Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

A1. ANÁLISIS DE
SITIO

Alumna: Tania Iveth Laureano Sanchez


Onix Gael Ortigoza Romero
Docente: Arq. Rosa Maria Espinoza Vazquez
Materia: Proyecto Arquitectónico III
Carrera: Arquitectura, 4to semestre
Campus: Hispano
Fecha: 04 de septiembre del 2023
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

1. Medio natural (incluir todas las gráficas y tablas necesarias


para la comprensión de cada punto).

1.1 Terreno (Localización geográfica y ubicación (macro, mezo y micro)

Baja California, Mexico

Rosarito, Baja California

Rosarito, B.C.
Boulevard Benito
Juarez, s/n C.P. 22700

1
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

1.2 Topografía

Mapa topográfico Rosarito


La topografía en un radio de 3 kilómetros de Rosarito tiene variaciones grandes de
altitud, con un cambio máximo de altitud de 167 metros y una altitud promedio sobre el
nivel del mar de 56 metros. En un radio de 16 kilómetros contiene variaciones grandes de
altitud (723 metros). En un radio de 80 kilómetros contiene variaciones enormes de
altitud (1,976 metros).
El área en un radio de 3 kilómetros de Rosarito está cubierta de pradera (66 %),
superficies artificiales (15 %) y agua (15 %), en un radio de 16 kilómetros de agua (46 %) y
pradera (26 %) y en un radio de 80 kilómetros de agua (53 %) y arbustos (31 %).

2
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

1.3 Tipos de suelo


Rosarito se encuentra en una región costera, por lo que los suelos predominantes suelen
ser arenosos, con algunas áreas que pueden tener suelos más arcillosos o rocosos cerca
de las colinas y montañas circundantes.

3
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

1.4 Hidrología

Oceano Pacífico

Río Tijuana
Río Tecate

Arroyos

Arroyos

Pertenece a la Región Hidrológica I, Baja California Noroeste, ubicada en la pórcion


centro-noroeste del Estado Baja California, comprende corrientes de carácter
internacional desembocando en el océano Pacifico.
Existen tres presas de almacenamiento para uso doméstico y actividades agropecuarias
e industriales y también tres unidades geo-hidrológicas en el municipio de Playas de
Rosarito.
Presenta una amplia red formada por ríos y numerosos arroyos en su mayoría
intermitentes como:

Río Tijuana
Río Tecate
Arroyo Guadalupe
Arroyo Las Palma
Arroyo Santo Tomás
Arroyo San Vicente
Arroyo San Telmo
Arroyo San Carlos
Arroyo Santo Domingo
Arroyo Rosario

4
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

1.5 Especies animales endémicas (especies paraguas o sombrilla)


Elaborate Eight-Lined Racerunner
(Cnemidophorus cozumelae): Esta
pequeña lagartija es endémica de la
península de Baja California y se encuentra
en áreas costeras y desérticas, incluyendo
Rosarito. Es una especie de interés para la
conservación debido a su distribución
limitada.

Murciélago de la fruta de la península


(Artibeus jamaicensis) y el Murciélago de
borde dorado (Lasiurus xanthinus): Estos
murciélagos son especies paraguas, lo que
significa que su protección beneficia a
muchas otras especies de murciélagos y
mamíferos en general en la región de
Rosarito y Baja California.

Lagarto espinoso de Baja California (Uma


scoparia): Este lagarto es endémico de la
península de Baja California y se encuentra
en áreas desérticas, incluyendo la región
de Rosarito. Es un importante indicador de
la salud del ecosistema local.

Peces nativos de arroyo: En los arroyos y


ríos cercanos a Rosarito, se pueden
encontrar diversas especies de peces
nativos, como el killi mexicano (Fundulus
lima) y el charalito (Relicta salvini). La
preservación de estos peces también es
esencial para mantener los ecosistemas
acuáticos locales.

Aves migratorias: Rosarito forma parte de


la ruta migratoria de aves que viajan entre
América del Norte y América del Sur. La
conservación de hábitats costeros y áreas
de descanso es fundamental para la
supervivencia de muchas especies de aves
migratorias, como el zarapito trinador
(Numenius phaeopus) y el chorlito gris
(Pluvialis squatarola).
5
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

1.6 Estructuras de masas vegetales (paleta vegetal existente)

6
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

7
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

8
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

9
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

10
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

11
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

12
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

13
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

1.7 Visuales
La cabecera y el resto del municipio
Playas de Rosarito disponen de
maravillosas playas para tomar el
sol, descansar, surfear y practicar
todas los entretenimientos de
playa, con cómodos hoteles y
restaurantes en los arenales que
ofrecen los servicios de primer
nivel exigidos por el turista
moderno.

Los museos Wa-Kuatay y Playas de


Rosarito muestran la historia regional,
y Baja Studios Films, la productora de
Fox que rodó Titanic y otras famosas
películas, cuenta con un interesante
parque temático.

La playa principal de Rosarito es de


aguas frías y nítidas, con oleaje
apropiado para la práctica del surf.
Está rodeada de complejos hoteleros
en los que puedes alojarte a todo dar,
disponiendo de todas las
comodidades.
El arenal mantiene una febril actividad
tanto de día como de noche. En el día,
los visitantes se divierten bañándose,
tomando sol, comiendo delicioso y
disfrutando de los deportes de playa,
como voleybol, surf, esquí acuático y
paseos en botes banana.

14
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

1.8 Factores climáticos y bioclimáticos

Clima
El clima en Rosarito, Baja California, generalmente se clasifica como un clima
mediterráneo, con influencias costeras. Esto significa que experimenta veranos secos y
cálidos, así como inviernos suaves y húmedos.

15
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

Temperatura
La temporada templada dura 2.5 meses, del 19 de julio al 4 de octubre, y la temperatura
máxima promedio diaria es más de 23 °C. El mes más cálido del año en Rosarito es
agosto, con una temperatura máxima promedio de 24 °C y mínima de 18 °C.
La temporada fresca dura 4.6 meses, del 30 de noviembre al 17 de abril, y la temperatura
máxima promedio diaria es menos de 19 °C. El mes más frío del año en Rosarito es
diciembre, con una temperatura mínima promedio de 10 °C y máxima de 18 °C.

Viento
La temporada templada dura 2.5 meses, del 19 de julio al 4 de octubre, y la temperatura
máxima promedio diaria es más de 23 °C. El mes más cálido del año en Rosarito es
agosto, con una temperatura máxima promedio de 24 °C y mínima de 18 °C.
La temporada fresca dura 4.6 meses, del 30 de noviembre al 17 de abril, y la temperatura
máxima promedio diaria es menos de 19 °C. El mes más frío del año en Rosarito es
diciembre, con una temperatura mínima promedio de 10 °C y máxima de 18 °C.

16
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

Asoleamiento
En 2023, el día más corto es el 21 de diciembre, con 10 horas y 2 minutos de luz natural;
el día más largo es el 21 de junio, con 14 horas y 17 minutos de luz natural.

En 2023, el día más corto es el 21 de diciembre, con 10 horas y 2 minutos de luz natural;
el día más largo es el 21 de junio, con 14 horas y 17 minutos de luz natural.

La region donde se encuentra la


ciudad de Rosarito es una zona
altamente apta para el
aprovechamiento de energía solas
para su uso como energía eléctrica
por medio de paneles fotovoltaicos,
especialmente en la zona este. 17
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

Precipitación
Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación
equivalente a líquido.
La temporada más mojada dura 4.5 meses, de 21 de noviembre a 7 de abril, con una
probabilidad de más del 9 % de que cierto día será un día mojado. El mes con más días
mojados en Rosarito es febrero, con un promedio de 4.7 días con por lo menos 1
milímetro de precipitación.
La temporada más seca dura 7.5 meses, del 7 de abril al 21 de noviembre. El mes con
menos días mojados en Rosarito es junio, con un promedio de 0.2 días con por lo menos
1 milímetro de precipitación.
Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente
nieve o una combinación de las dos. El mes con más días con solo lluvia en Rosarito es
febrero, con un promedio de 4.7 días. En base a esta categorización, el tipo más común
de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 18 % el 21
de febrero.

18
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

Nubocidad
La parte más despejada del año en Rosarito comienza aproximadamente el 19 de mayo;
dura 5.5 meses y se termina aproximadamente el 2 de noviembre.
El mes más despejado del año en Rosarito es septiembre, durante el cual en promedio el
cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 89 % del tiempo.
La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 2 de noviembre; dura 6.5
meses y se termina aproximadamente el 19 de mayo.
El mes más nublado del año en Rosarito es febrero, durante el cual en promedio el cielo
está nublado o mayormente nublado el 41 % del tiempo.

19
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

2. Medio construido (urbano)

2.1 Antecedentes
Durante la etapa misional, los Jesuitas habían construido una serie de
Misiones a lo largo de la Península de Baja California, pero fueron expulsados. Llegaron
los Franciscanos y luego los Dominicos. La California era inmensa por lo que buscaron y
lograron un acuerdo para dividirla en dos partes: hacia el norte a cargo de los
Franciscanos en lo que se llamó la Alta o Nueva California y hacia el sur los Dominicos en
la Baja o Antigua California.
Esa división se llevó a cabo en territorio de los que ahora es Playas de Rosarito y cada
octubre, se
recuerda ese hecho histórico con una caminata y cabalgata, como lo
hicieron los frailes y los soldados españoles, desde esa primera línea divisoria hasta la
segunda que se estableció 15 años después. Termina el recorrido en un rancho antiguo
con gran fiesta. ¿Le gustaría participar? ¿Por qué más debería visitar
esta ciudad?
Playas de Rosarito es el destino turístico más cercano a California, Estados Unidos de
Norteamérica.
No sólo es sol y playa. La ciudad además de los varios millones de visitantes al año, es
hogar de cerca de 15,000 residentes extranjeros que han decidido vivir en esta ciudad y
se han adaptado.

La ciudad ofrece atractivos únicos


como paseo en camello o a caballo
en la playa o en visita a los ranchos
antiguos sobre el cañón histórico.
Cada vez es más atractivo subir
al cerro el Coronel, por senderos y
veredas ecológicas, en un recorrido eco
turístico. La ruta del vino se
localiza cerca de Rosarito. La región
ha destacado al ofrecer cerveza artesanal
de gran calidad.

20
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

El Municipio y la Región
El Municipio y la Región
Fray Juan Crespí y Fray Junípero
Serra, en su recorrido de 1769 con
destino a San Diego de Alcalá, a su paso por lo que ahora es
Playas de Rosarito, observaron un
campamento indígena en la costa
bajacaliforniana, donde pescaban
y se proveían de mariscos,
especialmente langosta, abulón,
mejillones, almejas y cangrejos.
Era Uácatay y así lo mencionan los
padres en sus diarios

El ahora municipio de Playas de


Rosarito, se localiza en el noroeste
del Estado de Baja California, en las
coordenadas geográficas de 32º
24´ 23” de longitud norte y en los
116º 01´47” de longitud occidental.
Su extensión territorial es de 513.2
km2, sustraídos de los 1,239.49 km2
que hasta 1994 tenía el municipio
de Tijuana.
Orografía. Las rocas conocidas
como grupo Rosarito, con una edad
aproximada de cien millones de
años, pertenecen al Cretácico Superior de fines de la era Secundaria.

21
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

Formas de Arribo a la región:


Playas de Rosarito es parte de una
zona metropolitana que encabeza
Tijuana y que incluye Tecate en Baja
California. Desde la frontera con
California, existen dos carreteras,
una libre y otra de cuota (escénica
Tijuana-Ensenada). Además, existe
el denominado corredor 2000 que
conecta con el este de Tijuana.
Rosarito está localizado a la orilla
del mar pacífico a 20 kilómetros de
Tijuana, ciudad que cuenta con un
aeropuerto internacional.

22
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

2.2 Trama urbana


La trama urbana de Rosarito, Baja California, está conformada por una serie de colonias y
barrios que se extienden a lo largo de la costa del Pacífico y hacia el interior. Algunos de
los puntos de interés y áreas destacadas en Rosarito incluyen:
Playas
Zona centro
Boulevard Benito Juarez
Fraccionamientos
Parques y espacios verdes
Zona hotelera

El PMDU PR 2015-2035 es un instrumento técnico de planeación oficial y carácter legal


para orientar las acciones sociales y gubernamentales para el ordenamiento del territorio
municipal. Contiene el diagnóstico de la realidad urbana actual del municipio en todos
sus aspectos -medio natural, transformado y socioeconómico

23
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

2.3 Vialidades
La Carretera Federal No. 1 intersecta al municipio, y al cruzar por la cabecera municipal,
en un tramo correspondiente a 4.5km se convierte en el Blvr. Benito Juárez, que es el eje
principal de la movilidad urbana en el municipio, así como su ampliación en el sector
norte de la ciudad. El Sistema Vial Municipal, establecido en el Plan Municipal de
Desarrollo Urbano de Playas de Rosarito PMDU PR 2015-203515 contempla 115
vialidades, de las cuales, a 2019, 66 son existentes y 49 se encuentran en carácter de
propuestas y del total de viviendas existentes, se identifican un 32.45% que cuentan con
algún tipo de pavimento, en su mayoría, asfalto con un 19.86% y 12.38% pavimentadas
con concreto, teniendo el municipio un rezago en pavimentación del 67.56%. ONU-
Hábitat, identificó que en el municipio el 21.56% de la superficie del territorio se
encuentra destinada a vialidades, y que por cada kilómetro cuadrado de tierra existen
103.3 interconexiones viales, acercándose a la media optima de 120, lo que indica que la
medida de las cuadras en el municipio es apta para los desplazamientos peatonales. De
igual manera, se cuenta con una densidad vial de 17.4 km/km2 , que de acuerdo con
ONU-Hábitat, está cerca de la media óptima que corresponde a 20 kilómetros de vías
urbanas por kilómetro cuadrado. (Ver anexo 5.5 Mapas; mapa 08 esquema vial
municipal).
Por su parte, las principales vialidades secundarias identificadas son el Blvr Guerrero, con
una longitud de 2,038.44m y una sección vial de 25.00m, el Blvr. Hisense (antes Sharp,
ubicada en la zona industrial del municipio, la Av. Artículo 27 Constitucional, una de las
principales vialidades conectoras este-oeste, el Blvr. Bonfil con una longitud de 1,138.23
m de longitud y una sección vial de 21.5m.

Detalle de vialidades

24
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

2.3 Vialidades

25
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

26
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

2.4 Normatividad aplicable

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-245-SSA1-2010, REQUISITOS SANITARIOS Y CALIDAD


DEL AGUA QUE DEBEN CUMPLIR LAS ALBERCAS

PREFACIO

EN LA ELABORACIÓN DE ESTA NORMA PARTICIPARON LAS UNIDADES


ADMINISTRATIVAS E INSTITUCIONES SIGUIENTES:

SECRETARIA DE SALUD

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS.

CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES.

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA.

SECRETARIA DE TURISMO

ASOCIACION MEXICANA DE HOTELES Y MOTELES A. C.

ASOCIACION MEXICANA DE PARQUES ACUATICOS Y BALNEARIOS, A. C.

LION BUSINESS, S.A. DE C. V.

INSTAPURA, S. A. DE C. V.

ASOCIACION MEXICANA DE DESARROLLADORES TURISTICOS, A. C.

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE POBLACIÓN DE PLAYAS DE


ROSARITO.

REGLAMENTÓ DE CONSTRUCCIONES DE LA CIUDAD DE BAJA CALIFORNIA.

27
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

2.5 Usos de suelo


Los usos del suelo, por su parte, también presentan una distribución espacial
característica. Como es típico en los centros urbanos, existe una concentración
importante de comercios y servicios que también coincide con una concentración de
usos del suelo para fines turísticos

COS: 0.65
CUS: 2.6

28
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

2.6 Equipamiento urbano

29
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

Estos son todas aquellas acciones programáticas que consisten en proyectos enfocados
en la construcción en proyectos enfocados en la construcción, creación o mantenimiento
de equipamiento y sus subsistemas; se contemplan 12 proyectos de esta categoría.

30
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

2.7 Infraestructura y servicios


CFE Compañía de servicios públicos de electricidad en Rosarito
CONAGUA compañía encargada del sistema de drenaje en la localidad.
CESPT Rosarito Floresta: compañia suministradora de agua en la localidad.

31
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

Estos son todas aquellas acciones programáticas que consisten en proyectos enfocados
a la construcción, creación o mantenimiento de las redes de servicios urbanos, movilidad
y transporte de materiales, personas e información, necesarios para el desarrollo de la
vida urbana en el Centro de Población; se contemplan 61 proyectos de esta categoría.

32
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

33
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

2.8 Sistemas de movilidad y accesos

Acceso Principal

Acceso Secundario
34
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

2.9 Sumatorias de construcciones y larguillos

Blvd. Benito Juárez, Rosaritoshores, 22710 Rosarito, B.C.

478 Mar del Nte. #115 Rosarito, Baja California

35
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

CaracteristÍcas de las viviendas en zona:

36
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

3. Medio social (incluir los gráficos y tablas necesarias).

3.1 Antecedentes históricos del sitio


Los antecedentes históricos de Rosarito, Baja California, están marcados por una rica y
variada historia que abarca desde las culturas indígenas hasta la era moderna. A
continuación, se proporciona un resumen de los principales eventos y momentos
históricos que han dado forma a esta región:

1. Poblaciones indígenas: Antes de la llegada de los europeos, la región de Rosarito


estaba habitada por diversas tribus indígenas, como los kumiai o kumeyaay, quienes
vivían en armonía con la tierra y el mar. Sus actividades económicas se centraban en
la pesca, la caza y la recolección.
2. Exploración española: A finales del siglo XVI, exploradores españoles, como
Sebastián Vizcaíno, llegaron a la costa de Baja California, incluyendo la zona que más
tarde sería Rosarito. Estos exploradores mapearon la costa y establecieron contactos
con las poblaciones indígenas locales.
3. Dominio mexicano: Después de la independencia de México de España en 1821, la
península de Baja California pasó a formar parte del territorio mexicano. Durante este
período, la región experimentó poca colonización y desarrollo significativo.
4. Siglo XIX: Durante la época de la expansión hacia el oeste de los Estados Unidos, la
región de Baja California fue objeto de interés por parte de los estadounidenses. En
1846, durante la Guerra México-Estados Unidos, las fuerzas estadounidenses
ocuparon la península de Baja California, incluyendo Rosarito.
5. Tratado de Guadalupe Hidalgo: Tras la finalización de la Guerra México-Estados
Unidos en 1848, el Tratado de Guadalupe Hidalgo estableció la frontera entre México
y los Estados Unidos en el río Bravo y reconoció la soberanía mexicana sobre la
península de Baja California, incluyendo Rosarito.
6. Desarrollo turístico: A lo largo del siglo XX, Rosarito comenzó a experimentar un
desarrollo turístico gradual. Su ubicación en la costa, con hermosas playas y
proximidad a la frontera con Estados Unidos, la convirtió en un destino atractivo para
los turistas.
7. Cine y turismo: Durante la década de 1920, Rosarito se convirtió en un lugar popular
para la filmación de películas de Hollywood. El hotel Rosarito Beach, inaugurado en
1925, se convirtió en un punto focal para la industria cinematográfica y un destino
turístico de renombre.
8. Desarrollo urbano: En las décadas posteriores, Rosarito experimentó un crecimiento
urbano significativo, con la construcción de hoteles, restaurantes y desarrollos
turísticos. Se convirtió en un destino de playa muy visitado tanto por turistas
mexicanos como por extranjeros.

37
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

3.2 Cultura local


Rosarito, Baja California, es una ciudad costera de México que cuenta con una cultura
local diversa y vibrante. A continuación, se presentan aspectos destacados de la cultura
local en Rosarito:

1. Gastronomía costera: La ubicación de Rosarito en la costa del Pacífico influye en su


rica tradición culinaria. Los mariscos son una parte integral de la dieta local, y los
restaurantes a lo largo de la playa ofrecen platos deliciosos como ceviche, tacos de
pescado, langosta y camarones. La "Lobster Village" (La Langosta en Español) es
especialmente famosa por sus platillos de langosta fresca.
2. Artesanías y souvenires: Rosarito es conocida por su mercado de artesanías, donde
los visitantes pueden encontrar una variedad de souvenires y productos locales. Las
artesanías incluyen joyería, cerámica, objetos de vidrio soplado y textiles
tradicionales de la región.
3. Festivales y eventos culturales: La ciudad alberga diversos festivales y eventos
culturales a lo largo del año. Uno de los más conocidos es el Festival Internacional de
Rosarito, que presenta música en vivo, danzas folclóricas, exposiciones de arte y
gastronomía local. Además, las celebraciones tradicionales mexicanas como el Día
de los Muertos y las festividades religiosas también son importantes en la cultura
local.
4. Surf y deportes acuáticos: Rosarito es un destino popular para los amantes del surf y
los deportes acuáticos. La cultura del surf es especialmente influyente en la zona,
con escuelas de surf, tiendas de tablas y competencias que atraen a surfistas de
todo el mundo.
5. Música y vida nocturna: La vida nocturna en Rosarito es animada, con bares y clubes
que ofrecen música en vivo y DJs. La música mexicana, el reggaetón y otros géneros
latinos suelen ser populares en estos lugares.
6. Arte y galerías: La escena artística de Rosarito está en crecimiento, con varias
galerías de arte que exhiben obras de artistas locales e internacionales. Estas
galerías contribuyen al desarrollo cultural de la ciudad.
7. Tradición pesquera: La pesca es una parte importante de la cultura local, y muchas
familias en Rosarito han estado involucradas en la pesca durante generaciones. La
pesca artesanal es una práctica común en la región.
8. Hospitalidad y comunidad: La gente de Rosarito es conocida por su calidez y
hospitalidad. La comunidad local tiende a ser acogedora con los visitantes y a
preservar las tradiciones culturales y valores mexicanos.

38
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

3.3 Información estadística del sitio

39
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

4. Usuario
Las personas que podrían visitar un parque acuático en Rosarito, Baja California, podría
basarse en diversas consideraciones:

Diversidad de visitantes: Rosarito, como destino turístico en Baja California, atrae a


una amplia gama de visitantes. Personas de todas las edades y orígenes pueden
disfrutar de un parque acuático, desde familias con niños pequeños hasta
adolescentes, adultos y personas mayores.

Turistas y locales: El parque acuático en Rosarito probablemente atraerá tanto a


turistas que visitan la región como a residentes locales que buscan diversión y
entretenimiento cercano.

Grupos y eventos: El parque acuático también podría ser un lugar popular para
eventos especiales, como cumpleaños, fiestas corporativas o reuniones familiares.

40
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

Actividad recreativa: Aquellas personas que buscan una actividad de ocio refrescante
en un entorno tropical pueden encontrar en el parque acuático una opción atractiva
para relajarse y divertirse.

personas discapacitadas: el parque acuatico podria contar con diferentes accesos,


zonas y espacios para la inclusion de personas con alguna dificultad motriz, teniendo
en cuenta que este es un proyecto familiar y para todo publico, considerando asi la
seguridad de los espacios.

En resumen, un parque acuático en Rosarito, Baja California, tiene el potencial de atraer


a una amplia variedad de visitantes, desde turistas que buscan una experiencia única
hasta residentes locales en busca de diversión y entretenimiento en su propia región.
Este tipo de parque acuático puede servir como un destino de ocio y recreación para
personas de todas las edades y perfiles, contribuyendo así al turismo y al disfrute de la
comunidad local.

41
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

5. Síntesis gráfica del análisis de sitio

GRÁFICO DE ANALISIS DE SITIO Usuario

Medio
Rosarito, Baja California, es social
un destino turístico atractivo
con una economía diversa y Medio
una cultura vibrante. Sin constructivo
embargo, enfrenta desafíos
Medio
comunes a los destinos
natural
costeros, como la gestión
sostenible y la seguridad.

42
Actividad 1. Análisis de sitio - Proyecto Arquitectónico III

Conclusiones
La creación de un parque acuático en Rosarito, Baja California,
representa una oportunidad emocionante tanto para el desarrollo
económico de la región como para la satisfacción de la demanda de
entretenimiento y recreación de los residentes locales y los turistas.
Sin embargo, este proyecto requerirá un enfoque integral y
cuidadoso que considere aspectos como la sostenibilidad
ambiental, la planificación urbana, la inversión financiera y la
seguridad del público.

Una investigación exhaustiva y una propuesta bien fundamentada


son esenciales para evaluar la viabilidad del proyecto y para
garantizar que cumpla con los estándares de calidad y seguridad
requeridos. También es fundamental involucrar a las partes
interesadas locales, incluidos los residentes y las autoridades
municipales, para garantizar que el parque acuático se integre de
manera armoniosa en la comunidad y tenga un impacto positivo en
la economía local.

En resumen, la investigación y la propuesta de un parque acuático


en Rosarito, Baja California, son pasos fundamentales en la
planificación de un proyecto que puede tener un impacto
significativo en la región. La cuidadosa consideración de todos los
aspectos involucrados, desde la sostenibilidad hasta la satisfacción
del público, es esencial para el éxito a largo plazo de esta empresa.

43
Referencias

https://es.weatherspark.com/y/1820/Clima-promedio-en-Rosarito-
M%C3%A9xico-durante-todo-el-a%C3%B1o#google_vignette

https://implanplayasderosarito.gob.mx/cartografia/

https://myuvmedu.sharepoint.com/:b:/s/Section_N223L6662023801
78/EQ5pZFP6KdJCvB5_s7nD14QBAL7tRc9DippU_eVkqinfMw?
e=By7WhW

https://programadestinosmexico.com/descubre-
mexico/historia/historia-de-rosarito.html

https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geo
graficos/02/02005.pdf

https://www.implanplayasderosarito.gob.mx/wp-
content/uploads/2021/06/PMD-2020-2021.pdf

44

También podría gustarte