Está en la página 1de 2

Nicaragua

Modelo económico
La constitución política de la republica de nicaragua en el artículo 103 establece,
economía mixta y función social de la propiedad, “el Estado garantiza la
coexistencia democrática de las formas de propiedad pública, privada,
cooperativa, asociativa y comunitaria; todas ellas forman parte de la economía
mixta…”1
Además, desde la revolución nicaragüense se implementó una economía mixta la
cual consta de sectores públicos y privados. En 1978 fue publicada una plataforma
por medio del Movimiento Pueblo Unido en una declaración de política económica
en la cual se dio a conocer la creación de “un plan económico nacional para
coordinar los sectores privados y estatales de la economía con el propósito de
iniciar el desarrollo económico que corresponda a las necesidades sociales de
todos los nicaragüenses.”2 Lo anterior encaja en el modelo económico mixto ya
que involucra a los dos sectores de la economía. Con el fin de seguir
implementando el proyecto político vigente, durante la época de Anastasio
Somoza se busco mantener una economía mixta, para ello se incremento la
participación estatal en la economía logrando aumentar el PIB de un 14% a un
40%, aunque esto se logró por medio de la expropiación y confiscación de bienes,
menciona Edmundo Jarquín, director del fondo internacional de reconstrucción de
Nicaragua que pese a este incremento la economía no ha aumentado porque solo
se ha conseguido un traslado de la titularidad jurídica y la propiedad de un
monopolio a la participación estatal. 3
Régimen político
El régimen político de Nicaragua es democrático, así lo regula el artículo 7 de la
constitución política de la republica de Nicaragua, “… es una República
democrática, participativa y representativa.”4
El presidente y vicepresidente ejercen por un período de cinco años, al igual que
los Diputados de la Asamblea Nacional contando a partir de la toma de posesión
del cargo. La asamblea nacional ejerce el poder legislativo, esta integrada por 92
diputados, los cuales son elegidos por los ciudadanos. 5

1
Constitución política de la republica de Nicaragua, Asamblea Nacional, Artículo 103
2
Envío, Algunos aspectos de la economía nicaragüense, Disponible en:
https://www.envio.org.ni/articulo/48#:~:text=En%20el%20presente%20momento%2C%20la,el
%2041%25%20del%20PNB%20total. Consultado el 28 de mayo de 2023
3
El país, Nicaragua insiste en mantener un modelo económico mixto, Pilar Bonet, Disponible en:
https://elpais.com/diario/1983/05/02/economia/420674414_850215.html. Consultado el 28 de mayo de
2023
4
Op. Cit. Constitución política de la república de Nicaragua, artículo 7
5
Naciones unidas, Nicaragua – sistema político electoral, Disponible en:
https://oig.cepal.org/es/paises/17/system, consultado el 29 de mayo de 2023
Situación actual

También podría gustarte