Está en la página 1de 42

ESTETICA: TEORÍA FILOSÓFICA DE LA BELLEZA FORMAL Y

DEL SENTIMIENTO Y QUE ESTA DESPIERTA EN EL SER


HUMANO-

ASPECTO ESTETICO

ASPECTO:MANERA DE APARECER O PRESENTARSE A LA


VISTA

ESTÉTICO: SUCEPTIBLE DE PERCIBIRSE POR LOS


SENTIDOS
•ARTE
•UTILIDAD PRAGMÁTICA (PRACTICA)
•FUNCIÓN DE CIRCULACIÓN
ASP •FUNCIÓN •FUNCIÓN SIMBOLICA ( TORRE DEL PANTALON)
•FUNCIÓN PSICOLOGICA ( COLORES, EFECTOS

ECT QUE NOS PRODUCEN)


•ESPACIO FÍSICO
O •ESPACIO PERCEPTIBLE
•ESPACIO CONCEPTUAL
•ESPACIO FUNCIONAL
ESTE •ESPACIO •ESPACIOS CONEXOS-ESPACIOS ESTÁTICOS
•ESPACIO DIRECCIONAL-ESPACIO NO DIRECCIÓNAL
TICO •ESPACIÓS POSITIVOS-ESPACIOS NEGATIVOS
•ESPACIO TEMPORAL

•DELEITE SENSACIONES

•PERCEPCIÓN VISUAL
•PROPORCIÓN
•ESCALA
•ELEMENTOS •RITMO
•TEXTURA
VISUALES •LUZ
•ORNAMENTO
ARTE

La arquitectura es el arte por excelencia que alcanza el estado


de grandeza platoniana, por orden matemático, especulación
percepción de la armonía por relaciones conmovedoras.
Le Corbusier
Su estetica,
era funcional
Antigüedad porque significaba
clásica un estatus

Artes
mayores.
Ejemplos: Edif.
Arte Renacimiento
Significados Magnificos,
diversos frescos,
esculturas.

Enseñanza de
Edad Media 7 artes
liberales

•Personalidad (propia del artista)

Elementos •Estilo (propia de la época y del


Wassilly Kandinsky constitutivos de ambiente cultural)
•Puro y eternamente artístico
toda obra de (propio del arte)
arte
ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DEL ARTE

a) ES PROPIO DE UN b) RESPONDE EN TODO MOMENTO – DIRECTA O


ACTO CREATIVO INDIRECTAMENTE – A LAS CONCEPCIONES
IDEOLÓGICAS DE LAS SOCIEDADES EN QUE SURGE

c) ES UNIVERSAL, INTRÍNSECO AL SER HUMANO A LO LARGO DE SU HISTORIA, DADO QUE


EL CONCEPTO DE BELLEZA PRECISA DE LA APRECIACION DE UNA PERSONA PARA QUE SEA
CONSIDERADO COMO TAL.
Lo que determina la calificación de un objeto como OBRA DE ARTE ,
viene a ser el hecho de que ésta proviene de una actividad humana que
produce en quienes la observan una respuesta estética, sea en las bellas
artes o en las artes útiles. “Sin embargo, no es menos cierto que un arte
útil como la ARQUITECTURA, lo que consideramos propiamente
artístico no es su utilidad sino su componente artístico.
Grecia Roma
Espejo del mundo representación no
exterior. podía ser mas
“el arte es perfecto perfecta, se
en el momento en fundamentaba en
que parece ser la la imitación de los
naturaleza” modelos griegos

Comp
Edad media Renacimiento
onent El arte se concibió
desde un punto de vista Se volvió a poner énfasis en el
e religioso (exaltación) arte como una representación
Estétic de la naturaleza ( naturaleza
o divina, naturaleza del hombre)
Arte y oficio manual coinciden en que ambos producen una obra
sensorialmente perceptible, no obstante que el trabajo manual
apunta a lo útil y el arte se dirige a lo bello.

De las disciplinas artísticas o bellas artes se han hecho algunas


clasificaciones de acuerdo a distintas posiciones:

a) Por su forma de representación, se


clasifican en:
•Material (arquitectura, escultura)

•Perceptiva (pintura y música)

•Del pensamiento (poesía, literatura)


b) En función de los medios expresivos se
categorizan como:
•Artes espaciales (dibujo, pintura, escultura y arquitectura),
también se denominan artes visuales.

•Artes temporales (música instrumental y las artes verbales)

•Artes mixtas (teatro, danza, la ópera y la cinematografía)


c) Por su permanencia en el tiempo, para J.Lotz es
posible distinguir entre:
•Artes del espacio (arquitectura, escultura y pintura)

Artes del tiempo (literatura, danza y música)

“quien no se adentra en el misterio que se revela en la obra, no da en lo


autentico del arte”
La arquitectura además de proporcionarnos cobijo, es una representación
simbólica .
“El arte es una forma de discurso simbólico, y donde no hay símbolo, por
tanto no hay discurso, no hay arte”
Función
La función es indudablemente la condición primera de
una obra arquitectónica y, en mayor o menor grado,
siempre ha existido
•Ha sido analizada por filósofos e historiadores desde los
antiguos griegos

Fu •Hasta la década de 1920 la definición se restringió a un


sentido puramente mecánico con el nacimiento de la
nc arquitectura moderna internacional.

n
•Walter Gropius escribió “cada cosa está determinada por su
naturaleza, y para que funcione correctamente, su esencia
debe ser examinada y comprendida en su integridad. Cada
cosa debe responder a su propia función en todos los
aspectos, es decir, debe cumplir su finalidad en un sentido
práctico, y por tanto debe ser útil, fiable y barata.
Para el arquitecto Louis Kahn, cuando se crea un
edificio, “éste surge a la vida” .y realmente se crea vida;
si sólo se tuviera la comprensión de la función del
edificio, difícilmente podrá constituir el ambiente para
una vida.
Fu
nc

n El arquitecto Mies van der Rohe propuso un enfoque
que denominó espacio multifuncional o espacio
universal

Esta nueva postura permitió que el edificio se adecuara,


dando libertad de acondicionamiento para una actividad
presente o futura.
Para profundizar en lo que es la función o utilidad de una obra
arquitectónica, es básico comprender sus distintas interrelaciones
características que le hacen finalmente funcional o no, como son:

•Utilidad
pragmática (es el
acomodo de un uso o
actividad determinado
en un área o espacio
específico).
•Función de Circulación (la
creación de espacios para dar
acomodo, dirigir y facilitar los
movimientos de una zona a otra,
inherente a la función utilitaria)
•Función simbólica (se
denomina también carácter. El edificio
hace suponer una manifestación
visible de su uso).
•Función psicológica (física). Se
puede definir como la satisfacción
Instituto
óptima de todos los tipos de función
Biológico
anteriores.
Jonas Salk
Espacio
La arquitectura se apodera del espacio, lo limita, lo
cerca, lo encierra.
Tiene el privilegio de crear lugares mágicos,
totalmente obra del espíritu
•La arquitectura es el arte de manejar el espacio,
cuya utilidad principal es satisfacer la necesidad
humana de albergue y protección, sin minimizar
la visión creativa del individuo, ni la perspectiva
histórica, incluyendo el aspecto sociocultural, el
Es avance de la técnica, los materiales novedosos,
así como la función social para la que se crea la
pa obra.
cio
•La arquitectura es el arte inevitable, ésta afecta al ser humano en forma
constante, configura nuestra conducta e incluso condiciona nuestro
estado de animo psicológico.

La arquitectura es la crónica física de


las actividades y aspiraciones
humanas, es nuestro patrimonio
cultural.
El quehacer del arquitecto es
esencialmente la
manipulación del espacio a
sabiendas de que es un
poderoso configurador de
comportamientos en los
individuos que lo viven, de
manera tal que la propuesta
de diseño propiciará o
encausará tipos de
comportamiento que se
espera de los usuarios.
La configuración del espacio total, como un todo subdividido, se percibe al
tener siempre en cuenta la categorización de espacios:

•Espacio físico.
Volumen de aire limitado
por las paredes, el piso y el
techo de una habitación o
bien el espacio exterior que
se vive, y que puede
expresarse en metros
cúbicos o bien en el caso
del segundo en metros
cuadrados a sabiendas de
que no se tiene un límite
definido en cuanto a la
altura.
Espacio perceptible.
Se puede percibir o ver sin ser el espacio real.

Espacio conceptual
Se vincula con el perceptivo. Puede definirse como el mapa
mental, el plano que se almacena en la memoria.
Espacio funcional
Es aquel en el que nos movemos y que determina nuestros
desplazamientos al usarlo.
Espacios conexos-espacios estáticos
Es la posibilidad de dualidad del espacio, dos funciones en un
mismo lugar, con la opción de separar o fusionar el espacio.
Espacio direccional-espacio no direccional
El espacio puede determinar o sugerir modelos de conducta y de
desplazamiento a pesar de las barreras u obstáculos, físicos o visuales,
que se empleen.
Espacios positivos-espacios negativos
El espacio positivo es aquél que se concibe a partir de un vacio y que
posteriormente se envuelve en una piel para definirlo y contenerlo.
El espacio negativo , en contraste, se crea vaciando un sólido.
Espacio personal
Es la distancia que los individuos de una misma especie guardan
entre ellos, determinada por la zona de confort de origen genético y
aunque no es una forma estrictamente arquitectónica, este espacio
no debe ser olvidado por el arquitecto.
DELEITE
Sensaciones

La acción del arquitecto


tiene como polos el
adentro y el afuera.. El
secreto mas
incomunicable y la
presencia más común del
hombre sobre la Tierra.
La grandeza y la belleza
de su oficio residen en la
liga que establece, por su
pensamiento y sus actos.
Entre esos dos polos del
ser humano-
•Es el arte inevitable, estamos en
A continuo contacto con ella.
R
Q •Es la forma de arte en la que
U habitamos.
I
T •Tiene el poder de condicionar el
comportamiento humano
E
mediante
C factores que influyen en el
T estado anímico, percibiéndolos
U con todos nuestros sentidos
R físicos y con la sensibilidad extra
A dimensional que toca a nuestro
ser en lo más profundo.
Deleite en tanto a la “belleza” es el elemento más complejo, pues
se refiere a como la arquitectura compromete nuestros sentidos y
como modela nuestra percepción del entorno edificado.
La arquitectura actúa sobre nosotros haciendo respetar
solemnemente las edificaciones cuando se viven .

Temor reverente en la scala Dirige al


hipóstila del templo de Karnak centro como
por fuerza de
la gravedad en
el Panteón

Haciendo sentir el flujo del


espacio y el enraizamiento en
la tierra en la Casa de la
Cascada
Una parte de la experiencia con la arquitectura la determina el
disfrute psicológico de los individuos comunes que habitan o visitan
los espacios diseñados, que el arquitecto sabe manipular para
originar el máximo efecto.
•Percepción visual
ELE
MEN •Proporción

TOS •Escala
FACTORES QUE
VISU INFLUYEN EN LA
ALES APRECIACIÓN DE •Ritmo
LA
ARQUITECTURA
SEGÚN Leland •Textura
Roth
•Luz

•Ornamento
Percepción visual
Es un factor subjetivo que nos trasmite sensaciones y nos remite a un
orden y a una intención. Ante una información visual, la mente
interpreta, organiza los datos de acuerdo con ciertas preferencias,
entre las cuales las mas importantes para el manejo de formas son:

Repetición Relación
figura-fondo
La psicología Gestalt, voz alemana que significa diseño de la buena
forma, es la que estudia cómo la mente interpreta las formas y los
modelos que se le presentan, y sugiere que la mente trata de encontrar,
por encima de todo, el orden y la regularidad, e incluso la uniformidad
como estado ideal.

EQUILIBRIO
VISUAL.
Proporción
Elemento visual que la mente relaciona en forma inmediata, ya que
la mente selecciona relaciones matemáticas y geométricas o
proporciones en los objetos.
Escala
Define el tamaño de un edificio en relación con el tamaño del
ser humano promedio.
Ritmo
La arquitectura se puede definir como la
alternancia entre división e intervalo, entre macizo
y vano.
Textura
Ayuda a proporcionar variedad a la arquitectura. Puede
subdividirse en visual y táctil
Luz
Es el elemento que mas incide sobre la arquitectura, ya que posee
la propiedad de crear enérgicas respuestas psicológicas y efectos
como la percepción del color por refracción
Ornamento
Acústica

También podría gustarte