Está en la página 1de 7
CAPITULO CUARTO RESCATE DE LA EDUCACION Suwsuo: 1. Fl Presidente Adolfo Loper Mateos- 2. Seyunda ges de Jaime Torres Bodet- 3. El Phin de Once Afios” 410s lites de fexio, gratuitos,dnicos y obligatoros 5, Aspectos de Ta reform «sducativa.6. ormacione investigacion pedagogiess. 7. La Univer sidad Nacional, de 1982 21960, 1. BL Paesipens Anotzo Lorex Mxre0s Adolfo Ler Mateos, revit la presencia, Mucho mas jo ques anteceor, infrionaevos ris al quchacer presidencal th presidente dindmico, de muy buena presencia, jue para v Xtelradamente. Nade To sabi stn, peo tu eterion Sao de salud -subta fueres dolores de cabeas~ Io evra ¢ {uma pocos aos despues de dejar la presencia Naclo Lopes Mateos en Aliapn de Zaragora, Estado de Mési 1908 ese a Escuela Nacional Preparatria de 1982 10 YenelInstuo de Ciencias y Ares de Toluca en 1926, Desa co brador en la campana de Jone Vasconcelos de 1929, y despucs er de Miguel Aleman de 1046, Fue electo Senaton,despuds nombre Scrtaro del Tabso y Pevsion Socal pfnalmente cet Frese dela Repablic. Mri en Ta cuudad de Mexico en 1960, Gaberné a Mesico durante el apogeo del soma prt. Se bal cuenta de la poscdn de prvlegio que habla lcanado. Sos al tener que Texlver los problemas que hered6 de st atecet mr los ferocarlers, los macs, so dela represin por ra, onlend el enarelamient de fos dere, (Can ran soemniad, dela “Mi gbiemo de extrema igen denizo de la Consign (de a surgid el dicho que se hr “ia eguierda asada) ¥ leg, ied a manta pol Teo Fama de demeratay de etait: gestion y obtao at ngreso, que Conattucdn recone lt minority aged cals uno de los pardon pertedorey un namere de cul 498 JOS MANUEL VILLALPANDO NAVA proporcional la voc (que mine habrla de alcanzar la mayor, part que el partido ofa sempre lave), ‘Ov lance polio Io realzd en 1960: aprovechs la oferta de las empresa que produ 9 vendlanenerga cleric, de rematat sts Stthen ¥ a esa compra, Te dio a apariencia de expropiacion, Semejante la pemolera de 1998, La fecha para celebrat ext “Sfaoalizacion’ efi el27 de septiembre, con To eva ambien se borraba el elt Iurbide, como cinsumaor de Ta independencia, ra robustecer la historia ofc. “einer ro my bn pogo: vis macs paises de Europa de Asia y log, deopues de east un sig, que hos FBtados Unides dower a Meco lov tereenosconoedos como "EChamizal’ Ganja de ttra que quesé al note dal Rio Bravo, luego de un igere cambio en el enuce de te) y ello, pose 2 que Miko eps spre police de to Uns Ie Gi 2, Srouwna cestion ot Janme Torus Boner Yor segunda ocasin, es Yamado Jaime Torres Bode, al Ministerio dle Faucacon,y esta ver, ocure en Grcstancas precaia difcles, me amo” Ate ei de decree gue laa a tducativa de México, en 1958, se pensd en el, para rescatarla Jevantarla. Pe e z Ta estadintca educatva delta hacia esa época, una stuacion lamentable. De ead 1,000 nis, dice un informe ofc, que fogran Ingresar en el primer afio de fa escuela primaria, slo, lega a obtener titulo profesional (cuando para adquirir dicho iiulo se fequiren 16 aos de excolaidad,aprobaos) esa realidad se ox Dike as “en el easo dels 6 primeros ais que abara i primis Fetquedan en el camino nada menos que 6b: de ellos, legan a ‘ccacion media (secundaria, prevocaonal especial) slo 89, pero fen ls tts afos desert 32, que sumadoy lor anteriores, alcaban tzcfta de 979; al bachllerto, ala vocacionalo ala norma, legan 57 de los que todavla desert 8, con los que la deserign llega a 894; Y finalmente, la educacién superior profesional, slo ingresan 6, pero de ellos todavia desertan , a través de los grads escolares que Eemprenden hy caer ner yale ‘Ante sisucion tan catia el Presidente Lopez Mateos dijo en su mse de toma de poset "La Edvencion Pablin ex nae at Ta ot gs 6 anayores preocupaciones nacionales, fn primer téemino, y como ayes Pr msrarens mjrer acai de encanz, coat je manera enon teica Tos plaes dest a es adapta oe faale nuestro pueblo, y modernizando en lo posble, Tos metodosy fos procedinientos matt J buen exto en esta obra, tenemos que pedir ets eTNeE Oe mayor escre, mss asain, mis aeenla,y mayor fervor ens ison . npetenci Yay especial auencion a es cucstiones urges: | sr enmiento en las Excclas Normals, crear otras eb fhumenar¢Tpara conar con mayor numero de profexotes bien ee esarlla Ia apactad gc de tos campesinos: PPA capaci ei dee he ; 1 dette Nemige aportando un apoyo firme y erecente alt ins n Nlonal Autonoma de Mexico al Isto Toiénico Gaver ae bren perspectives tan importantes en os campos de arco as crus de la enacts sopeto, yd Ia formac ee oe aaa México cn materia educate gigas. er escerquepodremes reaizarla en el término de wn 8. Bt Ptaw pe Onc AOS nuevo Minstro,enfenta cl problema a eravés de un plan cont Ge ample plano (once aos) de abe nombre del plan Se ge et conociniento que centa de ws exncionaios, aon sn pre frm lo desi rele apron, arr ca para Dicho plan se puso en prtca a partir de 4 acct man cm base, el neterento de a pblaién 1 soa dea obra, a necestaad dea 1 neces de ast odio del Presidente, In Secretaria de Eduecion Pak nae ga prferente en el preps federal ve i oe P eo 20% En 100], el presupuesto para os servicer aati fe 22,300 millones de pesos exo & algo mas de 0 filmes por di . ; a ‘electos fueron inmediatos: al término de Gs aio, sant oe ise os Ia nverpedn elas cscs primar los Sa cay ngemaleasdendn ais 12s, fnonaban “ile nos Prk, Bari Pt, Serta a esi eu Mei... 2 500 JOS MANUEL VIELALEANBO NA til centros de alfabetizacin y 78 misiones cultural, En las zonas indgenas “hecho singular, exstian cas 4 mil escuelas rurales, con ids de 820 mil akummos, atendidos por 7 mil maestros, EI Plan de Once Aras, signifi wna reforma edueativa de amplias proyecciones, que incluyé educacién preescolar, educacion primaria, ceducacion media, educacion normal, y educacion téenicas reforme que exhibi6, junto a su incremento cuantitativo y en rendimiento, luna considerable transformacion en calidad y eficiencia, 4, Los unnos ne rex, GRATUTTOS, ONICOS V OnLIEAroRIOS ‘Uno de los iniciales problemas que encar el gobierno del Presidente per Mateos, fe ld ls lib excolres Muchos nos caren de libros; y éstos, no reunfan las condiciones pedagégicas requeridas, aunque hubieran sido aprobados oficialmente {La cuestion de los libros de texto, tiene interesantes antecedentes historicos. AI triunfo de la Revolucion Francesa, y la definicion de la escuela como laiea, obligatoria y gratuita, forma conereta de la cconsigna “libertad, igualdad y ffaternidad’, los dirigentes del ‘movimiento trunfador, exigieron del Estado, que se proveyera a los cescolares de libros gratutos, para hacer realidad la gratuicidad, con cllo hacer posible I obligatoriedad, El Estado ordend la edicidn de los libros, y_ su dlstibucién; pero los componentes del sector revolucionario més radical, estallaron en contra de ese hecho, por considerar que con ello, se violaba la libertad de conciencia, y el auténtico principio del lacismo; y para calmar Ios animos, se orden6 recoger los dichos libros, y hacer con ellos una pita en la plaza principal, para quemarlos todos. Es extrafo que Totes Bade, un devotoacirar de acura francesa, haya pasado por alto ese hecho, y haya hecho de los libros de texto gratuitos, la tarea fundamental y mids publicitada de su gestion, anteponiendo a toda posible objecién, su calidad de gratuitos (Gon gratis... luego son buenos). Si lo nico que se buscaba era la sratuidad, se pudieron usar otros medios, Pero en apoyo del programa de los libros de texto gratuito, hay ‘un hecho historico curioso, digno de tomarse en cuenta, al menos ‘como apoyo efectivo; durante el eardenismo, con fa misma idea de hhacer llegar los libros a todos los nites, como via de adoctrinamiento socalista, se cred en la Secretaria de Educacién Poblica, la Comision Estos Popular, cuya presidencia se encargé al Hicenciado Antonio [i COT shes ini dee din ote ap norman se he HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO 0 laa Arroyo, la icepreidencia licencado doo Lopez Mateos Los libros protucios por esta Comision, constuan una edion la'inds baja calidad, ysis Iustcaiones eran vulgaesy groenest Seguramente Loper Mateos quiso revindarse conta wed engi dels bres propeston por Toes Bode, una mor ealdae Asiel Presidente expdi 12 de febrero de 1950, el Beco po €l cual se crea Ia Comin Nacsa de lo Libros de Teo rat: dependiente de la Secretaria se Educacion Piblia, Se design Presidente de ella, a Martin Luis Guumsn. En todo ef decet, gu feos de cco ately do tanstr, no se eablce qo ios de texto gratuits sean obligatnion como tampoco que sea nico ia obligatoiedad y uiidal de els se fue ipponnds d Jay, por la action buroere y seril que ba carcersado set 2 ese gem, ‘Alapatece a primera edn de os Hos de texto gratuito, e 1060, se predjeron, junto con alansat sobre todo de os ombve de iguitda, dura eas, cuando al gobierno de encaninarse tn toualarsino,y de-un atague ala ibertad de concienea. Tore Bodet crt de calmar Ios dnimos “Personlments, no sig culto ilesia alguna. Sin embargo, sxpeto' los ceyenes de cuslqule religion yen cualguler high He eao que i conciencia dl hie to tiene por qué Yerse modelads, permtnentemente, en domino de categoria personal por maesttoe mumiss alos intereses de ut sre deternado. La Nitra de Mexico demuestra hasa que puto itamada “iberadl de ensehana” fu, en ocsiones, un insurer al servicio de qulenes rataban de conta la beta. Tor eso miso ia escuela no debe ser entre nosotros, nin anexo clandestine de templo, nun arma apuntando conta tafe: Nuestras aula ha de {nse vies sin odo para la eligion que los pads profesan, per sh eomplcad Gon ton fats sie ulquer religion then susclar en lat nuevas generaciones" "los padres de familia te declderon a tomar partido, y fae er conta des libres gates, por nico y obigatoriog es un atentade aa bead de ceenca, yal derecho Je los padies 3 eduer'a st ij, Comin, dea gue fomaban pare stores de Hoste texto de ampiacrculacin, props que aparte (a en hgar, de os lis oficiales, fos maestros podian auslianse con ours, Pero To pasion no eda. Y la Conon basaba los meds egies pare conseguir una imposicién;y esta oposcgn, que al fin acai fine Toes Bor, Ai te pen Mero, a, Hrd, Mein ge = Ministro,recibié de Ia promesa de una acein més efeciva como Ja oposicén procedia, sobre todo, dela esculas particulars, Tores Boalt jo: “Feles s preceptos ho confesados, aunque emanan, en ccasiones de eautelotos confesionaros, las escuelas particulates eclararon un -candestino boicot contra Tos libros de la Secretaria" “La oposicién afrmaba que no estaba en contra de la idea de libros gratuitos. Unicamente desconfiaba Ta autoridad legal del Presidente para dubai iis de vextograuitos, pero qu, al mismo tiempo, eran tinios,smifarmes,obigatoriosy excision. “EI gobierno orcurecié por deagraca, la diferencia entre textos libres y textos obligatorios, hizo aparecer a los oponentes, como ‘opositores la dstibucion de libyos de texto gratutos, (80 hay gh peter dl vty gece pcb mexicano, priv conan fe que To gratis es lo mejor. ‘gunox padres de famlia acusaban también al gobierno, y en concreto a Torres Bode, de una franca tendencia hacia oar, Yuna ocala fobia anita, Le adjuicabanlaintencn de impones, Uesde 1944, una verdad ofcal en todas ls escuela, con la solapada idea de textos unitaios “Para complicar ef conflico, Torres Bodet public boletines en los diaios de la capital, con las amenazas de prisién, remociGn de fico, e ineapactacion para nombramientos federale, ast como la Suspension de la escuela, cuyos profesores usran, en prmaria textos diferentes alos obigaorios. ® “Linego de muchas discusiones juridicas, ls boletines de la SEP «que amenazaban con sancones, quedaron sin efecto. El comentario de los padres de familia distinguta, de una parte, el derecho de la SEP a editary distibuir libros de texto gratuitos de ota, la sur pacin de la Facultad de aplcarsanciones penales Tos que se Tesi {tan a hacer uso de los bros obligatorio, todavia no sprobados por la Jegislacin vigente. Los padres de familia pean tener repre- fentacin en Ia Comisién, como a habia tenia en Ia anteron de 1944 “La discusion sobre los libros de texto, pasé del plano nacional intemacional. La UNESCO habia aprobado un convenio cuyo atic Tado prescribia que los padres de familia tenfan libertad de elege la ciciela y la materia de educacién moral y religiosa. Pero ante ls J Fe nr tr piace, 8 18 Mees Mons op. tpg A IB, confusasy vagasexpicaciones dela Delegacion Oficial Mexican, los fdr de fra, ergantzados en tna Union Nacional, environ una Epresemacin al Tal sobe Eleni, que tvo lugar en el Palacio Gen UNESCO, en Pars, en mayo de 1959, donde explicaron con {baa dele a'stmacion educa en Meso, con respec a las therades educates, al monopoioexaal, la preara suacign de reels prvada cya licen exaba expt ala revcacon en Gislguier momento, sin-ningun recurso Jurdic, la carencia de sso, fralente la pci ea de pga rad ara Stenan que habla clminad con ta imposién de libros de texto Elerion an ln libertad de horaios, que impedtaaextas ese, inclu en fa jornadia escola, nstraceidn religion Mi sesuleo de esa informacion fue que la unin Tovemacional para la Libertad de Ensefanza, considers México como el pas mas Telco en educacion ene las nacones asistentes a Talley, que fueron Alemania, Bélgica, Bras, rancia, Holanda, Italia, Nueva Zelanda, Pe'y Uruguay"? “Gertamente en Mexico se senia una franca tendencia de te scceanin de dueacion Publica hacia las doetinas derivadas de tancame; la relacion con Cub, que inchso. permitis.0 amd a Iiacanos de’ eve pats, para integrarse a lo Consejos Teenios de Primaria y de Setandarasy sobre todo, la pariipacion directa en tes las depedencss, desde ine superiors, de elementos. de Teconocida tayectoria, comunity que consideraron al regimen, fom un reaacer dl eardenisn, "Aan nose expla comprensiamente a actu de ‘Torres Bodet, en arvoguls gestion, contasada con fa primera. 2En cul dela Gv acuta higscrtamente? Sen fn primera, log la reforma a ‘etal 3 sien la segunda, promovi os Hiro ico. Sus Menor, ola aaron Er problema se resolv, o rats de resolver a a mexicana; cla ‘ela fata de los libros, yx Smpuestos oflmente era ms baa, F cada ver también, ln cxgena. de los funcionarios "se fue Tnlandando” Se reparten, pero se usa © m0, as autoridades no 5. ASPECTOS DE LA REFORMA EDUCATIN Et elevado presupuesto de que disponta la Secretaria de Edueaciin Péblica, em el sexenio del Presidente L6per Mateos, permiti levar Ti ge 217 18 04 {JOSE MANUEL. VIELALPANDO NAVA bo una reforma substancial en casi todos ls niveles dela ed Gaaen Ta reforma educatva tivo como objetios, ef mejoramiento en todos ls nvees educativos, que ofrecieton realmente, a elizacon dean concept de la excuca unica, “Ta eduracion preescolar toma en cuenta las necsidades del desarrollo del nino de ctr a ei ation, para lesen: In defense de vida y su sald, los extimalos mas ecnes para au cetimienoy In adecnada conducién de sus proceses mentales y emocionaes «nace entre su recreaib,y Ton ineresesynecesidades del grupo 2 ‘que pertenece, fn realinacion de labores fces que le permten el fo natal de lava del hogar la forma organtenda de la excula Drimariasy la gradual adquisicign de conftanza‘en sf mismo, del Espitita de inieativa, del amor por la verdad, y del sentido de responsabilided Mle programas de educacin primaria han sido reformados, & die qe Ia enseRanza proporcione al akimno de manera mas adecuaa fos conocimientot fundamentals, yfomente en cai er, habiidades,habitos y aptitudes que lo capaiten para caidar de rusia ys sais ampli ortentir ss experiencas personales, su Contac con las reaigades de st ambient, hablny, fer y escribir Correctamente i lengua nacional, ast como eect operaciones de télenlo de ws comin; mejorar Ins herramientas, os istamecntony lo materi de sb, nectar para desi de sae de og y det excl en ins en rors incase en ls pts ‘gropecnariny;imeresare por el medio geogratico, ccondmico, social y cultural al que pertenece, a in de que pueda inde tarde Clabotar en la consrvacon yen el desarrollo te lou valores dels Fecursos que ese meio Te oftezca, para participa, con tlerancia om altro, en la vida des faba des excel y de su comand feria su ontligeni, su cracery nis aptitudes crenlors, para Prepararse a serv al pls con aborosdad sentido ceo; camp [is deberesy ejror su derechos con lead para todos su seman, amar su patty aprecarelvalr de la ibetad de a independenc de la paz ent Ls haciones,y de a slidaridad de fos hombres y de Jos pucbos EConforme a la educacign media, en su primer ciclo, la escuela secundaria, en servic se In adolescencias¢ propone: foment el desenvolvimiento de la personalidad del alumi, ticado durante fdcacion primaria: eximular su aptitades afin de que partcpe Sctivamentéen a propa formacio, tetced ala experiencia concrea det trabajo en at nuts, los laboratorios los talieresescoares HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO 505, proporcionarle 10s conocimientos indspensables, asf como el $diesramiento en las prétcasneeesarias para ingrestr en cl cio Dreparatorio o en la voeacional técnica; desprtary conduit en cada tino de los grados, sincinacin al tbo de modo que sel lamno no puede ontnsarextidow supers, que eapaciado para Feallear, aunque sea modestamente alguna actividad. productva, despertar a interés por el conveniente aprovechamniento de tos reaursos del pas por a ieniay Ta teenie, afin de orientar {Shier hacia el robustecimiento de le economia nacional, encavzar Su sentido de responsiida idl ys voluntad de colboraion toda: fomentar au civimo, amor 2 ta pata su adhesion a democracia ys respeto para ioe valores de la cultura humana; familfrtaro en el conociiento dels insttacones fundamentals dela Reps, y dels organizaciones internacionales de que México forma pete, vighizando en su esprit el sentimiento de a nid nacional y del mprescindblecnpeaci6n de os phox por ma Convivendia joa, dana ypacticn “En materia de edursion ten, la revisin del sistema educative feral, se ha orientaco principalmente, a ensanchar la base del trabajo, mediante un plah de adietamiento para is actividades industrials en centro de capactaedn, donde 4 imparciran corse breves,pracics einensvona Tos egresados de la primaray de i secundaria, 2 sbreros no clfcndoy dar a a secundaria een (prevocaconalyy-a la. preparatoriateenca (rcaciona, una Orgaivacion capa de pert a los alunos ya sea el ngeso en plantles de nivel sper yuna ormacion prin que los aeste para el abajo en caso de no continuar sus edo prepara, para tn prosina acc, las posites de mcs escuciy d ensedenea tenke media;esableer en as excels stperares un mejor eqlono ‘ere a formacin cen la humans, a apited pars pica ‘Feonocimientotéeico a problemas de la vida nacional “ia ensefansa normal, mediante el trabajo de investigacion personal o de grupon, se propone el estudio de os problemas Economics y soles ia rites tee foment fel estan: el fortalecmiento de vocacion,alentando st precio por las tareas del magisterio; el robustecimento des Preporacion general, cl dominio efctivo de as materas que habra Ue enseiaryel interes por lon metodsy las ténics que require taba dente epi de compen on a pra a personalidad de cada altmno, para favorecer ef desrvllo deux Evlidedesyremediar sus dficiencias el sentido de responsabilidad profesional’ social que debe tener todo edcado, I vluntad de — Fs ampli, por su propio esfuero, a preparacion que le in alta pare os valores Binion mores y clits de pa mexicano como base del progreso dl pai; a convicin de'qu e Inger no conse ey um acta vemunesad, Si importante servicio bli, del que dependen, en ran medi, I integrida, la independency cau dela nace 6, Fonuacton x uwasricncion renacocicas Adc ver dee Toes Bade nn de pe cain orale dn dcone tps ee complemen ci de macs, a fonacion de vetgadors Ta posers crap pata dels ples dca pia se efectiia en las Escuelas Normales, de Sefioritas y de Varones, es las Escuelas Normale Fedealzaas,Esatalsy Prtulresslcesa nl Instituto Federal de Capactacién del Magiseric, ont a ensefana peor da peiagogi se propane la form de protons pata ediciones, Se peur Pata aac de anon sors eo emg de on ‘owl para; dos inetaionesimparen eve nivel forma Pedagogical Escuela Normal Superon que offece estudioss sv fe macs de docorado,y ls Easels Normal de fapeeaean sent gt de mae aaee 2 ovestigatn pedagogies se aprende en el contacto el no inguin sceea ely stain pedagogic mis eee i po plese a ead oa es esi naan rian asesoran a los \dos de las Normales, or pectin Eaves yea ene eto ‘en las siguientes instituciones: * Henen se sseate Nese Feige Nocona que es un cent de esi de of donde se recoge, estan yea cones pois hire ste fee n Meco " nso Nacional de feagogt que ene encomen i 1 soul de os polear de inl pedagogue cnn srietan al mejor conocmtento del edyeande mesic ya catia aren aor Rando mexieano yl chia ec proce de aprendia complemento de esta tarea, divulga entre ef odelatepsien Some . ‘lmao dela Reps, jones sigeencits de crater pelagogicas Fig Toi, Boe, iso de er ont Gr de es Ri, Men pga on™ A Met a Mey Setar de Clinica de la Conducta. Es un laboratorio experimental de ps éenico al magisterio, en la atencién y ietko de los problemas de conducta de los escolares del Distt ral, Para ello, diagnostca e imparte tratamiento terapéutico a ‘iis problem, da orientaciones al magisterio sobre los crastornos fa conducta de los menores, y actta sobre el medio familia y |,con el objeto de disminuir los facotes nocivos del ambiente bre le coniducta de los nitios y los adolescentes. Departamento de Estadistica Escolar. Es un organismo adm ative al que se ha encomendado la recoleccion y el andlisis de los ttos Cuantitacvos referentes al sistema educativo nacional. Cuenta ‘un sistema de recoleccién estadistica, que organiza y difunde la talidad euantitativa de todas los centros educativos del sistema nacional.’ 47. La Unwvensioad Nacional, De 1952 4 1960 Bntregada que fue en 1952, la famante Giudad Universitaria det ooteyel Sod Angel,comencba sense un anheo de superaion Pets ios etrlon academics de Mexico; era como el niga efeeo Seer eta auera casa, En febrero de 1963, fue designado de einen hormbre de cienda, doctor Nabor Carrio Hors, Tor flroplo mes quedo al frente dela Secretaria Genera, ol 2 stab estat Efren. del Pozo Fe provethoro pa Ia nad ues hombres en wine Tecndo coma co prieenescidn y conta masala docenca, tviean a st cargo 1a threccon dela Casa de Estudos. abc ivena parte dels dependencias unverstaria en Ciudede Perel, tieon ls vers suoridades que encarar wn Gu efemto" canto ac a opinion péblis, como de In propia eer gad universtavia, La flomant fesidenca exit una prala can dei vida scan. No atender de manera revel ev reel bier significado poner en dud, nada menos que is se Sapacidades Se los unberitaros y con el, dar Ia ran fe ener e interns enemigos dela Universidad. SHIPS jemand de un cambio de usosacadémicos, de cuanto tomar enh mea eri ra comig eens UaGs Sumsento considerable en el prespuesto de gastos, Fue impres- Set gree nace niger, pom, Pad audaeta de expitin de empresa, para verde arbtrarse los 08 JOSE MANUEL VILLALRANDO NAVA fonds necestin, Para bien de todo yd todos, ot Gobierno Federal cenrespondio con languers a este emipeo, mosrando as a vet mn, a preocipacion por las encalstartas de aera seadéni- del pls Estos son fos reauliados. La Universidad Nacional Aut oma de México contaba conn prespuesto de egresom parse pe Hoda de 1052-1058, de 28 millones de pesos, para 1058-1954, de 58; para 1954-1055, de Hs para 1056-1066, de 3; para 1980-1087, de 5, para 1958-1050, de 80; para 1900-1061, te 17 “Ae pudo operat In vinclacin dela docencia superior con ta invesiguién, y'con ello, In ceric y nucrn organization de a ensefanas superior Realtado dea pena econditienanterio, fue i modesto endinieno en canto & uvengacon, En el rectrado ‘el doctor Carilo, entre profesores ¢investigadores de carer, Ia Universidad contaba con mis de cuatocentos “Hasta entones se comenz x hacer de la ivestigacioncintfca y Imani, uoa profeion, Ass el invexdgador era en Mexico {ina pemonalidad aaa, un hone qu, no tic con la acid Teceptin del eaiudiowo, sc lanzaba‘a’ explorer nucvas regiones Jgnorada,o a aplicar conocnientos adgisdon. La tara ingustiva 2 halla en ls de una edit, congrueite ydetvaongazaion nla Universidad. Aste afin de descubite indagat Io hues, se profesional individu sucede el equipo: la ibenad diapers, {objeto concreto; aa afin cbnetonantelajorada de abajo; a Hamad interior des ptues, a profesion “tas reformas emprendis ‘et las Facultades y Escuelas onales dea Univers, ron un extsnulo ms pala acoeter tna revisin de os planes de etd del bchllerat, que con mixin inkintencia'se venta pidiendo alos std moves de toda orden (politicos, burordicos, condmieos) detviron hasta 1955 semeante tmpres, Reo ali, eb febrero de 1956, te log, so una reforms ‘tector, por lo menot uta tansfrmacGn de ls planes de extn fue sfala un propésto de entender, en s conjto a formacion Schein del dolecene® ™ TR oh tp Sy

También podría gustarte