Está en la página 1de 19

ATAQUES DE DENEGACIÓN DE SERVICIOS

HACKING ÉTICO – I.E.S MAR DE CÁDIZ


CONTENIDO

 Ataques DoS Y DDoS: ¿Qué son?

 Componentes

 Fases

 Motivaciones

 Clasificaciones
 Daño y efecto
 Nivel de capa OSI
 Preparación y ejecución del ataquie
¿QUÉ ES UN ATAQUE DOS?
 Un ataque de denegación de servicio (DoS) está caracterizado por un intento explícito de impedir el uso legítimo
o degradar la calidad de un servicio, un sistema o una red. Los ataques de denegación de servicio distribuido
(DDoS) despliegan múltiples atacantes con estos objetivos. Los ataques DoS tienen un gran impacto en la
disponibilidad causando retrasos excesivos en las respuestas, pérdidas de información e interrupciones de
servicio.
COMPONENTES DE UN ATAQUE DDOS
FASES DE UN ATAQUE DDOS
MOTIVACIONES DE ATAQUES DOS
CLASIFICACIONES

 Daño o efectos provocados  Nivel de capa OSI  Preparación y ejecución del ataque
DAÑOS Y EFECTOS
NIVEL DE CAPA OSI

 La clasificación por nivel de capa OSI la obtenemos de la Agencia de ciberseguridad y seguridad de infraestructuras
de Estados Unidos (CISA).
TIPOS DE TRAFICO DDOS
ESCANEO DE HOSTS Y VULNERABILIDADES
 Los ataques automáticos y semiautomáticos normalmente propagan troyanos o gusanos para reclutar agentes.

 Se escanea la red para encontrar máquinas potencialmente vulnerables y se buscan vulnerabilidades en las direcciones de las mismas. Según la forma en la que se
realicen estos escáneres se clasifican en:
MECANISMO DE PROPAGACIÓN
VULNERABILIDAD PARA DENEGAR SERVICIO
CARACTERIZACIÓN Y RELACIÓN CON EL SERVICIO DE LA VÍCTIMA
TIPO DE VÍCTIMA
IMPACTO EN LA VÍCTIMA Y RECUPERACIÓN

También podría gustarte