Está en la página 1de 2

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA N0 01

COMPETENCIA: Estudio de la cinemática y dinámica de cuerpos rígidos

CAPACIDAD:

 Aplica las leyes que gobiernan la cinemática y dinámica del cuerpo rígido.

 Comprende los conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería necesarios para la solución de


problemas de ingeniería mecatrónica.

 Busca información y analiza problemas de ingeniería mecatrónica, usando principios básicos de


matemáticas y ciencias de la ingeniería para llegar a conclusiones fundamentadas

Resultado de aprendizaje Contenido Producto académico


 Resuelve problemas de Unidad I: Cinemática y
cinemática y dinámica de dinámica de un cuerpo Respuestas a las cuestiones
un cuerpo rígido de nivel rígido planteadas del tema
básico aplicando
apropiadamente las Semana 1: Socialización del
sílabo. Momento lineal y Resolución de ejercicios
definiciones, principios y
choques. planteados sobre el tema
leyes de la mecánica.

Laboratorio 1
 Diseña, ejecuta y redacta el
informe sobre un
experimento de cinemática
y dinámica de un cuerpo
rígido basándose en
principios y leyes físicas. El
informe sigue la secuencia
del método científico.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Socialización del Silabo

Se hizo de manera presencial en el laboratorio de Física

INICIO  Saluda y responde el saludo a los estudiantes.


 Se da la bienvenida a los estudiantes
 Se explica la importancia del curso al perfil profesional. Así mismo
se explica el silabo y los instrumentos de evaluación.
 Se da inicio al desarrollo de los contenidos temáticos de la sesión
con la proyección de imágenes y preguntas para deducir: ¿Qué es
la cinemática y dinámica del cuerpo rígido? ¿Cuál es la importancia
de la cinemática y dinámica del cuerpo rígido en el desarrollo de la
ciencia y la tecnología?
 Se desarrolla la explicación del contenido correspondiente a la
primera semana de acuerdo al silabo: Socialización del sylabo.
Momento lineal y choques.
 Primera práctica de laboratorio: Formación de grupos de laboratorio

Interacción entre docente y estudiantes con preguntas y respuestas de


manera directa

 Los estudiantes observan y escuchan.


 Los estudiantes toman notas
DESARROLLO  Diálogo con el docente y entre los estudiantes sobre los temas
tratados
 Los estudiantes responden preguntas sobre los temas tratados
CIERRE  Participación de los estudiantes para aclarar dudas y consolidar el
aprendizaje.

También podría gustarte