Está en la página 1de 22

Código FGA-23 v.

03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 1 de 22

FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA: FILOSOFÍA

DEPARTAMENTO DE: FILOSOFÍA

Historia y contexto filosófico I


CURSO: (Presocráticos) CÓDIGO: 153266

ÁREA: Componente de profesionalización

REQUISITOS: No aplica CORREQUISITO: No aplica

CRÉDITOS: 4 TIPO DE CURSO: Teórico

FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: Agosto 30 de 2022

JUSTIFICACIÓN

Pese a que existen testimonios según los cuales todos los filósofos presocráticos
escribieron libros, ninguno de sus textos ha sobrevivido en forma completa hasta
nuestros días, por lo que el escaso material que se conserva de su obra se reduce
en la mayoría de los casos a unas pocas referencias encontradas en los escritos
de autores como Diógenes Laercio, Simplicio, Teofrasto, Hipólito, Platón y
Aristóteles. Sin embargo, la ausencia de un contexto que dote de sentido a esas
citas aisladas, así como las dudas acerca de su autenticidad y de la exactitud y
precisión con las que fueron transmitidas, hacen necesario un ejercicio de análisis
comparativo de las distintas propuestas que a lo largo de la historia se han ofrecido
con el fin de comprender tanto los problemas teóricos que enfrentaron estos
primeros filósofos como las soluciones que ellos ofrecieron a dichos interrogantes.

OBJETIVO GENERAL

Examinar las interpretaciones tradicionales y recientes de las doctrinas de los


principales filósofos presocráticos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Determinar si Tales, Anaximandro, Anaxímenes y Heráclito son monistas


materiales, tal y como lo afirma Aristóteles.
2. Encontrar las semejanzas y diferencias existentes al interior de la llamada
‘escuela de Elea’, formada por Jenófanes, Parménides, Zenón y Meliso.
3. Ver hasta qué punto Empédocles, Anaxágoras, Leucipo y Demócrito intentaron
reconciliar la metafísica de Parménides con la filosofía jónica.
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 2 de 22

COMPETENCIAS

Generales del componente

1. Identifica la relación entre las ideas filosóficas y el contexto histórico-cultural en


el que se producen dichos debates sociales a fin de contextualizar los distintos
cambios coyunturales y estructurales de cada periodo.
2. Reconoce las principales corrientes y escuelas de la tradición filosófica a partir
del estudio de los distintos periodos del pensamiento humano.
3. Analiza los problemas filosóficos latentes en las obras mayores del canon
filosófico del periodo a partir de la lectura de los autores relevantes.
4. Compara los diferentes argumentos y soluciones que los filósofos han dado a
distintos problemas a fin de reflexionar críticamente sobre dichos sistemas de
pensamiento.
5. Elabora productos académicos en los que se describen problematizaciones
propias a cada periodo de pensamiento a fin de afianzar la lecto-escritura
filosófica.
6. Debate filosóficamente la reflexión de los autores que han dado soluciones
alternativas a problemas filosóficos en cada periodo.

Específicas del curso

1. Evalúa las distintas interpretaciones de los filósofos presocráticos más


representativos que han sido ofrecidas a lo largo de la historia a partir del
análisis de artículos académicos escritos por autores especializados en filosofía
antigua con el fin de fomentar la práctica investigativa.
2. Cuestiona la interpretación que Aristóteles hace de los filósofos anteriores a él
desde la lectura del libro I de la Metafísica, para ejercitar la lectura crítica.

UNIDAD 1: Los orígenes de la filosofía griega

HORAS DE HORAS DE TRABAJO


TEMA CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
1. Presentación del curso 2 4
Homero
2. Prada, G. A. (2021). La interpretación
alegórica de los poemas homéricos en el 2 4
periodo arcaico como exégesis filosófica.
Agora: papeles de Filosofía, 41(1).
Hesíodo
3. Zallo, J. A. (2021). Un nuevo enfoque
2 4
sobre la Teogonía de Hesíodo. Revista de
Estudios Clásicos, (50), 105–146.
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 3 de 22

Tales
4. Solana Dueso, J. (2009). El agua como el
2 4
primer principio: Las razones de Tales de
Mileto. Convivium, (22), 5-23.
Anaximandro
5. Montanari, P. (2021). Los argumentos del
ἄπειρον. En C. Mayorga, R. Rodríguez y
F. Leal. (Coords.), ¿Es ese un buen
argumento? (pp. 171-199). Universidad de 4 8
Guadalajara. (*)
6. Vázquez Ortiz, A. (2011). La sentencia de
Anaximandro: Política y límite. Cuaderno
de Materiales, (23), 715-752.
Anaxímenes
7. Graham, D. W. (2003). ¿Tiene
Anaxímenes una teoría del cambio?
Tópicos, 25(1), 11-18. (*) 4 8
8. Hobza, P. (2020). Anaximenes’ ἀήρ as
Generating Mist and Generated Air.
Apeiron, 53(2), 97-122.
Heráclito
9. Di Camillo, S. (2019). Lógos, oposición y
cambio en Heráclito. En S. Di Camillo y M.
Tonelli, Filósofos griegos antiguos (pp. 9-
4 8
30). Universidad de La Plata.
10. Cordero, N. L. (2018). La “física” de
Heráclito. En Heráclito: Uno es todo, todo
es uno (pp. 155-175). Ediciones Colihue.
11. Primer examen parcial 2 4
12. Socialización de notas 2 4

UNIDAD 2: Filosofía eleática

HORAS DE HORAS DE TRABAJO


TEMA CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
Jenófanes
13. Guzmán Manzano, I. (1998). A propósito
de Jenófanes. Reflexiones marginales.
4 8
Carthaginensia, 14(25), 177-205.
14. Torres-Guerra, J. B. (1999). El Homero de
Jenófanes. Emerita, 67(1), 75-86. (*)
Parménides
15. Bredlow, L. A. (2000). Nota sobre el
6 12
proemio (B1). Las diosas de Parménides.
En El poema de Parménides: un ensayo
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 4 de 22

de interpretación (pp. 213-231).


Universitat de Barcelona.
16. Bredlow, L. A. (2000). La encrucijada: ES
o NO ES. En El poema de Parménides:
un ensayo de interpretación (pp. 33-60).
Universitat de Barcelona. (*)
17. Bredlow, L. A. (2000). Camino a la verdad
(B8,1-49). En El poema de Parménides:
un ensayo de interpretación (pp. 71-100).
Universitat de Barcelona.
Zenón
18. Cavallar, J. (2011). Las paradojas del
2 4
movimiento de Zenón de Elea y el
testimonio platónico. Aporía, (2), 77-93.
Meliso
19. Bredlow, L. A. (1997). De lo eterno a lo
infinito: Un intento de reconstrucción del
argumento de Meliso (B 2-4 D-K).
Convivium, (10), 1-16.
4 8
20. Cordero, N. L. (1999). Una tragedia
filosófica: del ‘se es’ de Parménides al
Ser-Uno de Meliso. Revista
Latinoamericana de Filosofía, 25(2), 283-
294.
21. Segundo examen parcial 2 4
22. Socialización de notas 2 4

UNIDAD 3: Filosofía pluralista

HORAS DE HORAS DE TRABAJO


TEMA CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
Pitágoras
23. Urrutibeheity, A. (2000). El alma y su
inmortalidad en el pitagorismo. Stylos,
4 8
9(2), 359-383.
24. Brisson, L. (2007). Platón, Pitágoras y los
pitagóricos. Eikasia, (12), 39-67. (*)
Empédocles
25. García Gual, C. (1996). Empédocles de
Agrigento. Universitas Philosophica,
13(25-26), 11-25.
4 8
26. Bernabé, A. (2000). La física de
Empédocles y Anaxágoras. Seminario
«Orotava» de Historia de la Ciencia - Año
VI, 71-95. (*)
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 5 de 22

Anaxágoras
27. Torrijos-Castrillejo, D. (2019). An
alternative model for understanding
Anaxagoras’ mixture. Philosophisches
Jahrbuch, (126), 7-26. 4 8
28. Torrijos-Castrillejo, D. (2021). Los
testimonios de Aristóteles sobre el noûs
de Anaxágoras. Pensamiento, 77(293),
65-78.
Leucipo y Demócrito
29. Graham, D. W. (2008). Leucippus’s
Atomism. En P. Curd & D. W. Graham.
(Eds.), The Oxford Handbook of
Presocratic Philosophy (pp. 333-352). 4 8
Oxford University Press.
30. Rodríguez, M. (2014). Demócrito: Una
“nueva” práctica de la filosofía. Byzantion
Nea Hellás, (33), 101-118.
31. Tercer examen parcial 2 4

32. Socialización de notas 2 4

METODOLOGÍA

Los estudiantes deben hacer un ejercicio previo de preparación de cada clase, lo


que implica el compromiso de leer antes de la sesión el texto asignado. Con el fin
de asegurar la lectura de los textos, en las clases correspondientes a un tema
marcado con asterisco (*) el estudiante debe entregar un informe, que no es un
resumen sino un escrito de máximo diez (10) renglones en el que se expone el
propósito central del autor y se presenta la estructura del texto (sus partes
principales y divisiones, señalando qué se hace en cada una de ellas). De estos
informes saldrá el 7.5% de cada corte (5% si es el tercero). La mitad de ese
porcentaje corresponde a la regularidad de las entregas, es decir, si se presentan
todos los informes esta nota es igual a 5.0, si hace falta un informe es de 2.5 y si
hacen falta los dos informes la calificación es de 0.0. La otra mitad saldrá de la
corrección de uno de ellos escogido al azar. Los informes se entregan en físico o
se envían por correo antes de comenzar la clase. Toda entrega extemporánea que
no esté debidamente justificada ante el director del Departamento se calificará por
debajo de 4.0 (esto significa que la nota final del informe resulta de multiplicar la
calificación que se obtuvo por 4.0 y dividirla entre 5.0).
En la primera parte de la clase el docente intentará resolver las inquietudes
puntuales que la lectura haya generado, buscando promover un diálogo con los
estudiantes sobre las tesis principales del texto, los argumentos en favor de las
mismas, los problemas planteados por la lectura y los intentos de solución que
pueden ofrecerse a dichos interrogantes. Esto cuenta como nota de preparación de
la clase (7.5%, 5% si es el tercer corte) e incluye la cantidad y la calidad de las
preguntas relacionadas con la lectura asignada y/o el esfuerzo por compartir en
clase el trabajo previo, realizado en casa, de análisis, interpretación y evaluación
crítica del escrito correspondiente a la sesión.
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 6 de 22

En la segunda parte de la clase el docente presentará la forma en que entiende el


texto y responderá las inquietudes que se tengan sobre su exposición. La
presentación del docente y la discusión que se lleve a cabo durante cada clase
proporcionarán el material para el examen parcial escrito (20% del corte). De esta
manera, los pesos de las distintas actividades en cada corte del semestre son los
siguientes:
1. Examen parcial: 20%
2. Informes de lectura y preparación de la clase: 15% (10% si es el tercer corte)
Si por algún motivo no hay clase, se conservará el orden de las sesiones, tal y
como está establecido en las unidades de este contenido programático, lo que
quiere decir que no se saltarán las lecturas, a menos que circunstancias especiales
así lo ameriten.
En el caso en el que el tiempo lo permita, la serie Filosofía y voces del
pensamiento, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) se
convierte en un complemento que permite emplear nuevas tecnologías de apoyo a
la enseñanza y al aprendizaje.
Importante: Si en alguno de los escritos se cita o parafrasea a un tercero (si se
copia de internet), y al final de la cita o parafraseo no se incluye el apellido del
autor y el año de la publicación, se considera como fraude (plagio) y la nota de la
actividad será 0.0 (Artículo 62 del reglamento estudiantil: “se entiende por fraude
copiar en cualquier prueba evaluativa, oral escrita o virtual, a un tercero”).
Horario de atención del docente: martes 10-12 pm, miércoles 10-12 pm, viernes
10-12 pm. WhatsApp: 317 5721966. Correo: carlos.plazas@unipamplona.edu.co

SISTEMA DE EVALUACIÓN

ARTÍCULO 30.- Evaluaciones parciales: son aquellas que se han establecido en


cada programa, con un valor fijado previamente por el docente y que corresponde
a los porcentajes señalados por la Universidad, para cada ciclo del período
académico. Para tal efecto, se podrán utilizar varias alternativas de evaluación,
tales como, quices, exposiciones, talleres de campo, ensayos, informes de
práctica, trabajos de investigación, informes de lectura, sustentación de trabajos o
por combinación de estos medios.
Evaluación final: es aquella que se realiza al finalizar una asignatura y que tiene
por objetivo evaluar el conocimiento global de la materia programada. Podrá
hacerse mediante un examen o trabajo de investigación, o práctica, según la
metodología que debe constar en el programa.
ARTÍCULO 31. - Calificación: En todos los programas académicos de pregrado,
las asignaturas, incluyendo el trabajo de grado, se calificarán de cero punto cero
cero (0.00) a cinco punto cero cero (5.00). La nota mínima aprobatoria es tres
punto cero cero (3.00).
ARTÍCULO 32. - Aplicación de Evaluaciones: Las evaluaciones serán aplicadas
teniendo en cuenta los siguientes criterios:
a. Establézcase las semanas sexta (6), décima primera (11) y décima sexta (16),
como fechas para realizar las evaluaciones de cada una de las asignaturas de un
programa académico.
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 7 de 22

b. Las evaluaciones se realizarán desde los horarios de clase establecidos.


c. Para las asignaturas con una intensidad de hasta tres (3) horas semanales la
evaluación podrá ocupar el 100% de la franja semanal, para las demás la
evaluación no podrá exceder el 50% de la intensidad horaria semanal,
entendiéndose que en el 50% restante deberán desarrollarse actividades
académicas.
PARÁGRAFO PRIMERO. - Las evaluaciones de las semanas sexta (6) y décima
primera (11), tendrán un porcentaje del 35% cada una, distribuida, así: una prueba
escrita con un valor del 20%, presentada en la semana de evaluación y el 15%
restante corresponderá a trabajos, quices, exposiciones, talleres, trabajos de
campo, informes de práctica, realizadas con anterioridad a la semana de
evaluación, en común acuerdo con el docente de la asignatura respectiva. La
evaluación de la semana décima sexta (16) tendrá un porcentaje del 30%,
distribuido en la prueba escrita del 20% y el 10% restante, corresponde a las
actividades de trabajos, quices, talleres, exposiciones, trabajo de campo e informes
de práctica, acordadas previamente.

BIBLIOGRAFÍA DISPONIBLE EN UNIDAD DE RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS DE


LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

En físico
Bernabé, A. (2013). Los filósofos presocráticos: Literatura, lengua y visión del
mundo. Ediciones Evohé.
Jaeger, W. (1952). La teología de los primeros filósofos griegos. Fondo de Cultura
Económica.
Lisi, F. (2009). La relación entre la cosmología de Empédocles y la física de Platón
a la luz de los nuevos descubrimientos papirológicos. En A. Correa Motta y J.
M. Zamora (Eds.), Εὔνοια. Estudios de filosofía antigua. Un homenaje a
María Isabel Santa Cruz (pp. 49-84). Universidad Nacional de Colombia
Parménides, Heráclito. (2007). Poema: Parménides. Fragmentos: Heráclito. Folio.
Vernant, J. (1965/1973). Mito y pensamiento en la Grecia antigua. Ariel.

En Digitalia
Alegre Gorri, A. (1990). Estudios sobre los presocráticos. Anthropos.
Capizzi, A. (2016). Introducción a Parménides. Prensas de la Universidad de
Zaragoza.
Cristóbal Montes, Á. (2011). Repensar a Heráclito. Editorial Trotta.
Flórez, A. (2019). Platón y Homero: diálogo entre poesía y filosofía. Pontificia
Universidad Javeriana.
García-Bacca, J. D. (2012). Los presocráticos. Fondo de Cultura Económica.
González, R. A. (2015). La emergencia del hombre en medio del clamor del ser:
Anaximandro, Heráclito y Parménides. Plaza y Valdés.
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 8 de 22

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

General
Barnes, J. (1982/2000). Los presocráticos. Cátedra.
Barnes, J. (1987). Early Greek Philosophy. Penguin Books.
Barnes, J. (2000). Los pensadores preplatónicos. En Filosofía griega: De Tales a
Aristóteles (pp. 29-106). Editorial Docencia.
Bernabé, A. (2008). Fragmentos presocráticos: De Tales a Demócrito. Alianza.
Burnet, J. (1930). Early Greek Philosophy. The Macmillan Company.
Burnet, J. (1964). Greek philosophy: Thales to Plato. Macmillan & Co Ltd.
Cappelletti, Á. (1986). Mitología y filosofía: los presocráticos. Editorial Cincel.
Caston, V. & Graham, D. W. (Eds.). (2002). Presocratic Philosophy. Essays in
Honour of Alexander Mourelatos. Routledge.
Cherniss, H. (1935/1991). La crítica aristotélica a la filosofía presocrática.
Universidad Nacional Autónoma de México.
Colli, G. (1977/2020). La sabiduría griega II. Epiménides – Ferécides – Tales –
Anaximandro – Anaxímenes – Onomácrito. Trotta.
Cordero, N. L., Olivieri, F. J., La Croce, E. y Eggers Lan, C. (1979). Los filósofos
presocráticos II. Gredos.
Cornavaca, R. (2008). Filósofos presocráticos. Fragmentos. Losada.
Curd, P. & Graham, D. (2008). The Oxford Handbook of Presocratic Philosophy.
Oxford University Press.
Diels. H. & Kranz, W. (1960). Die Fragmente der Vorsokratiker. Weidmannsche
Verlagsbuchhandlung.
Eggers Lan, C. y Juliá, V. E. (1981). Los filósofos presocráticos I. Gredos.
Gigon, O. (1968). Los orígenes de la filosofía griega. De Hesíodo a Parménides.
Gredos.
Graham, D. W. (2006). Explaining the Cosmos: The Ionian Tradition of Scientific
Philosophy. Princeton University Press.
Graham, D. W. (2010). The Texts of Early Greek Philosophy. The Complete
Fragments and Selected Testimonies of the Major Presocratics. Cambridge
University Press.
Graham, D. W. (2013). Science before Socrates: Parmenides, Anaxagoras and the
New Astronomy. Oxford University Press.
Guthrie, W. K. C. (1962/1993). Historia de la filosofía griega I: Los primeros
presocráticos y los pitagóricos. Gredos.
Guthrie, W. K. C. (1965/1993). Historia de la filosofía griega II: La tradición
presocrática desde Parménides hasta Demócrito. Gredos.
Guthrie, W.K.C. (1985). Los filósofos griegos: De Tales a Aristóteles. Fondo de
Cultura Económica.
Kirk, G., Raven, J. & Schofield, M. (2008). Los filósofos presocráticos. Gredos.
Laks, A. & Most, G. W. (2016). Early Greek Philosophy. Harvard University Press.
Long, A. (1999). The Cambridge Companion to Early Greek Philosophy. Cambridge
University Press.
McKirahan, R. D. (2010). Philosophy before Socrates. Hackett Publishing
Company.
Mourelatos, A. P. D. (Ed.). (1994). The Pre-Socratics. A Collection of Critical
Essays. Princeton University Press.
Poratti, A., Eggers Lan, C., Santa Cruz, M. I. y Cordero, N. L. (1980). Los filósofos
presocráticos III. Gredos.
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 9 de 22

Vassallo, C. (Ed). (2019). Presocratics and Papyrological Tradition: A philosophical


Reappraisal of the Sources. De Gruyter.
Vlastos, G. (1993). Studies in Greek Philosophy. Volume I: The Presocratics.
Princeton University Press.

Homero:
Cassin, B. (2013). Sobre algunas escenas filosóficas primitivas en Homero. En N.
L. Cordero (Ed.), El filósofo griego frente a la sociedad de su tiempo (pp. 54-
65). Rhesis.
Collobert, C. (2009). Philosophical Readings of Homer: Ancient and Contemporary
Insights. En W. Wians (Ed.), Logos and Muthos: Philosophical Essays in
Greek Literature (pp. 133-157). State University of New York Press.
Domaradzki, M. (2011). Theagenes of Rhegium and the Rise of Allegorical
Interpretation. Elenchos, 32(2), 205-227.
Domaradzki, M. (2017). The Beginnings of Greek Allegoresis. Classical World,
110(3), 299-321.
Eggers Lan, C. (1967). Sobre el problema del comienzo histórico de la filosofía en
Grecia. Anales de Filología Clásica, (10), 5-67.
Folit-Weinberg, B. (2022). Homer, Parmenides, and the Road to Demonstration.
Cambridge University Press.
Grey, S. (2018). Homer’s Odyssey in the Hands of its Allegorists: Many Paths to
Explain the Cosmos. En C. Ferella & C. Breytenbach (Eds.), Paths of
Knowledge (pp. 189-215). Edition Topoi.
Hammond, R. (2012). Islands in the Sky: The Four-Dimensional Journey of
Odysseus through Space and Time. Cambridge Scholars Publishing.
Havelock, E. A. (1958). Parmenides and Odysseus. Harvard Studies in Classical
Philology, 63, 133-143.
Johnson, L. R. (1999). Shining in the ancient sea: the astronomical ancestry of
Homer's Odyssey. Multnomah House Press.
Lledó, E. (1975). Notas semánticas sobre el origen de la filosofía y de su historia.
Convivium, (46), 81-108.
Panchenko, D. (1994). ΓΕΝΕΣΙΣ ΠΑΝΤΕΣΣΙ: The Iliad 14.201 and 14.246
Reconsidered. Hyperboreus, 1, 183-186.
Ramos Jurado, E. A. (1993). Homero pitagórico. Fortunatae, (5), 157-167.

Hesíodo:
Boys-Stones, G. R. & Haubold, J. H. (2010). Plato and Hesiod. Oxford University
Press.
Dolin, E. F. (1962). Parmenides and Hesiod. Harvard Studies in Classical Philology,
66, 93–98.
García Gual, C. (2004). La Teogonía: esquema general y temas principales. En
Introducción a la mitología griega (pp. 72-81). Alianza editorial.
Hershbell, J. P. (1970). Hesiod and Empedocles. The Classical Journal, 65(4), 145–
161.
Iribarren, L. & Koning, H. (Eds.). (2022). Hesiod and the Beginnings of Greek
Philosophy. Brill.
Martínez Nieto, R. B. (2000). La cosmogonía de Hesíodo. En La aurora del
pensamiento griego (pp. 25-52). Editorial Trotta.
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 10 de 22

Miller, M. (2018). The Reception of Hesiod by the Early Pre-Socratics. En A. C.


Loney & S. Scully (Eds.), The Oxford Handbook of Hesiod (pp. 207-223).
Oxford University Press.
Pellikaan-Engel, M. E. (1974). Hesiod and Parmenides. A New View on Their
Cosmologies and on Parmenides’ Proem. Adolf M. Hakkert.
Ramos Jurado, E. A. (1979). Los filósofos griegos y Hesíodo (I). Habis, (10), 17-37.
Sánchez de la Torre, A. (2012). Hesíodo (siglo VIII a.C.). Ediciones del Orto.
Stokes, M. C. (1962). Hesiodic and Milesian Cosmogonies: I. Phronesis, 7(1), 1–37.
Stokes, M. C. (1963). Hesiodic and Milesian Cosmogonies: II. Phronesis, 8(1), 1-34.

Tales:
Cantor, L. (2022). Thales – the ‘first philosopher’? A troubled chapter in the
historiography of philosophy. British Journal for the History of Philosophy,
30(5), 727-750.
Clarke, M. (1995). The Wisdom of Thales and the Problem of the Word ΙΕΡΟΣ. The
Classical Quarterly, 45(2), 296-317.
García Quintela, M. V. (2001). Tales de Mileto en Heródoto. En P. López y S.
Reboreda. (Eds.), Fronteras e identidad en el mundo griego antiguo (pp. 29-
55). Universidade de Santiago de Compostela e Universidade de Vigo.
Heyd, T. (2014). And yet she moves! – The earth rests on water: Thales on the role
of water in Earth’s mobility and in nature’s transformations. Apeiron, 47(4),
485-512.
Mansfeld, J. (1985). Aristotle and Others on Thales, or the Beginnings of Natural
Philosophy. Mnemosyne, 38(1/2), 109-129.
Molinari, N. J. (2020). Concerning water as the archai: Acheloios, Thales, and the
origin of philosophy. A dissertation providing philosophical, mythological, and
archaeological responses to the Neo-Marxians. ProQuest.
O’Grady, P. (2002). Thales of Miletus: The beginnings of western science and
philosophy. Routledge.
Panchenko, D. (1993). Thales and the Origin of Theoretical Reasoning.
Configurations, 1(3), 387-414.
Pinto, R. (2016). ‘All things are full of gods’: Souls and Gods in Thales. Ancient
Philosophy, 36(2), 243-261.
Schwab, A. (2018). From Soul to God? Aristotle and his Commentators on Thales’
Doctrines of the Soul. En B. Strobel. (Ed.), Die Kunst der philosophischen
Exegese bei den spätantiken Platon- und Aristoteles- Kommentatoren (pp.
225-246). De Gruyter.

Anaximandro:
Calvo, T. (2018). Mundo y cosmos en Anaximandro. Hypnos, (41), 109-118.
Cappelletti, Á. (1979). Filosofía, astronomía y biología en Anaximandro. Diálogos,
14(34), 33-54.
Couprie, D. L. (2011). The Discovery of Space: Anaximander’s Cosmology. En
Heaven and Earth in Ancient Greek Cosmology (pp. 99-120). Springer.
Couprie, D. L., Hahn, R. & Naddaf, G. (2003). Anaximander in context. New Studies
in the Origin of Greek Philosophy. State University of New York Press.
Couprie, D. L. & Kočandrle, R. (2013). Anaximander’s ‘Boundless Nature’. Peitho,
4(1), 63-92.
García González, J. A. (2019). El problema de la forma de la tierra en
Anaximandro. Lull, 42(86), 15-41.
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 11 de 22

Gregory, A. (2016). Anaximander: a re-assessment. Bloomsbury.


Guariglia, O. (1966). Anaximandro de Mileto. Anales de Filología Clásica, (9), 23-
155.
Kahn, C. (1960). Anaximander and the origins of Greek cosmology. Columbia
University Press.
Kočandrle, R. (2019). Infinite Worlds in the Thought of Anaximander. The Classical
Quarterly, 69(2), 483-500.
Kočandrle, R, & Couprie, D. L. (2017). Apeiron: Anaximander on Generation and
Destruction. Springer.
López, M. A. (2020). Entre mitología, filosofía y ciencia: lo apeiron y la imagen de
Anaximandro transmitida por la doxografía. Theoría, (37), 27-57.
Mansfeld, J. (2018). Anaximander’s Fragment: Another Attempt. En Studies in Early
Greek Philosophy (pp. 136-166).
Salles, R. (2020). Aristóteles y el apeiron de Anaximandro. Praxis filosófica, (51),
151-176.
Seligman, P. (1962). The apeiron of Anaximander. The Athlone Press.
Sieroka, N. (2017). The Bounds of Experience: Encountering Anaximander’s
In(de)finite. Ancient Philosophy, 37(2), 243-263.
Sieroka, N. (2019). Anaximander’s ἄπειρον: From the Life-world to the Cosmic
Event Horizon. Ancient Philosophy, 39(1), 1-22.

Anaxímenes:
Couprie, D. L. (2015). The paths of the celestial bodies according to Anaximenes.
Hyperboreus, 21(1), 5-32.
Couprie, D. L. (2018). Anaximenes’ Cosmology. En When the Earth Was Flat:
Studies in Ancient Greek and Chinese Cosmology (pp. 99-130). Springer.
Graham, D. W. (2003). A New Look at Anaximenes. History of Philosophy
Quarterly, 20(1), 1-20.
Graham, D. W. (2003). A testimony of Anaximenes in Plato. The Classical
Quarterly, 53(2), 327-337.
Graham, D. W. (2015). Plato and Anaximenes. Études platoniciennes, (12).
http://journals.openedition.org/etudesplatoniciennes/706.
Kočandrle, R. (2019). The Cosmology of Anaximenes. History of Philosophy
Quarterly, 36(2), 101-120.
Longrigg, J. (1964). A Note on Anaximenes' Fragment 2 (Diels|Kranz). Phronesis,
9(1), 1-4.
Mansfeld, J. (2018). Anaximenes’ Soul. En Studies in Early Greek Philosophy (pp.
167-176). Brill.

Heráclito:
Cappelletti, Á. (1972). Los fragmentos de Heráclito. Editorial Tiempo Nuevo.
Colli, G. (1977/2010). La sabiduría griega III: Heráclito. Trotta.
Cordero, N. L. (2018). Heráclito: Uno es todo, todo es uno. Ediciones Colihue.
Finkelberg, A. (2017). Heraclitus and Thales’ Conceptual Scheme: A Historical
Study. Brill.
García Calvo, A. (1999). Razón común: Edición crítica, ordenación, traducción y
comentario de los restos del libro de Heráclito. Lucina.
Graham, D. W. (2012). Heraclitus as a Process Philosopher. Philosophy Study,
2(1), 1-8.
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 12 de 22

Hülsz Piccone, E. (Ed.). (2009). Nuevos ensayos sobre Heráclito. Actas del
Segundo Symposium Heracliteum. Universidad Nacional Autónoma de
México.
Kahn, C. (1979). The art and thought of Heraclitus: An edition of the fragments with
translation and commentary. Cambridge University Press.
Kahn, C. (2002). La armonía heraclítea. En Lecturas sobre presocráticos II (pp. 33-
41). Universidad de Buenos Aires.
Kirk, G. S. (1954). Heraclitus: The cosmic fragments. Cambridge University Press.
Kohan, W. (1993). Heráclito y un río que no cesa de moverse. Cuadernos de
Filosofía, 24(39), 81-92.
Marcovich, M. (1968). Heraclitus: texto griego y versión castellana. Talleres
Gráficos Universitarios.
Mondolfo, R. (2007). Heráclito. Textos y problemas de su interpretación. Siglo XXI.
Neels, R. (2018). Opposites and Explanations in Heraclitus. McMaster University.
Neels, R. (2018). Elements and Opposites in Heraclitus. Apeiron, 51(4), 427-452.
Neels, R. (2018). Phusis, Opposites, and Ontological Dependence in Heraclitus.
History of Philosophy Quarterly, 35(3), 199–218.
Robinson, T. M. (1987). Heraclitus: Fragments. University of Toronto Press.
Spengler, O. (1947). Heráclito. Espasa-Calpe.

Jenófanes:
Brémond, M. (2020). How did Xenophanes Become an Eleatic Philosopher?
Elenchos, 41(1), 1-26.
Carrasco, C. (2010). La tradición en la teología de Jenófanes. Byzantion Nea
Hellás, (29), 55-72.
Castelao, P. (2021). Lo humano, lo divino y lo mundano en Jenófanes de Colofón:
Un nuevo intento de interpretación a la luz del «triángulo primordial».
Pensamiento, 77(293), 131-158.
Finkelberg, A. (1990). Studies in Xenophanes. Harvard Studies in Classical
Philology, 93, 103-167.
González, A. M. (1997). El panteísmo de Jenófanes. Thémata, (18), 197-206.
Lesher, J. H. (1992). Xenophanes of Colophon. Fragments. A text and translation
with a commentary. University of Toronto Press.
Lesher, J. H. (2013). A Systematic Xenophanes? En J. McCoy (Ed.), Early Greek
Philosophy: The Presocratics and the Emergence of Reason (pp. 77-90). The
Catholic University of America Press.
Ruvituso, M. (1996). Conocimiento y conjetura en los fragmentos de Jenófanes.
Universidad de Buenos Aires.
Tor, S. (2013). Mortal and Divine in Xenophanes’ Epistemology. Rhizomata, 1(2),
248-282.

Parménides:
Bernabé, A. (2007). Poema. Fragmentos y tradición textual. Parménides. Istmo.
Bernabé, A. (2016). Parménides como autor literario: tradición y novedad del
proemio. Philosophica, (49-50), 7-31.
Bernabé, A. (2021). La disputada identidad de la diosa de Parménides. En R. V.
Orden, A. Bernabé e I. Pajón (Eds.), La filosofía griega y su legado:
homenaje a Tomás Calvo Martínez (pp. 65-76). Guillermo Escolar Editor.
Bredlow, L. A. (2000). El poema de Parménides: un ensayo de interpretación.
Universitat de Barcelona.
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 13 de 22

Bredlow, L. A. (2010). Cosmología, cosmogonía y teogonía en el poema de


Parménides. Emerita, 78(2), 275-297.
Bredlow, L. A. (2011). Verdad, creencia y convención en el poema de Parménides.
Ontology Studies, (11), 263-279.
Bredlow, L. A. (2011). Parmenides and the Grammar of Being. Classical Philology,
106(4), 283-298.
Bredlow, L. A. (2011). Parménides o la identidad imposible. En VI Boletín de
estudios de filosofía y cultura Manuel Mindán (pp. 195-208). Fundación
Mindán Manero.
Burkert, W. (2013). Parmenides’ Proem and Pythagoras’ Descent. En V. Adluri
(Ed.), Philosophy and Salvation in Greek Religion (pp. 85-116). De Gruyter.
Cassin, B. (2001). El número de las vías. En M. I. Santa Cruz y S. G. Di Camillo
(Comps.), Lecturas sobre presocráticos I (pp. 21-29). Universidad de Buenos
Aires.
Cordero, N. L. (2002). Acerca de la inexistencia de una tercera vía de investigación
en Parménides. En Lecturas sobre presocráticos III (pp. 13-31). Universidad
de Buenos Aires.
Cordero, N. L. (2005). Siendo se es: La tesis de Parménides. Biblos.
Cordero, N. L. (2007). En Parménides, ‘tertium non datur’. Anais de Filosofia
Clássica, 1(1).
Cordero, N. L. (2010). The “Doxa of Parmenides” Dismantled. Ancient Philosophy,
30(2), 231-246.
Cordero, N. L. (Ed.). (2011). Parmenides, Venerable and Awesome. Parmenides
Publishing.
Cordero, N. L. (2013). Las «partes» del Poema de Parménides: un prejuicio
interpretativo trágico. En R. Gutiérrez (Ed.), Μαθήματα. Ecos de filosofía
antigua (pp. 15-26). Pontificia Universidad Católica del Perú.
Cordero, N. L. (2015). La aristotelización y platonización de Parménides por
Simplicio. Argos, 38(1), 32-51.
Cordero, N. L. (2021). El extraño criterio utilizado para crear “la Doxa” de
Parménides. Dianoia, 66(87), 141-151.
Cordero, N. L. (2022). Las “opiniones” en Parménides y su desconocimiento del
insoportable peso del ser. Hypnos, (48), 1-22.
Coxon, A. H. (2009). The Fragments of Parmenides. Parmenides Publishing.
Curd, P. (1998). The Legacy of Parmenides: Eleatic monism and later presocratic
thought. Princeton University Press.
García Calvo, A. (2018). Parménides. Lucina.
Gómez-Lobo, A. (1977). Las vías de Parménides. Revista Latinoamericana de
Filosofía, 3(3), 269-281.
Gómez-Lobo, A. (1984). El proemio de Parménides y sus intérpretes alemanes.
Revista de Filosofía, 23, 59-76.
Gómez-Lobo, A. (1986). Parménides y la diosa. Ideas y Valores, 36(70), 49-66.
Gómez-Lobo, A. (1990). Parménides. Charcas.
Morrison, J. S. (1955). Parmenides and Er. The Journal of Hellenic Studies, 75, 59-
68.
Mourelatos, A. P. D. (2008). The Route of Parmenides. Parmenides Publishing.
Owens, J. (1979). Knowledge and Katabasis in Parmenides. Monist, 62(1), 15-29.
Palmer, J. (2009). Parmenides and Presocratic Philosophy. Oxford University
Press.
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 14 de 22

Taran, L. (1965). Parmenides. A Text with Translation, Commentary, and Critical


Essays. Princeton University Press.

Zenón:
Booth, N. (1957). Zeno’s Paradoxes. The Journal of Hellenic Studies, 77(02), 187-
201.
Booth, N. B. (1957). Were Zeno’s Arguments a Reply to Attacks upon Parmenides?
Phronesis, 2(1), 1–9.
Colli, G. (2006). Zenón de Elea. Lecciones 1964-1965. Editorial Sexto Piso.
Díaz, M. E. (2017). La flecha inmóvil: Influjo de Zenón de Elea y Platón en la física
aristotélica. Hypnos, (39), 179-198.
Gardella, M. (2015). El testimonio de Aristóteles sobre Zenón de Elea como un
detractor de “lo uno”. Eidos, (23), 157-181.
Gardella, M. (2016). Antilogía y gimnasia intelectual. La interpretación de Platón
sobre Zenón de Elea. Méthexis, 28(1), 14-32.
Gardella, M. (2019). Zenón, ¿defensor de Parménides? Diferencias entre Platón y
Simplicio en torno a la interpretación de de la paradoja de lo múltiple.
Hypnos, 42, 50-69.
Lee, H. D. P. (1936). Zeno of Elea. A Text with Translation and Notes. Cambridge
University Press.
Mansfeld, J. (1982). Digging up a Paradox: A Philological Note on Zeno’s Stadium.
Rheinisches Museum Für Philologie, 125(1), 1–24.
McKirahan, R. D. (2001). Zenón. En M. I. Santa Cruz y S. G. Di Camillo (Comps.),
Lecturas sobre presocráticos I (pp. 31-54). Universidad de Buenos Aires.
Mortensen, C. (2007). Zeno’s Paradoxes. En E. Close, M. Tsianikas & G. Couvalis
(Eds.), Greek Research in Australia: Proceedings of the Sixth Biennial
International Conference of Greek Studies (pp. 11–18). Flinders University.
Vlastos, G. (1966). A note on Zeno’s arrow. Phronesis, 11(1), 3-18.
Vlastos, G. (1966). Zeno's Race Course. Journal of the History of Philosophy, 4(2),
95-108.

Meliso:
Alcalá, R. R. (1994). Meliso de Samos: la corrección de la ontología parmenídea y
sus inevitables consecuencias escépticas. Éndoxa, (3), 179-193.
Brémond, M. (2021). Corporeality and Thickness: Back on Melissus’ Fragment B9.
Archai, (31).
Calvo, T. (2000). El lenguaje de la ontología: de Parménides a Meliso. Convivium,
(13), 1-12.
Galgano, N. S. (2019). From Parmenides’ to mē eon to Melissus to mēden.
Organon, 51, 5-22.
Harriman, B. (2015). The Beginning of Melissus’ On Nature or On What-Is: A
Reconstruction. The Journal of Hellenic Studies, 135, 19–34.
Harriman, B. (2019). Melissus and Eleactic Monism. Cambridge University Press.
Makin, S. (2005). Melissus and His Opponents: The Argument of DK 30 B 8,
Phronesis, 50(4), 263-288.
Mansfeld, J. (2016). Melissus between Miletus and Elea. En Eleatica 2012:
Melissus between Miletus and Elea (pp. 71-109). Academia Verlag.
Pulpito, M. (2017). On the Incipit of Melissus’ Treatise. En C. Vassallo (Ed.),
Physiologia. Topics in Presocratic Philosophy and its Reception in Antiquity
(pp. 77-103). Wissenschaftlicher Verlag Trier.
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 15 de 22

Pulpito, M. (2020). Samian Meontology. On Melissus, NonBeing, and Self-


Refutation. Anais de Filosofia Clássica, 14(28), 107-139.

Pitágoras:
Burkert, W. (1972). Lore and Science in Ancient Pythagoreanism. Harvard
University Press.
Casadesús, F. J. (2011). Pitágoras y el concepto de transmigración. En A.
Bernabé, M. A. Santamaría y M. Kahle (Eds.), Reencarnación. La
transmigración de las almas entre oriente y occidente (pp. 211-232). Abada.
Huffman, C. (2009). The Pythagorean conception of the soul from Pythagoras to
Philolaus. En D. Frede & B. Reis (Eds.), Body and Soul in Ancient Philosophy
(pp. 21-42). Walter de Gruyter.
Kahn, C. H. (2001). Pythagoras and the Pythagoreans. A Brief History. Hackett
Publishing Company.
La Croce, E. (1992). La doctrina pitagórica de la transmigración. Stylos, (1), 59-81.
Maceiras Fafián, M. (1984). La «psicología» pitagórica. Seminario de la historia de
la filosofía, (4), 9-28.
Pellò, C. (2018). The Lives of Pythagoras: A Proposal for Reading Pythagorean
Metempsychosis. Rhizomata, 6(2), 135-156.
Pérez Gómez, A. M. (2017). De la influencia del pitagorismo en Platón, o de la
influencia de Platón en el pitagorismo. Universitat de Barcelona.

Empédocles:
Curd, P. (2016). Powers, Structure, and Thought in Empedocles. Rhizomata, 4(1),
55-79.
Graham, D. W. (1988). Symmetry in the Empedoclean Cycle. The Classical
Quarterly, 38(2), 297-312.
Kingsley, P. (1994). Empedocles and His Interpreters: The Four-Element
Doxography. Phronesis, 39(3), 235–254.
Kingsley, P. (2008). Filosofía antigua, misterios y magia. Empédocles y la tradición
pitagórica. Ediciones Atalanta.
O’Brien, D. (1967). Empedocles’ Cosmic Cycle. The Classical Quarterly, 17(1), 29-
40.
O’Brien, D. (1969). Empedocles’ Cosmic Cycle. A Reconstruction from the
Fragments and Secondary Sources. Cambridge University Press.
O’Brien, D. (1995). Empedocles Revisited. Ancient Philosophy, 15(2), 403-470.
Palmer, J. (2016). Elemental Change in Empedocles. Rhizomata, 4(1), 30-54.
Palmer, J. (2020). Ethics and Natural Philosophy in Empedocles. En D. C.
Wolfsdorf (Ed.), Early Greek Ethics (pp. 54-73). Oxford University Press.
Shaw, M. M. (2014). Aither and the Four Roots in Empedocles. Research in
Phenomenology, 44(2), 170-193.
Wright, M. R. (1981). Empedocles: The Extant Fragments. Yale University Press.

Anaxágoras:
Cappelletti, Á. (1959). Sobre el concepto del νοῦς de Anaxágoras. Universidad,
(42), 53-68.
Cappelletti, Á. (1984). La filosofía de Anaxágoras. Monte Ávila.
Curd, P. (2007). Anaxagoras of Clazomenae: Fragments. Text and Translation with
Notes and Essays. University of Toronto Press.
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 16 de 22

Díaz, M. E. (2020). Anaxágoras heredero de Parménides. Una invención de la


dialéctica aristotélica. En V. Suñol y M. Berrón (Comps.), Educación, arte y
política en la filosofía antigua (pp. 210-218). Asociación Argentina de
Filosofía Antigua.
González, J. L. (1975). La idea de «nous» en Anaxágoras. Helmántica, 26, 215-
222.
Graham, D. W. (1994). The Postulates of Anaxagoras. Apeiron, 27(2), 77-121.
Marmodoro, A. (2017). Everything in Everything: Anaxagoras's Metaphysics.
Oxford University Press.
Muñoz Valle, I. (1976). La réplica de Anaxágoras a la teoría eleática del ser.
Cuadernos de Filología Clásica, (10), 101-146.
Sider, D. (2005). The Fragments of Anaxagoras. Academia Verlag.
Torrijos-Castrillejo, D. (2014). Anaxágoras y su recepción en Aristóteles. Santa
Croce.
Torrijos-Castrillejo, D. (2021). Anaxágoras y el Big Bang. Disputatio, 10(17), 131-
152.

Leucipo y Demócrito:
Candel, M. (1999). Demócrito y Epicuro: El átomo como elemento y como límite
onto-lógico. Convivium, (12), 1-20.
Cordero, N. L. (2000). Los atomistas y los celos de Platón. Méthexis, 13, 7-16.
Gregory, A. (2013). Leucippus and Democritus on Like to Like and ou mallon.
Apeiron, 46(4), 446-468.
Ledesma, A. (1999). La materia en los primeros filósofos atomistas: I. El atomismo
de Leucipo y Demócrito. En Materia, espacio y tiempo: de la filosofía natural
a la física (pp. 108-122). Universidad Nacional Autónoma de México.
Salem, J. (2001). La física de Demócrito. En M. I. Santa Cruz y S. G. Di Camillo
(Comps.), Lecturas sobre presocráticos I (pp. 55-83). Universidad de Buenos
Aires.
Schofield, M. (2002). Leucippus, Democritus and the ou mallon Principle: An
Examination of Theophrastus Phys. Op. Fr. 8. Phronesis, 47(3), 253–263.
Taylor, C. (1999). The Atomists: Leucippus and Democritus. Fragments. A Text and
Translation with a Commentary by C. C. W. Taylor. Toronto University Press.

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS DE APOYO AL CURSO

Stanford Encyclopedia of Philosophy


https://plato.stanford.edu/entries/presocratics/
https://plato.stanford.edu/entries/heraclitus/
https://plato.stanford.edu/entries/xenophanes/
https://plato.stanford.edu/entries/parmenides/
https://plato.stanford.edu/entries/zeno-elea/
https://plato.stanford.edu/entries/pythagoras/
https://plato.stanford.edu/entries/empedocles/
https://plato.stanford.edu/entries/anaxagoras/
https://plato.stanford.edu/entries/leucippus/
https://plato.stanford.edu/entries/democritus/
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 17 de 22

Internet Encyclopedia of Philosophy


https://iep.utm.edu/presocra/
https://iep.utm.edu/thales/
https://iep.utm.edu/anaximen/
https://iep.utm.edu/anaximan/
https://iep.utm.edu/heraclit/
https://iep.utm.edu/xenoph/
https://iep.utm.edu/parmenid/
https://iep.utm.edu/zenos-paradoxes/
https://iep.utm.edu/empedocles/
https://iep.utm.edu/anaxagoras/

Philosophica, Enciclopedia filosófica online


http://www.philosophica.info/voces/tales/Tales.html
http://www.philosophica.info/voces/anaximandro/Anaximandro.html
http://www.philosophica.info/voces/anaxagoras/Anaxagoras.html

Perseus Digital Library


Teogonía (Hesíodo):
https://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3atext%3a1999.01.0129
Ilíada (Homero):
https://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3atext%3a1999.01.0133
Odisea (Homero):
https://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3atext%3a1999.01.0135

Serie: Filosofía y voces del pensamiento (UNED)


Tales de Mileto:
https://canal.uned.es/video/5a6f956fb1111fc5248b464f
Anaximandro de Mileto:
https://canal.uned.es/video/5a6f956db1111fc5248b463f
Anaxímenes de Mileto:
https://canal.uned.es/video/5a6f9568b1111fc5248b4620
Heráclito de Éfeso:
https://canal.uned.es/video/5a6f9566b1111fc5248b45ff
Parménides de Elea:
https://canal.uned.es/video/5a6f9559b1111fc5248b4588
Pitágoras:
https://canal.uned.es/video/5a6f9557b1111fc5248b4571
Empédocles de Agrigento:
https://canal.uned.es/video/5ebbba235578f253a66f11b4
Anaxágoras de Clazómenas:
https://canal.uned.es/video/5e5fc5ed5578f24bbe4a2982
Demócrito y el atomismo antiguo:
https://canal.uned.es/video/5ea94e3f5578f26e4e40a6e2

Serie Grandes filósofos


Tales de Mileto:
https://www.youtube.com/watch?v=QFC56xgjW1E
Heráclito y Parménides:
https://www.youtube.com/watch?v=vDaD1KaB5G0
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 18 de 22

Parménides: “Lo que es”


https://www.youtube.com/watch?v=gv4QWhoEvdo

Podcasts sobre presocráticos


1. Everything is full of gods: Thales
https://historyofphilosophy.net/thales
2. Infinity and beyond: Anaximander and Anaximenes
https://historyofphilosophy.net/anaximander-anaximenes
3. Created in our image: Xenophanes against Greek religion
https://historyofphilosophy.net/xenophanes
4. The man with the golden thigh: Pythagoras
https://historyofphilosophy.net/pythagoras
5. Old man river: Heraclitus
https://historyofphilosophy.net/heraclitus
6. MM McCabe on Heraclitus
https://historyofphilosophy.net/mccabe-on-heraclitus
7. The road less traveled: Parmenides
https://historyofphilosophy.net/parmenides
8. You can't get there from here: Zeno and Melissus
https://historyofphilosophy.net/zeno_melissus
9. The final cut: Democritus and Leucippus
https://historyofphilosophy.net/democritus-and-leucippus
10. Mind over mixture: Anaxagoras
https://historyofphilosophy.net/anaxagoras
11. All you need is love, and five other things: Empedocles
https://historyofphilosophy.net/empedocles
12. Malcolm Schofield on the presocratics
https://historyofphilosophy.net/malcolm-schofield-on-the-presocratics
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 19 de 22

UNIDAD No. 1
NOMBRE DE LA UNIDAD
Los orígenes de la filosofía griega
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
1. Evalúa las distintas interpretaciones de los filósofos presocráticos más representativos que han sido
ofrecidas a lo largo de la historia a partir del análisis de artículos académicos escritos por autores
especializados en filosofía antigua con el fin de fomentar la práctica investigativa.
2. Cuestiona la interpretación que Aristóteles hace de los filósofos anteriores a él desde la lectura del
libro I de la Metafísica, para ejercitar la lectura crítica.
ESTRATEGÍAS
DE
ACTIVIDADES A ACTIVIDADES A HORAS EVALUACIÓN
HORAS HORAS
DESARROLLAR DESARROLLAR ACOMPAÑAMIENTO QUE INCLUYA
CONTENIDOS CONTACTO TRABAJO
POR EL POR EL AL TRABAJO LA
DIRECTO INDEPENDIENTE
PROFESOR ESTUDIANTE INDEPENDIENTE EVALUACIÓN
DEL TRABAJO
INDEPENDIENTE
Preparación Lectura y
Participación
de cada análisis
en clase.
clase. previos del
Formulación
Presentación texto
de preguntas
de los asignado.
e
principales Participación
inquietudes
Homero. problemas y frecuente en
sobre la
Hesíodo. argumentos clase.
lectura
Tales. de las Formulación
asignada en
Anaximandro. lecturas 24 de preguntas 48 12
cada clase.
Anaxímenes. asignadas. e inquietudes.
Diálogo con
Heráclito. Resolución Detección del
los
de preguntas propósito del
estudiantes
e autor y de la
sobre los
inquietudes. estructura
temas de
Diseño y argumentativ
cada clase.
evaluación a de cada
Examen
del examen texto.
parcial.
parcial.
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 20 de 22

UNIDAD No. 2
NOMBRE DE LA UNIDAD
Filosofía eleática
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
1. Evalúa las distintas interpretaciones de los filósofos presocráticos más representativos que han sido
ofrecidas a lo largo de la historia a partir del análisis de artículos académicos escritos por autores
especializados en filosofía antigua con el fin de fomentar la práctica investigativa.
2. Cuestiona la interpretación que Aristóteles hace de los filósofos anteriores a él desde la lectura del
libro I de la Metafísica, para ejercitar la lectura crítica.
ESTRATEGÍAS
DE
ACTIVIDADES A ACTIVIDADES A HORAS EVALUACIÓN
HORAS HORAS
DESARROLLAR DESARROLLAR ACOMPAÑAMIENTO QUE INCLUYA
CONTENIDOS CONTACTO TRABAJO
POR EL POR EL AL TRABAJO LA
DIRECTO INDEPENDIENTE
PROFESOR ESTUDIANTE INDEPENDIENTE EVALUACIÓN
DEL TRABAJO
INDEPENDIENTE
Preparación
Lectura y Participación
de cada
análisis en clase.
clase.
previos del Formulación
Presentación
texto de preguntas
de los
asignado. e
principales
Participación inquietudes
problemas y
frecuente en sobre la
argumentos
Jenófanes. clase. lectura
de las
Parménides Formulación asignada en
lecturas 20 40 10
Zenón. de preguntas e cada clase.
asignadas.
Meliso. inquietudes. Diálogo con
Resolución
Detección del los
de preguntas
propósito del estudiantes
e
autor y de la sobre los
inquietudes.
estructura temas de
Diseño y
argumentativa cada clase.
evaluación
de cada texto. Examen
del examen
parcial.
parcial.
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 21 de 22

UNIDAD No. 3
NOMBRE DE LA UNIDAD
Filosofía pluralista
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
1. Evalúa las distintas interpretaciones de los filósofos presocráticos más representativos que han sido
ofrecidas a lo largo de la historia a partir del análisis de artículos académicos escritos por autores
especializados en filosofía antigua con el fin de fomentar la práctica investigativa.
2. Cuestiona la interpretación que Aristóteles hace de los filósofos anteriores a él desde la lectura del
libro I de la Metafísica, para ejercitar la lectura crítica.
ESTRATEGÍAS
DE
ACTIVIDADES A ACTIVIDADES A HORAS EVALUACIÓN
HORAS HORAS
DESARROLLAR DESARROLLAR ACOMPAÑAMIENTO QUE INCLUYA
CONTENIDOS CONTACTO TRABAJO
POR EL POR EL AL TRABAJO LA
DIRECTO INDEPENDIENTE
PROFESOR ESTUDIANTE INDEPENDIENTE EVALUACIÓN
DEL TRABAJO
INDEPENDIENTE
Preparación
Lectura y Participación
de cada
análisis en clase.
clase.
previos del Formulación
Presentación
texto de preguntas
de los
asignado. e
principales
Participación inquietudes
problemas y
frecuente en sobre la
Pitágoras. argumentos
clase. lectura
Empédocles de las
Formulación asignada en
Anaxágoras lecturas 20 40 10
de preguntas e cada clase.
Leucipo y asignadas.
inquietudes. Diálogo con
Demócrito. Resolución
Detección del los
de preguntas
propósito del estudiantes
e
autor y de la sobre los
inquietudes.
estructura temas de
Diseño y
argumentativa cada clase.
evaluación
de cada texto. Examen
del examen
parcial.
parcial.
Código FGA-23 v.03
Contenidos Programáticos Programas de
Pregrado
Página 22 de 22

ANEXO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Generales del componente

1. Fundamentar el sentido de la disciplina y sus bases epistemológicas e históricas


a partir del desarrollo de argumentos filosóficos.
2. Analizar argumentos filosóficos a partir de la lectura y reflexión de los autores
principales de cada periodo histórico de la filosofía.

Específicos del curso

1. Identificar los principales postulados de las distintas escuelas de la filosofía


presocrática a partir del diálogo con sus pares.
2. Analizar los conceptos relevantes usados en la formulación de los problemas
teóricos que abordaron los primeros filósofos occidentales a partir del desarrollo
de textos filosóficos.

También podría gustarte