Está en la página 1de 7

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA

CREAMOS UN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CAJAMARCA


PRESENTE Y INSTITUCIÓN EDUCATIVA – 82121– SHUDAL
FUTURO MEJOR

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02 EXPERIENCIA 5

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 I.E. ESCUELA SHUDAL 82121


1.2 DOCENTE ALBERTA PÉ REZ SILVA
1.3 NIVEL SECUNDARIA
1.4 ÁREA COMUNICACIÓ N
1.5 CICLO VI
1.6 GRADO 2DO
1.7 SECCIÓN “A” y “B”
1.8 FECHA 17 - 19agosto

1. TÍTULO: Producen textos utilizando diversos géneros literarios.

2. Propósitos de Aprendizaje evaluación


 Crean cuentos teniendo en cuenta sus creencias sobre la naturaleza.
 Crean dos estrofas de cuatro versos utilizando su imaginación referente a la cosmovisión andina.
 Crean un texto teatral de situaciones cotidianas, utilizando las características del género dramático.
3. Propósitos y evidencias de Aprendizaje
Competencias Criterios de Instrumentos
Estándares Desempeños
y capacidades Evaluación de evaluación
Escribe diversos tipos de textos de forma  Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el  Escribe un cuento,
reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, tipo textual. Elige estratégicamente el registro formal o informal adaptándose a los teniendo en
Escribe diversos tipos propósito y el registro a partir de su destinatarios y seleccionando fuentes de información complementaria y divergente. cuenta sus
de textos en su lengua experiencia previa, de fuentes de creencias sobre la
materna.  Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Establece diversas relaciones lógicas
información complementarias y naturaleza.
 Adecúa el texto a la divergentes, y de su conocimiento del entre las ideas a través del uso preciso de referentes, conectores y otros marcadores  Crean versos
situación contexto histórico u sociocultural. Organiza textuales, incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y términos libres organizados
comunicativa y desarrolla lógicamente las ideas en torno especializados. en dos estrofas,
. a un tema, y las estructura en párrafos, Ficha de registro de
 Evalúa el modo en que el lenguaje refuerza o sugiere sentidos en su texto y produce utilizando su
 Organiza y capítulos o apartados de acuerdo a sistematización de los
efectos en los lectores considerando su propósito al momento de escribirlo. Compara y imaginación
desarrolla las ideas distintos géneros discursivos. Establece aprendizajes.
contrasta aspectos gramaticales y ortográficos, diversas características de tipos referente a la
de forma coherente relaciones entre ideas a través del uso cosmovisión
textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el
y cohesionada. preciso de diversos recursos ortográficos y lenguaje escrito, cuando evalúa el texto. andina.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
CREAMOS UN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CAJAMARCA
PRESENTE Y INSTITUCIÓN EDUCATIVA – 82121– SHUDAL
FUTURO MEJOR

textuales para darle claridad y sentido a su  Emplea algunas estrategias discursivas, recursos textuales y figuras retóricas (símiles,  Crean un texto
texto. Reflexiona y evalúa de manera epítetos e hipérboles, entre otras) con distintos propósitos, como aclarar ideas teatral basado en
 Utiliza permanente la validez de la información, la situaciones
convenciones del (ejemplificaciones), reforzar o sugerir sentidos en el texto, así como para caracterizar
coherencia y cohesión de las ideas en el cotidianas.
lenguaje escrito de texto que escribe; controla el lenguaje para personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres,
forma pertinente. contraargumentar, reforzar o seguir con el fin de producir efectos (como el entretenimiento, el suspenso o la persuasión).
sentidos y producir diversos efectos en el
 Reflexiona y evalúa lector según la situación comunicativa
la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Secuencia Didáctica
Momentos Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Tiempo
INICIO La docente se presenta ante sus estudiantes y se les pregunta: ¿Qué tema hemos tratado la clase anterior? ¿Qué géneros
Problematización/Declarar el literarios se ha estudiado? ¿Qué es la cosmovisión? 5 min.
propósito de Las ideas se escriben en la pizarra.
aprendizaje/Motivación/interés
Recupera saberes previos/
Estimular conflicto cognitivo

Momentos Estrategias de Enseñanza Aprendizaje tiempo


Desarrollo La docente amplía la información sobre la cosmovisión y luego se les solicita a los y las estudiantes crear cuentos, versos y textos
Gestión y acompañamiento en el teatrales basados en la naturaleza, religión, etc.
desarrollo de competencias: Los cuentos y versos serán trabajados de manera individual y en su cuaderno.
Facilitar nueva información, Forman grupos de trabajo de 5 estudiantes para elaborar su texto teatral.
Construir conocimiento, Aplicar, Los y las estudiantes presentan sus trabajos en su cuaderno de comunicación. 2 h y 20 min.
Realizar recuento de lo aprendido,
metacognición y evaluación

Momentos Estrategias de Enseñanza Aprendizaje tiempo


Cierre Los y las estudiantes responden: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Para qué me sirve?, ¿Qué dificultades tuve?
Aplicar en una nueva situación 2 min.
cotidiana (transferencia)
Evaluación
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
CREAMOS UN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CAJAMARCA
PRESENTE Y INSTITUCIÓN EDUCATIVA – 82121– SHUDAL
FUTURO MEJOR

Investigan sobre las licencias poéticas.


Trabajo para la casa

5. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN
Los y las estudiantes responden a las siguientes interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Para qué me sirve?, ¿Qué dificultades tuve?

6. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
Ficha de registro de sistematización de los aprendizajes.

7. BIBLIOGRAFÍA
- Uso de internet.
8. ANEXOS

N° Apellidos y nombres Competencias “ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA”


NIVELES Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de
DEL
DESARROLL información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos
O DE LA géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza
COMPETENCI recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad
A
y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para
argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.
Adecúa el texto a la situación Organiza y desarrolla las ideas de Utiliza convenciones del lenguaje Reflexiona y evalúa la
comunicativa forma coherente y cohesionada escrito de forma pertinente forma, el contenido y
capacidades contexto del texto escrito

2A
Adecúa el texto a la situación comunicativa Escribe textos de forma coherente y Utiliza recursos gramaticales y Evalúa de manera permanente
Desempeñ considerando el propósito comunicativo, cohesionada. Ordena las ideas en torno a un ortográficos (por ejemplo, el punto y el texto determinando si se
os el tipo textual y algunas características del tema, aparte para separar párrafos) que ajusta a la situación
género discursivo, así como el formato y el las jerarquiza en subtemas e ideas contribuyen al sentido de su texto. comunicativa; si existen
soporte. Mantiene el registro formal o principales, y las desarrolla para ampliar o Emplea algunos recursos textuales y contradicciones, digresiones o
informal adaptándose a los destinatarios y precisar figuras retóricas con distintos vacíos que afectan la
seleccionando diversas fuentes de la información sin digresiones o vacíos. propósitos: para aclarar ideas, y coherencia entre
información Estructura una secuencia textual reforzar o sugerir sentidos en el texto; las ideas; o si el uso de
complementaria (Argumenta, para caracterizar personas, personajes y conectores y referentes
narra, describe, etc.) de forma apropiada. escenarios; y para elaborar patrones asegura la cohesión entre estas.
Establece relaciones lógicas entre las ideas, rítmicos y versos libres, con el fin de Determina la eficacia de los
como consecuencia, contraste, comparación producir efectos en el lector, como el recursos ortográficos
o disyunción, a través de algunos referentes entretenimiento o el suspenso. utilizados y la pertinencia del
y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario
vocabulario que incluye sinónimos y para mejorar el texto y
diversos garantizar su sentido
términos propios de los campos del saber
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
CREAMOS UN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CAJAMARCA
PRESENTE Y INSTITUCIÓN EDUCATIVA – 82121– SHUDAL
FUTURO MEJOR

Criterios Crean versos libres


organizados en dos Escribe un cuento,
estrofas, utilizando su teniendo en cuenta
imaginación referente a sus creencias sobre
Crean un texto la cosmovisión andina. la naturaleza.
teatral basado en
situaciones
cotidianas.
1 ALCALDE CHAUPE,
YAQUELIN MARIANELA
2 AREVALO ALVA, ANDY
LEVI
3 CABANILLAS VARGAS,
DORIS
4 CACHI RODRIGUEZ, JOSE
ALEXANDER
5 CARUAJULCA HUACCHA,
DEYSI JHOSSELYN
6 CASTILLO GUEVARA,
ANALI ESMERALDA
7 CHAVEZ HUAMAN, LUIS
ISMAEL
8 DIAZ ROJAS, MEYRITA
GUISELA
9 DILAS CABANILLAS,
ANTONI LEONCIO
10 ESPARZA LEON, MENDEL
DANIEL
11 GONZALES REYES,
DIEGO ALEXANDER
12 HERNANDEZ YOPLA,
ELISA
13 HUACCHA ASENCIO,
JOSE GUILLERMO
14 HUACCHA CUSQUISIBAN,
JHONATAN MARCELO
15 HUACCHA FERNANDEZ,
WILMA MARIELA
16 HUACCHA HUAMAN,
EULER
17 HUACCHA JORDAN,
LIZETH NAJHELI
18 ITURREGUI SUAREZ,
NELSON ANGEL
GUILLERMO
19 LUCAS FERNANDEZ,
MARJORIE FERNANDA
20 LUICHO HUACCHA,
WILSER
21 MALAVER ZAMBRANO,
JHACSON ENRIQUE
22 MEDINA ALCALDE, JUAN
CARLOS
23 MINCHAN CERQUIN,
ALEXANDER DARIO
24 MINCHAN MANTILLA,
CRISTIAN JHOEL
25 ORDOÑEZ ROJAS, PERLA

26 RAMIREZ CARRERA,
FAUSTINO
27 ROJAS CHAVEZ, LENY
MARICIELO
28 ROMANI CHUSHO,
LEONARDO ANIVAL
29 ROMERO SANCHEZ,
DEYSI MEDALI
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
CREAMOS UN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CAJAMARCA
PRESENTE Y INSTITUCIÓN EDUCATIVA – 82121– SHUDAL
FUTURO MEJOR

30 SALAZAR TORRES,
MARIA TERESA
31 SANGAY CUSQUISIBAN,
JOVITA GIOVANA
32 SAUCEDO VASQUEZ,
ARACELY YAJAIRA
33 TERRONES CARRASCO,
JHOSELIN NOEMI
34 TORRES SALAZAR,
MARJHORY TATIANA
35 VARGAS BENAVIDES,
SELENE PILAR
36 VERA CERQUIN, ANA
YOSELIN

N° Apellidos y nombres Competencias “ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA”


NIVELES Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de
DEL
DESARROLL información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos
O DE LA géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza
COMPETENCI recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad
A
y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para
argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.
Adecúa el texto a la situación Organiza y desarrolla las ideas de Utiliza convenciones del lenguaje Reflexiona y evalúa la
comunicativa forma coherente y cohesionada escrito de forma pertinente forma, el contenido y
capacidades contexto del texto escrito

2B
Escribe textos de forma coherente y
Desempeñ cohesionada. Ordena las ideas en torno a un Evalúa de manera permanente
os tema, el texto determinando si se
las jerarquiza en subtemas e ideas ajusta a la situación
principales, y las desarrolla para ampliar o Utiliza recursos gramaticales y comunicativa; si existen
precisar ortográficos (por ejemplo, el punto y contradicciones, digresiones o
la información sin digresiones o vacíos. aparte para separar párrafos) que vacíos que afectan la
Estructura una secuencia textual contribuyen al sentido de su texto. coherencia entre
Adecúa el texto a la situación comunicativa (Argumenta, Emplea algunos recursos textuales y las ideas; o si el uso de
considerando el propósito comunicativo, narra, describe, etc.) de forma apropiada. figuras retóricas con distintos conectores y referentes
el tipo textual y algunas características del Establece relaciones lógicas entre las ideas, propósitos: para aclarar ideas, y asegura la cohesión entre estas.
género discursivo, así como el formato y el como consecuencia, contraste, comparación reforzar o sugerir sentidos en el texto; Determina la eficacia de los
soporte. Mantiene el registro formal o o disyunción, a través de algunos referentes para caracterizar personas, personajes y recursos ortográficos
informal adaptándose a los destinatarios y y conectores. Incorpora de forma pertinente escenarios; y para elaborar patrones utilizados y la pertinencia del
seleccionando diversas fuentes de vocabulario que incluye sinónimos y rítmicos y versos libres, con el fin de vocabulario
información diversos producir efectos en el lector, como el para mejorar el texto y
complementaria términos propios de los campos del saber entretenimiento o el suspenso. garantizar su sentido
Criterios Crean versos libres
organizados en dos Escribe un cuento,
estrofas, utilizando su teniendo en cuenta
imaginación referente a sus creencias sobre
Crean un texto la cosmovisión andina. la naturaleza.
teatral basado en
situaciones
cotidianas.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
CREAMOS UN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CAJAMARCA
PRESENTE Y INSTITUCIÓN EDUCATIVA – 82121– SHUDAL
FUTURO MEJOR

1 ALIAGA HUACCHA,
EMELYN YUDITH
2 AMAMBAL DIAZ, EDI
YAMPIER
3 AYAC JARA, LESLY
4 BRIONES FERNANDEZ,
BRAYAN GABRIEL
5 CASAS CORTEZ, MILMER
JESUS
6 CERQUIN BRIONES,
CARMEN ROSA
7 CHUNQUE GUTIÉRREZ,
PEDRO JOSÉ
8 CUZCO DE LA CRUZ,
WILMER JHONY
9 DIAZ DIAZ, ESTEFANIA
YAJAIRA
10 DIAZ GOMEZ, MAYRITA
LIZ
11 DIAZ RAICO, GLORIA
SARELITA
12 GONZALES CHILON,
ANITA MARISOL
13 GONZALES MORENO,
LUIS FERNANDO
14 GUINGO CERQUIN,
DAYANA ARACELY
15 HERRERA CUBAS,
CINTHIA PAOLA
16 HUACCHA MINCHAN,
FIORELA
17 HUAMAN GALLARDO,
ANJHELINA JHONELA
18 HUAMAN SANDOVAL, LUZ
ROSMERI
19 LLANOS LUCANO,
ALEXANDER
20 LUICHO HUACCHA,
CARMEN ROSA
21 MICHA DE LA CRUZ, JOSE
NOLBERTO
22 MINCHAN JARA, MERCY
MARISOL
23 MOROCHO SANCHEZ,
LESLY LIZETH
24 OSORIO CORTEZ,
PAULINA DAMARIS
25 QUISPE REQUEJO, ROLLY
ROMARIO
26 QUISPE SILVA, JHON
ELVIS
27 RODRIGUEZ RODRIGUEZ,
MERLY
28 ROJAS PAREDES,
LEONEL
29 ROMERO MANAYAY,
GRISELL ARACELY
30 SALAZAR BRIONES,
JHOEL
31 SALAZAR GOICOCHEA,
ADRIANA LIZETH
32 SAUCEDO PIZAN,
MILEYDY JHOELA
33 SIERRA GUZMAN,
LISSMARY MERIKEY
34 URPI NUÑEZ, ABIGAIL
NOEMI
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
CREAMOS UN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CAJAMARCA
PRESENTE Y INSTITUCIÓN EDUCATIVA – 82121– SHUDAL
FUTURO MEJOR

35 VASQUEZ MOROCHO,
YONATAN
36 VILLANUEVA BRIONES,
ERICA JULIANA

------------------------------- ---------------------------------------
Teodocio Benites Sánchez Alberta Pérez Silva
DIRECTOR PROF. Comunicación

También podría gustarte