Está en la página 1de 14

SECUENCIA DIDÁCTICA N°3

¡MÁS NÚMEROS!

Título: NÚMEROS DEL 400 AL 500


La docente comienza la clase recordando todo lo trabajado hasta el momento y
presenta esta nueva grilla con los números del 400 al 500, la misma quedara pegada en
los paneles del aula para ser utilizado cada vez que los alumnos lo necesiten.

Se realizará las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es el número que se repite en todos los casilleros?


- ¿Cómo se llama?
- ¿Qué valor tiene?

400 401 402 403 404 405 406 407 408 409
410 411 412 413 414 415 416 417 418 419
420 421 422 423 424 425 426 427 428 429
430 431 432 433 434 435 436 437 438 439
440 441 442 443 444 445 446 447 448 449
450 451 452 453 454 455 456 457 458 459
1
460 461 462 463 464 465 466 467 468 469
470 471 472 473 474 475 476 477 478 479
480 481 482 483 484 485 486 487 488 489
490 491 492 493 494 495 496 497 498 499

ACTIVIDAD 1:

 La docente o un alumno/a leerá la consigna en voz alta, realiza la explicación y


luego resolverán las actividades en forma autónoma o con guía del docente si los
requieren. Al finalizar se realizará la puesta en común.

Completá la siguiente grilla numérica


400

499
Lee y pintá los siguientes números:
- Cuatrocientos doce
- Cuatrocientos veintinueve
- Cuatrocientos cincuenta y tres
- Cuatrocientos setenta y ocho
- Cuatrocientos ochenta y cinco
- Cuatrocientos noventa y cuatro
- Cuatrocientos sesenta y siete
- Cuatrocientos cuarenta y dos

ACTIVIDAD 2: COMPARAR Y ORDENAR NÚMEROS

En esta recta están ubicados correctamente algunos números entre el 400 y


500 en color violeta.
2

a) Marcá los números escritos en rojos que están mal ubicados


b) Marcá dónde estaría ubicado, aproximadamente el 426
c) ¿Es cierto que el cuatrocientos veinticuatro va entre el 420 y 430?
d) ¿Entre qué números de los que están escritos en la recta iría el 444?
e) Escribí en letras todos los números que están entre el 490 y 500

ACTIVIDAD 3: NÚMEROS DEL 500 AL 600

 Completá la siguiente grilla

500

510

520

530
540

550

560

570

580

590

 Pinta con azul los números terminados en 0


 Pinta con rojo los números terminados en 9
 Pinta con verde los números terminados en 5

Una vez terminada la grilla sigue las siguientes pistas:

 Si estoy en el número 500 y doy cinco pasos para la derecha ¿A qué número

llego?

 Si estoy en el número 550 y doy diez pasos para la derecha ¿A qué número

llego?
3
 ¿Qué números se encuentra antes y después del 579?

 Escribí en letras cinco números menores a 580

 Escribí en letras cinco números mayores a 550.

ACTIVIDAD 4: DESCOMPOSCIÓN DE NÚMEROS

(La idea es jugar con la máquina de composición y descomposición de números


que se encuentra en la biblioteca)

 La docente explica la actividad utilizando la máquina de composición y


descomposición de números, ejemplificando. Al finalizar se realiza la puesta en
común jugando con la máquina.
Descompone los siguientes números en cienes, dieces y unos.

125=

274:

139:

326:
489:

502:

¿Qué número es? Estos números están descompuestos en cienes, dieces y unos,
averigua de que número se trata.

300 + 50 + 1=

100 + 8=

200 + 90 + 4=

90 + 3=

500 + 70=

400 + 80 + 3 =

ACTIVIDAD 5: NÚMEROS DEL 600 AL 700 (trabajo práctico para el hogar)

La siguiente grilla presenta números del 600 al 700. Algunos se encuentran mal
ubicados.

Píntalos y ubícalos en su lugar correspondiente en la grilla que se encuentra debajo. 4

600 601 619 603 604 605 606 607 608 609
610 611 612 613 685 615 616 617 618 602
620 621 622 623 624 625 686 627 628 659
630 631 632 633 635 636 649 637 678 639
680 673 652 643 644 645 646 647 648 636
650 691 642 653 654 655 656 657 658 629
660 661 662 663 664 665 666 667 668 669
670 671 672 641 674 675 676 677 638 679
640 681 682 683 684 614 626 687 688 689
690 651 692 693 694 695 696 697 698 699

600
616

630

653
669
690 695

ACTIVIDAD 6: PUNTAJES CON 1, 10 Y 100

1) Nicolas, Ana y Juan tiene un juego de sapo en su casa. El juego consiste en


embocar las fichas para sumar puntos. ¿Qué puntaje obtuvo Nicolás en esta
tirada?

a) ¿Es cierto que en esta ronda se obtuvieron 631 puntos?

b) Ana obtuvo 253 puntos. Marcá donde podrían haber caído sus fichas.

c) Juan obtuvo 802 puntos. Marcá dónde habrán caído sus fichas.
ACTIVIDAD 7: COMPARAR Y ORDENAR NÚMEROS

Para armar una enciclopedia los alumnos de 2”B” investigaron los animales de
mayor peso. Estos son los datos que consiguieron:

a) ¿Cuál es el más pesado?


b) ¿Cuál es el más liviano?
c) ¿Es cierto que el León blanco es más pesado que el Yaguareté?
d) Marcá los felinos que pesan menos de 300kg
e) Completá este podio de pesos de los animales.

ACTIVIDAD 8: SUMA, RESTA Y SUS PARTES

Explicación por parte de la docente:

Cada suma está formada por elementos que tienen los siguientes nombres:
12 SUMANDO

11

23 SUMA O TOTAL

No importa cual número vaya arriba, el orden no cambia el resultado.

En cambio en la RESTA sus partes se llaman:

23 MINUENDO

12 SUSTRAENDO

11 RESTA
Minuendo: Es el número del cual vamos a quitar otra cantidad (siempre es un número
mayor)

Sustraendo: Es la cantidad que vamos a quitar (siempre es un número menor al


minuendo)

ACTIVIDAD 9: ¡UN POCO MÁS DIFÍCIL!


7
PARA RECORDAR:

Siempre sumamos o restamos primero las unidades y luego las decenas, es decir de
derecha a izquierda.

 La docente presenta la siguiente cuenta y la explica para poder comenzar a


trabajar con las sumas y restas con dificultad.

Explicación:

Al sumar 4 + 7 nos da 11, como no podemos escribir los dos números en la columna de
las unidades, separamos la decena de 11, dejando el 1 en las unidades y pasando la
decena a su columna correspondiente.
Si nuestra suma tuviera más cifras (centenas, etc.) seguimos con el mismo método,
siempre de derecha a izquierda.

ACTIVIDAD 10: ¡SUMAMOS!

Resolvé las siguientes sumas:

ACTIVIDAD 11: SEGUIMOS APRENDIENDO

 La docente lee la siguiente fotocopia y realiza la explicación necesaria.

Resolvé las siguientes restas:


ACTIVIDAD 12: PROBLEMAS PARA SUMAR O RESTAR
9
1) Justina tiene una repostería en la que prepara magdalenas variadas para
vender.
A) Completá el siguiente cuadro:

B) Al otro día Justina descarta las magdalenas que no están bien decoradas.
Completá el cuadro:
2) La tía de Abril y Dana las quiere llevar a pasear en catamarán.

10

A) ¿Cuánto dinero precisa para las entradas?


B) Compraron un pancho y una gaseosa para cada una. ¿Cuánto gastaron?
C) ¿Cuántas personas viajan en la excursión?
D) Si la excursión dura 2 horas, ¿Es cierto que regresan después de las 15 horas?
3) Tomás tiene que preparar 100 licuados en una fiesta. Ya preparo 24. ¿Cuántos
le falta preparar?
4) Magdalena ya estudio 12 piezas de su libro de piano. Si el libro tiene 28 piezas,
¿Cuántas le faltan para terminarlo?
5) Olga gastó $44 en una pantalla solar y $26 en un repelente. Si tenía $100,
¿Cuánto le sobró?

ACTIVIDAD 13: CÁLCULOS CONOCIDOS Y CÁLCULOS NUEVOS (trabajo


práctico para el hogar)

Escribí los resultados de los cálculos


Agrega otros cálculos parecidos en cada columna.
SUMAR 100 RESTAR 100 RESTAS QUE RESTAS DE
DAN 100 “CIENES”
200 + 100= 600 - 100= 800 – 700= 400 – 200=
400 + 100= 400 – 100= 600 – 500= 300 – 100=
900 – 500=

ACTIVIDAD 14: ESTIMAR, CALCULAR Y CONTROLAR

1) Ana compró una vincha a $24 y un monedero a $15.


a) Sin hacer la cuenta, ¿Creen que gastó más o menos que $30?
b) Calculen cuánto gasto y comparen con la respuesta anterior
1) ¿Algunos de los dos gastó más que $90? Tratá de responder sin hacer la
cuenta.

11

a) Resolvé los cálculos y compara con los que respondiste en la pregunta


anterior.

ACTIVIDAD 15: ¡NOS VAMOS DE COMPRAS! (trabajo práctico para el hogar)

1) Belén quiere comprar esta campera y estas botas:

a) ¿Cuánto va a gastar aproximadamente?


b) Completen la cuenta de Belén para saber cuánto va a gastar

268
341

c) Si tiene $832,¿Cuánto dinero le quedará después de la compra?


2) ¿Cuánto tiene que pagar por la compra?

3) ¿Cuánto le darán de vuelto a Patricia cuando compre este juego de mesa?

12

4) En la oficina de Verónica juntaron $900 para comprar una pava y un horno


eléctrico como estos. ¿Les sobra o les falta dinero? ¿Cuánto?

ACTIVIDAD 16: ¡A CORREGIR!

 Los alumnos trabajaran con la fotocopia que ya tienen en su poder


 La docente o un alumno/a leerá la consigna en voz alta, realiza la explicación y
luego resolverán las actividades en forma autónoma o con guía del docente si los
requieren. Al finalizar se realizará la apuesta en común en donde los alumnos
explicarán los errores encontrados.

Todas estas cuentas tienen errores, márcalos.


ACTIVIDAD 17: Situaciones problemáticas

1- Cecilia vendió 250 empanadas de verdura y 100 de jamón y queso, ¿cuántas


empanadas vendió en total?
2- Tomás preparó 250 empanadas y vendió 100, ¿cuántas le quedaron?
3- La página de tik tok de Nina tenía 600 seguidores y se agregaron 300 más,
¿cuántos seguidores tiene ahora?
4- Sara compró 350 gramos de salchichón y 750 gramos de mortadela, ¿cuántos
gramos de fiambre compró?
5- Nacho tenía una colección de 475 cartas de jugadores de fútbol. Le regaló 65
que tenía repetidas a su prima, ¿cuántas cartas tiene ahora?
6- Daniel compró estos artículos de limpieza, ¿cuánto dinero gastó en total?

Escoba Balde Jabón


$420 $370 $150 13

ACTIVIDAD 18: PROBLEMAS Y CÁLCULOS

1. A. Sofía tenía $ 300 y gastó $ 120 en el kiosco. ¿Cuánto dinero le quedó?


B. ¿Cuál o cuáles de estos cálculos podrían usarse para resolver el problema A?

120 + 300 = 300 + 120 = 300 – 120 =

2. A. Ramiro tenía $ 500 y gastó $ 100 en una remera. Después, su tía le regaló $
200 para el cumpleaños. ¿Cuánto dinero tiene ahora?
B. ¿Cuál o cuáles de estos cálculos podrían usarse para resolver el problema A?

500 + 100 + 200 = 500 – 100 + 200 = 500 + 100 – 200 =

3. A. Claudio tenía plata ahorrada. Gastó $ 120 en un juguete. Si ahora tiene $


370, ¿cuánto dinero tenía ahorrado?
B. ¿Cuál o cuáles de estos cálculos podrían usarse para resolver este problema?
120 + 370 = 370 + 120 = 370 – 120 =

ACTIVIDAD 18: ¿CONTAR O CALCULAR?

1. En cada bandeja hornean 10 panes. ¿Cuántos panes hornearán en dos bandejas


iguales a esta?

2. Charo compró 3 paquetes de pilas iguales a este. ¿Cuántas pilas compró?

14

3. Clarita tiene 15 ajíes. Si pone 3 en cada bolsita, ¿cuántas bolsitas puede armar?

PENSAMOS:

- Volvé a mirar los problemas anteriores y cómo los resolviste.


- Si no lo hiciste aún, anotá al lado de cada problema qué cálculos podrían
utilizarse para resolverlos

Una ayuda
7 + 7 + 7 + 7 se puede
escribir así: 7 x 4

También podría gustarte