Está en la página 1de 6

Salvador Sánchez García

15-011-0336

El fin justifica la irracionalidad o la racionalidad

Hoy en día en México, se suele presumir la democracia, además de ser un país


donde la ciudadanía es responsable de los actos que realizan los gobernantes, dichos
gobernadores son impuestos por la libre elección del pueblo, sin embargo el órgano
representativo suele llegar al poder público realizando determinadas acciones y dichas
acciones no van más allá de pararse ante una multitud y leer un discurso político, dicho
discurso puede ser tan irracional que las personas creerán que es muy racional aunque
no lo sea, quizá una de las mayores problemáticas que a mí parecer existen en el
discurso político es la gran cantidad información proyectada y con la cual solo se
pretende llenar de datos, así como de propuestas que con el paso del tiempo se
vuelven promesas que nunca se cumplen, siempre los candidatos pretenden decir todo
lo que sea con tal de gobernar, aunque ellos mismos no comprendan la magnitud de
sus propuestas, y aun así logran captar la atención de los receptores, de manera que
quedan impactados con eso.
Para determinar qué elementos están plasmados en un discurso político será
necesario plantearse algunas interrogantes como son qué es la irracionalidad, qué es la
racionalidad o de dónde se desprende, qué pasa si mezclas ambos términos en un
discurso político. Entonces es válido decir que los candidatos políticos hacen uso
constante de un discurso político racional e irracional sin importar que no sea verdad
nada de lo que dicen, e incluso podría asegurar que no todos los discursos políticos son
de la misma manera algunos suelen tener más elementos irracionales o racionales,
todo depende de la multitud que se pretenda convencer, independientemente de eso
una de las finalidades de proyectar un elemento discursivo es llegar a la cima del poder,
de tal manera que se pretende identificar algunos elementos de las propuestas
realizadas por un candidato a la presidencia, donde su discurso se ve plasmado de
racionalidad, sin embargo en el cumplimiento de sus propuestas se encuentra la
irracionalidad, de tal manera que se identifican ambos elementos en dicho discurso.
Considero que el uso de un discurso es fundamental en la vida, pero sobre todo
si este se muestra en un ámbito político, sin embargo difiero de la idea de que siempre
sea este medio por el cual se transmita un mensaje, ya que normalmente siempre suele

1
Salvador Sánchez García
15-011-0336

carecer de razón y no porque no tenga coherencia el escrito ni tampoco porque no sepa


nada de lo que está diciendo, cuando me refiero a que carece de razón hago alusión a
que solo se dicen cosas que pretenden convencer a un público o en este caso a la
población, sabiendo de ante mano que eso no es posible de cumplir y es ahí cuando
todo muestra una irracionalidad tremenda, considero la idea de ser posible transmitir un
mensaje sin la necesidad de estar llenando de mentiras a todos los creen que aún
puede existir los cambios verdaderos.
Cuando hablamos de racionalidad, prácticamente nos referimos a una situación
muy común del ser humano, el ser racional comprende muchos elementos,
prácticamente se podría decir que un ser racional tiene la capacidad de proyectar un
mensaje o en otras palabras tiene la capacidad de comunicarse con otros individuos o
en caso contrario, se tiene la capacidad de captar todo aquello que se le trasfiere
mediante cualquier medio. Como lo menciona Fantoni. (2002). “La racionalidad ética
supone el reconocimiento del hombre- interlocutores como personas y la
institucionalización de acciones responsables, no individuales, ni estratégicas, sino
acciones que reconocen las consecuencias de las decisiones, la atención a intereses
generalizables y el compromiso de los afectados.” 1 (p.209). De tal manera que se podría
inferir que todo aquel que intenta trasmitir un mensaje lo hace de manera racional,
estando consiente de las consecuencias que puede traer consigo no hacerlo de manera
correcta o hacerlo de manera intencional.
Tomado en cuenta los elementos que constituyen a un ser racional se podrían
modificar para que la hora de trasmitir un mensaje se podría hacer de forma irracional si
es que así se quiere hacer, probablemente transmitir un mensaje de manera irracional
no este precisamente vinculado con que las personas estén mal de la cabeza, todo
depende en establecer de qué manera quieres proyectar algo, también es necesario
preciar que, aquel que recibe el mensaje puede ser una persona irracional, quizá
porque no comprende lo que se le dice, incluso se podría pensar que constituir un
pensamiento irracional y proyectarlo esta vincula íntimamente con los procesos de la
vida, como lo menciona Hernández; Olan. (2014) “Las creencia irracionales son
formuladas de manera absoluta, ilógica y no se ven confirmadas por los hechos
1
Fantoni, J. (2002). Racionalidad Ética. Una Acción Racional Responsable. Cuadernos de la Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, (15), 209-216.

2
Salvador Sánchez García
15-011-0336

empíricos o son contradichas de los hechos conocidos. Las creencias irracionales son,
pues, razonamiento que parte de lo general de un esquema ilógico y que no se siguen
de las premisas y suposiciones de las que se pretende partir.” 2 Ahora bien, después de
conocer un poco o entender de manera breve sobre los elementos que constituyen la
racionalidad o irracionalidad dentro del ser humano es preciso menciona que es posible
mezclar estos elementos dentro de un mismo discurso y todo con la finalidad de querer
convencer sobre algo que probablemente no se verdad o que si lo es lleva inmerso
algunos toques de irracionalidad.
Tal es así del caso de los discursos políticos, dichos discursos siempre
pretenden proyectar algo o aparentar algo que básicamente no es, tal es el caso de
aquellos candidatos que quieren llegar a tener un puesto político o algo que
simplemente les dé un poco más de poder , pero para lograr esto, durante las
contiendas electorales los políticos suelen usar muchas trampas y artimañas que los
catapulten al éxito y para ver rendido a su contrincante, una de las mentiras más
usuales de las que hacen practica para ganar votos es la presentación de un discurso
político con toques de racionalidad e irracionalidad e incluso un discurso colmado de
falacias, para hondar un poco más en este tema, será necesario explicar que es un
discurso político. Van Dijk (2005) refiere. “El discurso político debe estar ligado con el
uso de elementos lexicales que indiquen parcialidad, estructuras sintácticas como
activos y pasivos, pronombre como nosotros y ellos, metáforas o “topoi”, argumentos,
implicaciones y muchos otras de las propiedades del discurso” 3 (p.27-28). tomado en
cuenta los elementos que figuran en un discurso político, basta con percibir que hace
uso de las metáforas, que a mi consideración son un elemento irracional en un discurso
de índole político
Si bien es cierto el discurso político siempre ha tenido como finalidad tratar de
precisar elementos que confundan a los oyentes e incluso dichos discursos están
plagados de propuestas que posiblemente no se cumplan, tan es así que una vez
cumplido el objetivo de los candidatos desechan los aspectos que posiblemente si eran
verdaderos en su discurso. Quizá todos los discursos políticos parten de las mismas

2
Huerta Hernández, J., & Alcázar Olán, R. (2014). La inteligencia y su Relación con las Ideas Irracionales
en Estudiantes Universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 19 (2).
3
Van Dijk, T. (2005). Política, ideología y discurso. Quórum Académico, 2 (2), 15-47.

3
Salvador Sánchez García
15-011-0336

ideas, considero que lo todo depende de cómo se vende esos discursos, quizá todos
tengan tintes de ser racionales, pero deberíamos ser conscientes de la irracionalidad de
las que están plagados. Por ejemplo, en el año 2012 el candidato a la presidencia de
México en ese entonces Enrique peña Nieto iniciaba su gira electoral, esta daba
comienzo en Guadalajara, su discurso político se enfocaba en cinco puntos
fundamentales que son los siguientes: “Por eso, mi primer compromiso para cambiar a
México será recuperar la paz y libertad de los mexicanos. Como Presidente de México,
me comprometo a corregir y replantear la estrategia nacional de seguridad, para
devolverles orden, tranquilidad y sobre todo libertad a los mexicanos. Por ello, mi
segundo compromiso para cambiar a México es lograr un país incluyente y sin
pobrezas. Mi compromiso es trabajar para que al menos 15 millones de mexicanos
superen sus condiciones de pobreza. La gran prioridad para el futuro, y esto tiene que
ver con mi tercer compromiso, sin duda, y eso lo sabemos todos los mexicanos, es la
educación. Y la meta es muy clara: la meta en este tercer compromiso es alcanzar la
cobertura universal de preescolar a preparatoria, y elevar la cobertura de nivel superior
al menos al 45 por ciento de la que hoy se tiene. Por ello mi quinto compromiso para
cambiar a México es recuperar nuestro liderazgo en el mundo y mostrar el orgullo que
nos da estar en nuestra participación en el mundo entero.” 4 (Discurso 2012).
Como podemos darnos cuenta los puntos a los que hace mención el candidato
en ese entonces conforma un orden o por lo menos considero que eso intenta plantear,
ya que su principal eje es combatir la corrupción dando educación, garantizado
probablemente que la violencia y la pobreza terminen si todos tiene una mejor
preparación, no dudo que así sea, pero solo dice como un medio para converse a la
multitud, haciendo un estudio sobre lo que dejo el gobierno anterior existen varios
puntos que fueron en contra de la racionalidad que él pensaba que podría hacer, lo que
lleva argumentos o discursos irracionales, ya que durante su sexenio hubo aumento en
el precio del combustible afectando severamente el bolsillo de los ciudadanos, la
violencia no bajo como él lo había propuesto, endeudo de manera significativa al país
originando mayores índices de pobreza, de las manera que sus propuestas iniciales

4
Discurso Político de Enrique Peña Nieto. (2012). El Informador de BCS. Recuperado el 16 de mayo de
2019 de http://informadorbcs.com/uncategorized/vea-aqui-el-discurso-integro-del-arranque-de-campana-
de-pena-nieto/

4
Salvador Sánchez García
15-011-0336

solo buscaban que la gente lo reconociera haciéndose pasar por un ciudadano más que
vivía con todas las problemáticas existentes en el país.
Es por ello, que la elaboración de un discurso político siempre contempla
elementos racionales llenos de irracionalidad, lo que genera efectos de causa y efecto,
ya que actualmente los ciudadanos se dieron cuenta que las propuestas de Enrique
peña nieto no fueron del todo validas, lo que generó una inmensa perdida de
seguidores hacia determinado partido político, ya que durante el computo realizado en
las elecciones del 2012 se podía ver claramente como el candidato Enrique Peña Nieto
lideraba las boletas lo que arrojaba como resultado el excelente manejo del discurso
político5, con el paso de los años los ciudadanos se dieron cuenta que se habían
equivocado porque los resultados no eran lo que esperaban, de tal manera que optaron
por cambiar de candidato en las votaciones para la presidencia de la república, donde
inminentemente hubo un claro ganador 6, la gente decidió confiar en otra persona. Las
personas no podrán saber sobre temas de política, pero es evidente que si lo que le
prometen los candidatos no concuerdan con lo que haces, eso para ellos es hacer uso
de la razón con tintes de irracionalidad en un discurso político
Por último, es necesario mostrar que la racionalidad e irracionalidad dentro del
discurso político seguirá inmerso, ya que es parte de la esencia de los candidatos o de
cualquier político que tenga la intención de converse a la población de algo aunque él
mismo sepa que lo que dice no es coherente o no es posible, sin embargo es verdad
que el discurso está planteado dependiendo el contexto con el que se pretende lidiar,
de tal manera que no todos los discursos son iguales, aun así considero que deberían
hacer uso de alguna otra medida o realizar algún otro tipo de discurso que sea más
racional y que realmente se plantee algo que se puede cumplir, mas allá de ser racional
se deberían establecer intérpretes que ayudaran a determinar o a entender las ideas
centrales que pretende plasmar los candidatos, debido a que sus discursos suelen estar
llenos de ambigüedades en muchas ocasiones, eh ahí un punto importante a analizar.
Es necesario tener claro que la elaboración de un discurso político diferente
también puede tener cierto problemas, quizá sea imposible determinar que se puede
5
Prep. (2012). Instituto Federal Electoral. Recuperado el 16 de mayo de 2019 de
https://prep2012.ife.org.mx/prep/NACIONAL/PresidenteNacionalVPC.html
6
Prep.(2018). Instituto Nacional Electoral. Recuperado el 16 de mayo de 2019 de
https://prep2018.ine.mx/#/presidencia/nacional/1/1/1/1

5
Salvador Sánchez García
15-011-0336

cumplir o que no, pero si se deberían establecer los elementos que se pueden utilizar
para llegar a mejores resultados, considero que una de las principales problemáticas
que se pueden seguir dando más allá de un mal discurso o un discurso irracional es la
deficiencia que tienen las personas cuando no se dan cuenta que lo que les están
diciendo es un todo de nada, no se puede ser racional cuando tu pensamiento es un
tanto irracional que solo está plagado por la simpatía de algún candidato cuando no
debería ser así, considero que todo deberíamos ser más consciente a la hora de
analizar las propuestas y elegir a las que tengan mayor probabilidad de ser cumplidas.
Después del análisis sobre la racionalidad e irracionalidad en el discurso político,
considero que es inapropiado que hagan un mal uso del discurso para converse a la
población de cosas que no harán, aunque como lo mencione antes no toda la culpa es
de quien hace uso de dicho discurso que puede parecer muy lleno de razón pero con
huecos de irracionalidad, por lo tanto considero que no se debería utilizar el discurso
político con una doble intención, utilizarlo de manera responsable y además de ser
coherente con lo que se quiere transmitir se debería de ser más concreto con puntos o
elementos que suelen ser muy superficiales.

Bibliografía
Discurso Político de Enrique Peña Nieto. (2012). El Informador de BCS. Recuperado el
16 de mayo de 2019 de http://informadorbcs.com/uncategorized/vea-aqui-el-
discurso-integro-del-arranque-de-campana-de-pena-nieto/
Fantoni, J. (2002). Racionalidad Ética. Una Acción Racional Responsable. Cuadernos
de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de
Jujuy, (15), 209-216.
Huerta Hernández, J., & Alcázar Olán, R. (2014). La Inteligencia Y Su Relación Con Las
Ideas Irracionales En Estudiantes Universitarios. Enseñanza e Investigación en
Psicología, 19 (2)
Van Dijk, T. (2005). Política, ideología y discurso. Quórum Académico, 2 (2), 15-47.
Prep. (2012). Instituto Federal Electoral. Recuperado el 16 de mayo de 2019 de
https://prep2012.ife.org.mx/prep/NACIONAL/PresidenteNacionalVPC.html
Prep. (2018). Instituto Nacional Electoral. Recuperado el 16 de mayo de 2019 de
https://prep2018.ine.mx/#/presidencia/nacional/1/1/1/1
6

También podría gustarte