Está en la página 1de 1

En los primeros años cuando la Tierra tenía condiciones inhóspitas, un cuerpo celeste

colisionó con la Tierra , lo que dio origen a nuestra luna. Posteriormente al generarse una
enorme lluvia de meteoritos que habían quedado de la colisión , estos trajeron consigo
moléculas de agua. Años después al comenzarse a enfriar la tierra , se formaron los
océanos que tenían enormes mareas que cubren toda la superficie del planeta. Al pasar
los años la luna se aleja por lo que las mareas se vuelven menos agresivas, además de
que ralentiza su rotación. Al ocurrir explosiones de lava provenientes del manto oceánico;
la lava se enfrió , lo que dio origen a las primeras islas. Al ocurrir otra lluvia de meteoritos
que traían consigo elementos del espacio, estos al caer en el mar y mezclarse con los
minerales y elementos ya existentes forman un “caldo químico”. Lo que generó formas de
vida unicelulares. Posteriormente se generaron los estromatolitos, capaces de realizar
fotosíntesis llenando el mar y el planeta de oxígeno. El planeta al tener su interior aún
muy caliente provocaba que las placas tectónicas estuvieran muy activas, lo que dio
origen a una enorme conglomeración de islas y éstas al colisionar entre sí formaron un
súper continente, al seguir tan caliente el interior del plneta generó que el súper
continente se partiera en dos , también las altas temperaturas del interior del planeta
generaron una gran cantidad de volcanes que liberan gran cantidad de CO2 y éste al
mezclarse con la lluvia produjo lluvia ácida, absorbida por las rocas y quedando preso el
CO2 en el fondo de las rocas. Millones de años después, al enfriarse el planeta produjo
temperaturas de hasta -50°C. Lo que dio origen a la que se conoce como la teoría de la
Tierra bola de nieve; el periodo más frío de la historia de la Tierra con capas de hielo de
hasta 3 km de altura. La intensa actividad volcánica ocasionó que el hielo se derritiera y
por reacciones químicas se formó el peróxido de hidrógeno, volviendo a la atmósfera rica
en oxígeno; además de volverse más cálida y los días más largos. A pesar de las bajas
temperaturas en la Tierra, la vida perduró en los océanos, dando origen a las primeras
plantas y los primeros organismos pluricelulares; los niveles de O2 en el mar generó que
los individuos alcanzaran proporciones gigantescas, además de desarrollar esqueletos
óseos y espina dorsal. Millones de años más tarde, el oxígeno al chocar con los rayos del
sol generó la capa de ozono que absorbe la radiación fatal para la vida. Gracias a esto, la
vida continua evolucionando a formas de vida más complejas (lagartos , artrópodos). La
gran cantidad de vida al perecer genera grandes cantidades de materia orgánica
putrefacta; lo que generó grandes acumulaciones de carbono; luego otras formas de vida
nacerán y así sucesivamente. Posteriormente surgen los reptiles. Luego, al volverse a
calentar el planeta , muchas criaturas se extinguieron en lo que se conoce como la
extinción permiana”. Con el 95% de la vida en tierra desaparecida, el terreno está listo
para el surgimiento de una nueva especie ( los dinosaurios).Millones de años más tarde
se genera un súper continente llamado “Pangea”; ésta al fragmentarse genera nuevos
continentes. Posteriormente al caer un gigantesco meteorito ( 10 km de diámetro)
extinguió la mayorpia de vida existente.Millones de años después surgen los mamíferos
( aspi como otras formas de vida muy evolucionadas). Después surgen criaturas que
caminan en dos patas, para al final evolucionar a los humanos actuales.

GABRIEL PLATA ÁVILA.

OCEANOGRAFÍA: RESEÑA “EL ORIGEN DE LA TIERRA”.

También podría gustarte