Está en la página 1de 2

TRANSPORTE DE SOLUTOS

En el transporte pasivo y no acoplado a través de una membrana


permeable un soluto se mueve a favor de su gradiente electroquímico.
Una sustancia puede moverse pasivamente través de una membrana que
separe dos compartimientos cuando existe tanto una fuerza impulsora favorable
como un camino abierto a través del cual la fuerza impulsora pueda ejercer su
efecto.

Cuando existe una vía para la transferencia de una sustancia a través de una
membrana se dice que esta es permeable a dicha sustancia.

La fuerza impulsora que determina el transporte pasivo de solutos a través de


una membrana es el gradiente electroquímico o diferencia de energía potencial
electroquímica entre los solutos de los dos compartimentos.

Emplean poros de membrana y canales iónicos y no hay gasto de energía.

Dentro del transporte pasivo hay tres subtipos:

-Difusión Simple: La difusión es el movimiento de moléculas hacia el interior de


la membrana, emplea poros de membrana, su velocidad de difusión depende la
liposolubilidad de la molécula.

-Difusión facilitada: Difusión mediada por transportador, emplea canales


iónicos (proteínas transmembranales) pueden ser extremadamente selectivos y
otros que no son tanto, su selectividad depende de el diámetro y forma del
canal iónico y de la naturaleza de las cargas eléctricas y enlaces químicos de las
moléculas de estas proteínas.

También pueden tener un sistema de activación ya sea por ligandos o por


voltajes, un ligando es una sustancia química (hormona, neurotransmisor) que al
unirse al receptor del canal lo activa. Los activados por voltaje se abren en
respuesta a cambios de voltaje en la membrana.

(La membrana en reposo es electronegativa, es lo que mantiene los canales


cerrados, cuando la membrana se torna electropositiva este estímulo es el que
lleva a los canales iónicos a abrirse)

Los canales iónicos abiertos por fosforilación, se activan cuando un grupo


fosfato se adhiere a ellos.

Los canales iónicos activados por distensión o presión, son mecanorreceptores.

-ósmosis: Consiste en el paso de agua a través de una membrana


semipermeable, desde el sitio de menor concentración al sitio de mayor
concentración.

El transporte activo es un proceso que puede transferir un soluto contra


gradiente a través de una membrana, es decir, contra su diferencia de energía
potencial electroquímica.

En el transporte activo primario la energía necesaria para provocar una


transferencia neta de soluto contra su gradiente electroquímico proviene de la
hidrólisis del ATP.

La bomba sodio-potasio tiene como función principal regular el volumen del


líquido del compartimiento intracelular, va a transportar 3 iones de sodio hacia
afuera de la célula y 2 iones de potasio hacia adentro de la célula.

En el transporte activo secundario, la fuerza impulsora procede del


acoplamiento del movimiento contra gradiente de dicho soluto con el
movimiento a favor del gradiente de uno o varios solutos para los que existe una
diferencia favorable de energía potencial electroquímica.

En realidad es un transporte pasivo que se da después de el transporte activo


primario,

También podría gustarte