Está en la página 1de 4

Derechos Patrimoniales

El patrimonio está compuesto por bienes, derechos, obligaciones y acciones


avaluables en dinero. Todos los bienes que no son avaluables en dinero no son
parte del patrimonio. Las disposiciones relativas a los bienes inmuebles se aplican
a los derechos reales sobre inmuebles y a las acciones que les corresponden.
¿Qué son los derechos patrimoniales en Bolivia?
A diferencia de los derechos morales (paternidad e integridad), los patrimoniales
son derechos que con el transcurrir del tiempo se extinguen, es decir que,
cumplido el plazo de protección establecido por la ley, ya no será necesario acudir
al titular del derecho para utilizar la obra.

El sujeto al tener personalidad y capacidad jurídica es titular de derechos, esta


imbuido a través del ordenamiento jurídico vigente de un conglomerado de
derechos: subjetivos, potestativos, adjetivos, sustantivos. Pero además, el ser
humano en sus relaciones con sus semejantes puede contraer una serie de
obligaciones y adquirir ciertos deberes. Así el ser humano es un sujeto pasivo
constreñido a observar determinadas conductas.
Por eso en la actualidad ya no se habla del ser humano como titular de derechos,
sino como una ser que adquiere deberes.
ETIMOLOGIA
Etimológicamente el termino “patrimonio” deriva del latín “patrias” y “munium” y
hace referencia al conjunto de bienes que se heredan del padre o de la madre.
CONCEPTO
El patrimonio no es mas aquel conjunto de derechos y deberes evaluables en
dinero. Es un concepto muy genérico.
DEFINICIÓN
La escuela clásica francesa tenía una definición subjetiva: “El patrimonio es el
conjunto de bienes, acciones, derechos y obligaciones avualuables en dinero
pertenecientes a una persona”.
Es una definición subjetiva porque el patrimonio, según esta escuela, también esta
constituida por el pasivo (todo lo que se debe) es decir todo lo que no se tiene
materialmente.
Una segunda corriente definía: “El patrimonio es el conjunto de relaciones
juridicas”.
Una tercera corriente definía: “El patrimonio son solo los activos, menos el
elemento pasivo, las deudas.”. No es aceptado porque el patrimonio no solo puede
ser derechos sino también deberes.
DERECHOS PATRIMONIALES:
Derechos de sucesión: Guillermo Borda “Conjunto de normas que regulan la
transmisión de derechos activos y pasivos, que comprenden herencias de una
persona muerta y que se transmite a otra persona que sobrevive, a la cual la ley o
el testador llaman para recibirla”.
Testamentaria – Ab. Intestato
DERECHOS PATRIMONIALES:
Derechos personales: Julián Bonnecase “Es una relación de derecho en virtud de
la cual una persona, el acreedor; tiene la facultad de exigir de otra, el deudor, el
cumplimiento de una prestación determinada, positiva o negativa”.// también
llamados de crédito u obligación.
Derechos reales: Julián Bonnecase “El derecho real, es una relación jurídica en
virtud de la cual una persona tiene la facultad de obtener de una cosa, en una
forma exclusiva y oponible a todos, toda la utilidad que produce o parte de ella” //
Propiedad
Derechos intelectuales: Capitant “El derecho que pertenece a una persona sobre
toda la manifestación exterior de su actividad intelectual”.
Moral
Pecuniario
¿QUÉ SON LOS BIENES?
Un bien es un objeto tangible o servicio inmaterial que cubre una necesidad o
produce una satisfacción a quien hace uso de ello. Son, por lo tanto, elementos de
utilidad para quienes los utilizan o poseen. Sin embargo, dependiendo de sus
características, los bienes pueden ser de diferentes formas y poseer un valor
económico distinto.  
Así, por ejemplo, los bienes pueden ser cosas, mercancías o productos con
determinada demanda, ya que ofrecen una serie de beneficios o ventajas por
hacer uso de ellos o poseerlos. Pueden estar disponibles en grandes cantidades,
ser excluibles o estar sujetos a cantidades limitadas. En tal caso, su asignación
suele estar relacionada con algún tipo de intercambio económico. 
En lo que respecta al ámbito inmobiliario, los bienes inmuebles pueden ser
definidos como las propiedades que conforman el patrimonio de una empresa o
una persona física, jurídica o natural.
¿QUÉ TIPOS DE BIENES EXISTEN?     
Dependiendo de sus características y del ámbito en el que se traten, los bienes
pueden variar considerablemente. De este modo, los bienes pueden ser
clasificados según la rama, características, usos o tratamiento a nivel
administrativo.      
TIPOS DE BIENES DE DERECHO CIVIL
Bienes muebles
Bienes inmuebles
Bienes fungibles
Bienes No Fungibles
Bienes consumibles
Bienes no consumibles
Bienes simples
Bienes compuestos
Conclusiones:
El patrimonio es una institución central dentro del derecho civil
En efecto las personas sean naturales o jurídicas responden con su patrimonio y
no así con su vida o libertad
Por eso es importante el conocimiento de dicha legislación que proteje los
intereses de la familia
BIBLIOGRAFÍA
1. ARGUELLO LUIS RODOLFO, Manual de Derecho Romano, Editorial Astrea,
Buenos Aires, 2004.
2. BOLIVIA, Ley Nº 12760, Código Civil Boliviano.
3. BOLIVIA, Ley Nº 1760, Código de Procedimiento Civil.
4. BOLIVIA, Ley de Inscripción de Derechos Reales de 15 de noviembre de
1887.
5. BOLIVIA, Reglamento de Derechos Reales.
6. BOLIVIA, DECRETO SUPREMO Nº 27957.
7. CORNEJO AMERICO ATILIO, Derecho Registral, Editorial Astrea. 1994.
8. DAVIS ECHANDIA, HERNANDO Teoría General del Proceso. Buenos Aires,
Editorial Universidad, 1984.
9. FACIO DE BELLO MARTA E., Actos Jurídicos y documentos inscribibles.
Editorial La Roca.
10.HACHETTE CASTELL, Diccionario Enciclopédico, Editorial Spadem Adagip,
España, 1981.
11. MANUEL OSSORIO, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales,
Editorial Heliasta.
12.MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICO JURIDÍCO DEL REGISTRO DE
DERECHOS REALES, Sucre - Bolivia, 2008.
13.PÁGINA DEL INTERNET, www. ventas@remates-judiciales.com.mx
14.PEREZ FERNANDEZ DEL CASTILLO BERNARDO, Derecho Registral, Edición
Ed. Porrua S.A., México 1995.
15.PINO TELLEZ JOSE MARIA, Derechos Reales, editorial Alexander,
Cochabamba - Bolivia, 2004.
16.REYES BELLOT EDUARDO, Del Registro de los Derechos Reales, editorial
Serrano, Cochabamba - Bolivia, 2003.
17.VILLARROEL FERRER CARLOS JAIME, Derecho Procesal Orgánico, editorial
El original – San Jose, La Paz - Bolivia, 2007.

También podría gustarte