Está en la página 1de 30

PLANIFICADOR

SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
 Utilizan nú meros • Usan y aplican los nú meros  Identifican el conjunto de los Diagnó stico de inicio.
enteros (positivos positivos y negativos. nú meros enteros como la
y negativos) para I. Opuesto de un nú mero entero. unió n de los enteros Repaso de las
describir positivos, enteros negativos operaciones con
situaciones de la II. Antecesor y sucesor de un y cero. nú meros naturales.
vida cotidiana nú mero entero.
(Ganancias,  Escriben el conjunto de los Investigaciones
pérdidas, ingresos, III. Infinitud del conjunto Z. nú meros enteros como Z.
egresos, etc.). Trabajos en grupo y/o
IV. Sistematizació n del conjunto de  Representan nú meros individuales
los nú meros enteros.
NUMEROS Y OPERACIONES

 Representan enteros en la recta Numérica.


nú meros Participació n mediante
racionales • El conjunto de los nú meros  Observan en la recta preguntas orales
racionales: numérica que un nú mero
FEBRERO

(enteros,
fracciones y II. Simbología y notació n por negativo es siempre menor Tareas
decimales) en la comprensió n. que un nú mero positivo.
recta numérica III. II. Notació n decimal y Prueba formativa
notació n fraccionaria de un  Comparan y ordenan mensual
nú mero racional. nú meros negativos, positivos
y cero usando los símbolos <,
 Representació n grá fica, en la > y =.
recta numérica, de nú meros
racionales (enteros, fracciones  Identifican el conjunto de los
y decimales). nú meros enteros como la
unió n de los enteros
 Aprecian el concepto de positivos, enteros negativos
nú mero entero para modelar y cero.
situaciones de la vida
cotidiana que son opuestas
entre sí.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
 Escriben este conjunto como
Q = {x | x = a/b, a∈Z, b∈Z, b ≠
0}.

 Representan nú meros
NUMEROS Y OPERACIONES

racionales (enteros,
fracciones, y decimales) en la
recta numérica.
FEBRERO

 Indicar que la representació n


grá fica de un nú mero en la
recta numérica es un punto.

 Discuten situaciones que son


opuestas entre sí: Ganancias y
pérdidas ingresos y egresos,
yardas ganadas y perdidas etc.

Comparan y ordenan  Relació n de orden en el Comparan dos nú meros y Asignació n de tareas


nú meros racionales conjunto de los nú meros establecer la relació n de orden para casa.
(enteros, fracciones y racionales (enteros, fracciones entre ellos.
OPERACIONES
NUMEROS Y

decimales). y decimales).
MARZO

Observan en la recta numérica


que un nú mero negativo es
siempre menor que un nú mero
positivo.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
Encuentran el valor  Valor absoluto de nú meros Identifican el valor absoluto de Aplicació n de trabajo en
absoluto de un racionales (enteros, fracciones un nú mero racional como el aula.
nú mero racional y decimales). nú mero de unidades que el
(enteros, fracciones y entero dista del cero,
decimales).  Adició n de nú meros observá ndolo en la recta
con el mismo signo numérica.
Realizan adiciones con (enteros, fracciones Encuentran el valor absoluto de
nú meros racionales y decimales). cualquier nú mero racional.

{
(enteros, fracciones y a si a>0
decimales). Adició n de nú meros con |a|= 0 si a=0
diferente signo (enteros, −a si a<0
Resuelven problemas fracciones y decimales) Comparan dos nú meros
NUMEROS Y OPERACIONES

de la vida cotidiana negativos en la recta numérica,


que requieran la  Propiedad conmutativa y observando que es menor el que
adició n de nú meros asociativa de la adició n tiene mayor valor absoluto.
racionales (enteros, Resuelven problemas de
MARZO

fracciones y adició n. Suman racionales con signos


decimales). iguales en dos pasos:
 Sustracció n de nú meros 1. Suman sus valores absolutos.
Realizan sustracciones positivos y negativos (enteros, 2. Asignan a la suma el signo
con nú meros fracciones y decimales) de los racionales sumandos.
racionales (enteros, Resuelven problemas de Suman racionales con signos
fracciones y sustracció n contrarios:
decimales).  Determinan el valor absoluto
de los dos enteros.
 Restan el valor absoluto
menor del valor absoluto
mayor.
 El signo de esta diferencia es
el signo del sumando con
mayor valor absoluto.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
Resuelven problemas Repasan las propiedades bá sicas Guía de ejercicios
de la vida cotidiana de las operaciones con nú meros complementarios, para
que requieran la racionales: resolverlos en el aula
sustracció n de
nú meros racionales Propiedades conmutativas, para
(enteros, fracciones y cualquier par de nú meros.
decimales) racionales A, B, C:
A + B = B +A
NUMEROS Y OPERACIONES

Propiedades asociativas, para


cualquier terna A, B, C de
nú meros racionales: (A+B)+C=A+
(B+C)
MARZO

Con los problemas de aplicació n


los alumnos deben leerlos
detenidamente comprendiendo la
situació n dada, haciendo una
representació n grá fica del mismo,
identificando los datos,
escribiendo el PO, encontrando el
resultado y dando la respuesta
con sus unidades.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
Restan dos nú meros convirtiendo Guía de ejercicios
la sustracció n en una adició n. complementarios, para
resolverlos en el aula
Concluir que para restar un
NUMEROS Y OPERACIONES

nú mero se suma un nú mero que Aplicació n de la prueba


tiene el signo contrario y el formativa.
mismo valor absoluto.
MARZO

Con los problemas de aplicació n


los alumnos deben leerlos
detenidamente comprendiendo la
situació n dada, haciendo una
representació n grá fica del mismo,
identificando los datos,
escribiendo el PO, encontrando el
resultado y dando la respuesta
con sus unidades.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
 Realizan  Multiplicació n de nú meros  Multiplican nú meros Trabajo
multiplicaciones racionales. (enteros, racionales usando el siguiente cooperativo:
con nú meros fracciones y decimales). método: a) Guías de trabajo
racionales b) Laboratorios
(enteros, Encuentran el producto de los c) Exposiciones
fracciones y  Resuelven problemas que valores absolutos de los factores. d) Tareas en
NÚMEROS Y OPERACIONES

decimales). impliquen multiplicació n de Usan las siguientes reglas para clase/casa


nú meros racionales. determinar el signo del producto:
El producto de dos números Resolución de
racionales positivos es positivo. pruebas:
ABRIL

El producto de dos números a) Prueba


 Resuelven racionales negativos es positivo. formativa
problemas de la El producto de un número mensual
vida cotidiana que racional positivo y uno negativo es b) Control escrito
requieran la negativo. c) Resolució n de
multiplicació n de problemas
nú meros  Desarrollan ejercicios de la d) Examen escrito
racionales. vida real que involucran
multiplicació n con nú meros
racionales.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
 Aplican la  Propiedad conmutativa,  Indican que diferencias hay Guías de trabajo
propiedad asociativa, distributiva y de entre las propiedades sobre:
conmutativa, elemento neutro en la adició n y conmutativa, asociativa y a) Problemas de la
asociativa, multiplicació n de nú meros distributiva. vida cotidiana
distributiva y de racionales. b) Ejercicios varios
elemento neutro  Dividen nú meros racionales del cuaderno de
en la adició n y  Dividen nú meros racionales usando el siguiente método: trabajo
multiplicació n de (enteros, fracciones y
nú meros decimales). Encuentran el cociente de los
racionales valores absolutos.
NÚMEROS Y OPERACIONES

(enteros, Usan las siguientes reglas para


fracciones y  Inverso multiplicativo. determinar el signo del cociente:
decimales). El cociente de dos números
racionales positivos es positivo.
ABRIL

 Realizan divisiones  Resuelven problemas de El cociente de dos números


con nú meros divisió n de nú meros racionales. racionales negativos es positivo.
racionales El cociente de un número racional
(enteros,  Valoran la importancia de las positivo y uno negativo es
fracciones y operaciones aritméticas negativo.
decimales) elementales en la solució n de
problemas.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
 Resuelven  Descubren el nú mero inverso
problemas de la de la multiplicació n para
vida cotidiana que cualquier nú mero racional.
requieran la Llaman a Q/P = A-1 el nú mero
divisió n de inverso de A.
nú meros
racionales  Desarrollan ejercicios de la
(enteros, vida real que involucran
fracciones y divisió n de nú meros
decimales). decimales.
NÚMEROS Y OPERACIONES
ABRIL
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
 Calculan a) Operaciones combinadas,  Aplican el orden correcto en la Preguntas Orales.
operaciones jerarquía de las operaciones y evaluació n de expresiones que
combinadas con signos de agrupació n. contienen operaciones
nú meros racionales combinadas: Laboratorios.
positivos y b)Definen propiedades de  Primero realizan todas las
negativos, siguiendo Potenciació n. multiplicaciones y Trabajos en grupo.
la jerarquía de las * Exponente negativo y exponente divisiones de izquierda a
operaciones y cero. derecha. Tareas.
utilizando los signos* Leyes de los exponentes:  Luego realizan todas las
de agrupació n. Multiplicació n y divisió n de Resolució n de
adiciones y sustracciones
potencias de igual base. ejercicios.
de izquierda a derecha.
 Aplican leyes de los  Potencia de una potencia.
exponentes para  Potencia de un Producto.  Conocer la manera de calcular
NÚMEROS Y OPERACIONES

simplificar  Potencia de un cociente. potencias con exponente cero


expresiones con o negativo.
exponentes y base C) Escritura de situaciones de la
entera. vida cotidiana usando expresiones  Escribir una potencia de
MAYO

algebraicas. exponente negativo en su


 Usan la calculadora equivalente de exponente
para comprobar D) Aprecian la utilidad de positivo.
potencias. expresiones Algebraicas para
resolver cierto tipo de problemas  Definir la potencia de
 Usan expresiones en forma general. exponente cero.
Algebraica para
escribir E) Definir la potencia de exponente
matemá ticamente negativo.
frases de la vida
cotidiana y
viceversa.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
F) Escriben un producto de  Escriben un cociente de
potencias de igual base como una potencias de igual base como
sola potencia. una sola potencia. Prueba escrita, valor
 Escriben una potencia de 15%.
potencia como una sola
potencia. 25 de Mayo.

 Pensar en la forma de escribir


brevemente las expresiones
Algebraicas.

 Escriben cantidades como


expresiones Algebraicas.
ALGEBRA
MAYO

 Identifican las variables y los


nú meros en una expresió n
Algebraica.

 Aplican algunas reglas


convencionales para la
escritura de las Expresiones
Algebraicas.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
Calculan el valor Valor numérico de expresiones  Encuentran el valor numérico
numérico de una algebraicas sencillas. de expresiones algebraicas,  Formativa:
expresió n algebraica sustituyendo cada variable  Pruebas
usando nú meros Problemas que involucran, en su con un nú mero.  Informes orales.
racionales (enteros, solució n, el valor numérico de una  Informes escritos.
fracciones y expresió n algebraica (por ejemplo  Simplifican expresiones  Exá menes.
decimales). á reas y perímetros de figuras algebraicas.  Exposiciones
geométricas utilizando las  Trabajos en casa.
fó rmulas).  Desarrollan el concepto de  Trabajo en clase.
término como parte de una  Laboratorios.
expresió n algebraica  Guías.
separada por un signo de
adició n.  Sumativa:
ALGEBRA

Resultado de todas las


JUNIO

 Identifican términos pruebas y medios de


semejantes como términos evaluació n en el curso.
que tienen la misma variable.

 Aplican la propiedad
distributiva para unir
términos semejantes.

 Formalizan frases de la vida


real.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
 Comentar: Si se sabe que el
largo de un rectá ngulo mide a
cm y el ancho mide b cm,
¿Có mo se puede expresar su
á rea?

 Si los estudiantes tienen


dificultad para expresar el
á rea utilizando las variables,
presentar un ejercicio donde
las medidas estén dadas en
forma numérica para que
tengan una mejor
ALGEBRA
JUNIO

comprensió n.

 Indicar que dibujen un


triá ngulo cualquiera y que
utilicen variables para
nombrar la base y la altura.

 Es importante que los


estudiantes siempre hagan
larepresentació n grá fica del
problema.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
Resuelven ecuaciones Ecuaciones de primer grado con  Desarrollan el concepto de
lineales en una sola una incó gnita: ecuació n con expresiones
variable con Concepto de solució n y de algebraicas, es decir con
coeficientes racionales conjunto solució n (en Q). variables, como afirmación
(enteros, fracciones y Solució n (en Q) de una ecuació n de abierta que no es ni cierta ni
decimales). primer grado falsa.
con una incó gnita de la forma:
*Usan la calculadora  Desarrollan el concepto de
y/o ax = c solución de una ecuació n
Computadora para ax + b = c como sustituto de la variable
comprobar las ax + b = cx + d que hace que la ecuació n sea
soluciones de ax±(cx ±b) = d cierta
ecuaciones lineales. a (bx±c) = d(ex ±f) con a, b, c, d, e, f
∈Q  Resuelven ecuaciones con una
ax±(bx±c) = dx ±(ex ±f)
ALGEBRA

variable que implican adició n


JUNIO

x b y sustracció n con cá lculo


± a=
c d mental.
ax ± b b
= con a , b , c , d , e , f ∈ Z
cx ±d d  Resuelven ecuaciones con una
variable que implican
multiplicació n y divisió n con
cá lculo mental.

 Pedir a los estudiantes que


resuelvan la ecuació n anterior
de la forma en que se han
resuelto las anteriores (sin
utilizar el mcm de los
denominadores).
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
Valoració n de la importancia de las  Preguntar para comprender el
ecuaciones lineales en la solució n problema.
de problemas
 Pedir una representació n
ALGEBRA

grá fica del problema para una


JUNIO

mejor comprensió n del


mismo.

 Resolver el problema
siguiendo el proceso
planteado.
Aplican las ecuaciones lineales. -Resolver problemas utilizando Prueba Formativa del
•I Expresan una situació n ecuaciones lineales. mes
Resuelven problemas problemá tica con una ecuació n. -Evaluar la
-Comentar el problema.
de la vida cotidiana • II Resuelven problemas participació n
que impliquen -Hacer preguntas para
relacionados. escrita(cuaderno y
ecuaciones lineales en comprender el problema. pizarró n), oral y en
una sola variable con Resuelven problemas de la vida -Si los estudiantes tienen equipo.
coeficientes racionales cotidiana que impliquen el cá lculo dificultad para expresar el á rea
(enteros, fracciones y de á reas y perímetros de círculos y utilizando las variables, presentar
ALGEBRA
JULIO

decimales). polígonos usando ecuaciones un ejercicio donde las medidas


lineales. estén dadas en forma numérica
para que tengan una mejor
comprensió n.

-Indicar que dibujen un triá ngulo


cualquiera y que utilicen
variables para nombrar la base y
la altura.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
Resuelven problemas Razó n y razó n inversa.  Desarrollan el concepto de -Evaluar el trabajo en
que involucran Encuentran la razó n, directa e razó n entre dos nú meros. equipo
proporcionalidad inversa, entre dos cantidades.  Desarrollan el concepto de
directa e inversa, proporcionalidad.
aplicando la regla de Términos de una razó n.  Encontrar la razó n inversa de
tres. Proporciones: términos y una razó n.
propiedad fundamental.  Distinguen entre
Aplican la proporció n (regla de proporcionalidad directa e
tres simple). indirecta.
 Indicar que comparen los
Constantes de proporcionalidad. términos de la razó n con los
Representació n grá fica de la términos de su razó n inversa.
proporcionalidad directa e inversa.  Indicar que la razó n inversa de
NUMEROS Y OPERACIONES

Aprecian en su entorno la utilidad una razó n es la fracció n


de la “regla de tres”. recíproca de una fracció n.
 Conocer la propiedad
fundamental de las
JULIO

proporciones.
 Concluir que en una proporció n
el producto de los extremos es
igual al producto de los medios.
 Resuelven problemas que
involucran proporcionalidad
aplicando la regla de tres.
Encontrar en las proporciones
directas la constante de
proporcionalidad.
Pedir que hagan una
representació n grá fica del
problema.
• Resolver problemas utilizando
la proporcionalidad directa.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
Resuelven problemas a) Calculan el porcentaje dado un Resolver problemas calculando el Trabajo en equipos
relacionados con el nú mero y su total. porcentaje dado un nú mero y su Resuelven guía de
tanto por ciento de un b) Calculan el tanto por ciento de total. trabajo
nú mero. un nú mero. Resolver problemas calculando el Realizan investigació n
Usan la calculadora por ciento que representa un de campo
para encontrar el c) Calculan el total dado un nú mero de otro.
tanto por ciento de un nú mero y su por ciento. -Participació n
nú mero. Indicar que el por ciento tiene la individual y en equipo
d) Resuelven problemas ventaja de expresar una razó n
Recolectan y clasifican relacionados a tanto por ciento. con menos cantidad de cifras
NÚMEROS Y OPERACIONES

datos estadísticos decimales. Resuelven prueba


sobre situaciones Recolectan y clasifican datos reales formativa mensual de
cotidianas de su en su comunidad y/o entorno. Resolver problemas calculando el manera individual
comunidad mediante total que representa un nú mero y
AGOSTO

encuestas y Recolectan y clasifican datos reales su porciento.


cuestionarios. en su comunidad y/o entorno.
Resuelven problemas de la vida
Organizan y presentan Organizan y presentan datos en real que implican tanto por
informació n grá ficas de faja. ciento.
estadística en grá ficas Utilizan computadora para dibujar
circulares y de faja. graficas de faja para organizar y Elaboran instrumentos de
presentar informació n. recolecció n de datos, encuestas,
Describen y analizan cuestionarios, tablas o cuadros
informació n
estadística presentada Recolectan y registran datos a
en grá ficos circulares partir de experiencias del
y de faja. entorno, encuestas propias o
ajenas, informació n proveniente
de los medios de comunicació n,
boletos, facturas, etc.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
Construyen rectas, a) Términos no definidos de la Reconocen que un punto Realizan investigació n
segmentos, dibujado tiene longitud, de campo
geometría (punto, recta y anchura y a veces grosor (tiza en
rayos, semirrectas y
puntos plano). la pizarra).
colineales. Se apropian de la noció n de un Participació n individual
b) Definició n de Rayo y Segmento
y en
c)Longitud y congruencia de punto ideal como algo equipo
segmentos. que tiene solamente posició n
Encuentran la pero no tiene longitud,
distancia, punto d) Distancia y Punto medio de un anchura o grosor. Realizan laboratorio en
medio y mediatriz de Segmento equipos de trabajo
un e) Bisector de un segmento y Reconocen que una línea
segmento. Puntos colineales dibujada tiene longitud, anchura Resuelven prueba
y grosor. formativa mensual
F) Á ngulos:
Identifican y clasifican I. Definició n, medida y Reconocen que un plano dibujado
los congruencia. tiene longitud, anchura y grosor.
á ngulos formados por
dos rectas II. Clasificació n Descubren la noció n de un plano
paralelas y una ideal como algo que tiene
transversal. g) Construyen la bisectriz de un longitud y anchura pero no
á ngulo. grosor.
GEOMETRIA
SEPTIEMBRE

Á ngulos determinados por dos Distinguen entre la idea de un


rectas y una transversal: alternos plano y un plano dibujado como
externos, alternos internos, representació n física de un
correspondientes, conjugados, plano ideal.
opuestos por el vértice

Perseveran en la utilizació n de
procesos y en la bú squeda efectiva
de soluciones.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
Llaman rayo a la parte de una
línea recta que comienza en un
punto dado y que se extiende en
forma ilimitada
en una direcció n.
Dibujan rayos.
Llaman segmento a una parte de
una línea Recta entre dos puntos
A y B.
Dibujan segmentos.

Usan puntos para dividir


segmentos en partes.
SEPTIEMBRE

GEOMETRIA

Reconocen que la longitud de un


segmento completo es igual a la
suma de las longitudes de sus
partes.
Comparan segmentos.
Distinguen entre segmentos por
su longitud. Llaman
“congruentes” a dos segmentos
de la misma longitud.
Construyen un segmento de línea
congruente a un segmento de
línea dado.

Dividen un segmento en dos


partes iguales: llaman al punto de
divisió n punto medio del
segmento
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
Comprenden, explican y
demuestran el concepto de
“bisectar un segmento”.
Dicen: “una línea bisecta el
segmento” cuando pasa por el
punto medio de un segmento.
(Bisector).
Comprenden, explican y
demuestran el concepto de “tres
puntos colineales”.
Dicen: “tres puntos son
colineales” si está n sobre una
línea recta.
SEPTIEMBRE

GEOMETRIA

Reconocen un á ngulo como la


figura formada por dos rayos con
un punto en comú n:
Los rayos son los lados del
á ngulo, mientras que el punto
terminal es su vértice.
Designan á ngulos de diferentes
formas:
Letra del vértice: A
Por medio de tres letras
mayú sculas de forma tal que la
letra corresponde al vértice esté
entre las otras dos,
correspondiendo estas ú ltimas a
cada uno de los lados del á ngulo.
BAC
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
Miden á ngulos con un
transportador. Escriben mA para
referirse a la medida del á ngulo
A.
Llaman “congruentes” a dos
á ngulos que
tienen la misma medida: A B, si
mA = mB.
Construyen un á ngulo
congruente a un á ngulo dado con
regla y compá s.
SEPTIEMBRE

Usan líneas para dividir á ngulos


GEOMETRIA

en partes
Distinguen entre diferentes tipos
de á ngulos
A es agudo si mA< 90.
A es recto si mA = 90.
A es obtuso si 90<mA< 180.
A es llano si mA =180.

Llaman “bisectriz” a una línea que


divide un á ngulo en dos partes
congruentes.
Construyen la bisectriz de un
á ngulo dado con regla y compá s.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
Llaman “transversal” a una línea
que corta dos o má s líneas.
Observan que una transversal
cortando dos líneas forma ocho
á ngulos.
Llaman “á ngulos internos” a los
cuatro á ngulos formados por una
transversal cortando dos líneas
que se encuentran entre estas
líneas.
Llaman “á ngulos externos” a los
cuatro á ngulos formados por una
SEPTIEMBRE

GEOMETRIA

transversal cortando dos líneas


que se encuentran por fuera de
estas líneas.
Llaman “á ngulos
correspondientes” de dos líneas
cortadas por una transversal a los
á ngulos situados en el mismo
lado de la transversal y en el
mismo lado de las líneas.
Llaman “á ngulos alternos
internos” de dos líneas cortadas
por una transversal a los á ngulos
no adjuntos entre las dos líneas y
en lados opuestos a la
transversal.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
Descubren que dos á ngulos
opuestos por el vértice son
congruentes.
Construyen á ngulos opuestos por
SEPTIEMBRE

GEOMETRIA

el vértice
Distinguen entre diferentes pares
de á ngulos
por su relació n con sus lados, sus
vértices y su medida
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
Determinan • Líneas,rayosysegmentos Construyenconeltransportado Diagnostica:
relaciones de perpendiculares(⊥) runalínea  Pruebas
congruencia de los Construcció ndeperpendiculares perpendicularaunalíneadada  Informes orales.
á ngulos conreglaycompá s atravésdeun  Informes escritos.
creados al cortar puntodadosobrelalínea.
líneas paralelas  Exposiciones.
por una transversal. Construyenconreglaycompá s  Trabajos en casa.
Mediatriz unalínea  Trabajo en clase.
Construyen á ngulos
congruentes a Construcció ndelamediatrizcon perpendicularaunalíneadada
 Laboratorios.
un á ngulo dado, rectas reglaycompás atravésdeun
puntoexternodado.  Guías.
paralelas, Tiposdeparesdeá ngulos:
 Sumativa:
perpendiculares y la adyacentes,opuestosporel Construyenconeltransportad
vértice,complementarios, orunalínea Resultado de
mediatriz de
GEOMETRIA

perpendicularaunalíneadada todas las


OCTUBRE

un segmento. suplementarios
atravésdeun pruebas y
Realizan
puntoexternodado. medios de
demostraciones
evaluació n en el
sencillas Llaman“mediatriz”aunbisecto
curso.
relacionadas con rperpendicular
á ngulos y rectas. Líneasparalelas,transversales  Formativa:
alsegmentoquelobisecta.
Utilizan la Losángulosqueformauna  Pruebas
Construyenconreglaycompá sl
computadora para transversalcortandodoslíneas amediatrizde  Informes orales.
verificar propiedades unsegmentodelíneadado.  Informes escritos.
referentes a á ngulos y  Exá menes.
Observandiferentesparesdeángul
rectas.  Exposiciones.
os.
 Trabajos en casa.
 Trabajo en clase.
 Laboratorios.
 Guías.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
Distinguenentrediferentespare
sdeángulos  Sumativa:
porsurelació nconsuslados,sus Resultado de todas
vérticesysu medida. las pruebas y
Llaman“á ngulosadyacentes”ad medios de
osá ngulos evaluació n en el
quetienenelmismovérticeyunla curso.
doencomú n.
Exá menes
Descubrenquesiunángulo∠As
edivideen
GEOMETRIA
OCTUBRE

dosá ngulosadyacentesentonc
eslasumade
éstosdalamedidade∠A.
Construyenángulosadyacentes.
Llaman“á ngulosopuestosporelv
értice”ados
á ngulosnoadyacentesformados
pordoslíneas quesecortan.
Descubrenquedosá ngulosop
uestosporel
vérticesoncongruentes.
Construyenángulosopuestospore
lvértice.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA

Llaman“á nguloscompleme
ntarios”ados
á ngulosquesumanuntotal9
0.
Concluyenquesidosángulos
complementariosmidenayben
toncesa+b
=90.
Concluyenquedosángulosady
acentesson
complementariossisusladose
GEOMETRIA

xterioresson
OCTUBRE

perpendicularesentresí.
Construyená nguloscomplement
arios.
Llaman“á ngulossupleme
ntarios”ados
á ngulosquesumanuntotal
180.
Concluyenquesidosá ngulossu
plementarios midenay
bentonces a+b= 180.
Concluyenquedosángulosady
acentesson
suplementariossisusladosext
erioresestá n
sobrelamismalínearecta.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
Concluyenquesidosá ngulossu
plementarios
soncongruentescadaunodeello
sesun á ngulorecto.
Construyená ngulossuplementa
rios.
Observanlíneasparalelasynopar
alelas.
Reconocenquelaslíneasnoparal
elassiempre
secortanenunpuntoylaslíneaspar
alelas
GEOMETRIA

jamá s.
OCTUBRE

Llaman“paralelas”alíneasq
uejamá sse cortan.
Observanlíneasquecortandoso
má slíneas.
Llaman“transversal”aunalíneaq
uecortadoso má slíneas.
Observanqueunatransversal
cortandodos
líneasformaochoángulos.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
Llaman “á ngulos internos” a
los cuatro á ngulos formados
por una transversal cortando
dos líneas que se encuentran
entre estas líneas.
Llaman “á ngulos externos” a
los cuatro á ngulos formados
por una transversal cortando
dos líneas que se encuentran
por fuera de estas líneas.
Llaman “á ngulos
correspondientes” de dos
líneas cortadas por una
GEOMETRIA
OCTUBRE

transversal a los á ngulos


situados en el mismo lado de
la transversal y en el mismo
lado de las líneas.
Llaman “á ngulos alternos
internos” de dos líneas
cortadas por una transversal a
los á ngulos no adjuntos entre
las dos líneas y en lados
opuestos a la transversal.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
Reconocen los siguientes
principios sobre líneas
paralelas:
• A través de un punto
dado que no esté en
una recta dada; puede
dibujarse
Una y só lo una paralela a
la línea dada.
• Dos líneas son
paralelas si sus
á ngulos
GEOMETRIA

correspondientes
OCTUBRE

son congruentes.
• Dos líneas son
paralelas si sus
á ngulos alternos
internos son
congruentes.
• Dos líneas son paralelas
si dos ángulos internos
del mismo lado dela
transversal son
suplementarios
(suman180).
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: EVALUACION:
PROCESOS Y ACTIVIDADES
CONCEPTUALES  FORMATIVA
MES BLOQUE ESTANDARES SUGERIDAS
ACTITUDINALES  SUMATIVA
• Las perpendiculares
a una misma línea
son paralelas
entresí.
• Líneas paralelas a la
misma línea son
paralelas entre sí.
Observan figuras
geométricas en diferentes
posiciones de un plano.
Buscan el segmento de línea
recta má s corto entre dos
GEOMETRIA
OCTUBRE

figuras.
Llaman a este segmento
“distancia entre las figuras”.
Determinan la distancia entre
dos puntos.
Determinan la distancia
entre un punto y una línea.
Determinan la distancia
entredó s rectas
paralelas.
Resuelven problemas de la
vida real.
PLANIFICADOR
SEPTIMO GRADO Lic. Luis Rodolfo Morales ÁREA: MATEMÁTICAS

PLANIFICADOR

DATOS GENERALES:

CENTRO EDUCATIVO: _______________

PROFESOR: Luis Rodolfo Morales Alvarado

ASIGNATURA: Matemáticas

PERIODO:

CURSO:

LUGAR Y FECHA

V°B

___________________________________

DIRECTOR

También podría gustarte