Está en la página 1de 6

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LA LIBERTAD -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE COVICORTI SECTOR NATASHA ALTA,
Juez:CRUZADO ZAPATA IRENE MILAGRITOS /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 17/03/2023 15:01:48,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LA LIBERTAD / TRUJILLO,FIRMA DIGITAL

RAZÓN

Doy cuenta a usted señor(a) juez lo siguiente:


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LA LIBERTAD - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE • El suscrito ha sido designado al sub área de Investigación Preparatoria en mérito al MEMORANDO-
000015-2023-ADMCPP-GAD-CSJLL de fecha 13 de enero del año 2023, asimismo en mérito a
SEDE COVICORTI SECTOR
NATASHA ALTA, MEMORANDO-010-2023-ADMCPP-GAD-CSJLL de fecha 16 de enero del año 2023 se me ha asignado la
Secretario:NIEVES RUIZ titularidad de la secretaria liberada por la ex servidora Milagros Gisella Juárez Viera; es el caso que
GERHARD /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú preliminarmente se ha advertido en la secretaria asignada: desorden sobre la ubicación de los
Fecha: 17/03/2023 16:30:29,Razón: expedientes, una carga considerable de procesos pendientes de impulso procesal, por ejemplo para
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LA resolver cuadernillo de actor civil en el Exp. 4945-2021-93 desde el 13/12/2021, asimismo un total de
LIBERTAD / TRUJILLO,FIRMA 326 escritos pendientes de proveídos (en total del 1° JIP al 7° JIP), un total de 125 procesos nuevos
pendientes de proveídos (en total del 1° JIP al 7° JIP) - información obtenida del SIJ, procesos pendientes
de señalamientos de audiencias como “control de acusación” y “control de sobreseimiento” y otros, por
ejemplo para señalar audiencia de control de acusación en el Exp. 736-2021-4 desde el 15/10/2021,
para señalar audiencia de control de sobreseimiento en el Exp. 3682-2021-30 desde el 23/02/2022,
procesos pendientes de consentir pronunciamientos finales, impulsar principios de oportunidad para
verificar cumplimiento, notificaciones pendientes de resoluciones emitidas, entre otros.
• Debo informar que desde la fecha de mi asignación, esto es, desde el 16 al 31 de enero del año 2023, el
suscrito en primera línea ha procedido a impulsar los procesos urgentes tales como reos en cárcel y
Habeas Corpus, a efectos de dar cuenta a los magistrados, asimismo durante dicho periodo se ha
procedido a realizar el inventario judicial.
• Por último debo informar que el suscrito ha hecho uso de su derecho vacacional desde el 01 de febrero
hasta el 02 de marzo del año 2023, y uso de licencia por enfermedad los días 06 y 07 de marzo del 2023.
• Bajo ese contexto, se procede a dar cuenta del presente proceso en la fecha. Lo que cumplo con informar
para los fines pertinentes.

Trujillo, 16 de Marzo del año 2023.

4° JUZ. INVESTIGACION PREPARATORIA


EXPEDIENTE : 00851-2023-0-1601-JR-PE-04
JUEZ : IRENE MILAGRITOS CRUZADO ZAPATA
ESPECIALISTA : GERHARD NIEVES RUIZ.
MINISTERIO PUBLICO : MINISTERIO PUBLICO - GERENCIA ADMINISTRATIVA DE LA
LIBERTAD ,
IMPUTADO : RIVAS MINCHOLA, ALFREDO RAFAEL
DELITO : OMISIÓN DE ASISTENCIA FAMILIAR
AGRAVIADO : GONZALES CASTILLO, TERESA ISABEL
Link de audiencia : https://meet.google.com/jez-cqxd-qxq

RESOLUCIÓN NÚMERO UNO.-


Trujillo, dieciséis de marzo del año dos mil veintitrés
I. PARTE EXPOSITIVA:
La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, presenta a este Juzgado
Penal de Investigación Preparatoria de Trujillo, el requerimiento de INCOACIÓN DE
PROCESO INMEDIATO, contra el imputado ALDREDO RAFAEL RIVAS MINCHOLA, por
el delito CONTRA LA FAMILIA, en la modalidad de OMISION DE ASISTENCIA
FAMILIAR, tipificado en el artículo 149° del Código Penal, en agravio de Doriam Fabrizio,
Camila Isabel y Amanda Polet Rivas Gonzales representados por su madre Teresa Isabel
González Castillo; ASIMISMO, solicita la medida coercitiva siguiente: COMPARECENCIA
SIMPLE contra el citado imputado; y finalmente expone la oportunidad para arribar a un
MECANISMO ALTERNATIVO de solución del conflicto, en el estadio correspondiente.
Además, ha cumplido con alcanzar copia digital de los elementos de convicción que
sustentarían sus planteamientos.
II. PARTE CONSIDERATIVA:
PRIMERO: El proceso inmediato en casos de flagrancia y otros supuestos bajo el
Decreto Legislativo N° 1194 y, su legitimación y alcances bajo los criterios convenidos en
el Acuerdo Plenario Extraordinario N° 02-2016/CIJ-116 (Proceso Penal Inmediato
Reformado), se constituye en un proceso penal especial, el cual constituye una forma de
simplificación procesal que se fundamenta en la facultad del Estado de organizar la
respuesta del Sistema Penal con criterios de racionalidad y eficiencia, en los casos que
por sus propias características son innecesarios mayores actos de investigación; en tal
sentido, a través de este proceso se prescinde de las etapas de investigación preparatoria
e intermedia, quedando expedito los hechos para el juzgamiento.
SEGUNDO: El artículo 446° del Código Procesal Penal -en adelante CPP-, modificado por
el Decreto Legislativo N° 1194, prevé que el Fiscal DEBE solicitar la incoación del proceso
inmediato, bajo responsabilidad en los supuestos de flagrancia, confesión sincera y
suficiencia probatoria; sin embargo, también impone al ente fiscal el deber de requerir la
incoación del proceso inmediato en determinados delitos como los de Omisión de
Asistencia Familiar y Conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad.
De igual modo, en su inciso 2), regula: “Dentro del mismo requerimiento de incoación el
Fiscal debe acompañar el expediente fiscal y comunicar si requiere la imposición de
alguna medida coercitiva, que asegure la presencia del imputado en el desarrollo de
todo el proceso inmediato. El requerimiento de incoación debe contener, en lo que resulte
pertinente, los requisitos establecidos en el numeral 2 del artículo 336”; y el inciso 3) refiere
que: “En la referida audiencia, las partes pueden instar la aplicación del principio
de oportunidad, de un acuerdo reparatorio o de la terminación anticipada, según
corresponda”.
TERCERO: Del requerimiento fiscal que antecede, se aprecia que el representante del
Ministerio Público está solicitando las tres pretensiones propias de este tipo de proceso
penal especial, por lo que, a efectos de examinarlasen un escenario adecuado con
presencia de las partes procesales, en aplicación de las garantías constitucionales de
observancia del debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva, de defensa técnica eficaz, y
de legalidad procesal, y ante la necesidad de preservar la vigencia de los principios de
publicidad, contradicción, celeridad y eficacia procesal, es que corresponde programar la
audiencia pública correspondienteen la fecha más próxima posible para emitir las
decisiones judiciales pertinentes.
CUARTO: Para ello, se deberá tener en cuenta la naturaleza de las pretensiones
formuladas, el tipo de procedimiento penal instaurado, el tiempo transcurrido a la fecha,
la agenda temática de este Juzgado Penal y lo previsto en los artículos 85°.1y 447°.4del
CPP con las modificaciones introducidas por el Decreto Legislativo N° 1307, que le
otorgan el carácter de INAPLAZABLE a la audiencia a realizarse, con la presencia
obligatoria del representante del Ministerio Público y del Abogado defensor del
investigado.
QUINTO: Ahora bien, en cuanto a la fecha a fijarse para la audiencia pública, si bien
existen plazos cortos en el artículo 447°.1 del CPP que conllevan a una programación en
data cerca; sinembargo, ello es entendible en los supuestos en que el imputado se
encontrase detenido por la autoridad pública, en cualquiera de sus manifestaciones, y
fuera puesto a disposición de manera física ante el Juzgado de Investigación Preparatoria,
para los efectos de resolver su situación jurídica y examinar las pretensiones expresadas
por el representante del Ministerio Público.
En el presente caso, EL IMPUTADO SE ENCUENTRA EN LIBERTAD, por tanto debe
programarse en la audiencia en un tiempo más alejado y razonable para garantizar el
debido emplazamiento formal de las demás partes procesales y el conocimiento apropiado
del planteamiento fiscal para que puedan postular sus respectivas pretensiones
procesales en un tiempo razonable y acorde a sus respectivos intereses procesales, sea a
favor o en contra de las pretensiones expresadas por el Fiscal recurrente.
Además, en tanto no se cuente con información sobre formas de comunicación
electrónica, telefónica, u otros similares, que permitan emplazar más céleremente a las
partes procesales, conforme a lo que la ley procesal penal autoriza, deberá realizarse el
emplazamiento directo a las partes procesales mediante cédulas de notificación dirigidas
a sus respectivos domicilios reales o legales, según corresponda.
Justamente, el artículo 127º, numerales 3º y 4º del CPP prescriben que la primera
notificación se hará personalmente en el domicilio real actual o centro de trabajo; empero,
si las partes tienen defensor o apoderado, las notificaciones deberán ser dirigidas
solamente a estos, excepto, si la Ley o la naturaleza del acto exigen que aquellas también
sean notificadas al imputado y agraviado.
Entonces, estos aspectos especiales permiten entender como existente el supuesto
excepcional que permite diferir el plazo procesal previsto en el CPP, a tenor de lo señalado
en artículo 144° del Código Procesal Civil –aplicable supletoriamente por remisión del
artículo 127.6º del CPP–,en cuanto señala que: “Cuando la actuación judicial requiera más
tiempo del previsto, podrá ser suspendida para su continuación al siguiente día hábil o
cuando el Juez lo fije. Tal decisión se hará constar en el acta”.
SEXTO: Además, deberá tenerse en cuenta las reglas establecidas en la Resolución
Administrativa N° 153-2020-P-CSJLL/PJ, respecto al desarrollo de audiencias a través de
la plataforma virtual “Google Hangouts Meet” en la modalidad de Videoconferencia
(cada interviniente desde el lugar donde se encuentre) en los órganos jurisdiccionales del
Poder Judicial hasta que permanezca la emergencia sanitaria declarada en el país
mediante Decreto Supremo N° 08-2020-SA (prorrogada mediante D.S. N° 009-2021-SA),
en concordancia con lo señalado en el Oficio Circular N° 063-2020-CE-PJ y en el
“Protocolo Temporal para Audiencias Judiciales Virtuales durante el Período de
Emergencia Sanitaria”, aprobado por la Resolución Administrativa N° 173-2020-CE-PJ,
emitido por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, y con las reglas de trabajo ya
implementadas como adecuadas prácticas procesales en el Módulo Penal Central, que
ponen de manifiesto las medidas de seguridad y salubridad implementadas por el Poder
Judicial y el Poder Ejecutivo, para evitar riesgos de contagio de la enfermedad COVID-19.
En consecuencia, la Judicatura considera viable realizar la diligencia con la presencia
virtual de las partes procesales, también fijar reglas específicas a seguirse durante el
debate y señalar los apercibimientos pertinentes para la efectiva realización de la
audiencia en la oportunidad programada.
SÉTIMO: Ello, sin perjuicio de aplicar lo señalado en el artículo 82° del Reglamento del
Nuevo Despacho Judicial del Módulo Penal Corporativo de las Cortes Superiores de
Justicia de La República, aprobado por Resolución Administrativa N° 014-2017-CE-PJ,
expedida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, respecto a las consecuencias que
surgirían ante la eventual inconcurrencia a la audiencia de alguna de las partes
procesales. Más aún cuando la audiencia convocada es para la realización de un debate
eminentemente técnico-jurídico ante el requerimiento fiscal presentado, con la presencia
obligada de las partes procesales, en el modo y forma de ley.
OCTAVO: Por otro lado, el artículo 80º del CPP prescribe que el Servicio Nacional de la
Defensa Pública, a cargo del Ministerio de Justicia, proveerá la defensa gratuita a todas
aquellas personas investigadas que, dentro del proceso penal, por sus escasos recursos
no puedan designar abogado defensor de su elección, o cuando resulte indispensable el
nombramiento de un abogado defensor público para garantizar la legalidad de una
diligencia y el debido proceso.
En el presente caso, el Ministerio Público está informando que el investigado no ha
designado defensor particular de su confianza con subsecuente indicación de datos
particulares para el emplazamiento legal; en tal sentido, deberá Designarse abogado
defensor público con las consecuencias procesales pertinentes.
NOVENO: Por otro lado, los derechos de las personas agraviadas se encuentran
restringidos a los regulados en el artículo 95º del CPP, en tanto que al agraviado
constituido judicialmente en actor civil se le reconoce extensivamente las facultades de
los artículos 104º y 105º del Código Procesal Penal en la colaboración con el
esclarecimiento del hecho delictivo y la intervención de su autor o partícipe, así como
acreditar la reparación civil que se pretende.
Siendo así, corresponde señalar que dada la naturaleza especial y sumaria del presente
proceso, la primera oportunidad que tiene el agraviado para constituirse como actor
civil, es en la audiencia única de Incoación de Proceso Inmediato, en la que, se le
habilitará para poder ejercer los derechos propios a su condición cualificada, e incluso
poder participar en la adopción o arribo de una salida alternativa de solución, mediante el
principio de oportunidad, acuerdo reparatorio o terminación anticipada.
En ese sentido, para que la constitución sea declarada válida, será necesario que, la parte
agraviada solicite constituirse en actor civil por escrito, antes de la realización de la
Audiencia de Incoación de Proceso Inmediato, una vez que haya sido notificada con la
citación a dicho acto procesal, con lo que quedara expedito su derecho para ser
sustentado en audiencia; ello, en aplicación adecuada de las reglas jurisprudenciales
señaladas en el Fundamento 26, último párrafo, del Acuerdo Plenario Extraordinario N°
02-2016/CIJ-116.
DÉCIMO: En todo caso, el artículo 109.5º del CPC establece como deberes de las
partes la concurrencia ante el juez cuando éste los cite; de tal manera que, por regla
general, deviene en obligatoria la concurrencia a las citaciones judiciales, salvo el caso de
algunas audiencias que pueden instalarse válidamente sólo con la presencia de
determinados sujetos procesales por mandato expreso de la ley procesal, a pesar de la
ausencia de los demás.
En este caso, los artículos 85°.1 y 447°.4 del CPP establecen claramente que la presencia
es obligatoria para el representante del Ministerio Público y del abogado defensor del
imputado; por ende, la eventual presencia de la defensa técnica de la parte agraviada, o
de las propias personas imputadas y agraviadas no va a generar el aplazamiento de la
audiencia, ni a imponerles alguna sanción procesal. Simplemente, la audiencia pública se
desarrollará con las partes procesales llamadas a intervenir obligatoriamente.
UNDÉCIMO: El artículo 139.4º de la Constitución Política del Estado, concordante con los
artículos I.1º y 8.3º del CPP, reconoce el principio de Publicidad del proceso y el método
de la oralidad para el debate y decisión de los requerimientos y solicitudes presentados
por las partes.
Además, el artículo 6.3º y el artículo 16º, incisos 1º y 2º del Reglamento de
Notificaciones, Citaciones y Comunicaciones bajo las Normas del Código Procesal Penal
aprobado por Resolución Administrativa Nº 096-2006-CE-PJ, incorpora la notificación
por lectura cuando las resoluciones se dicten en el curso ordinario de una audiencia
pública.
En tal sentido, las resoluciones judiciales se entenderán notificadas en forma oral a los
asistentes y también a aquellos sujetos procesales que hayan sido debidamente citados y
que no hubieran concurrido.
DUODÉCIMO: El artículo 120º, numerales 1º y 3º del CPP establece que la actuación
procesal judicial se documenta utilizando los medios técnicos que correspondan como la
reproducción audiovisual.

III. PARTE RESOLUTIVA:

POR ESTAS CONSIDERACIONES, el Juez del CUARTO JUZGADO DE INVESTIGACION


PREPARATORIA DE TRUJILLO, RESUELVE:

1. RECEPCIONAR el requerimiento fiscal de INCOACIÓN DE PROCESO INMEDIATO


expedido por la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, con motivo de
la investigación seguida en contra el imputado ALDREDO RAFAEL RIVAS MINCHOLA,
por el delito CONTRA LA FAMILIA, en la modalidad de OMISION DE ASISTENCIA
FAMILIAR, tipificado en el artículo 149° del Código Penal, en agravio de Doriam
Fabrizio, Camila Isabel y Amanda Polet Rivas Gonzales representados por su madre
Teresa Isabel González Castillo. A efectos que este Juzgado de Investigación
Preparatoria asuma competencia material en el proceso penal.
2. CITAR a la audiencia pública de INCOACIÓN DE PROCESO INMEDIATO, para el
próximo día: 04 DE ABRIL DEL AÑO 2023 A HORAS 12:40 DEL MEDIODIA, a través
del Sistema de Video Conferencia a través del a Aplicación “Google Hangouts Meet”
autorizado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, específicamente a través del
Link: https://meet.google.com/jez-cqxd-qxq
3. DESIGNAR ABOGADO DEFENSOR PÚBLICO para que asuma la defensa del imputado
ALDREDO RAFAEL RIVAS MINCHOLA. Para tal efecto NOTIFIQUESE a la
coordinación de la Defensoría Publica, a efectos de que designe abogado defensor
público bajo apercibimiento de tenerse por designado a él mismo; dejando a salvo el
derecho de los imputados para que designen un abogado de su libre elección,
comunicándolo en forma inmediata al Juzgado y señalando como domicilio procesal la
Casilla Electrónica correspondiente
4. DISPONER la presencia obligatoria de los siguientes sujetos procesales desde el
lugar donde se encuentren, bajo los siguientes apercibimientos en caso de
inconcurrencia: Del FISCAL a cargo del caso, de aplicarse lo dispuesto en el artículo
85.6° del CPP, modificado por el Decreto Legislativo N° 1307, remitiendo copias de los
actuados al Órgano de Control Interno del Ministerio Público para fines de la
investigación disciplinaria correspondiente; Del abogado defensor del INVESTIGADO,
de ser EXCLUIDO(s) DEFINITIVAMENTE de la defensa técnica, de imponérsele(s) la
sanción de MULTA de 03 URPs, según lo previsto en el artículo 85.3,5 del CPP,
modificado por la Ley N° 30076, con conocimiento de la Presidencia de la Corte Superior
y del Colegio de Abogados correspondiente, y de requerir la ASIGNACIÓN de abogado
defensor público para el imputado indefenso; Del abogado de parte agraviada, de
instalar la audiencia sin su presencia, entendiendo que su inasistencia es voluntaria y
que ha renunciado a expresar sus argumentos durante la audiencia, de conformidad
con lo indicado en los artículos 8°, 85°, 93°.2 y 113°.2 del CPP; asimismo, de haber
presentado algún escrito respecto al pronunciamiento fiscal, no se va a oralizar su
contenido.
5. RESERVAR el pronunciamiento de fondo de las peticiones planteadas por el
representante fiscal y/o por las demás partes procesales, hasta la audiencia pública
señalada con antelación
6. PRECISAR, respecto a la audiencia convocada, que:
a) NO ES OBLIGADA la presencia de las personas investigada o agraviada en la
audiencia convocada; salvo que deseen participar en un acuerdo de consenso para la
conclusión antelada del proceso.
b) La audiencia es un acto formal, por lo que los letrados DEBERÁN vestir
apropiadamente y con el distintivo oficial (medalla) que identifica su respectiva
condición procesal;
c) El(la) Fiscal DEBERÁ presentarse a la audiencia con el íntegro de la carpeta fiscal
a su directo alcance, con la finalidad que sea revisada en su oportunidad;
d) SE ESCUCHARÁ por su orden a los asistentes para debatir los fundamentos de las
distintas solicitudes que hubieran presentado;
e) Las resoluciones dictadas oralmente en la audiencia, SE ENTENDERÁN
NOTIFICADAS a las partes asistentes y también a quienes hayan sido citados, aunque
no hayan concurrido; y,
f) SE GRABARÁ el desarrollo íntegro de la audiencia en formato de audio y vídeo.

7. REITERAR que la inasistencia del Abogado(a) del investigado NO va a generar la


comunicación a dicha persona para que designe otro(a) defensor(a), ni al abogado
inconcurrente para que pueda justificar su inasistencia, sino que -en aplicación estricta
de la reforma procesal introducida por el Decreto Legislativo N° 1307- SOLO va a
producir el llamado a un abogado defensor público en reemplazo y la imposición
de las sanciones procesales pertinentes.
8. COMUNICAR a los LETRADOS, ya sean defensores o representantes de las partes
procesales, que, en el eventual caso de renuncia, ello no los libera de su deber de
realizar todos los actos urgentes que fueren necesarios para impedir la indefensión de
sus defendidos o representados en la audiencia convocada; en caso de incumplimiento,
se aplicará el apercibimiento de imponer la sanción procesal de MULTA de entre 1 a
20 URP, según fuere el caso y la gravedad de la conducta incurrida, a consideración del
Juez; con conocimiento de la Presidencia de la Corte Superior, del Órgano de Control
Interno del Ministerio Público, Tribunal Disciplinario de la Procuraduría General del
Estado, y/o del Colegio de Abogados, según corresponda.
9. COMUNICAR a los letrados que una vez acreditados en el momento de la audiencia y
que injustificadamente abandonen la misma, sin autorización extraordinaria y explícita
del juez, se aplicará el apercibimiento de imponer la sanción procesal de MULTA de
entre 1 a 20 URP, según fuere el caso y la gravedad de la conducta incurrida, a
consideración del Juez; con conocimiento de las entidades antes indicadas, según
corresponda.
10. DISPONER que las partes procesales, solo por problemas técnicos o incidencias de
conectividad SE PODRÁN COMUNICAR directamente con la Especialista de Audiencia
asignada a este Juzgado Penal Especializado (Fresia Eliana Sánchez Rodríguez, al
teléfono celular: N° 990505858) o con el Coordinador de los Especialistas de Audiencias
(Abg. Carlos Rivero Rodríguez, al teléfono celular N° 971977573).
11. En forma previa a la audiencia, la Especialista de Audiencias NO ESTÁ OBLIGADA O
AUTORIZADA para recibir escritos y/o documentos de las partes, brindar copias de
actuados y/o resoluciones judiciales, brindar los links de la audiencia cuando éste ya
fue comunicado en las resoluciones expedidas, o para notificar (o “avisar”) a cualquier
parte procesal de la realización de la audiencia. Durante el desarrollo de la audiencia
podrá realizar dicha autoridad, si es que se emite la previa autorización del Juez de la
causa.
12. COMUNICAR a la parte agraviada que le asisten los derechos previstos en el artículo
95° del Código Procesal Penal; sin perjuicio de poder constituirse en actor civil, en la
audiencia única de incoación de proceso inmediato, para los efectos de obtener mayor
participación en el presente proceso, conforme lo autoriza el artículo 98° y SS del
Código Procesal Penal, e incluso poder participar en la adopción o arribo de una salida
alternativa de solución, mediante el principio de oportunidad, acuerdo reparatorio o
terminación anticipada, según corresponda.
13. COMUNICAR a las partes procesales que, en cautela de sus derechos, en lo sucesivo y
de oficio SE LES NOTIFICARÁ prioritariamente a través de las casillas electrónicas
asignadas a los letrados que los representan técnicamente, conforme a la información
que se tiene registrada en el Sistema Integrado Judicial; salvo las primeras
notificaciones a realizarse en domicilios reales de la persona investigada, de la persona
agraviada, o en otro caso excepcional.
14. PRECISAR a las partes procesales que, en caso contar con defensa técnica
patrocinante, y no haber señalado Casilla Electrónica, las resoluciones judiciales en lo
sucesivo serán notificadas en el mismo día de expedida la resolución; sin perjuicio de
comunicar lo acontecido al Órgano de Control del Ministerio Público, al Órgano
Disciplinario del Ministerio de Justicia, al Decano del Colegio de Abogados competente,
según sea la parte procesal y dictarse las sanciones que correspondan.
15. COMUNICAR a los sujetos procesales que el expediente judicial y demás cuadernos
judiciales que se generen en el presente proceso penal, será de acceso y revisión oficial
por intermedio de la Oficina de Archivo Modular del Módulo Penal, ya sea en forma
virtual o presencial, y a través de los procedimientos administrativos pertinentes, según
sea el caso.
16. NOTIFICARla presente resolución a las partes procesales, a través de sus respectivas
Casillas Electrónicas, o mediante cédula al investigado en caso tenga asignada defensa
pública, mediante cédula a la agraviada si es que no hubiera señalado defensa técnica;
o a través de cualquier otra vía de comunicación electrónica, telefónica o tecnológica,
que permita garantizar eficazmente la comunicación de la resolución judicial, CON
CARÁCTER DE URGENCIA, y en el modo y forma que correspondan. - Interviniendo
el Magistrado Titular y el Especialista Legal asignado a la causa, quienes
suscriben digitalmente la presente resolución.-

También podría gustarte