Está en la página 1de 5

5º Curso: HISTORIA-GEOGRAFIA

Área: CC.SS
Docente:Lic. Luis A Alva Alfaro

*ISLAS: Lobos de Tierra y Lobos de


LAMBAYEQUE: Afuera
LOCALIZACIÓN, SUPERFICIE *CLIMA: es templado y húmedo,
desértico, con escasas precipitaciones
Y LÍMITES
originando aridez, salvo en los años que
El 7 de enero de 1872 el presidente José
se produce el fenómeno de "El Niño".
Balta proyectó la creación del
departamento de Lambayeque por
Decreto Supremo. El 1 de
diciembre de 1874 por el dispositivo
legal firmado por el
Vicepresidente Manuel Costas se
confirmó su creación siendo el gobierno
de Manuel Pardo y Lavalle.

1.-LOCALIZACIÓN:
La Región Lambayeque se localiza en la
costa norte del país, abarcando
pequeñas áreas andinas al noreste de su
territorio.
2.-SUPERFICIE: 14 231,30 Km2
El territorio del departamento de
Lambayeque es el segundo más pequeño
de la República del Perú, después del
departamento de Tumbes. Está
integrado por un sector continental y un
sector insular.
*La superficie del sector continental
mide :14,213.30 km
*La superficie del sector insular mide :
18.00 km²
islas Lobos de:
• Afuera: (2.36)
Morro de Eten.
• Tierra: (16)
Mórrope, Cabo Verde
*TOPOGRAFÍA: poco accidentado,
relativamente llano, con pequeña lomas
y pampas, formadas por ríos extra
3.-DIVISIÓN POLÍTICA
zonales que nacen en los contrafuertes
ADMINISTRATIVA:
andinos.
El Departamento de Lambayeque es
*PISOS ALTITUDINALES: Costa,
jurisdicción del Gobierno Regional de
Yunga marítima, quechua, suni.
Lambayeque y tiene sede en la ciudad
*VALLES: La Leche, Chancay, Reque-
de Chiclayo por ser la capital del
Lambayeque, zaña.
Departamento. Es dirigida por un
*PAMPAS: Olmos, Mórrope, Cayaltí.
Presidente Regional (Jefe de Gobierno)
5º Curso: HISTORIA-GEOGRAFIA
Área: CC.SS
Docente:Lic. Luis A Alva Alfaro

y un Consejo Regional, los cuales sirven


por un período de cuatro años. Provincia de Ferreñafe
Se divide en tres provincias:  Ferreñafe,Cañaris,Incahuasi,Mesones
Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe. Muro,Pítipo,Pueblo Nuevo
Cada provincia es gobernada civilmente
por una Municipalidad Provincial,
encabezada por un alcalde, elegido por
sufragio universal cada cuatro años,
quien dirige la política provincial.
Provincia de Chiclayo
Chiclayo,Cayalti,Chongoyape,Eten,La
Victoria.Lagunas[Mocupe]
José Leonardo Ortiz,Nueva Arica
PtoEten,Monsefu,Pucala,Patapo,Piment
el,Pomalca,Picsi,Oyotun,Santa 4 LIMITES:
Rosa,Tuman, A.-NORTE:departamento de Piura
Reque,Zaña (provincias de Sechura,Piura,
Morropón y Huancabamba).
B.-SUR:departamento de La
Libertad, (provincia de Chepén)
C.-OESTE: el Océano Pacífico
D.-ESTE:departamento de
Cajamarca(provincias de Jaén
Cutervo,Chota,San Cruz,San Miguel
5.-PUNTOS EXTREMOS:
A.-NORTE:Cerro el
duque.Olmos.Lambayeque
B.-SUR:Punta Cherrepe.Lagunas.
Océano Pacífico
C.-ESTE:Cerro
Colpayaco.Oyotun.Chiclayo.
D.-OESTE:Cabo
Provincia de Lambayeque
Verde.Olmos .Lambayeque
Motupe ,Lambayeque,Chóchope,Íllimo,
Pacora,Salas,JayancaMochumi,Olmos,
Morrope,San José,Túcume
5º Curso: HISTORIA-GEOGRAFIA
Área: CC.SS
Docente:Lic. Luis A Alva Alfaro

mientras que los otros dos ramales, el


Lambayeque y el Taymi, no llegan al
mar debido a que sus aguas son
utilizadas para el riego hasta su
agotamiento
El río Zaña es un río del Perú que
discurre de este a oeste
La parte baja de la cuenca está en
el Departamento de Lambayeque
mientras que la cuenca alta pertenece
al Departamento de Cajamarca
En la costa lambayecana riega los
distritos de Oyotun ,Nueva
Arica ,Zaña y Lagunas,hacia la mano
derecha uno va a la Florida y Niepos
El río La Leche se origina en
Incahuasi, teniendo como afluente el
Río Sangana que constituye su
afluente más importante. Su cuenca
colectora se calcula en 1,609 km2.
Confluye con el río Motupe en el
lugar denominado Las Juntas,
formando el río Mórrope, que
atraviesa el distrito homónimo,
llevando agua sólo en los años de
mucha lluvia. Ordinariamente, al
HIDROGRAFIA
Oeste de Batán Grande el cauce del
El río Chancay-Lambayeque es un
río La Leche permanece seco la
corto río de la vertiente del Pacífico,
mayor parte del año y en algunos
localizado en la costa norte del Perú
casos aún en épocas de lluvia no tiene
Nace en la laguna de Mishacocha con
agua, rellenándose de arena y
el nombre de Quebrada Mishacocha
desechos, en partes hasta
(cerros Coymolache y Los Callejones)
desaparecer” este río, por lo general,
a una altitud de 3.800 m, discurriendo
no llega hasta el mar salvo en tiempo
su cauce en dirección este a oeste.
de abundantes lluvias; está ubicado a
Posteriormente adopta sucesivamente
109 metros sobre el nivel del mar. ¿Es
los nombres de Chicos y Llantén,
una corriente natural? ¿Por qué
conociéndose como el de río Chancay-
recibe este nombre?
Lambayeque desde su confluencia
con el río San Juan hasta el
repartidor La Puntilla.
A partir de este punto, el río se divide
en tres cursos: Canal Taymi (al
norte), río Reque. (al sur), y entre
LAS ZONAS FRONTERIZAS DEL
ambos el río Lambayeque. Solamente
PERÚ
el río Reque desemboca en el océano
FRONTERAS.
Pacífico, al norte del Puerto de Eten,
5º Curso: HISTORIA-GEOGRAFIA
Área: CC.SS
Docente:Lic. Luis A Alva Alfaro

Son los confines hasta donde llega el 4.-Ratificación por los Jefes de
poder del Estado,. También pueden Estado.
ser llamadas linderos, membranas 5.-Acta de Canje (ceremonia
naturales ,bordes, ,etc protocolar).
CLASES DE FRONTERAS. Observación: En caso de conflicto
Se clasifican en fronteras naturales y entre el Tratado y la Ley, prevalece el
artificiales. primero; siempre y cuando no atente
1.-Fronteras naturales o estratégicas. contra la Constitución.
Están determinadas e identificadas TRATADOS FRONTERIZOS
mediantes entidades geográficas y BRASIL:
cumplen un papel importante en la Tratado Herrera-Da Ponte, 1851.
seguridad del estado. Tales como: ríos Tratado de Límites, Comercio y
,lagos,cordilleras alveo,talweng,etc Navegación en la Cuenca del
2.-Fronteras artificiales. Amazonas. [08-Set.-1909]; suscrito
Son demarcadas o establecidas por por Hernán Velarde [Perú] y Río
señales, denominadas hitos,tales Branco [Brasil]
como: BOLIVIA:
mojones,alambrados,muros,postes,etc Tratado de Demarcación de
ESTABLECIMIENTO DE LAS Fronteras Osma -Villazón. [1902]
FRONTERAS. Tratado de Rectificación de
El establecimiento de las fronteras se Fronteras o Polo-Bustamante(1909)
estipula en un tratado limítrofe, por CHILE:
acuerdo de los países firmantes. Tratado de Ancón [20-Octubre-1883].
En el establecimiento de los tratados Tarapacá
fronterizos se realiza la delimitación pasó a Chile a perpetuidad y la
(es el establecimiento de los lugares posesión Tacna y Arica por 10 años
que servirán como límite) y Tratado de Lima [03-Junio-1929];
posteriormente se hace efectivo la suscrito por
demarcación o fijación de frontera (es J. Rada Gamio [Perú] y E. Figueroa
la materialización de la frontera en el Larraín [Chile].
terreno a través del establecimiento Tratado marítimo entre Perú - Chile:
de los hitos). 27 de enero de 2014, se leyó la
TRATADOS INTERNACIONALES. sentencia de la Corte de La Haya
Los tratados internacionales sobre los límites marítimos entre
comprenden toda clase de acuerdos Perú y Chile.
entre los Estados. Pueden llamarse: COLOMBIA
acuerdos, protocolos, convenios o Tratado Salomón-Lozano [24-03-
1922]. El Perú cedió a Colombia la
Requisitos para su validez. región comprendida entre los ríos
1.-Que ambas partes concurran Caquetá y Putumayo, el Trapecio
libremente y acrediten Amazónico y el puerto de Leticia.
representatividad legítima, Recibimos el Triángulo de
2.-La negociación acuerdos en Acta. Sucumbios.
3.-Aprobación de acuerdos por los El tratado fue ratificado en 1934 con
Congresos. Protocolo de Amistad, límite y
cooperación.
ECUADOR.
5º Curso: HISTORIA-GEOGRAFIA
Área: CC.SS
Docente:Lic. Luis A Alva Alfaro

Protocolo de Paz, Amistad y Límites


de Río de Janeiro [29-enero-1942],
suscrito por Alfredo Solf Muro [Perú]
y Julio Tovar Donoso [Ecuador].
Garantes: Chile, Argentina, Brasil y
USA.
Acta Presidencial de Brasilia [26-
Octubre-1998]. Perú cedió 1 km2 en
Tiwinza

También podría gustarte