “no queda
determinada ninguna aspiración dominante”; en otras palabras, ni yin ni yang
tienen una preponderancia manifiesta, ni en cantidad ni en disposición, como
para que el hexagrama se decante claramente hacia alguna de las dos
tendencias. Esto, que bien podría interpretarse como una situación hasta
deseable, no se trata de un equilibrio de regulación, compensador y

4
Milenrama - Curso Introductorio al Manejo del I-Ching
Noveno Encuentro - El Dispositivo en Equilibrio

dinamizador, sino de uno por inhibición: cada polaridad en cuanto se afirma,


ve obstruida su vía (a cada yang continúa un yin y viceversa).
Este jaloneo constante entre yin y yang, conduce a un reposo engañoso, del
que el principio yin sale “beneficiado”. Por carecer del fomento constante y
consecuente del yang, no existe una dirección privilegiada de desarrollo, lo que
implica su acumulación y la tensión sobre la realidad que ésta causará.

Dictamen

“La transición del viejo al nuevo tiempo ya se ha consumado” nos dice Wilhelm,
y advierte que al estar hecho lo fundamental y solo poder ajustar detalles
estamos en un terreno fértil para la indiferencia, la raíz de todos los males y la
decadencia; a pesar de mencionar que todos los imperios a lo largo de la
historia han sucumbido ante esta ley, concluye esperanzadoramente que se
puede eludir sus efectos si se es suficientemente sagaz.
Jullien sin embargo, decide ir un poco más allá. Señala que en este tiempo todo
se hace a medias, ninguna dirección prevalece y por lo tanto nada se despliega.
La “interacción fragmentada” que ocurre en este hexagrama, se asemeja a una
imitación humana y artificiosa (siempre pobre, siempre limitada por nuestra
imposibilidad de conocer totalmente la naturaleza) del proceso de lo real. Esta
determinación sistematizada, punitivista incluso, de “un yin por cada yang” no
es sino una interpretación literal del Ta Chuan que disloca reiteradas veces la
tendencia natural hasta finalmente falsear las vías evolutivas, produciendo un
estancamiento-en-movimiento, algo que se mueve pero no va a ningún lado,
sino que por el contrario sedimenta en cada iteración el yin hasta que este
alcance su punto crítico y se manifieste la anarquía. Esta es la evolución
negativa que favorece al yin, trazo a trazo posicionándose sobre el yang,
montándose sobre él. El “cumplimiento” que da nombre al hexagrama no es
otro que el cumplimiento del yin, y es por esto que el dictamen habla de
confusión, confusión que se encontraba ya germinalmente en la forma elegida
para sostener el orden.
En este mismo sentido, el progreso es pequeño porque solo se puede favorecer
intereses personales, característica de un principio yin carente de la guía del
yang.

5
Milenrama - Curso Introductorio al Manejo del I-Ching
Noveno Encuentro - El Dispositivo en Equilibrio

Finalmente, como la dislocación constante de la tendencia natural crea un falso


cumplimiento, y la adecuación perfecta y estática desintegra lo real, que
precisa de dinamismo y compensación, el orden y la pureza son puestos bajo la
lupa, manifestando una idea muy arraigada en el pensamiento tradicional
chino: que no pueden existir por negociación, por consenso, sino por
imposición.

Imagen

Agua y fuego son las realidades más antagónicas. El fuego hace hervir el agua,
esto puede ser usado en beneficio de la humanidad, pero tiene que ser
constantemente vigilado. Si el agua rebalsa el recipiente apagará el fuego, si el
fuego se deja actuar por demasiado tiempo secará el agua. Aquí surge una
segunda implicación: este encuentro tiene que ser necesariamente transitorio.
Cuando todo está en orden, ya se encuentra gestándose la desgracia y “tan sólo
el sabio reconoce en tales épocas los momentos de peligro y sabe dominarlos
mediante precauciones tomadas a tiempo.”

Las diferentes Líneas


Encontraremos en estas líneas dos motivos característicos cuyo significado es
profundo y está lleno de matices.
En primer lugar encontramos al zorro, cuya naturaleza turbia se asocia al
principio yin. El zorro se mezcla con los hombres en busca de su beneficio
personal, así como el yin se intercala con el yang, esto trae la idea de
promiscuidad, horizontalidad, falta de jerarquía, igualación y por esto último,
anarquía.
En segundo lugar, implícitamente se habla de un viaje (probablemente las
grandes aguas acaban de ser cruzadas), las advertencias que aquí veremos son
las que atañen a aquellas grandes empresas que, al ser concretadas, adolecen
de una serie de tendencias que ponen en riesgo lo que se acaba de obtener, es
decir, son llamados de atención para todos aquellos que “ponen un pie en la
orilla y se alegran por el viaje sin ver todos los peligros que aguardan”.

6
Milenrama - Curso Introductorio al Manejo del I-Ching
Noveno Encuentro - El Dispositivo en Equilibrio

Recordemos que todos los trazos de este hexagrama presentan perfecta


adecuación respecto de corrección, correspondencia y vecindad.

Línea Primera

Habiendo terminado de cruzar, el zorro tiene el impulso de seguir hacia la


segunda línea, pero es producto de la euforia por el éxito de la transición
reciente. Está apuntando más allá del blanco, y perderá el tiro. Debe frenar.
Al frenar moja su cola en el agua, no puede llegar hasta la segunda línea y al
detenerse la retiene (por vecindad). Si bien se detiene a tiempo no sale
indemne, mojarse la cola implica una humillación menor, sin embargo él se
manejó como correspondía y por tanto el asunto no acarrea desgracia.

Línea Segunda

Regente. La cortina del carruaje es la encargada de guardar el pudor de la


mujer, evita la mirada de los curiosos, esto recuerda que luego del éxito tiende
a perderse la humildad de los funcionarios, por lo tanto deja de prestarse
atención al talento, y así las personas talentosas (principio yin) pueden verse
tentadas a perder el recato (la cortina) y buscar descaradamente el sustento
estructural (los trazos yang primero y tercero) sin esperar a ser notadas
primero. Sin embargo hay un llamado a la paciencia ya que al séptimo día
(período relacionado con la mutación de todas las líneas de un hexagrama
dado) regresa, “lo que a uno le pertenece, a la larga no puede perderse”, dice
Wilhelm al respecto.

7
Milenrama - Curso Introductorio al Manejo del I-Ching
Noveno Encuentro - El Dispositivo en Equilibrio

El zorro de la primera línea tiende a subir, se encarna así el fantasma ideológico


de la pureza sexual y moral. Promiscua entre dos yang, esta línea yin quiere
continuar de todas formas su viaje, está a punto de precipitarse al caos, pero al
ser el trazo central del trigrama Li no cae en el abismo por su claridad. A este
respecto Jullien sostiene que “la separación entre los sexos sirve [en el
pensamiento tradicional chino] para revelar y garantizar el orden del mundo”.

Línea Tercera

El supremo ancestro es el emperador Gaozong, de la dinastía Tang1. Produjo y


consolidó cambios estatales radicales, e inmediatamente comenzó campañas
contra los hunos. Se asocia esta expansión colonial con que “orden y desorden
se reparten por mitades”, y toda la nación queda suspendida entre el progreso
(La Paz) y la decadencia (El Estancamiento).
La Tierra Diabólica (o los Reinos Fantasmas en algunas traducciones), se refiere
al Reino de los Chu. En este enfrentamiento Gaozong solo contó con sus
propios recursos (el trazo está rodeado y relacionado exclusivamente con
trazos yin, los vulgares que no pueden ser utilizados).
Tras tres años de lucha, y a pesar de salir airoso, Gaozong (el principio yang)
está agotado. Este es un llamado a repensar la política colonial, que puede ser
el origen de la caída de los imperios recién consolidados.

Línea Cuarta

El cuarto puesto es un puesto que tiende al retroceso, en este caso a la revisión.


Según ciertos comentaristas, nos retrotrae al momento en el que el barco aún
no había llegado a tierra firme. Aún en el agua, presentaba huecos y
1
Según WFZ (s/Wilhelm, Wu Ting, de la dinastía Yin).

8
Milenrama - Curso Introductorio al Manejo del I-Ching
Noveno Encuentro - El Dispositivo en Equilibrio

filtraciones y hubieron de usarse finas vestiduras para taparlos, un momento


de tensión en el cual sin duda estar alerta fue lo propicio, “la vigilancia salva del
naufragio” asegura Jullien.
Por otro lado, todo florecimiento cultural puede implicar conmociones sociales
ante nuevos parámetros de belleza y corrección, o lo que es lo mismo, nuevos
parámetros de fealdad y corrupción, por eso lo que antes eran finos vestidos
pueden ser ahora harapos. A pesar de esto, los daños pueden disimularse. Estos
procesos sólo son evidentes para quien se encuentra atento y puede así salvarse
a tiempo de las malas consecuencias.

Línea Quinta

La consumación que se logra en el hexagrama puede afectar a los actos


religiosos. Los ritos sencillos son reemplazados por pomposos festivales que
celebran la grandeza de la nueva nación, pero estos despliegues suelen carecer
de seriedad interior, siendo preferibles los antiguos y sencillos por su
autenticidad.
Los vecinos son las líneas cuarta y sexta, y el texto se opone a la actitud
negligente y soberbia de la sexta línea que se zambulle nuevamente en el agua.

Línea Sexta

Si la primera línea es la cola del zorro, la sexta será su cabeza. Este es el último
consejo/advertencia: dirigirse hacia adelante sin volverse triunfante hacia el
agua que acaba de cruzarse. Es un llamado a refrenar el deseo de mirar hacia
atrás y felicitarse por el esfuerzo realizado.

9
Milenrama - Curso Introductorio al Manejo del I-Ching
Noveno Encuentro - El Dispositivo en Equilibrio

El yin llega aquí al final de su carrera, a su acumulación máxima y “se tira de


cabeza al agua”, se produce el caos, el desorden y finalmente la desintegración.

10
Milenrama - Curso Introductorio al Manejo del I-Ching
Noveno Encuentro - El Dispositivo en Equilibrio

Hexagrama 64
Wei Chi: Incumplimiento
"Incluso un mal plan es mejor que ningún plan"

Mikhail Chigorin

Los dos signos que dan cierre al Clásico, guardan enorme correlación y deben
ser debidamente considerados en conjunto. La situación que proponen es
extremadamente compleja. En el signo anterior, veíamos todas las líneas en sus
posiciones ideales, y en este vemos su inverso o reverso.
Debe comprenderse que la situación que estos signos presentan no se condice
con la manera en que operan los elementos de la realidad. Cuando en el Gran
Tratado se lee “un yin, un yang, eso es el Tao”, no debe entenderse que esta
alternancia sea algo mecánico, o tan esquemáticamente regular. Hemos visto
hasta aquí que las interacciones entre yin y yang se caracterizan por numerosos
matices, que en las figuras hay tendencias de progreso y merma en un sentido o
en otro, de reciprocidad y de antagonismo, tensiones contradictorias que
impulsan a los distintos trazos ya a permanecer en su sitio ya a moverse de él
por variados motivos, etcétera. Empero, en estas dos figuras (63 y 64) se ve
simplificada en grado sumo la complejidad subyacente a las interacciones de
las dos capacidades que constituyen a la polaridad inicial. Y el problema que
resulta es que al no primar ninguna tendencia en ningún momento, el proceso
no solamente se estanca, como en P’i, sino que su propia coherencia interna se
tensa. Los trazos se encuentran disgregados, hay una atomización de la figura
que la deja reducida a la simple superposición de sus partes, de manera tal que
no hay dirección posible que seguir, ni tendencia alguna que fomentar o
contrarrestar.
La mezcla del yin y el yang que se ve en estos hexagramas, representa una
pérdida de la estructuración axiológica que anima y da sentido al proceso, una
igualación de aquello que debe, por su propia naturaleza de alto o bajo, ser
diferenciado. Si en T’ai era justamente la interacción entre los dos polos bien
demarcados lo que permitía el progreso, en Chi Chi y Wei Chi no hay
crecimiento posible, a la vez que el aparente equilibrio esconde y protege al
estancamiento subyacente.
La progresión del hexagrama como secuencia temporal se ve reducida a la
yuxtaposición de sus instantes, de manera comparable a la atomización
temporal que se experimenta en el modo de vida contemporáneo, que
Byung-Chul Han retrata en El Aroma del Tiempo:

11
Milenrama - Curso Introductorio al Manejo del I-Ching
Noveno Encuentro - El Dispositivo en Equilibrio

La crisis temporal de hoy no pasa por la aceleración. La época de la aceleración


ya ha quedado atrás. Aquello que en la actualidad experimentamos como
aceleración es solo uno de los síntomas de la dispersión temporal. La crisis de
hoy remite a la disincronía, que conduce a diversas alteraciones temporales y a
la parestesia. El tiempo carece de un ritmo ordenador. De ahí que pierda el
compás. La disincronía hace que el tiempo, por así decirlo, dé tumbos. El
sentimiento de que la vida se acelera, en realidad, viene de la percepción de que
el tiempo da tumbos sin rumbo alguno.
La disincronía no es el resultado de una aceleración forzada. La responsable
principal de la disincronía es la atomización del tiempo. Y también a esta se
debe la sensación de que el tiempo pasa mucho más rápido que antes. La
dispersión temporal no permite experimentar ningún tipo de duración. No hay
nada que rija el tiempo. La vida ya no se enmarca en una estructura ordenada
ni se guía por unas coordenadas que generen una duración. Uno también se
identifica con la fugacidad y lo efímero. De este modo, uno mismo se convierte
en algo radicalmente pasajero. La atomización de la vida supone una
atomización de la identidad. Uno solo se tiene a sí mismo, al pequeño yo.2
Byung-Chul Han - El aroma del tiempo
Este pequeño yo parece condecirse de manera muy precisa con la sentencia del
éxito de lo pequeño que veíamos en el dictamen de Chi Chi. A la disrupción del
gran proceso sólo puede seguir el pequeño progreso, el del yin, representado en
la imagen del zorro que se introduce en el mundo de lo humano haciendo uso
de su astucia, como el estancamiento se encuentra camuflado en estas figuras
simulando interacción.
El hexagrama 64 resulta de alguna manera más auspicioso que el 63, dado que
al ocupar todos los trazos posiciones que no les son propias, esto otorga alguna
tendencia a la disrupción, que compensa la estaticidad de la figura. Y porque la
confusión planteada no se haya aún instalada (antes de la consumación) y puede
todavía ser abortada. En cualquier caso, como señala Jullien:
En ambos casos, lo real se encuentra dividido en partes iguales entre sus
factores opuestos, lo cual, como lo subraya WFZ, es incompatible con la
economía del mundo humano y, por lo tanto, la realidad se vuelve
ingobernable. De este modo, las dos figuras ofrecen la imagen de la más
extrema confusión (a la vez “mezcla” y “desorden”) de lo cual se desprende una
perspectiva de conjunto que aclara retrospectivamente la organización del
2
BYUNG-CHUL Han, El Aroma del Tiempo, un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse,
Alemania, 2009.

12
Milenrama - Curso Introductorio al Manejo del I-Ching
Noveno Encuentro - El Dispositivo en Equilibrio

libro: a la cabeza del Clásico los dos primeros hexagramas representaban por
su pureza (o bien todo es yang o bien todo es yin) el súmmum de la “facilidad” y
de la “simplicidad” gracias a las cuales pueden desarrollarse los procesos; por el
contrario, al término del libro las figuras del “cumplimiento” y del
“incumplimiento” representan con la imbricación máxima de sus líneas el
estadio más “complejo” y cuya “dificultad”, en consecuencia, resulta mayor.

Dictamen

En el hexagrama 63, la travesía del yin, que se monta sobre las líneas yang, se
completa. En este, cada trazo yang representa un impedimento para que el yin
(el pequeño zorro) complete su viaje. Por eso, el anticiparse a esta posibilidad
(el estar antes de la consumación), que es lo que permite el hexagrama 64, es
venturoso.
La perspectiva adoptada es siempre la del yin y no la del yang, dado que el yang
es animador y por ende contemporáneo de los procesos, y no cabe en su
capacidad la posibilidad de no consumación, de incumplimiento.
El peligro señalado, de meter la cola en el agua, tiene que ver con la falta de
cautela y discriminación que requiere el cruce de un río o de un estanque
congelado, y se puede extrapolar a el pasaje por los diferentes momentos del
hexagrama en general.

Imagen

13
Milenrama - Curso Introductorio al Manejo del I-Ching
Noveno Encuentro - El Dispositivo en Equilibrio

Como en la figura anterior, el comentario a la imagen tiene que ver con un


llamado a la búsqueda de claridad entre la mayor de las confusiones. La
discriminación de las cosas y el conocimiento del lugar que a cada una es
propio, es ciertamente la temática general de esta pareja de hexagramas.

Las Diferentes Líneas


Notaremos que esta figura es en los comentarios a sus trazos muy similar a la
anterior, con una ligera rotación de los motivos (como la forma del hexagrama
todo).

Línea Primera

El trazo yin ve su travesía dificultada desde el principio, ya que intenta actuar


por cuenta propia. Mejor le convendría hacer uso de su relación con el segundo
o cuarto trazos, con los que guarda solidaridad y correspondencia
respectivamente.

Línea Segunda

Por ser yang en puesto yin, su naturaleza vehemente se compensa con su


posición débil, y de este modo logra frenar. La centralidad es valorada incluso

14
Milenrama - Curso Introductorio al Manejo del I-Ching
Noveno Encuentro - El Dispositivo en Equilibrio

en este último hexagrama, donde casi todas las demás reglas interpretativas se
ven relativizadas.

Línea Tercera

Reaparece el motivo bélico de la tercera línea del hexagrama anterior. Por su


posición este trazo tiene una tendencia al avance, mas su carácter yin no la
favorece. Así como la primera línea yin era limitada en su progresión por la
segunda yang, lo propio ocurre con esta en su relación con la siguiente.
Es propicio atravesar las grandes aguas tiene el sentido de que para ascender el yin
debe hacerlo buscando la complementariedad de las líneas yang mediante la
relación de correspondencia. Ir al encuentro de la sexta línea es lo que aquí se
sugiere.

Línea Cuarta

El motivo retomado anteriormente, aquí se profundiza. Este trazo yang,


homólogo del de la tercera posición del hexagrama anterior en su expedición,
obtiene éxito, su avanzada es también larga pero colmada de triunfo. La
ofensiva librada contra el yin “en su propio territorio” resulta victoriosa.

Línea Quinta

15
Milenrama - Curso Introductorio al Manejo del I-Ching
Noveno Encuentro - El Dispositivo en Equilibrio

Haciendo uso de la posición del centro (de la que, por otra parte, el trazo fuerte
superior le impide, mediante su bloqueo, salir) y de la receptividad del yin entre
dos trazos yang, esta línea, regente, ha sabido comprender y aprovechar la
situación. Dirá Jullien “de una manera excepcional, esta relación de “confianza” que
siempre es “fasta” se establece no con lo mismo (el yin con el yin) sino con lo otro: en el
seno mismo de la confusión se manifiesta una nueva solidaridad, aparece otro tipo de
orden”.
Su luz (la del trigrama Li, en cuyo centro se encuentra) aporta comprensión en
la maraña caótica que le circunda.

Línea Sexta

La confianza hacia los distintos, propia de la línea anterior (que descansaba en


las que la rodeaban y de eso se beneficiaba), se muestra más explícitamente en
esta, en la que es llevada a un extremo. No es lo mismo que la confianza sea
depositada por el yin (del quinto trazo) hacia el yang (de los cuarto y sexto), que
al revés (de la sexta a la quinta, pero sobre todo a la tercera, con la que guarda
correspondencia, a la que no rechaza). La situación es ambigua, por un lado
feliz, por el otro peligrosa.
Con este trazo agridulce, de incumplimiento dejado a medio incumplir, el Libro
de las Mutaciones finaliza dejando al curso de la realidad en suspenso.

...¿Continuará?...

16

También podría gustarte