Está en la página 1de 2

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES PELIGROSOS

Diciembre, 2021 VS 01

ENVASES CONTAMINADOS CON


HIDROCARBUROS
I.8 A3020

1- IDENTIFICACIÓN DEL GENERADOR Razón social : Sociedad de Gestión Ambiental Ltda


Rubro de la Actividad : Transporte de carga
Rut : 76.267.356-8
Dirección : Ruta 5 Sur KM 418 Chillán Viejo
Teléfono : +569 3447 2800
Carabineros : 133
Bomberos : 132
Ambulancia : 131
2- DATOS DE RIESGO Tipo de Residuos / Código UN : 1268 (petróleo
combustible) o 1202 (petróleo diésel)
Peligrosidad por Reglamento : Tóxico Crónico.
3- NOMBRE DEL RESIDUO Origen / Nombre : Envases con mezclas de hidrocarburos parafínicos,
olefínicos y románticos con N° de átomos de carbono en el rango C14
- C20
Composición : Envases con mezclas de hidrocarburos parafínicos
4- DESCRIPCIÓN GENERAL Estado Físico : Sólido
Color : Oscuro
Olor : Parafínico.
5- NATURALEZA DEL RIESGO RIESGOS MÁS IMPORTANTES DE LA SUSTANCIA Y SUS EFECTOS:

Ojos: Conjuntivitis.

Piel: Dermatitis.

Ingestión: Irritación tracto digestivo, náuseas, vómito, convulsión.

Riesgos sobre el medio ambiente: bajo nivel de riesgo, puesto que no


se disemina a no ser que esté almacenado en suelo y expuesto a la
lluvia.

6- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Protección de la piel: Guantes de protección de PVC o goma de nitrilo
y overol de mangas largas.

Protección de la vista: Anteojos de seguridad si es factible la


ocurrencia de salpicaduras.

7- MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Inhalación: Conducir a espacios ventilados, suministrar oxígeno en


caso extremo.
HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES PELIGROSOS
Contacto con la Piel: lavar la zona expuesta con abundante agua y
jabón por lo menos 5 minutos. Si persisten las molestias asistir a un
centro médico.

Contacto con los Ojos: Lavar con agua por lo menos 10 minutos,
abriendo y cerrando los parpados. Si persisten las molestias asistir a
un centro médico.

Ingestión: Poco probable.


8- MEDIOS Y MEDIDAS PARA COMBATIR EL FUEGO Agentes de extintor: Enfrentar fuegos circundantes con
extintores apropiados.

En fuego tridimensional o combustible en movimiento, la espuma


mecánica no es efectiva, el agua sirve como refrigerante y en forma
de neblina actúa como pantalla de corte.

Medidas especiales para combatir el fuego: No exponer los


envases cerca de zonas con fuego o calor ya que se puede
liberar vapores tóxicos.

Equipos especiales para el combate del fuego: Para evitar la


inhalación de gases de descomposición, use un equipo de
respiración autónomo (SCBA).

9- MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS Evite el contacto con la piel y con los ojos. No inhale los gases si estos
se producen. No camine sobre el líquido. Si el derrame ocurre en un
lugar confinado o de escasa ventilación, solo entre al área usando un
equipo de respiración autónomo de presión positiva (SCBA).

Medidas de emergencia si hay derrame: Contener con arena o


tierra u otro material absorbente para que no alcance el cuso de
elagua, alcantarillado o subterráneos. Una vez absorbida la
sustanciabarrer y remover a un envase adecuado.

Precauciones para el Medio Ambiente: Evitar la propagación o


entrada al drenajes, acequias o ríos usando arena, tierras u otras
barreras apropiadas.

Métodos de limpieza: Recuperar con material absorbente o bomba


de motor a prueba de explosión.

Equipamiento mínimo del transportista: Escobillón, palas,


elementos de protección personal, bolsas plásticas, arena u otro
material absorbente, extintor.

Método de eliminación de desechos: Disponer en vertederos


autorizados para residuos peligrosos.

También podría gustarte