Está en la página 1de 2

Rol de los padres de familia en el hecho educativo

La familia es la base de la sociedad y es ahí donde se reciben las primeras


enseñanzas: se aprende a hablar, cómo comportarse, modales y los principales valores
que acompañan durante el crecimiento y desarrollo de las personas; también es un
agente fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es aquí donde reside la
importancia de la relación entre familia y la educación.

Sin lugar a duda la familia tiene el rol principal en el desarrollo infantil. Por ello
refiere Suárez y Vélez (2018) que: El niño aprende a relacionarse desde pequeño con
los familiares, sistema donde adquiere las bases para la interacción con los demás;
también los estilos de vida, las formas de pensar, los valores, los hábitos, entre otros,
que sirven para configurar la personalidad del individuo, que posteriormente se
desenvolverá en un contexto sociocultural.

Los padres de familia son los actores principales en el proceso de la educación y


formación de sus hijos. Desde muy temprana edad, los niños están aprendiendo
constantemente de lo que ven, por lo tanto, desarrollan conductas y actitudes de sus
padres. Donde, en este proceso se les enseña los valores que son importantes para
ellos, ya que el rol de la de familia en la educación no es reemplazar a los profesores,
sino guiar, acompañar y supervisar a los estudiantes.

Para un menor, la enseñanza empieza en casa; es importante que las familias


lleguen a concientizar de la responsabilidad que tienen en el proceso de educación y
que necesitan involucrarse para que esta sea de mejor calidad. Por su parte, las
instituciones educativas deben apoyar la participación y colaboración del hogar, si
esto llega a suceder no solo los niños obtendrán beneficios, sino también, los
profesores. Entre ellos están:
 La familia tiene influencia en el desarrollo y crecimiento de los niños y esto se ve
reflejado en su conducta; un niño que ha recibido la formación adecuada en sus
primeros años es probable que tenga una mejor actitud y comportamiento en la
escuela.
 Los menores al sentir involucrada a la familia en el proceso educativo se sienten
más seguros y comprometidos en dar un mejor rendimiento. En algunos casos se
puede obtener como resultado excelentes calificaciones y un buen desempeño
tanto en la casa como en la escuela.
 El hogar no solo causa un impacto en los primeros años, muchas veces es el
ejemplo para seguir profesionalmente. Los niños aprenden de la profesión de los
padres y los tienen como modelo a seguir.
 Si el niño presenta problemas en el proceso de aprendizaje, el tener una buena
relación entre la familia y el profesor permitirá trabajar en conjunto creando
estrategias que sirvan para fortalecer los estudios desde casa y mejorar su
desarrollo.
 Cuando los estudiantes sienten el apoyo de los padres el nivel de ausentismo y de
pérdidas de ciclos escolares es menor.
 La familia puede ayudar a mejorar los resultados académicos. Los niños reciben
todo el aprendizaje en la escuela, pero en casa se debe establecer horarios para
realizar las tareas extracurriculares que servirán para fortalecer lo aprendido

El Ministerio de Educación del Ecuador (MINEDUC) lleva adelante desde hace


varios años el programa “Educando en Familia” para incrementar la participación de
los integrantes del hogar en las diferentes etapas de aprendizaje. Su principal objetivo
es fortalecer las capacidades en los procesos educativos y potenciar la relación que
hay entre ellos y la institución educativa.

La metodología que se implementa en este programa es a través de talleres, campañas


y encuentros donde se tratan distintos temas para fortalecer y lograr que la familia se
involucre en el proceso de aprendizaje. Los ejes temáticos son:
 Educación en valores.
 Hábitos saludables.
 Habilidades sociales como son la comunicación y resolución de conflictos.
 Apoyo al rendimiento académico.
 Problemas de la niñez y juventud; temas relacionados con alcohol, drogas y
tabaco.
 Prevención de violencia.
 Sexualidad.
 Organización en la familia y autoridad.

Las instituciones educativas están encargadas de brindar educación de calidad para


que los estudiantes se formen con todos los conocimientos importantes para
desenvolverse en cada etapa de su vida educativa, pero también ayudan a las familias
en dar asesoría que les permita guiar en la educación.

Los padres son participantes importantes en la educación y formación de sus hijos.


Predicamos con el ejemplo, y los niños aprenden imitando y observando el
comportamiento y las actitudes de sus padres, además, inculcamos valores que son
importantes para el desarrollo integral del individuo.

El papel del padre en el aprendizaje no es reemplazar al maestro, sino guiar y


acompañar.

El éxito mediante el acceso a la educación y la participación de los padres en el


proceso educativo significa que profesores y padres comparten la responsabilidad del
aprendizaje de los alumnos y trabajan juntos para alcanzar los objetivos educativos.

La educación es un proceso a largo plazo y requiere esfuerzos por ambas partes,


incluida la escuela. Los padres son responsables de proporcionar a sus hijos una buena
educación, respeto hacia los demás, normas y condiciones para el aprendizaje y buen
comportamiento.

El papel de los padres del estudiante es puramente social, ya que los obliga a lidiar
con situaciones interactivas, algunas no tan buenas y otras útiles. Hay muchos
maestros que subestiman la carga emocional, Pero para muchos padres, la escuela
proporciona estabilidad, cobijo y unidad, aunque a veces sea inestable o disfuncional.

A muchos profesores les parece contraproducente asistir a reuniones de padres con


representantes arrogantes. Metodológicamente, los profesores eligen qué métodos de
enseñanza utilizar y cuáles son más útiles para sus alumnos.

También podría gustarte