Está en la página 1de 3

Nombre: Francisca Liliana Tzampop Sacvin

Carne: 5011-20-12950
Sección: “A”

TIPOS DE INPUGNACION
Curso: Derecho Procesal Penal
Sexto Ciclo de Ciencias Jurídicas y Sociales
Catedrático: Lic. Ruddy

Universidad Mariano Gálvez


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Santa Cruz del Quiché, Quiché


23 de Octubre de 2,022
TIPOS DE IMPUGNACION

Trabajo de Derecho Procesal Penal II Sección: “A” Valor de esta tarea 10


puntos, si todas las respuestas son correctas, cada respuesta correcta tiene
un valor de 2 puntos, el presente trabajo estará disponible a partir de las
ocho horas del día lunes 17 de octubre de 2022 hasta el día domingo 23 de
octubre de 2022 a las 23:59 horas. El presente trabajo deberá subirlo en un
archivo Word para que pueda descargarse directamente en la plataforma,
así como se subió el trabajo de las clases de acusación.
De acuerdo a lo visto en clase, responda las siguientes preguntas:

1) De acuerdo a lo visto en clase, Explique ¿Qué es la Prueba Intangible?


R// las pruebas intangibles en derecho Procesal penal son aquellas que no debe
ser alterado o dañado. Como por ejemplo las pruebas y hechos. Tienen que tener
la sana crítica razonada.

2) De acuerdo a lo visto en clase, Explique ¿Qué es el Agravio?


R// el agravio es la afectación de la parte nuclear o de la parte esencial de la
persona como por decir sus derecho o sus intereses.

3) De acuerdo a lo visto en clase, Explique ¿Qué es la Reformatio In


Peius?
R// Es cuando no podrá ser modificada en el perjuicio de la persona, excepto
cuando los motivos se refieren a intereses que se basen en civil entonces de esa
manera no se podrá modificar. Está regulado en el artículo 422 del Código
Procesal Penal Guatemalteco.

4) ¿De acuerdo a lo visto en clase, Explique la diferencia que la doctrina


establece entre un remedio procesal y un recurso?
R// las
Tema remedio procesal recurso
Lo conoce y resuelve el Lo conoce y resuelve un
Diferencia mismo órgano que lo órgano superior al que
emitió. emitió la resolución.

5) ¿De acuerdo a lo visto en clase, Explique en qué consiste la


impugnabilidad subjetiva y la impugnabilidad objetiva?
R// La impugnabilidad subjetiva:
En materia procesal penal consiste o se refiere a la condición taxativa que
determina que el poder para interponer un recurso se confiere, exclusivamente, a
determinados sujetos del proceso.

La impugnabilidad objetiva:
Consiste en el procesamiento, acusación auto de apertura o juicio deben
interponerse a través de una debida fundamentación, por medio de la cual se
desprendan de forma clara y concisa los motivos por los cuales sería procedente
la revisión de las mismas para llegar a una mejor conclusión de la misma.

También podría gustarte