Está en la página 1de 11

Psiquiatría. Tercer examen parcial. 11-10.

Nombre del Alumno:_____________________________________

1.-Son trastornos mentales orgánicos:


a) la esquizofrenia y el delirium
b) la esquizofrenia y la demencia
c) la paranoia y el delirium
d) la paranoia y la demencia
e) la demencia y el síndrome amnésico orgánico

2.-Es el deterioro cognitivo multidimensional adquirido que ocurre en ausencia de obnubilación


de la conciencia.
a) edo. confusional
b) delirium
c) demencia
d) retraso mental
e) paranoia

3.-En la demencia, el estado de conciencia se encuentra:


a) normal (R= conciencia clara)
b) obnibulado
c) confuso
d) estuporoso
e) somnoliento

4.-Son síntomas característicos de la demencia excepto


a) alteración de la atención
b) alteración de la memoria
c) alteración de la sensopercepción
d) alteración del juicio
e) alteración de la comprensión

5.-Otros síntomas que acompañan a la demencia


a) cambios en la personalidad
b) manía
c) anhedonia
d) ilusiones olfatorias
e) ilusiones visuales

6.-Enfermedades que pueden cursar con demencia, excepto.


a) enfermedad de Parkinson
b) enfermedad de Huntington
c) epilepsia
d) diabetes mellitus
e) lupus

7.- ¿Cuál es la causa más frecuente de demencia?


a) HIV
b) Vascular
c) Alzheimer
d) Diabetes
e) Hipertensión

8.- Prevalencia de enfermedad de Alzheimer por sexo


a) más frecuente en hombres
b) más frecuente en mujeres
c) la prevalencia es igual
d) más frecuente pero menos grave en mujeres
e) más frecuente pero menos grave en hombres
9.-Son características clínicas de la enfermedad de Alzheimer
a) el inicio es insidioso y el curso es progresivo e irreversible
b) el inicio es súbito y el curso es progresivo e irreversible
c) el inicio es insidioso y el curso es progresivo y reversible
d) el inicio es súbito y el curso progresivo y reversible
e) el inicio es puede ser súbito o insidioso y el curso reversible o irreversible

10.- ¿Cuáles serían los hallazgos de los estudios de gabinete de pacientes con enfermedad de
Alzheimer?
a) atrofia cortical
b) perdida de tejido cerebral (y aumento de vol de los ventriculos)
c) aumento del caudado
d) disminución del caudado
e) no se observa nada

11.-Hallazgos genéticos en la enfermedad de Alzheimer de tipo familiar


a) se ha ligado al cromosoma 6
b) se ha ligado al cromosoma 21
c) se ha ligado al cromosoma 18
d) se ha ligado al cromosoma 14
e) no se han encontrado evidencias genéticas hasta el momento

12.- El exhibicionismo en la enfermedad de Alzheimer es:


a) alteración de la memoria
b) alteración del pensamiento abstracto
c) alteración del juicio
d) alteración del afecto
e) alteración de la atención

13-¿Porqué los niveles de educación disminuyen el riesgo de enfermedad de Alzheimer?


a) aumenta el número de neuronas
b) aumentan los neurotransmisores excitatorios
c) aumentan los neurotransmisores inhibitorios
d) aumenta la densidad sináptica
e) ninguna de las anteriores

14.-En el estudio anatomopatológico de cerebros de sujetos con enfermedad de Alzheimer,


¿qué se observa macroscópicamente?
a) atrofia difusa , aplanamiento de los surcos y aumento del tamaño de los ventrículos
b) Solo atrofia difusa y aumento del tamaño de los ventrículos
c) aplanamiento de los surcos y disminución del tamaño de ventrículos
d) aplanamiento de los surcos y atofia focalizada
e) Solo atrofia difusa y disminución del tamaño de los ventrículos

15.-En el estudio anatomopatológico de cerebros de sujetos con enfermedad de Alzheimer,


¿qué se observa microscópicamente en las neuronas?
a) disminución del número de neuronas
b) aumento de la densidad sináptica
c) marañas neurofibrilares y degeneración granovascular de las neuronas
d) disminución de los neurotransmisores
e) atrofia cortical difusa y aumento del tamaño de los ventrículos

16.-¿En el aumento del tamaño de los ventrículos de los pacientes con enfermedad de
Alzheimer puede observarse en:
a) Rx simple de cráneo
b) resonancia magnética
c) electroencefalograma
d) EKG
e) ECG
17.- ¿Qué lóbulos cerebrales se alteran en la demencia de Alzheimer?
a.) parietal y temporal
b.) parietal y frontal
c.) temporal y frontal
d.) el cíngulo y el frontal
e.) todos al mismo tiempo.

18.-La demencia vascular se diferencia de la demencia de Alzheimer por la asociación de:


a) síntomas focales
b) fiebre
c) aumento de peso
d) disminución de peso
e) ideas delirantes

19.-¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer?


a) antidepresivos
b) ansiolíticos
c) estabilizadores del ánimo
d) antipsicóticos en caso de agitación
e) terapia electroconvulsiva

20.-¿Cuál es la prevalencia de la demencia vascular en cuanto al sexo?


a) más frecuente en hombres
b) más frecuente en mujeres
c) la prevalencia es igual
d) más frecuente pero menos grave en mujeres
e) más frecuente pero menos grave en hombres

21.- ¿Cómo es el curso clínico de la demencia vascular?


a) aparición súbita y curso fluctuante (R= aparicion subita, curso progresivo, deterioro
fluctuante)
b) aparición insidiosa y curso progresivo
c) aparición insidiosa y curso fluctuante
d) aparición súbita y reversible
e) no se conoce

22.-Es una característica de la demencia asociada a VIH.


a) dificultad para realizar tareas complejas
b) insomnio
c) confusión mental
d) alucinaciones olfativas
e) todas las anteriores

23.-El delirium es un trastorno:


a) del afecto
b) mental orgánico
c) amnésicos
d) facticio
e) de la personalidad

24.-¿Cuál es la población con mayor riesgo de delirium?


a) niñas y adolescentes
b) mujeres
c) niños y ancianos
d) adolescentes y ancianos
e) niños y mujeres
25.-El delirium se caracteriza por alteraciones del funcionamiento cognitivo y tiene las
siguientes características:
a) la aparición es súbita y el curso es fluctuante, breve y reversible (R= fluctuante, leve y
reversible)
b) la aparición es súbita y el curso es crónico e irreversible
c) la aparición es insidiosa y el curso es fluctuante aunque crónico
d) la aparición es insidiosa y el curso es hacia el deterioro irreversible
e) no tiene un curso característico

26.-Son síntomas del delirium excepto:


a) ilusiones visuales
b) problemas de concentración
c) deterioro de la memoria remota
d) alteración de la atención
e) alteración del ciclo sueño-vigilia

27.- ¿Cómo está el ciclo sueño-vigilia en el delirium?


a) se presenta insomnio pudiendo haber en ocasiones narcolepsia
b) hay pérdida total del sueño
c) hay inversión del ciclo, insomnio hasta pérdida total del sueño agudizándose por la tarde
d) el ciclo se invierte los síntomas se agudian por la noche
e) ninguna de las anterioes

28.-Causas de delirium, excepto


a) abstinencia de drogas
b) adicción a sustancias
c) intoxicación por drogas
d) dependencia a sustancias
e) daño cerebral previo

29.-Tratamiento del delirium


a) IMAO
b) inhibidores de la 5HT
c) neurolepticos
d) triciclicos
e) ninguna de las anteriores

30.- Causas de síndrome amnésico orgánico excepto:


a) lesiones diencefálicas
b) alcoholismo crónico
c) ingestión de benzodiacepinas
d) lesiones occipitales
e) terapia electroconvulsiva

31.- ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero en relación a la infección del SNC por
VIH?
a) Causa demencia de tipo subcortical
b) Ocasiona trastornos del afecto
c) Produce cambios estructurales en el cerebro
d) Todas las anteriores
e) Solo a y b.
32-Las siguientes sustancias son objeto de abuso, excepto:
a) benzodiacepinas
b) venlafaxina
c) metilfenidato
d) flunitracepan
e) anfetaminas

33-¿Cuál es la característica general de todas las sustancias que pueden ser objeto de abuso
y/o dependencia?
a) su efecto de búsqueda
b) que son ilegales
c) que son caras
d) que son estimulantes
e) no tienen características en común

34.-El término abuso de sustancias se refiere a


a) la intoxicación frecuente
b) el uso que ocasiona problemas (R= es un habito de consumo de sustancias que causa dao a
la salud, ya sea fisico o mental)
c) la búsqueda compulsiva de la sustancia
d) el cuadro asociado a síndrome de supresión
e) ninguno de los anteriores

35.-No cumplir con las obligaciones escolares, laborales o familiares por usar una sustancia es
signo de:
a) intoxicación
b) abuso
c) dependencia
d) supresión
e) ninguno de los anteriores

36.-El deseo compulsivo de una droga es un signo de:


a) intoxicación
b) abuso
c) dependencia
d) todos los anteriores
e) ninguno de los anteriores

37.-Los síntomas de intoxicación:


a) se presentan cambios conductuales
b) es debido a un consumo reciente de un sustancia
c) se presentan cambios psicológicos
d) todos los anteriores
e) ninguno de los anteriores

38.- ¿Qué es supresión?


a) es el conjunto de síntomas que aparecen al dejar una droga
b) es un síndrome que aparece posterior a una ingesta aguda de una droga
c) síntomas posteriores al dejar súbitamente una droga
d) síndrome debido a la ingestión reciente a una droga
e) ninguna de las anteriores

39.- ¿Con cuáles sustancias se presenta con más intensidad el síndrome de supresión?
a) Cannabis
b) alucinógenos
c) cafeína
d) inhalables
e) opiáceos
40.-¿Con qué sustancia se presenta con más intensidad la búsqueda compulsiva de la misma
(craving)?
a) marihuana
b) anfetaminas
c) benzodiacepinas
d) tabaco (opiaceos tambien)
e) alcohol

41.-El síndrome de supresión se presenta cuando


a) se ha disminuido el uso de la sustancia (R= cuando deja de consumir la sustancia)
b) se ha aumentado el uso de la sustancia
c) la sustancia se ha combinado con otras
d) todas las anteriores
e) ninguna de las anteriores

42.- ¿En qué sexo es más frecuente el abuso y/o dependencia de sustancias
a) es igual entre hombres y mujeres
b) es mayor en mujeres
c) es mayor en hombres
d) es mayor en mujeres aunque es menos deteriorante
e) es mayor en hombres aunque es menos deteriorante

43.-Mencionar algunos factores sociales


a) aceptación social
b) disponibilidad y costo de la droga
c) repudio social
d) todas las anteriores (tmbn conducta de los coetáneos)
e) solo b y c

44-De acuerdo a las teorías del aprendizaje ¿Cómo se explican el desarrollo de dependencia a
una sustancia?
a) Por las experiencias vividas durante el consumo de la droga
b) Por el efecto reforzador positivo de la droga
c) Por el efecto reforzador negativo o positivo de la droga (posit: euforia, sensacion de
bienestar. Neg: supresion de la droga)
d) Por los efectos negativos de la droga
e) ninguna de las anteriores

45.-El neurotransmisor que más se ha involucrado en las adicciones es:


a) noradrenalina
b) serotonina
c) acetil colina
d) dopamina
e) GABA

46.-Son trastornos psiquiátricos que se pueden presentar asociados al abuso de sustancias,


excepto:
a) personalidad antisocial
b) trastornos de ansiedad
c) trastornos fóbicos
d) depresión mayor
e) trastorno obsesivo compulsivo

47.-¿Con cuáles sustancias se presenta con más intensidad el síndrome de supresión?


a) mariguana
b) anfetaminas
c) benzodiacepinas
d) alcohol
e) opiáceos

48.- Tratamiento de la supresión a opiáceos


a) metadona (r= se admin la droga a la que es adicto o similar para dismin los sintomas,
fármacos que disminuyen el processo neurofisio mediador de la sintomatologia de supresion)
b) administración de dextrosa al 50%
c) opiáceos como agonistas
d) anfetaminas como antagonistas
e) lavado gástrico

49.- Son Estrategias para evitar las recaídas en el abuso de sustancias, Excepto
a) alteración de metabolismo de droga para producir efectos adversos
b) administrar fármaco que reduzca compulsión a la droga
c) administrar calmantes para reducir los síntomas de supresión
d) administrar antagonista para bloquear efectos
e) sustitución por otro fármaco

50.-Factores biológicos relacionados con el alcoholismo


a) edad
b) tolerancia
c) genéticos
d) solo a y b
e) todas las anteriores

51.-Características de la dependencia al alcohol


a) adictiva
b) se presenta tolerancia
c) adaptación del metabolismo para la eliminación rapida
d) solo b y c
e) todas las anteriores

52.- ¿Qué es tolerancia cruzada?


a) es la reacción similar que presentan las drogas depresoras en SNC
b) es el efecto de todas las drogas depresoras sobre el SNC
c) son las reacciones de depresión de cualquier droga sobre el SNC
d) es la adaptabilidad celular sobre una droga depresora del SNC
e) ninguna de las anteriores

53.- ¿Qué es la tolerancia?


a.) El que se requiera mayor cantidad de una sustancia para producir el mismo efecto
b.) El que la persona sea más sensible a los efectos de una sustancia
c.) El deseo impulsivo por consumir una sustancia
d.) El buscar compulsivamente una sustancia
e.) El que se requiera menor cantidad de sustancia para producir el mismo efecto

54.-Características de la intoxicación alcohólica, excepto


a) ingesta reciente
b) conducta mal adaptativa
c) incoordinación
d) estupor y coma
e) estado excesivo de alerta

55.- Características de la supresión alcohólica, excepto:


a) hiperactividad autonómica
b) temblor de manos
c) ilusiones transitorias
d) agitación motora
e) manía generalizada
56.-El delirium en el alcohólico
a) se presenta por supresión en el consumo de alcohol (y tambien en la intoxicación)
b) se caracteriza por alucinaciones olfatorias
c) se presenta solo en hombres nunca en mujeres
d) depende del tipo de bebida que se ingiera
e) no se relaciona con la cantidad de alcohol ingerida

57.-Trastornos psiquiátricos frecuentes en los alcohólicos


a) ansiedad
b) trastorno del afecto
c) trastornos psicóticos
d) todos los anteriores
e) solo a y b

58.-Alteraciones gastrointestinales del alcohólico


a) acumulación de grasas y proteínas
b) aumento de triglicéridos
c) pancreatitis
d) solo a y b
e) todas las anteriores

59.-Evidencias del componente genéticos en el alcoholismo


a) dos veces mayor en familiares alcohólicos
b) cuatro veces mayor en familiares alcohólicos
c) concordancia 2 veces mayor en gemelos idénticos
d) no hay concordancia en los gemelos dicigotos
e) no hay evidencia de componente genético

60.-Estrategias para la desintoxicación del alcohólico


a) atenuación de síntomas de supresión
b) dosis decreciente de benzodiacepinas
c) dosis decrecientes de metadona
d) solo a y c
e) solo a y b

61.-Factores de riesgo para el abuso de sustancias entre los adolescentes


a) búsqueda de sensaciones nuevas
b) falta de apego a los padres
c) falta de compromiso religioso
d) todas las anteriores
e) b y c

62.-Estos medicamentos tienen un gran potencial de abuso y adicción


a) las benzodiacepinas
b) los neurolépticos
c) el litio
d) los anticonvulsivantes
e) los antidepresivos

63.-La dependencia a nicotina se caracteriza por:


a) ansiedad
b) búsqueda compulsiva
c) confusión
d) problemas interpersonales
e) ninguna de las anteriores
64.-¿Con cuáles sustancias se presenta con más intensidad la búsqueda compulsiva?
a) marihuana
b) anfetaminas
c) benzodiacepinas
d) alcohol
e) opiáceos (nicotina tambien)

65.- La causa más frecuente de muerte en adolescentes adictos a la cocaína y que no se debe
a sobredosis es:
a) Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda.
b) Arritmia cardíaca.
c) Infarto Agudo al Miocardio. (es esta o Sx de insuf resp aguda)
d) Emergencia Hipertensiva.
e) Crisis Hipertensiva.

66.- Los cuadros psicóticos paranoides pueden ser una complicación de la


farmacodependencia producida por:
a) Morfina
b) Marihuana
c) Alcohol
d) Anfetaminas
e) Benzodiacepinas

67.-Una adolescente de 16 años con antecedente de aprovechamiento escolar bajo, obesidad


mórbida, presenta hiperexcitabilidad, anorexia, taquicardia, hipertensión arterial, cefalea,
náusea, vómito, midriasis y temblor generalizado. El diagnóstico clínico más probable es de
intoxicación por:
a) Anfetaminas
b) Marihuana
c) Heroína
d) LSD
e) Cocaína

68.- ¿Qué trastornos psiquiátricos pueden presentarse en los alcohólicos?


a.) delirium
b.) síndrome de Korsakov
c.) trastornos afectivos
d.) solo a y c
e.) todos los anteriores

69.- Síndrome que se hace aparente al iniciar la vida escolar, con problemas de conducta y bajo
rendimiento escolar, y que transcurre sin remisiones.
a.) déficit de atención
b.) trastorno del aprendizaje
c.) retraso mental
d.) autismo
e.) agnosias

70.-El síndrome hiperquinético o déficit de la atención e hiperactividad (TDAH) se caracteriza


por lo siguiente, excepto:
a) déficit de la atención
b) ansiedad
c) hiperactividad
d) impulsividad
e) interrumpir a los demás
71.- ¿En qué sexo es más frecuente el síndrome hipercinético?
a) es igual en niños y niños
b) en las niñas
c) en los niños
d) es igual pero se inicia mas tempranamente en niñas
e) es igual pero se inicia mas tempranamente en niños

72.- ¿Que características del niño con déficit de la atención se atribuyen a la impulsividad?
a) subir y bajar escaleras
b) correr en el patio de la escuela
c) incapacidad para aprender a leer
d) dificultad para la escritura
e) accidentes frecuentes

73.- Etiológicamente el trastorno por déficit de atención se ha asociado con lo siguiente,


excepto:
a) daño al SNC durante el periodo fetal
b) empleo de fórceps en el nacimiento
c) malos hábitos de disciplina
d) factores genéticos
e) sufrimiento fetal

74.-La presencia de signos neurológicos blandos se ha asociado a:


a) trastornos en el desarrollo del aprendizaje
b) trastorno por déficit de la atención
c) trastorno disocial
d) ansiedad de separación
e) todos los anteriores

75.- ¿Cuál es el tratamiento de elección del TDAH?


a) la terapia del juego
b) la terapia familiar
c) el metilfenidato
d) los neurolépticos
e) ninguno de los anteriores

76.-¿Cuáles son los efectos colaterales del metilfenidato?


a) cefalea
b) falta de apetito
c) insomnio
d) tics
e) Todos

77.- Generalmente, ¿cuándo se hace el diagnóstico de TDAH?


a) en los primeros meses de vida
b) al entrar a la escuela
c) durante la adolescencia
d) alrededor de los 20 años
e) es indistinto

78.-Mencionar algunos antecedentes familiares de niños con TDAH


a) mayor en gemelos monocigoticos
b) padres con antecedente de alcoholismo
c) padres con personalidad antisocial y trastorno conversivos
d) solo a y c
e) todas las anteriores

79.- ¿Porqué se dice que los niños con TDAH tienen un “umbral de recompensa” elevado?
a) por alteraciones del lóbulo temporal
b) por el rasgo de impulsividad
c) por que perciben cualquier recompensa como pequeña
d) solo a y c
e) todas las anteriores

80.-Los hallazgos en la tomografía por emisión de positrones en pacientes con TDAH han
encontrado:
a) disminución del metabolismo de la glucosa en regiones corticales y subcorticales
b) aumento del metabolismo de la glucosa en regiones corticales y subcorticales
c) disminución del metabolismo de la glucosa en regiones occipitales
d) aumento del metabolismo de la glucosa en regiones occipitales

81.- El antecedente de una familia caótica es frecuente en los niños con


a) retraso mental
b) autismo
c) trastorno oposicionista desafiante
d) trastorno disocial
e) trastorno por déficit de la atención

82.-En el trastorno disocial


a) Los patrones de conducta violar lan los derechos de los demás
b) Se transgreden las normas sociales
c) Puede derivar a personalidad antisocial
d) Solo a y b
e) Todas las anteriores

A. La respuesta se relaciona solo con A.


B La respuesta se relaciona solo con B.
C. La respuesta se relaciona con A y con B.
D. La respuesta no se relaciona ni con A ni con B.

A. Anorexia Nerviosa.
B. Bulimia Nerviosa.
C. Ambas.
D. Ninguna

83. Debe de existir ausencia de menstruación cuando menos 3 meses consecutivos:_A_

4. Puede cursar con atracones y purgas:__B__

85. Niega los síntomas y se resiste al tratamiento._D_

86. El peso se mantienen abajo del 85% del peso normal:_A_

También podría gustarte