Está en la página 1de 4

NOM-011-STPS-2001, CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS

•Ruido

El ruido se puede definir como un sonido no deseado. Las ondas sonoras de sonido se originan por la vibración de algún objeto, que a su vez establece una
sucesión de ondas de compresión o expansión a través del medio que las soporta (aire, agua y otros
Frecuencia: es el número de ciclos por unidad de tiempo. Su unidad es el Hertz (Hz).
El ruido es posible medirlo a través de un instrumento llamado decibelímetro o sonómetro. El decibel (dB) es la unidad de medida utilizada para conocer el nivel
de presión sonora. El umbral de audición se encuentra en el 0 dB y el umbral de dolor en los 120 dB.

Limites máximos permisible de exposición es: Pictograma del ruido Instrumento de medición

NOM-012-STPS-1999. CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE PRODUZCAN, USEN,
ALMACENEN O TRANSPORTEN FUENTES DE RADIACIONES IONIZANTES.
•Radiación Ionizante

La radiación ionizante es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y
beta o neutrones).
Es unidades de medida de la radiación ionizante, unas tradicionales y otras del Sistema Internacional de Unidades (SI). Unidades tradicionales: son el Röntgen, el
Rad, el REM. Unidades del sistema internacional: son las más utilizadas el Culombio/kg, el Gray (Gy) y el Sievert (Sv).
Un dosímetro es un instrumento que permite

Los limites máximos permisible de exposición Pictograma de la Radiación Ionizante Pictograma del uso del EPP de la radiación

NOM-013-STPS-1993. CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE GENEREN RADIACIONES
ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES.
Radiaciones electromagnéticas. A este grupo pertenecen las radiaciones generadas por las líneas de corriente eléctrica o por campos eléctricos estáticos. Otros
ejemplos son las ondas de radiofrecuencia, utilizadas por las emisoras de radio y las microondas utilizadas en electrodomésticos y en el área de las
telecomunicaciones.
Las radiaciones no ionizantes, que son de menor energía, no son capaces de ionizar la materia con la que interaccionan y no suponen peligros para la salud
humana, ni para los seres vivos en general, siempre que se respeten algunas elementales normas de seguridad, como ocurre con la radiación electromagnética
no ionizante más conocida por nosotros y con la que estamos plenamente familiarizados, que es la radiación solar.
Sistema Internacional de Unidades (SI). Unidades tradicionales: son el Röntgen, el Rad, el REM. Unidades del sistema internacional: son las más utilizadas el
Culombio/kg, el Gray (Gy) y el Sievert (Sv).

Limites máximos permisible de exposición Pictograma de la Radiación electromagnética no Ionizante

Pictograma del uso del EPP de la radiación electromagnéticas no ionizantes


NOM-014-STPS-2000. EXPOSICIÓN LABORAL A PRESIONES AMBIENTALES ANORMALES
Presión ambiental anormal: se refiere indistintamente a presión ambiental alta o baja.
Generalidades Presiones Normales Presiones anormales bajas Presiones anormales altas • La atmósfera contiene habitualmente un 20,93 % de oxígeno. El
organismo humano está adaptado para respirar el oxígeno atmosférico a una presión de unos 160 mm Hg a nivel del mar. • Se considera una presión normal de
760 mmHg a nivel del mar, dependiendo el caso, algunas personas por su trabajo se ven sometidos a altas o bajas presiones
Limites máximos permisible de exposición Pictograma de la presiones ambientales

Unidades del SI 1 atm = 101 325 Pa

U. T. de EE. UU. 1 atm = 14,7 psi

Pictograma del uso del EPP la presiones ambientales

NOM-015-STPS-2001. CONDICIONES TÉRMICAS ELEVADAS O ABATIDAS


Condición térmica abatida: es la situación ambiental capaz de producir pérdida de calor en el cuerpo humano, debido a las bajas temperaturas, que
puede romper el equilibrio térmico del trabajador y tiende a disminuir su temperatura corporal central.
Condición térmica elevada: es la situación ambiental capaz de transmitir calor hacia el cuerpo humano o evitar que el cuerpo humano transmita calor
hacia el medio en tal magnitud que pueda romper el equilibrio térmico del trabajador, y tienda a incrementar su temperatura corporal central.
La temperatura es una magnitud física que expresa el grado o nivel de calor o frío de los cuerpos o del ambiente. En el sistema internacional
de unidades, la unidad de temperatura es el Kelvin
Instrumento de medición Limites máximos permisible de exposición Pictograma de temperaturas elevadas y térmicas

Pictograma del uso del EPP temperaturas elevadas


NOM-024-STPS-2001. VIBRACIONES.-CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO

La vibración es una oscilación mecánica en torno a una posición de referencia. Es la variación, normalmente con el tiempo, de la magnitud de una cantidad con
respecto a una referencia específica cuando dicha magnitud se hace alternativamente más grande y más pequeña que la referencia.
El número de veces que un ciclo de movimiento completo tiene lugar durante el período de un segundo se denomina Frecuencia y se mide en hercios (Hz).
Instrumento de medición Limites máximos permisible de exposición

Pictograma de las vibraciones Pictograma del uso del EPP par las vibraciones

NOM-025-STPS-2008. CONDICIONES DE ILUMINACIÓN EN LOS CENTROS DE TRABAJO.


Iluminación complementaria: es aquella proporcionada por un alumbrado adicional al considerado en la iluminación general, para aumentar el nivel de iluminación
en un área determinada o plano de trabajo.
Iluminación especial: es la cantidad de luz específica requerida para la actividad que conforme a la naturaleza de la misma tenga una exigencia visual elevada
mayor de 1000 luxes o menor de 100 luxes, para la velocidad de funcionamiento del ojo (tamaño, distancia y colores de la tarea visual) y la exactitud con que se
lleva a cabo la actividad.
Iluminación; iluminancia: es la relación de flujo luminoso incidente en una superficie por unidad de área, expresada en luxes.
El de iluminación es un término de uso frecuente en nuestro idioma y con el cual podremos expresar diversas cuestiones, siempre en relación a la presencia de
luz.
Instrumento de medición Limites máximos permisible de exposición

Pictograma de la Iluminación Pictograma del uso del EPP la Iluminación

También podría gustarte