Está en la página 1de 53
\ MANUAL DE Vy ESTRATEGIAS \ DIDACTICAS | | Alvarez Zapata Michelle Dominguez Vargas Atalia Elisabet CA Garcia Leal Cecilia Alheli . SS Morales Hernandez Valeria Nc =\ Ortiz Pérez Julia Berenice Tl Quijada Castro Blanca Patricia < Zz < N =| mz 3 a > a < e “ a a 2 Zz = INDICE PRESENTACION. JUSTIFICACION. OBJETIVOS. UNIDAD Fundamentos tedricos de las estrategias didacticas. ... ‘© Importancia de las estrategias didacticas .. © Clasificacion de las estrategias didacticas........ © Diferenciacién: método y técnica, recurso y material... NOR R RON A © Rolde los actores educativos. Estrategias para el manejo de contenido © Exposicién. © Debate © Ensayo. 15 © Organizadores graficos © Organizadores textuales... UNIDAD 3... Estrategias situadas. © Prdcticas situadas 0 aprendizaje in siti. © Andlisis y solucion de casos. © Aprendizaje orientado a proyectos © Aprendizaje basado en problemas ‘© Aprendizaje basado en investigacién ... UNIDAD 4 Estrategias socioafectivas.. BIBLIOGRAFIA PRESENTACION La educacién esta en constante cambio y desarrollo pues su trasformacidn depende de cémo evoluciona el contexto en el que se desarrolla, influirdn factores como los fenédmenos sociales, culturales, tecnoldgicos y politicos entre muchos otros, asi, que la educacién no tiene que ser estatica sin movimiento ni progreso, al contrario, debe ser dindémica y dispuesta al cambio. Es por el anterior motivo que, el grupo de la E.€ Estrategias Diddcticas nos hemos dispuesto a desarrollar un manual con estrategias educativas que te ayuden a ti profesor, a implementar en el aula nuevas formas de ensefhanza adaptadas a las necesidades de tus alumnos y con esto mejorar el proceso de ensefanza- aprendizaje. Este manual estard estructurado en 4 unidades « Fundamentos teéricos de las estrategfas didacticas. « Estrategfas para el manejo de contenido. Estrategias situadas. « Estrategias socioafectivas » Aprendizaje en grupos colaborativos. JUSTIFICACION En la actualidad el profesor se enfrenta a constantes cambios en el contexto que lo rodea y es su deber es evolucionar junto con él, el enfoque por competencias genera trabajo arduo para el profesor o mediador educativo pues su preocupacién principal son las necesidades del estudiante, este no solo debe conocer la teoria si no adaptarla y llevarla a la realidad de su entorno a través de su experiencia, deberd buscar solucién a los problemas que se presentan dentro del aula, haciendo uso de sus habilidades y aptitudes sin embargo, es necesario conocer y tener a la mano una variedad de estrategias diddcticas que le ayuden tanto al profesor principiante como a el mds experimentado, facilitar el desarrollo de sus clases y con esto mejorar el proceso de ensefanza-aprendizaje. El uso de estrategias diddcticas dentro del proceso de ensehanza aprendizaje hard que los alumnos adquieran los conocimientos de una manera dindmica, divertida e interesante y se lograré asi un verdadero aprendizaje significativo. Tendrds la oportunidad de elaborar clases creativas que ayuden a tus alumnos a prender satisfactoria mente. OBJETIVOS * Analizar la importancia que tiene la aplicacién de estrategias diddcticas innovadoras para facilitar el proceso de ensehanza- aprendizaje. + Crear y proponer estrategias diddcticas que contribuyan con el mejoramiento del desempefo docente en el manejo adecuado y pertinente de las estrategias de ensefianza de acuerdo con los tipos y estilos de aprendizaje de los alumnos. UNIDAD 7 Fundamentos tedticos de (ad ertrategias diddcticay. En esta unidad se incluye la fundamentacion que serd base sélida para este manual. La fundamentacién tedrica permite entender y explicar por medio de una serie de conceptualizaciones ya preexistentes el fendmeno o tema abordado. Todos estos constructos ya probados te dan apertura a un posible panorama y camino a tomar para darle respuesta o solucion a la situacién objeto de estudio. o Importancia de las estrategias didacticas Para referirse a la diddctica, es necesario mencionar la etimologia de dicho término. De acuerdo con Amés (2000) el término diddctica proviene del griego diddcticos, que significa el que enseha y concierne a la instruccion. Probablemente, es por ello que, en primera instancia, el término diddctica fue interpretado como el arte o la ciencia de ensehar y/o instruir. Amdés (2000) menciona que el objetivo principal de la diddctica esta enfocado en dos aspectos. - El primero se relaciona con el dmbito teérico, profundizando en el conocimiento que el sujeto desarrolla en un contexto de ensehanza y aprendizaje. -El segundo dmbito concierne a la regulacién de la practica con respecto al proceso de ensehanza y aprendizaje. Se entienden por estrategias de aula el conjunto de estrategias educativas, métodos, quehaceres, etc., que utiliza el maestro diariamente en el aula para explicar, hacer comprender, motivar, estimular, mejorar los procesos de ensefianza aprendizaje, etc. Diaz (1998) las define como: “procedimientos y recursos que utiliza el docente para promover aprendizajes significativos, facilitando intencionalmente un procesamiento del contenido nuevo de manera mds profunda y consciente” (p. 19). Bajo el enfoque por competencias, los agentes educativos encargados de los procesos de ensefianza y aprendizaje deben ser competentes en cuanto al ejercicio del disefo y/o planificacion de una clase, asi como también en la operacionalizacién de situaciones de caracter didactico. Por lo tanto, es importante resaltar que las estrategias estan enfocadas a cumplir los objetivos que se plantean en un determinado contexto de ensefianza y aprendizaje, las estrategias de ensehanza fomentan las instancias de aprendizaje, promoviendo la participacién de los estudiantes. En cuanto, a las estrategias de aprendizaje, es relevante mencionar que los estudiantes las utilizan para organizar y comprender contenidos o ideas clave. o Clasificacion de las estrategias diddcticas. Dentro del paradigma constructivista se han clasificado a las estrategias de acuerdo con dos lineas de trabajo: la aproximacién impuesta y la aproximacién inducida. La primera hace alusién a las estructuraciones o arreglos del material de aprendizaje sea por via escrita u oral y la inducida pretende la promocién de los procedimientos que permitan adquirir un aprendizaje significativo al estudiante. De estas lineas es que surge la idea de las estrategias de ensefanza y las 7 estrategias de aprendizaje (Diaz-Barriga y Hernandez, 2002). = — “ouprocedmiemcs (Conon puget ——— ‘ug form een eeeneenemee rel eer aerniarnguanaeemey emis sshastrpstome veer, (orct230. De esta manera, para que la actuacién de un alumno sea considerada como estrategia de aprendizaje es necesario que: v v v v v v Para Reflexione sobre los objetivos o propésitos a lograr. Planee sus actividades y la forma en que las va a realizar. Elija entre dos o mas opciones de recursos a utilizar. Ejecute la actividad. Se autoevaliie. Mejore su prdctica después de evaluarse. la seleccién del tipo de estrategias a desarrollar dentro del proceso de ensefianza, se deben considerar, entre otros aspectos: v v v v Las caracteristicas generales de los aprendices El tipo de dominio del conocimiento en general El contenido particular a abordar, la intencionalidad o meta que se desea lograr Las actividades cognitivas que debe realizar el alumno para conseguirla Ademds, dentro de las estrategias de ensefanza, hay algunas que pueden incluirse al inicio, durante o al término de un periodo diddctico, es decir, las preinstruccionales, las coinstruccionales y las postinstruccionales. Organteador oréfce 12. = | Raine Se sent ) senate eee | o Diferenciacién: método y técnica, recurso y material Se iniciard con la clarificacién de cada uno de estos conceptos, para que quede nitido su significado y las diferencias que presentan uno del otro. Sin embargo, para comprender las definiciones de estos términos, es necesario mencionar que la metodologia constructivista, es la via prdctica que rige a la presente propuesta, la cual esta caracterizada por el uso y promocién de determinadas estrategias, métodos y técnicas para ensefiar y aprender. (Valencia, 2009) > En primer lugar nos encontramos con la estrategia diddctica, la cual es un trazo inteligente, sistemdtico y flexible de los métodos, técnicas, procedimientos, actividades, materiales y recursos diddcticos relacionados entre si que dirigirdn el proceso de e-a para lograr aprendizajes (significativos), con base en un enfoque tedrico-metodolégico que guia la toma de decisiones respecto a dicho proceso en diferentes niveles de generalidad. (Valencia, 2009) v Dicho lo anterior, podemos partir con la definicién del término “Método”, esta palabra proviene del vocablo Griego “meta” = fin y “odos” = camino, por lo cual se puede definir como “el camino para llegar a un fin”. El método es una serie 0 conjunto de pasos ordenados y sistematizados que tienen como fin llegar a la obtencién del conocimiento. (Sierra, 2012) Asimismo, Esther Maya (2014) menciona que el método es comin a todas las ciencias, ya que se trata de un procedimiento riguroso formulado légicamente, que permite adquirir un conjunto de conocimientos en forma sistemdtica y organizada. En suma, a la ciencia lo que le interesa es producir conocimientos que, formulados como teorias, den respuesta a determinados sucesos en forma sistemdtica y que pueda ser verificada por la evidencia empirica. » Por otro lado, en la estrategia diddctica se puede encontrar el método diddctico el cual es un conjunto de procedimientos conformados por diferentes técnicas, actividades, materiales el cual es un conjunto de procedimientos conformados por diferentes técnicas, actividades y materiales. (Valencia, 2009) > La palabra técnica proviene del griego téchne= arte. Se dice que la técnica varia seguin el tema que se investiga, y suele cambiar con los avances de la tecnologia v En cuanto a técnicas diddcticas, se entienden como los procedimientos sistemdticos y regulados que implican acciones, materiales y recursos, enfocados a generar aprendizajes especificos. Es importante que se destaque que a pesar de comentar que tanto las estrategias como los métodos pueden incluir técnicas diddcticas, esto no es obligatorio. Lo que siempre vamos a hallar en ellos son actividades planeadas de manera secuencial que hacen uso de materiales y recursos diddcticos que faciliten el proceso de ensefianza y aprendizaje. (Valencia, 2009) _ \ v A continuacién, se presenta una tabla con los diferentes términos que se mencionaron anteriormente, con el fin de facilitar la comprensién de lo que consiste cada uno y sus diferencias. Tabla extraida de Valencia (2009) CONCEPTOS QUE SUBYACEN LA METODOLOGIA DIDACTICA (Basados en Martinez, 2009) ‘Concepto! Estrategia Método Técnica Categorias de anilisis Significado comin | Del latin strategia, | Un modo de obrar o | Conjunto de (Diccionario de la | que significa el arte | proceder, habito o | procedimientos de Real Academia de la | de dirigir | costumbre que cada | un arte o ciencia. Lengua Espafiola) | operaciones y de | uno tiene y observa. realizar trazos para dirigir un asunto © situacién determinada. Finalidad Dirigir Orientar teérica y|Contribuir a la operativamente el | metodolégicamente | generacién de proceso de e-a, para | los procesos de e-a, | aprendizajes generar aprendizajes | sea de lo general a lo | especificos. y guiar la toma de| particular, de lo decisiones respecto | simple a lo complejo. ad. Elementos que lo | Métodos, técnicas, | Técnicas, Recursos, materiales integran actividades, actividades, y acciones materiales y | materiales y | sistematicas. recursos didacticos | recursos didacticos. interrelacionados. Procedimientos Regulables, Reguladores, Sistematicos, enfocados por una | generales, a partir de | especificos, postura didactica, | cierta_orientacién | concretos. y no reflexivos y flexibles. | teérico- requieren de una metodolégica, como | orientacién el método inductivo | metodolégica en © el deductivo, particular. Temporalidad Durante todo _un/ En momentos | En periodos cortos tema 0 —_unidad | diversos del tema o| de tiempo durante ‘temitica. unidad. un tema, generalmente parte de una sesion. -* a ~~», Ahora bien, en este apartado esclareceremos la definicién de recurso y material, asi como sus diferencias. Segtin Jordi Diaz en Recursos diddcticos para fortalecer la ensefanza-aprendizaje de la economia (2012), los recursos y materiales diddcticos son todo el conjunto de elementos, utiles o estrategias que el profesor utiliza, 0 puede utilizar, como soporte, complemento o ayuda en su tarea docente. Los recursos diddcticos deberdn considerarse siempre como un apoyo para el proceso educativo. » Para Valencia (2009) el recurso diddctico son el conjunto de objetos o aparatos que ayudan al maestro a presentar informacién relacionada con el tema. Son los medios para presentar los materiales, por ejemplo, la computadora, el canon, el proyector de acetatos, la televisién, videocasetera, grabadora, reproductor de DVD, pizarrén, etc. > Por otra parte, el material diddctico es un conjunto de productos utilizados por el profesor que contienen informacion relacionada con un tema, en ocasiones son elaborados por él mismo o puede retomarlos de otros autores. Algunos ejemplos son las diapositivas, los acetatos, laminas, ilustraciones, mapas, lineas de tiempo, videos, canciones, documentales, peliculas, poemas, libros de texto, novelas literarias, etc. (Valencia, 2009). oy 10 oe i o Rol de los actores educativos La institucién: es el escenario organizado para la construccién de conocimiento, contextualizado a las necesidades insatisfechas, como herramienta pedagégica que sefala el horizonte y centra el quehacer educativo en objetivos y metas Claras. La institucién tiene como objetivo disefar, ejecutar, evaluar y retroalimentar una gran estrategia conceptual, pedagdgica, administrativa y metodolégica que le permita generar en primera instancia ambiente de ensefianza aprendizaje. * Los alumnos: Reciben la informacién cualificada por parte del maestro, el alumno sera aquel que aprende y recibe conocimiento por parte de otro, es responsable de su propio aprendizaje y la blsqueda del conocimiento con libertad para formular los diferentes tipos de aprendizaje. 1" *% Los padres de familia: Juegan el rol mds importante en el programa educativo de sus hijos, ya que esto son la cabeza y los primeros educadores de sus hijos, ellos son responsables de la buena formacién de los hijos de darle afecto, ensefar valores, calidad humana y darle una excelente educacion. La participacién de los padres de familia en la educacidn es considerada como un componente del extremado social. El docente: Es el protagonista clave de este espacio, su propésito fundamental es estimular, orientar y motivar al estudiante. 2 Btrategias para ef manejo de contenido En esta unidad abordaremos el primero de los tres tipos de estrategias que se desarrollardn durante todo el manual. El aprendizaje con este tipo de estrategias consiste en organizar los contenidos para que su adquisicién nos resulte mds sencilla y para que asimilemos y anclemos bien esos conocimientos. Es una tarea que resulta bastante efectiva porque al estructurar la materia ya estamos realizando un ejercicio de andlisis y comprensién. Para poner en prdctica estas estrategias de aprendizaje es muy comun realizar las que se describen a continuacion. o Exposicion La exposici6n oral académica es la presentacién clara y estructurada de ideas e acerca de un tema determinado con la finalidad de informar y/o convencer a un puiblico en especifico. A este tipo de exposicién con fines académicos, también suele denomindrsele: discurso y recurre de manera constante a la argumentacién, la descripcion y la narracién La exposicién oral es una de las principales herramientas que se utilizan para evaluar los conocimientos de los estudiantes acerca de un tema especifico. Generalmente, se evalua la capacidad de claridad, precisién e investigacién que el alumno realiza; por otro lado, la exposicién oral es uno de los métodos mas utilizados por los profesores para impartir clases. La exposicion oral se utiliza como una forma dindmica y dialégica para transmitir, tanto conocimiento como ideas y problemas fundamentales de un asunto de interés. | Es Util para presentar informacién que no es facilmente disponible, ahorrando tiempo a los estudiantes en localizar dicha informacién o para despertar en ellos el interés por un tema. Permite ademds advertir los diferentes estilos de aprendizaje en el aula. o Debate El debate es un acto propio de la comunicacién, el cual consiste en el desarrollo y discusién acerca de un tema polémico entre dos personas o grupos, se lleva a cabo de manera argumentativa y es guiado por un moderador, en él los participantes deben sostener sus mejores ideas y defenderlas. Se comporta también como una excelente instancia para reforzar y fomentar los aprendizajes en torno a ciertos temas, asi como también puede ser una excelente manera de desarrollar determinadas habilidades relacionadas a la comunicacidén. (Triana, Wilches, & Vargas, 2014) ¢C6émo organizar un debate? ¥ Comenzar a prepararlo con el tiempo necesario, como para delimitar cierto marco de respeto que las partes deben cumplir. ¥ Encontrar un tema que sea de interés y que esté en el conocimiento de ambos. ¥ Durante el debate serd necesario contar con la presencia de un moderador, quien serd el encargado de velar por que se cumplan todas las reglas. El tema para discutir debe ser controversial Es indispensable tener un cuestionario con preguntas. Y Es necesario conformar grupos que defiendan o argumenten las ideas. aS Seguin el filésofo Karl Popper9 el debate se basa en una contienda de dos puntos de vista argumentados “afirmativo" y "negativo", sobre un tema polémico. Equipo — * Una posture negative Pe discute contra ella negativo “ son. | — >, o Ensayo “Es una forma particular de comunicar ideas; también es un género literario. El ensayo nos permite conocer el pensamiento de su autor, quien se expresa con una gran libertad, pero sobre bases objetivas de informacién. Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone sin rigor sistemdatico, pero con hondura, madurez y EE sensibilidad, una interpretacion personal LL sobre cualquier tema ya sea filoséfico, cientifico, histérico 0 literario.” (Pimienta, 2012, pag. 104) Caracteristicas: * La estructura del ensayo es libre; sin embargo, debe cubrir tres aspectos (no necesariamente en el orden en que se indica): - Introduccién - Desarrollo - Conclusiones * Redaccién libre. + Trata un solo tema. * Tiene forma sintdctica. + Su extensi6n es relativamente breve. + Variedad temdatica. + Estilo cuidadoso y elegante (sin llegar a la extravagancia) * Tono variado (profundo, poético, diddctico, satirico, etcétera). « Ameno en la exposicién. Pueden distinguirse dos tipos generales de ensayos: 1. De cardcter personal: El escritor habla de si mismo y de sus opiniones sobre los hechos, con un estilo ligero, natural, casi conversacional. 2. De cardcter formal: Es mds ambicioso, mds extenso y de cardcter formal y riguroso. Se aproxima al trabajo cientifico, pero siempre debe contener el punto de vista del autor. Requiere la consulta de diversas fuentes bibliogrdficas para fundamentar las ideas expuestas. 6 Cémo se realiza? 1. 2. 3. Se selecciona un tema a comunicar sobre el cual se tenga conocimiento 0 sobre el que se realice una investigacién documental para expresar una opinion. Se redacta de manera libre y siguiendo una estructura personal. Se redacta una introduccién, el desarrollo y las conclusiones éPara qué se utiliza? El ensayo permite: ° Desarrollar el pensamiento critico: analizar, sintetizar, emitir juicios y valoraciones Desarrollar la metacognicién. Desarrollar la capacidad de busqueda rigurosa de informacién. Desarrollar la capacidad de comunicacién escrita. Organizadores graficos Los organizadores grdaficos son herramientas prdcticas que facilitan y permiten a los estudiantes el aprendizaje significative mediante esquemas que representan informacion organizada, ordenada y jerarquizada, de tal manera que contribuyen a la asimilacion y comprensién de conocimientos. (GUTIERREZ, 2018,pag. 24) Habilidades que desarrollan Comprension compresion Memoria vocabulario Empaque de Construccién ideas de principales conocimiento sfcaci la gréfica y la laclasificacion > Jo oreneay a °° -_-_-_, 4Por qué debo utilizar O-G en el proceso de ensefianza-aprendizaje? 1. Ayudan a enfocar lo que es importante porque resaltan conceptos y vocabulario que son claves y las relaciones entre éstos, proporcionando asi herramientas para el desarrollo del pensamiento critico y creativo (BROMLEY, IRWIN DE VITIS, MODLO, 1995). 2. Ayudan a integrar el conocimiento previo con uno nuevo. 3. Motivan el desarrollo conceptual. 4. Enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento. 5. Promueven el aprendizaje cooperativo. Seguin Vigotsky (1962) el aprendizaje es primero social; sdlo después de trabajar con otros, el estudiante gana habilidad para entender y aplicar el aprendizaje en forma independiente. 6. Se apoyan en criterios de seleccién y jerarquizacién, ayudando a los aprendices a “aprender a pensar”. 7. Ayudan a la comprensién, remembranza y aprendizaje. 8. El proceso de crear, discutir y evaluar un organizador grafico es mds importante que el organizador en si. 9. Propician el aprendizaje a través de la investigacion activa. 10. Permiten que los aprendices participen en actividades de aprendizaje que tiene en cuenta la zona de desarrollo préximo, que es el drea en el al ellos pueden funcionar efectivamente en el proceso de aprendizaje (Vigotsky, 1962). ah Sirven como herramientas de evaluacién. ae cuaaro Resumen, Linea de Tiempo) Extraido de Rodriguez (2000) | ill MAPAS CONCEPTUALES Los mapas conceptuales pueden usarse para mostrar relaciones significativas entre los conceptos ensefiados en una sola clase, en una unidad de estudio o en un curso entero. Son representaciones concisas de las estructuras conceptuales que estén siendo ensefiadas y como tal, probablemente facilitan el aprendizaje. (Morelia, pag. 3.) ¥ Ejemplo de mapa conceptual: [il DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Ayudan a los estudiantes a pensar sobre todas las causas reales y potenciales de un suceso o problema, y no solamente en las mds obvias o simples. Es posible proceder de dos formas: con la primera se trata de enlistar todos los problemas identificados, tipo “lluvia de ideas”, DIAGRAMA CAUSA-EFECTO y de esta manera intentar jerarquizar cudles son principales y cudles son sus causas. Ejemplo de diagrama causa-efecto: ll INFO MAPA éQUE ES? €s una clase de mapa que proporciona abundante informacion visual y que se construye sin mayores conocimientos técnicos sobre cartografia. PARA QUE SIRVE? Por sus caracteristicas, facil comprension, impacto visual y abundantes ilustraciones, constituye un tipo de representacién grdfica, que potencia el pensamiento visual. Como técnica diddctica, puede emplearse para el estudio de las Ciencias Naturales, la Biologia o las Ciencias Sociales, como la Historia y naturalmente, la Geografia. (Narvaez, 2011) Mill MAPA DE UN CUENTO eQUuE ES? Este organizador grafico nos permite conocer los aspectos mds importantes de un cuento o novela corta, entre los aspectos importantes May tenemos: Personajes principales, pa de cuente secundarios, lugar, tiempo, problema, &%&— — eventos y solucién, también puede fat eyo ES utilizarse para desarrollar las ideas necesarias para escribir un cuento original. se ar COO0O =] éPARA QUE SIRVE? Este instrumento puede utilizarse para la evaluacién de contenidos de Lenguaje y Comunicacién. 19 [il DIAGRAMA © ESQUEMA EQUE ES? “Un esquema es una estructura de datos para representar conceptos genéricos almacenados en la memoria.” (Rumelhart, 1984, pag.163) éPARA QUE SIRVE? El objeto principal de los esquemas es captar de un vistazo todo el tema, lo que nos facilita la comprensién, repaso y memorizacién. El esquema es la consecuencia légica de las notas marginales y del subrayado. Til MANDALA El mandala es un esquema circular en el que se representan varias ideas vinculadas a través de dibujos dentro de dicho circulo. Se utilizan también palabras dentro y/o fuera de la figura. También puede usarse una elipse. El circulo se divide en el ntimero de categorias que se van a representar. Esas categorias pueden estar divididas en circulos concéntricos 0 en otros segmentos del mandala. Caracteristicas: 1. Pauta circular visual que unifica partes separadas de un todo 2. Representa ideas 0 conceptos en forma grdfica y las relaciones que pueden existir entre ellos. 3. Se pueden expresar ideas contrapuestas dividiendo el circulo. oo” -_{. il MAPA MENTAL Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz, para extraer y memorizar informacién. Son una forma légica y creativa de tomar notas, organizar, asociar y expresar ideas, que consiste en cartografiar sus reflexiones sobre un tema, es representado por medio de dibujos imagenes o puede no llevar estas y llevar colores para mejor representacién del tema escogido. Mill ESQUEMA DE LLAVE Es la expresién grdfica del subrayado que contiene en forma sintetizada de las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto se llama esquema de llaves .se representa en su conjunto en forma grdfica jerarquica, por lo que facilita su comprensién, repaso y memorizacién. El titulo suele ir en la izquierda y en el centro; a veces, por razén de espacio, va arriba. A través de llaves desglosa las principales ideas con sus divisiones y subdivisiones subsiguientes. Es el mas conocido y uno de los mas usados. 2 | Detalles Ideas Tdea Detalles Complementarias Eecia Detalles Detalles Tdeas Detalles Idea Idea Compiementarias Principal General ™ (Tema) io Detall inch ten etales Principal Compiementaria detalles Mil CADENA DE SECUENCIAS La cadena de secuencias es un instrumento util para representar cualquier serie de eventos que ocurre en orden cronolégico o para mostrar las fases de un proceso. Cadena de Secuencias (Organizador Grafico) oa --_. Hil DIGRAMA DE VEEN Este es un tipo de Organizador Grdfico que permite entender las relaciones entre conjuntos. Un tipico Diagrama de Venn utiliza circulos que se sobreponen para representar grupos de items o ideas que comparten o no propiedades comunes. Al superponer dos 0 mds de las anteriores figuras geométricas, el area en que confluyen indica la existencia de un subconjunto que tiene caracteristicas que son comunes a ellas; en el drea restante, propia de cada figura, se ubican los elementos que pertenecen A Gos pats) oe Ay Gos poney vedi) nicamente a esta. En Ay wo B (Gos pts 0 vlan) no A y B (mis © menos de dos patas, y vuclan) ejemplos COMMUNES: ae ‘no A y no B (ni tenon dos patas nt vuctan) comparan dos 0 _ tres Bevel) : . conjuntos; un diagrama de Venn de dos conjuntos tiene tres dreas claramente diferenciadas: A, By [Ay B], en las cuales pueden darse 6 posibles combinaciones. Los diagramas de Venn tienen varios usos en educacidon. Ejemplos de los anterior son: en la rama de las matemdticas conocida como teoria de conjuntos; su uso como herramienta de sintesis, para ayudar a los estudiantes a comparar y contrastar dos 0 tres conjuntos, uso este en el que como ya se dijo, se incluyen dentro de cada componente, las caracteristicas exclusivas y, en las intersecciones, las comunes. Til CUADRO RSUMEN El cuadro resumen es una herramienta de gran utilidad en la representacién de definiciones, caracteristicas o etapas, entre otros, de diversos conceptos. Es importante hacer uso de estos y otros instrumentos para expresar ideas, conceptos y relaciones, con el fin de facilitar la comprension de aquello que se quiere expresar. 23 | En un cuadro resumen, se puede expresar una caracterizacién de un eje tematico, y se ensefia a quien lo lee sobre cada uno de los elementos 0 aspectos que lo integran. Un cuadro resumen es una herramienta de representacién del conocimiento o de informacion, en la cual, de manera abreviada, se expresan conceptos, caracteristicas, interpretaciones, ejemplos y todos aquellos elementos que permiten clarificar y dar a conocer determinado tema o temas; es decir, se esquematiza la informacion pertinente a uno 0 varios ejes temdticos. es Mil LINEA DEL TIEMPO Una linea de tiempo consiste en una recta numérica en la que se dibujan segmentos que representan las unidades temporales: habitualmente afios, aunque podria ser cualquier orden de magnitud segin sea el tema y el grupo de alumnos con el cual se esta trabajando. Es importante que los alumnos vayan progresivamente adquiriendo y aplicando categorias y nociones temporales (ayer, hoy, mariana, afios, sucesién, simultaneidad) tanto como competencias en la elaboracién de cronologias sencillas que les permitan ademas ejercitar la representacién del tiempo. ‘ewe conor Score nove 24 Algunas categorias temporales que se pueden trabajar: Y La sucesién, que permite ubicar los hechos en orden de aparicion. A través de este concepto se pueden organizar y ordenar los sucesos en el tiempo y trabajar con los alumnos preguntas como: :Qué sucedié? ¢Cudndo ocurri6? ¥ La simultaneidad, que permite reconocer la existencia de varios acontecimientos que suceden al mismo tiempo y que pueden condicionarse entre si. Esto proporciona una primera via para el andlisis de causas y consecuencias, que se ird complejizando... durante, mientras, al mismo tiempo, se constituyen en nociones esenciales en la simultaneidad. Hil MESA DE LA IDEA PRINCIPAL. Sirve para mostrar la relacién entre una idea principal y los detalles que la apoyan. Para construirla, se escribe la idea principal en la "superficie" de la mesa y los detalles en las “patas". Sin embargo, este organizador puede también ser utilizado para ayudar a los alumnos a llegar a una generalizacién sobre un tema, cuando ya conocen varios hechos concretos relacionados con él. En este caso, los alumnos comienzan por escribir en las patas los hechos concretos que conoce. Usado de esta manera la mesa estimula el pensamiento inductivo. Ml RUEDA DE ATRIBUTOS Una rueda de atributos es un organizador grafico que permite hacer una representacién visual de un conjunto de ideas que se expresan con relacién a un objeto o proceso. Se usa principalmente para ayudar a comprender un tema. La rueda de atributos facilita el entendimiento de un tema a través de diversos tépicos y es utilizado principalmente por profesores que buscan construir el significado de un tema junto a sus alumnos. 0 Organizadores textuales Este tipo de organizacién Diaz Barriga citado en Morales, dice que permite a los docentes tomarlo como una estrategia de ensefianza que permite organizar y rescatar la informacién primordial de los textos para obtener un mejor aprendizaje, también se puede rescatar como una estrategia de evaluacion. Ee [>| Dan comienzo a un texto: Para empezar, debemos para empezar, _— para|concentrarnos en un comenzar, inicialmente, en | mismo objetivo. primera instancia. Da continuidad == |A continuacién, progresién a la|hablaremos sobre el informacién del texto: a|surgimiento del continuacién, asi pues, por|capitalismo. lo tanto, entonces. Introduce reflexiones o contenidos que se desvian en cierta medida del asunto: por cierto, a propésito de, a todo esto. Por cierto, la mayoria de los usuarios desconoce sus beneficios. Sirven para dar fin a un texto oO una secuencia informativa: para coneluir, para terminar, finalmente, por iltimo, en conclusién, en resumen. Finalmente, los deportistas pasaron la prueba de rendimiento fisico. Permite agrupar una serie de enunciados en un orden determinado: primero, Por una parte, fue beneficioso un descanso para los profesores, y segundo: por un lado, por|por otra parte, los otro lado, en primer|estudiantes término, en —_ segundo|aprovecharon su término, en _tiltimo|tiempo libre. término. Fa UNIDAD 3 Extvategiad situadas En esta unidad se integran propuestas pedagdgicas que forman parte de las estrategias situadas. Desde una perspectiva socioconstructivista, la ensefanza situada puede definirse como aquella propuesta pedagdgica que se disefia y estructura con la intencién de promover aprendizajes situados, experienciales y auténticos en los alumnos, que les permita desarrollar habilidades y competencias muy similares 0 iguales a las que se encontrarén en situaciones de la vida cotidiana o profesional (Diaz Barriga, 2006). A continuacién, se describen las estrategias antes mencionadas y se ejemplifican utilizando como referencia el bloque | “gcémo mantener la salud?” de la materia de Ciencias Naturales de 3° de Primaria. © Practicas situadas o aprendizaje in sité LQué es el aprendizaje situado? “Driscoll (2005) sefiala que el aprendizaje situado es la construccién del conocimiento ya que es concebida como una prdctica en la experiencia, por lo que aprender implica involucrarse en una comunidad de prdctica. De esta forma el contexto social toma relevancia debido a que el aprendizaje se da en él, y al permitir que los estudiantes apliquen lo aprendido en situaciones relevantes de la vida real, favorecen la contextualizacién del aprendizaje permitiendo que se convierta en una ensefianza significativa" Benavides (2009) Por otro lado, Vygotsky, en el enfoque del aprendizaje situado considera que la construccién social de la realidad se basa en la cognicién y en la accién practica que tiene lugar en la vida cotidiana; destaca la importancia de los ambientes, de la expresion hablada y reconoce la importancia de las situaciones informales de ensefianza. (Lamas) Se parte de la idea de que ‘aprender y hacer son acciones inseparables y en consecuencia, un principio nuclear de este enfoque plantea que los alumnos (aprendices 0 novicios) deen aprender en el contexto pertinente, privilegiando las practicas educativas destinadas al saber como mds que al saber qué”. (Lamas) = =i Qué es aprendizaje situado? 1. Un aprendizaje social mds que un aprendizaje individual. 2. Un aprendizaje basado en herramientas mds que un aprendizaje independiente de herramientas. 3. Un aprendizaje ocupado en los objetos mds que un aprendizaje dependiente de simbolos 4. Un aprendizaje basado en una situacién especifica mds que un aprendizaje tedrico. ACTIVIDAD 1. Como tarea se les pedird a los alumnos que investiguen en sus casas si tienen algtin familiar 0 persona cercana que haya tenido consecuencias ante una mala postura al correr, caminar o trotar y contestardn las siguientes preguntas: = gcdémo te diste cuenta de que tenias una mala postura? * gTuviste algtin dolor en tu cuerpo? * Qué hiciste para solucionar tu mala postura? + ACTIVIDAD De manera individual los alumnos elaboraran un comic o historieta acerca de “los beneficios de una alimentacién balanceada”. Respecto al comic: -El aula debe convertirse en un espacio adecuado al desarrollo de la creatividad. - Se debe favorecer y fomentar la libertad en la creacién. -El docente debe transmitir siempre al alumnado una actitud optimista, propiciando las conductas divergentes. Objetivos: Conocer e identificar los diferentes grupos de alimentos Conocer como esta formado el plato del buen comer Identificar los alimentos que son buenos para la salud Identificar los alimentos dafinos para la salud Reflexionar e identificar ecémo es mi alimentacién? Presentar el producto final ante la clase €scuchar retroalimentacion y reflexionar sobre lo dicho por sus demas companeros Difundir el producto final a sus demas compaferos de escuela 0° Aprendizaje basado en problemas Principios educativos del aprendizaje basado en problemas (ABP) El ABP consiste en el planteamiento de una situacién problema, donde su construccién, andlisis y/o solucién constituyen el foco central de la experiencia, y donde la ensefianza consiste en promover deliberadamente el desarrollo del proceso de indagacion y resolucién del problema en cuestién. Suele definirse como una experiencia pedagégica de tipo practico organizada para investigar y resolver problemas vinculados al mundo real, la ° oQ ¢ cual fomenta el aprendizaje activo y la 9D integracion del aprendizaje escolar con la vida real, por lo general desde una mirada \B ip VA multidisciplinar. De esta manera, como (v AN metodologia de ensefianza, el ABP requiere de la elaboracion y presentacién de situaciones reales o simuladas (siempre lo mds auténticas y holistas posible) relacionadas con la construccién del conocimiento o el ejercicio reflexivo de determinada destreza en un dmbito de conocimiento, practica o ejercicio profesional particular Cl erie basado e problemas) Caracteristicas del ABP ELABP implica un aprendizaje activo, cooperativo, centrado en el estudiante, asociado con un aprendizaje independiente muy motivado. Veamos un poco mds detenidamente alguna de sus caracteristicas principales: « Responde a una metodologia centrada en el alumno y en su aprendizaje. A través del trabajo auténomo y en equipo los estudiantes deben lograr los objetivos planteados en el tiempo previsto. * ELABP puede utilizarse como una estrategia mds dentro del proceso de ensehanza y aprendizaje, aunque también es posible aplicarlo en una asignatura durante todo el curso académico 0, incluso, puede planificarse el curriculum de una titulacién en torno a esta metodologia. (DSPACE, 2008, pag. 6) Entre las habilidades que se busca desarrollar en los alumnos como resultado de trabajar mediante la concepcién de problemas y soluciones se encuentran: oo” -_-_-_, TEMA: Movimientos del cuerpo y prevencién de lesiones >Actividad 1. Se pedird al alumno que realice una investigacién con uno de sus familiares 0 persona cercana, donde tendrdn que preguntar lo siguient éHas sufrido algun accidente? como fue que pasd? 2. En clase cada uno de los alumnos analizard nuevamente las respuestas que obtuvieron del familiar al que preguntaron y responderdn Qué fue lo que ocasiono el accidente? EQué consejo darias para que no le ocurriera a esa persona ni a nadie mas? 3. Al finalizar compartirdn sus respuestas con el resto del grupo. A o Aprendizaje basado en investigacion El Aprendizaje Basado en Investigacién (ABI) es un enfoque diddctico que permite hacer uso de estrategias de aprendizaje activo para desarrollar en el estudiante competencias que le permitan realizar una investigacién creativa en el mundo del conocimiento. Su propésito es vincular los programas académicos con la ensefianza. Esta vineulacién puede ocurrir ya sea como parte de la misién institucional de pall promover la interaccién entre la ensefhanza ee y la investigacién, como rasgo distintivo de un programa curricular, como parte de la estrategia diddctica en un curso, 0 como complemento de una actividad especifica dentro de un plan de ensefianza. a Como objetivos de la incorporacién de ABI en los cursos se pueden listar los siguientes: 4 Establecer un vinculo entre los programas de formacién académica y las dreas de investigacién, que ayude a los estudiantes a construir su conocimiento a partir de conexiones intelectuales y prdcticas entre los contenidos del curso y las fronteras de investigacion en la disciplina. ‘4 Promover que los alumnos, durante sus afios de estudio sean capaces de desarrollar las habilidades y competencias necesarias para investigar, como son: lectura y pensamiento critico, andlisis, sintesis, autodireccién, capacidad de trabajar por cuenta propia, liderazgo, innovacién, creatividad, utilizacién adecuada de los recursos disponibles en biblioteca y medios electrénicos entre otras, con la finalidad de involucrarlos en el proceso de descubrimiento cientifico dentro del trabajo del aula en sus disciplinas especificas, cualquiera que sea su area. a Al ser ABI un enfoque diddctico cuyo objetivo es la vinculacién de la investigacién con los programas académicos y la ensefhanza, utiliza estrategias especificas para el logro de su objetivo. Estas estrategias pueden verse reflejadas ya sea: en el disefio del curso, en el disefio de actividades, en el diseho y/o implementacién de proyectos u otras; algunas de estas estrategias se mencionan a continuacion: 1. Referir investigaciones personales en el disefo del curso + Incorporar al disefio del curso investigacién vigente como el foco de todo el proceso de ensefianza aprendizaje. + Hacer referencia a la propia experiencia del profesor en los problemas reales que aborda en sus investigaciones, como ejemplos que ayuden a los estudiantes a comprender ideas, conceptos, y teorias. 2. Ubicar la investigacién mds reciente en la disciplina, dentro de su contexto histérico + Contextualizar discusiones de resultados de investigacién actual, haciendo referencia a algunas de las teorias superadas del pasado, y/o a antagénicos puntos de vista actuales. 3. Disehar actividades de aprendizaje alrededor de temas contempordneos de investigacién + Pedir a los estudiantes que exploren cruciales problemas de investigacion o sugerir soluciones a problemas mundiales actuales, aplicando su conocimiento de los fundamentos de la disciplina. 4. Ensefar métodos, técnicas y habilidades de investigacién declarados en el programa de estudios + Desarrollar en los estudiantes la comprensién de metodologias de investigacién. FI oo” -_-_-_, 5. Construir actividades de investigacién en pequefia escala como parte de las actividades del curso + Pedir a los estudiantes que analicen datos de proyectos existentes del "mundo real". + Asignar a los estudiantes una pregunta de investigacién que les implique llevar a cabo una revision de literatura en pequena escala, decidir una metodologia, reunir datos, redactar resultados, y elaborar conclusiones. 8. Infundir en la ensefianza los valores de los investigadores + Motivar a los estudiantes a comprender y aspirar a los valores del investigador, tales como objetividad, respeto a la evidencia, respeto al punto de vista de otros, tolerancia, de la ambiguedad, honestidad con los resultados y rigor analitico, a través de: modelar valores de investigadores en las interacciones de clase. + Hablar acerca del proceso que los investigadores llevan a cabo antes de que su trabajo llegue a publicarse, y el ntimero de revisiones que tipicamente conllevan. + Proveer experiencias estructuradas de aprendizaje que requieran a los estudiantes desarrollar estos valores, tales como, proveer articulos de investigacién que presenten argumentos opuestos acerca del mismo tema y pedir a los estudiantes que analicen su validez y planteen conclusiones. oo” -_-_-_, TEMA: La alimentacién como parte de la nutricién >ACTIVIDAD 1. De manera individual los alumnos investigardn las partes que componen y las diferentes funciones del aparato digestivo, lo escribirdn en una hoja blanca, ahadiendo ilustraciones y lo entregardn al profesor. 2. Después, en equipos de cuatro indagaran sobre los diferentes tipos de alimentos que conforman el plato del buen comer y entonces lo elaborardn de manera creativa utilizando diferentes materiales de apoyo. Podrdn utilizar diversas fuentes de investigacién como, por ejemplo: Y Libros Revistas Internet Especialistas en nutricién Familiares SOAK 2] UNIDAD 4 Eytrategias rocioapectivad En esta Ultima unidad se integran las estrategias socioafectivas, estas constituyen un grupo de estrategias de aprendizaje. Consisten en aquellas decisiones que los aprendientes toman y aquellas formas de comportamiento que adoptan con el fin de reforzar la influencia favorable de los factores personales y sociales en el aprendizaje. La importancia de estas estrategias radica en el hecho de que el aprendizaje se desarrolla no solo a partir de procesos cognitivos, sino que, entre éstos y las emociones, actitudes, etc. del aprendiente se establecen fuertes vinculos de interdependencia. Por otra parte, en su vertiente social, mediante estas estrategias se incrementa el contacto del aprendiente con la lengua y se potencian sus efectos positivos en el aprendizaje. © Aprendizaje en grupos colaborativos El aprendizaje colaborativo es una técnica diddctica que promueve el aprendizaje centrado en el alumno basando el trabajo en pequerios grupos, donde los estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre una materia. Cada miembro del grupo de trabajo es responsable no solo de su aprendizaje, sino de ayudar a sus compafieros a aprender, creando con ello una atmésfera de logro. Estructurando sistemdticamente estos elementos en situaciones de aprendizaje dentro de los grupos, se ayuda a asegurar los esfuerzos para el aprendizaje colaborativo y el éxito de este en un largo plazo. a ROL DEL PROFESOR Como guia del proceso de ensefanza-aprendizaje, dentro de la técnica diddctica de AC, el profesor es un facilitador, un entrenador, un colega, un mentor, un guia y un co-investigador. Para lograr esto, se requiere que realice funciones de: * Observacién, interactuando en los equipos de trabajo cuando sea apropiado, haciendo sugerencias acerca de cémo proceder 0 dénde encontrar informacion. * Debe planear una ruta por el salén de clases y el tiempo necesario para observar a cada equipo para garantizar que todos sean observados durante las sesiones de trabajo; * Debe ser un motivador, y saber proporcionar a los estudiantes experiencias concretas como punto de partida para las ideas abstractas. * Debe ofrecer a los estudiantes tiempo suficiente para la reflexién sobre sus procesos de aprendizaje y ofrecer retroalimentacién adecuada en tiempo y forma. EVALUACION La evaluacién puede ocurrir tanto a nivel r ? individual como dentro de los grupos, facilitada por el monitoreo y la intervenci6n, revisando el progreso de los grupos mientras se realizan las actividades colaborativas. El asignar roles a los miembros de los grupos sirve también como un mecanismo formal para evaluar el progreso de los grupos. Evaluar la responsabilidad individual debe ser parte importante del proceso de evaluacién de AC, monitoreando al azar a los grupos, ya sea en forma de cuestionamientos orales individuales sobre el trabajo del grupo o con exdmenes escritos. Es importante y de mucha ayuda proveer a los estudiantes una descripcidén detallada de como los productos de las actividades colaborativas serdn evaluadas (Instrumentos de evaluacién) “8 | oo” -_-_-_, TEMA: Las brigadas de seguridad escolar. >ACTIVIDAD El interés por tu cuerpo es importante, por lo que ademds de los cuidados de una dieta correcta, debes protegerlo de los diferentes fendmenos perturbadores, naturales 0 provocados por los seres humanos, por medio de las brigadas de seguridad escolar. En este proyecto aplicards tus conocimientos para saber qué hacer en caso de un siniestro. Las brigadas de seguridad escolar se han creado para prevenir y saber como actuar en caso de que se presente algun siniestro, ya sea en la escuela o en el lugar donde vives. 1. Se reunirdn en grupos de 4 y elaborardn un cartel acerca de cémo prevenir algtin tipo de accidente o fendmeno. 2. El profesor asignard a cada equipo el accidente o fendmeno a trabajar. 3. El cartel debe ser creativo y con informacién clara y adecuada. 4. Al finalizar el cartel deberdn buscar un espacio dentro de la escuela para colocarlo y que todos puedan verlo. eg escolares eee emer ates ious o* ~~», >ACTIVIDAD Para que tu cuerpo pueda crecer, desarrollarse y funcionar adecuadamente, debes alimentarte de manera correcta. Los alimentos que ingieres te aportan los elementos necesarios para este fin. En la variedad de alimentos existentes encuentras las sustancias necesarias para crecer y desarrollarte. Comer sanamente ayudaré que tengas una buena salud y a prevenir enfermedades Como ya lo hemos visto el Plato del Bien Comer es un esquema que ilustra los tres grupos de alimentos y establece recomendaciones acerca de su consumo. Sirve de guia nutrimental para los mexicanos; aconseja que en cada comida consumas por lo menos un alimento de cada grupo y bebas agua simple potable. Hay alimentos que debes comer més, como verduras y frutas, y otros menos, como productos de origen animal. 1. Se organizaran en equipos de tres integrantes. 2. Utilizando de apoyo el planto del buen comer, pensardn en 2 platillos que incorporen de manera adecuada los tres grupos de alimentos. 3. Elaboraran la receta de estos dos platillos para compartirlas con sus compaieros. BIBLIOGRATIA Benavides, D., Madrigal, V., & Quiroz, A. (septiembre de 2009). La enseffanza situada como herramienta paras el’_~—slagro’~—de_~—personajes. + Obtenido de file:///C:/Users/hp/Downloads/BENAVIDESlaEnsenanza%20(1).pdf Lamas, H. (s.). Aprendizaje siuado: la dimensién soctal del conocimiento. Obtenido de Academia Peruana de psicologia: https://goo.gl/1lg8W School of education. (sf). Obtenido + de_~—-Utel_—~—_university file:///C:/Users/hp/Downloads/t1_ense_situada pdf Kretheis Mérquez Benitez. (2012). Estrategias de Ensenanza Situada. 2020, de Centro Interamericano de Desarrollo e Investigacién Ambiental y Territorial de la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela Sitio web: hetps://portafoliodigitalkretheismarquez.wordpress.com/2012/08/01 /estrategias-de-ensenanza- situada/ Nisbet, J. y Shucksmith, . (1991). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Santillana, 1994. hetps://eve.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/estratsocioaf htm Direcci6n de Investigacién e Innovacién Educativa. (2017). Aprendizaje Colaborativo Técnicas Didécticas. 2020, de TEC de Monterrey Sitio web: hep: //www itesca.edu.mx/documentos/desarrolle_academico/metodo_aprendizaje_colaborativo. pap Cervera N,, Huesca G.y otros. (2019). Ciencias Naturales. Ciudad de México: Secretarfa de Educacién Piiblica, Direccién General de Proyectos Editoriales y Culturales. Garza E.. (2015). Las Técnicas Diddcticas en el Modelo Educativo del Tec de Monterrey. 2020, de TEC de Monterrey Sitio web: http://sitios.itesm.mx/va/dide/docs.internas/inf-doc/tecnicas- modelo.PDF Sitios web: file:///C:/Users/hp/Downloads/1T1%202%20Alumnado%20Esquema.pdf hetp://feaenlinea I.unam.mx/anexos/organizadores.graficos.pdf hetp://academicos.iems.edu.mx/cired/docs/inn/esquemas,pdf hetps://www.educar.ec/edu/dipromepa /evaluacion/9.8.htm https://es.slideshare.net/ANARVILLA/organizadores-graficos-6842342

También podría gustarte