Está en la página 1de 3

RELIGIÓN VERDADERA

O FALSA RELIGIÓN
CENTRADA EN LA NOVELA “CATEDRALES” DE CLAUDIA PIÑEIRO, EN EL
PERSONAJE DE CARMEN SERDÁ.

[FECHA]
MAYRA AGOSTINA GODOY
Profesorado de Lengua y Literatura
Introducción
La siguiente monografía esta centrada en la falsa religión y como ésta
puede ser utilizada para fines perversos, facilitando la manipulación a terceros
por medio de la fe; hasta qué punto puede borrar la delgada línea entre lo que
está bien y lo que está mal y que tanto apoyo y encubrimiento recibe la iglesia
por parte de la justicia argentina.
Tema
Cuándo es religión verdadera y cuándo es falsa religión centrada en la
novela “Catedrales” de Claudia Piñeiro en el personaje de Carmen Serdá.
Hipótesis
 Carmen distorsiona lo que está bien y lo que está mal
 La justicia es influenciada por la religión en 1960, comprada con
la justicia y la religión actual.
 La religión llevó a la psicopatía de Carmen.
Objetivos
 Analizar la religión y la justicia de 1960.
 Comparar con la religión y la justicia actual.
 Investigar sobre la psicopatía en base al personaje de Carmen.

1
“Catedrales” de Claudia Piñeiro
Lanzada el 21 de enero del 2021, toca varios temas muy interesantes,
sin embargo, esta investigación se centrará en la religión y el estado mental de
uno de los personajes: Carmen Serdá. Pero empecemos por lo básico ¿qué
género es y qué características tiene?
Catedrales es una novela negra, que es un tipo de novela policíaca en la
que más que la resolución del crimen, lo más importante es el relato de la
ambigüedad moral de los personajes y la sociedad en la que se mueven. La
línea entre buenos y malos queda muy difundida, y todos los personajes tienen
algo de decadente y perdedor.
Tiene ciertas características que vuelve a este tipo de novela más
interesante que otras:
Estilo realista con descripciones de ambientes urbanos y bajos fondos.
Personajes: detectives privados, policías, gánsteres, mujeres fatales,
jueces, periodistas, políticos corruptos y otros.
Relato psicológico.
Creación de atmosferas sórdidas y claustrofóbicas.
Poniendo el foco ahora en la Religión, la RAE la define como un
conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de
ceremonias de oración o sacrificio que son propias de u determinado grupo
humano y con las que el creyente reconoce una relación con la divinidad. Pero
la RAE no es la única que la define, el filósofo VLADIMIR ILICH LENIN dice
que “La religión es una de las formas de opresión espiritual que gravita por
doquier sobre las masas populares, abrumadas por el trabajo incesante para
provecho de otros, la pobreza y la privación”, Lenin consideraba que la religión
se originó debido a la impotencia del hombre frente a los fenómenos naturales,
ya que estos eran incomprensibles para él.
Otra definición es la del médico y psicólogo SIGMUND FREUD, quien
dice que “La religión es el sistema que protege el propio narcisismo a través de
la creación de un fantasma (dios), al que la imaginación adorna de una
benévola omnipotencia, fiel al servicio del narcisista. El origen de la religión
reside en la necesidad de protección del niño inerme y deriva sus contenidos
de los deseos y necesidades de la época infantil en la adulta”. La opinión de
Freud podría ser la mas acertada para el caso de Carmen Serdá, ya que podría
decirse que su deseo infantil y su fanatismo religioso serían el detonante de su
psicopatía.
La psicopatía es considerada una afección mental, ROBERT HARE
define al psicópata como un depredador de su propia especie que emplea el
encanto personal, la manipulación, la intimidación y la violencia para controlar a
los demás y para satisfacer sus propias necesidades egoístas

También podría gustarte