Está en la página 1de 7

Resumen

En el presente proyecto de investigación, está centrado en la identificación de

aquellos riesgos biomecánicos de los trabajadores del TALLER AUTOMOTRIZ LR

PELÁEZ dedicado a la reparación automotriz, para lo cual se eligió los instrumentos tales

como: sobreesfuerzo, movimiento repetitivo y la manipulación manual de cargas, en donde se

procede primero con la verificación del estado actual de salud de todos los trabajadores de la

empresa en mención, con el fin de identificar aquellos riesgos a que se exponen más

frecuentemente los trabajadores realizando un análisis; y poder finalmente proponer medidas

de intervención urgente con el fin de que los trabajadores tengan una buena salubridad

laboral, y emocional.

Palabras Clave: Carga, riesgos, análisis, intervención, verificación / Burden, risks, analysis,
intervention, check.
Introducción

Es de resaltar que el riesgo biomecánico es la posibilidad de que un trabajador llegue

a sufrir un accidente o una enfermedad durante el desarrollo de las actividades laborales; por

ende puede llegar a desencadenar efectos secundarios más comúnmente llamados como

trastornos musculoesqueléticos que dentro de estos abarcan una extensa lista de condiciones

que afectan directamente en el degeneramiento de músculos, huesos, tendones, ligamentos,

articulaciones, cartílagos, y discos; todo esto dado a realizar movimientos repetitivos,

manipulación manual de carga, sobreesfuerzos, etc, de manera inapropiada en el trabajo.

Este riesgo biomecánico está entre los principales riesgos laborales causantes de

pérdida funcional, discapacidad y reducción en la calidad de vida. (G&D Consulting Grup,

2021).

Tal como se verá a continuación en el caso de la empresa LR PELÁEZ dedicada a la

reparación automotriz en la ciudad de Barranquilla.

Logo de la Empresa
(LR Peláez, 2022, página oficial)

LR PELÁEZ es una empresa colombiana que tiene más de 30 años de experiencia en

reparación automotriz, cuentan con gran reconocimiento en la capital del Atlántico por

ofrecer servicios de calidad, seriedad, y cumplimiento.

Además, cuentan con una gran ventaja frente a otras empresas similares pues cuenta

con almacén propio de autopartes, ofreciendo un servicio completo, más económico y de

calidad en el mismo lugar.

Están ubicados en la ciudad de Barranquilla, en la carrera 46#79-59. (LR Peláez,

2022, pg. Oficial).

Planteamiento del problema

Abordaremos el problema ocasionado en los trabajadores del TALLER

AUTOMOTRIZ LR PELÁEZ, debido a los riesgos biomecánicos a través de la

caracterización de la problemática en la Entidad, con el fin de delimitar los componentes

estructurales e identificar las áreas críticas de trabajo en donde se implementará la

intervención para ello se realizará recopilando y analizando información relativa a las

condiciones de trabajo como resultado de la matriz de identificación de peligros, evaluación y

valoración de riesgos bajo los parámetros que se encuentran establecidos en la legislación en

materia de seguridad laboral en Colombia, dado que los riesgos biomecánicos constituyen un

problema para los trabajadores puesto que, facilitan el desarrollo de lesiones


musculoesqueléticos, esto dado a la adopción por parte del trabajador de posturas forzadas,

movimientos repetitivos, entre otros.

Objetivo General:

Identificar los peligros biomecánicos que pueden estar afectando a los trabajadores

del taller AUTOMOTRIZ LR PELÁEZ; y con base en este análisis implementar una

metodología, con el fin de evitar o eliminar posibles lesiones que serían producto de los

riesgos biomecánicos que están afectando a estos trabajadores.

Objetivos Específicos:

1. Evaluar las condiciones de trabajo y salud de los empleados.


2. Determinar los peligros y evaluar los riesgos biomecánicos que pueden estar
afectando a los trabajadores.
3. Implementar un plan de mejora, teniendo en cuenta los peligros biomecánicos que
están afectando a los trabajadores en las jornadas laborales en el taller
AUTOMOTRIZ LR PELÁEZ.

MISIÓN

Brindar un servicio eficiente de mantenimiento preventivo y correctivo en todos los


aspectos de mantenimiento y reparación de daños para todo tipo de automotor. (LR Peláez,
2022, pg. Oficial)

VISIÓN
En el 2025 ser en el país una empresa altamente calificada en excelencia en servicios
de mantenimiento, reparación automotriz y comercialización de autopartes. (LR Peláez, 2022,
pg. Oficial).

ORGANIGRAMA

(George Garriazo Quispe, 2015, Ppt diseño de talleres 1)

Justificación
El propósito fundamental en esta investigación es desarrollar una metodología basada

en el peligro biomecánico a la organización LR Peláez dedicada y especializada en la

reparación automotriz, donde su fuerte es el mantenimiento preventivo y correctivo; con

ayuda de la GTC 45/2012 en la cual se identifican los riesgos tales como sobresfuerzo,

manipulación manual de cargas, movimientos repetitivos, es así que ya identificados los

riesgos se procede a la valoración y evaluación de los mismos, con el fin de crear medidas de

prevención y control en la fuente, medio e individuo. A partir de esto, se busca minimizar la

ocurrencia de enfermedades laborales y claramente accidentes de trabajo, pero cabe aclarar

que las medidas de prevención y control deben ser medibles, coherentes y eficaces a cada una

de las actividades identificadas en la matriz de peligros que tiene LR Peláez, desde aquí se

podrá valorar y evaluar el factor principal de incidentes y condiciones de trabajo. Dicho lo

anterior, se busca obtener un capital humano eficiente, sano y capaz de poder realizar las

tareas asignadas según su perfil al cual ha sido contratado, pero para cumplir esto, se debe

contar con puestos de trabajo óptimos, equipos y herramientas en buena condiciones.

Referencias
G&D Consulting Group, 2021, ¿Qué son los riesgos biomecánicos y por qué tenerlos
presente?

LR Peláez, 2022, pg. Oficial

George Garriazo Quispe, 2015, Ppt diseño de talleres 1.

Evaluación postural de riesgo musculo esquelético-2019

Diego-Mas, Jose Antonio. Evaluación postural mediante el método REBA. Ergonautas,


Universidad Politécnica de Valencia, 2015. [consulta30-05-2020].

Salud, Los Ministros de Trabajo y Seguridad Social y. Resolución 1016 DE 1989. [En línea].;
1989 [citado 2015 [Programas de Salud Ocupacional].

Colombia, El Ministro de Gobierno de la República de. Decreto 1295 de 1994. [En línea].;
2010 [citado 2015].

REBA. [En línea].; 2015 [citado 2015 [Documento en PDF].

Ministerio de la Protección Social. In Gutiérrez S AM. Guía Técnica de Sistema de


Vigilancia Epidemiológica en prevención de desórdenes musculo-esqueléticas en
trabajadores en Colombia. Bogotá: Contrato No 0324 de 2008; 2008.

Saborio Morales, L., & Hidalgo Murillo, L. F. (2015). Sindrome de Burnout. san Joaquin de
Flores, Costa Rica.

También podría gustarte