Está en la página 1de 11

 


 

   

 
DOSSIER INFORMATIVO WeedLaw Abogados
 
 
  2

En Madrid, a 20 de Abril de 2018

Estimados,

En primer lugar, deseamos agradecerles la oportunidad que


nos brindan presentándoles esta propuesta. Desde nuestro despacho
consideramos que la explotación del cáñamo, además de uno de los
negocios más rentables, supone un nuevo cambio de tendencia a la
hora de entender el cannabis. Son, este tipo de apuestas, las que
nos dirigen hacia un mundo más sostenible y con menos prejuicios.

Esperamos y confiamos estar a la altura de sus expectativas


y necesidades.

Con una amplia experiencia, ofrecemos apoyo y soluciones


integrales bajo un entorno de máxima confianza, responsabilidad y
especialización en las entidades y sus titulares.

Desde este momento quedamos a su entera disposición para lo


que puedan necesitar.

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

Atentamente,

WeedLaw Abogados.

 
DOSSIER INFORMATIVO WeedLaw Abogados
 
 
  3

En Weedlaw Abogados ofrecemos asesoramiento integral a los


emprendedores y pymes que tienen por objeto social la producción
de cáñamo -en cualquiera de sus formas-, así como aquellos que se
dedican únicamente a su distribución, ya sea la planta en sí o
transformada en otros productos más accesibles, como cremas,
aceite, extractos, ropa, cuerdas, étc.

Además de asesorar en materia administrativa, civil,


mercantil y penal -en aquellos casos en los que se produzca una
intervención policial- aportamos nuestro conocimiento para la
creación de empresas, así como para el análisis del plan de
viabilidad y de su financiación.

El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa


es una tarea difícil, no por su complejidad, sino por la
laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución.
Para este tipo de sociedades, cuyo objeto es en la actualidad
controvertido, es preciso andar con paso seguro, para evitar
cualquier inconveniente que pudiera suscitarse.

En este sentido, la solicitud de subvenciones -pieza clave


en este tipo de cosechas- presenta cierto grado de dificultad,
por su carácter técnico y por las inspecciones posteriores
obligatorias inherentes a la concesión de las mismas.

Al igual que sucede con la mayoría de sociedades, conviene


elaborar un Plan de Empresa, en el que hay que tener en cuenta,
entre otros, los siguientes factores:

o Definición de la actividad a desarrollar.


o Panificación global y a largo plazo.
o Valoración de riesgos.
o Capacidad financiera.
o Viabilidad del negocio.
o Estudio de mercado.
o Elección de la forma Jurídica.
o Número de socios.
o Cuantía del capital social.

 
DOSSIER INFORMATIVO WeedLaw Abogados
 
 
  4

A nuestro juicio, consideramos si no indispensable, es


claramente favorable, constituir una Sociedad Limitada. No sólo
por los beneficios que conlleva tributar por el Impuesto de
Sociedades y no por IRPF, sino también por la posibilidad de
desgravar el IVA de los bienes afectos al objeto social de la
empresa. Es decir, todo aquello relacionado con el cultivo o la
producción de cáñamo estará exento de IVA. Algo, a nuestro juicio,
realmente interesante, pues dado el volumen de negocio y la
infraestructura necesaria, cualquier tipo de rebaja sobre el
precio final del producto adquirido repercute de forma directa en
el beneficio que se obtiene.

Nuestros servicios se valoran específicamente con cada


cliente, atendiendo a sus necesidades, y se configuran estudiando
el caso particular y las medidas de actuación más beneficiosas
para la situación concreta.

Por ello, todos los servicios que ofrecemos están enfocados


a cubrir las necesidades específicas del encargo, valorando la
situación y la legislación aplicable en España y en la Unión
Europea.

 
DOSSIER INFORMATIVO WeedLaw Abogados
 
 
  5

SERVICIOS PROPUESTOS

 ASESORAMIENTO EN LA CREACIÓN DE UN CULTIVO DE CÁÑAMO


INDUSTRIAL:

o Informe sobre la situación actual de la legislación

europea y española en esta materia.

o Asesoramiento íntegro y asistencia jurídica en el caso

de inspección por las autoridades que resulte en

dictamen perjudicial para el cultivo.

 CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD (S.L.):

o Asesoramiento Legal

o Solicitud de la Reserva de denominación social

o Certificado negativo de denominación social

o Apertura de cuenta bancaria (con el cliente)

o Aportación capital social

o Certificado desembolso del capital social

o Redacción de los Estatutos sociales

o Notario (Firma de la Constitución de la Sociedad con todos


los Socios presentes)

 
DOSSIER INFORMATIVO WeedLaw Abogados
 
 
  6
CONFIDENCIALIDAD:

A efectos de cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica de


Protección de Datos (15/1.999) y al Reglamento de Medidas de Seguridad
(1720/2007) se firmará entre ambas partes un anexo la formalización del
Contrato de Servicios.

Del mismo modo Se comunica al cliente que, de acuerdo con la Ley


orgánica 15/1999, sus datos personales constarán en los ficheros que el
abogado gestione directamente, a los efectos de dar cumplimiento al
presente encargo, y que puede ejercitar en cualquier momento sus derechos
de acceso, rectificación y cancelación. Así mismo, el profesional
jurídico se compromete a mantener una discreción y confidencialidad
total.

La presente propuesta tiene carácter confidencial, no pudiendo ser


transferida a terceras personas.

 
DOSSIER INFORMATIVO WeedLaw Abogados
 
 
  7

ASPECTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE CULTIVAR CÁÑAMO

A) Cáñamo Vs. Marihuana

A través del tiempo se han creado conceptos similares entre


las plantas de Cannabis en la sociedad, esto se da debido a que
se las llaman por el mismo nombre a diferentes plantas y se
confunde las características de cada una. La especie es llamada
científicamente Cannabis Sativa L. y entre sus plantas derivadas
se encuentra el cáñamo y la marihuana. La diferencia está en el
contenido psicoactivo en su composición.

1. Genética

La planta de cannabis ha sido uno de los cultivos más


populares de la historia de la humanidad. Antiguas sociedades la
plantaban y cosechaban en busca de su fibra con la cuál podían
producir alimentos, aceite, cuerdas y telas de buena calidad
además de remedios tradicionales. Durante este periodo los
agricultores han mezclado diversas plantas similares y han
experimentado en su reproducción hasta obtener la planta que hoy
conocemos como cáñamo (“hemp” en inglés).

En la antigüedad los agricultores de cannabis producían


plantas altas y resistentes con las cuales obtenían productos de
su fibra, semillas y aceites. Pero con el paso del tiempo
descubrieron que también se dan otros tipos de planta no tan altos
y resistentes pero que presentaban diferencias en la flor de la
planta. Las flores de cannabis tenían un aspecto diferente y más
gordo. Así empezaron a diferenciar las plantas de cannabis. La
una que crecía alta y fuerte para uso industrial, mientras que la
planta baja y gorda daba flores que se usaban en medicina y en
rituales religiosos.

Desde entonces se diferencian dos tipos de plantas:

 
DOSSIER INFORMATIVO WeedLaw Abogados
 
 
  8

 Cáñamo Industrial (Cuyo cultivo es perfectamente legal)

 Marihuana

De acuerdo con Dan Sutton de Tantulus Labs, una empresa


canadiense que se especializa en tecnología de cultivo de
cannabis, “las diferencias agriculturales fundamentales entre el
cáñamo y el cannabis medicinal están en gran parte en su
parentesco genético y ambiente de cultivo.”

2. Contenido Psicoactivo (THC)

Estructura química del Tetrahidrocannabinol. Fuente: Wikimedia Commons

La planta de Cannabis presenta en su composición a los


llamados cannabinoides. Han sido identificados más de 60 de ellos
en la planta, pero el más conocido y predominante es
el Tetrahidrocannabinol o THC. Otro de los cannabinoides que se
encuentran es el Cannabidiol o CBD.

El THC es el causante del efecto psicoactivo de


la marihuana, mientras que el CBD le da a la planta del cáñamo un
uso más medicinal ya que no tiene efecto psicoactivo.

La diferencia se encuentra en que la planta de Marihuana


presenta altos contenidos de THC y bajo contenido
de CBD, mientras que la planta del Cáñamo presenta alto contenido
de CBD y bajo contenido de THC. Curiosamente investigaciones
sobre el CBD han demostrado que este tiene un efecto adverso al

 
DOSSIER INFORMATIVO WeedLaw Abogados
 
 
  9

THC y actúa reduciendo el efecto psicoactivo del THC en el cuerpo


humano.

En países como Canadá para las plantas de cáñamo se acepta


un 0,3% de contenido de THC y cualquier planta de cannabis que
sobrepase este porcentaje es considerado como Marihuana.

En España, el porcentaje de THC permitido por las autoridades


es del 0,20%. Por ello, siempre es recomendable, realizar análisis
periódicos de nuestros cultivos de cáñamo, para que estos
porcentajes no se superen y no veamos nuestro esfuerzo incautado
por la policía.

Por ejemplo, una planta medicinal de marihuana puede llegar


a tener un contenido de THC entre el 5 a 20% en promedio. Mientras
que otras plantas especiales pueden llegar a un 25-30% de THC.

3. Manera de cultivar

La marihuana y el cáñamo al tener propiedades diferentes


necesitan además diferentes tipos de cuidados al momento de su
cultivo, germinación y cosecha. Mientras que la planta de
marihuana germina flores que contienen la mayor concentración de
THC y presenta una altura corta, el cáñamo presenta tallos largos
y delgados ricos en fibra sin muchas flores.

Para que las cantidades de THC de la marihuana sean más altas


estas son cuidadas delicadamente dentro de invernaderos, con luz
artificial y sistema de riego especifico según su especie. Es por
eso que muchas personas tienden a tener sus propios cultivos.

El cáñamo en cambio no necesita de una atención tan delicada ya


que la planta necesita crecer alto y al crecer en exteriores
su fibra genera más resistencia. Además, la tierra no necesita
mayor implementación de fertilizantes ya que la planta es fuerte
y se adapta a la mayoría de las condiciones ambientales.

B) Aspectos Legales del Cultivo de Cáñamo

 
DOSSIER INFORMATIVO WeedLaw Abogados
 
 
  10

Para cultivar cáñamo industrial dentro de Unión Europea, no


se necesita ningún tipo de permiso, puesto que su cultivo es
totalmente legal en los países miembros. No obstante, si es
altamente recomendable, tomar ciertas precauciones y mantener
debidamente informadas a las autoridades de la zona, para evitar
futuros malentendidos.

El primer paso que debemos dar para comenzar a cultivar


cáñamo de forma legal es comprar un saco de semilla de siembra
certificada por la UE, la cual servirá de garantía de que nuestra
semilla no producirá una flor con unos niveles superiores al 0,2%
de THC (tetrahidrocannabinol). Es de vital importancia guardar a
buen recaudo la etiqueta o certificación de la semilla, así como
la factura de compra de ésta, ya que va a ser la documentación
que garantizará nuestra seguridad jurídica y legal ante cualquier
posible requerimiento.

El segundo paso que debemos seguir es acudir a la Oficina


Comarcal Agraria en la que se encuentre inscrita la localidad en
la que vamos a realizar el cultivo. Una vez allí, debemos de
explicar que queremos dar de alta nuestra plantación de cáñamo en
el Registro General de la Producción Agrícola. Con la ayuda de
alguno de los técnicos, no deberíamos tardar mucho en tener
nuestro cultivo dado oficialmente de alta.

A modo de curiosidad, hay que destacar que sólo podremos


inscribir nuestro cultivo de cáñamo como plantas para la obtención
de fibras para uso textil o como plantas oleaginosas (por sus
semillas) pero no podremos inscribirlo como cultivo para la
obtención de flor, puesto que el uso de la flor con fines
terapéuticos y medicinales es relativamente nuevo y la legislación
actual no lo contempla todavía.

El tercer paso, consiste en dirigirse al cuartel de la


Guardia Civil perteneciente a la localidad en la que se encuentre
localizado el cultivo, así como a algún otro cercano, en caso de
considerarlo necesario. Una vez allí, entregaremos por registro
de entrada; fotocopia de la certificación de la semilla, factura
de compra y la documentación obtenida en los organismos
 
DOSSIER INFORMATIVO WeedLaw Abogados
 
 
  11

administrativos anteriores, que demuestra que nuestro cultivo se


encuentra dado de alta.

Una vez conseguidos estos objetivos, estaremos legalmente


cubierto para iniciar nuestro cultivo de cáñamo de manera segura,
sólo preocupándonos de cuidar nuestro producto.

En la actualidad en España, y conforme al Real Decreto


1729/1999, el cultivo de variedades registradas de cáñamo
industrial con los niveles de THC determinados por la Unión
Europea es plenamente legal. (Adjunto a este dosier puede
encontrar dicho decreto).

WeedLaw Abogados.-

 
DOSSIER INFORMATIVO WeedLaw Abogados
 
 

También podría gustarte