Está en la página 1de 248

Introducción a las

células
Idea esencial: La evolución de los
organismos multicelulares permitió
la especialización celular y el
reemplazo celular.
Alrededor de 550 Ma (millones
de años antes del presente),
apareció la vida multicelular
A medida que los organismos seguían
aumentando en número y tamaño de
células…

La distancia entre
algunas de sus células
corporales y el medio
ambiente seguía
aumentando.

Nemo, L. (2021, 29 enero). A Stunning 3-D Journey inside a Cancer Cell [Photography]. Scientific American. https://www.scientificamerican.com/gallery/a-stunning-3-d-journey-
inside-a-cancer-cell/
Por lo tanto no podían seguir dependiendo de un
intercambio directo con su ambiente para:

Satisfacer todas sus Deshacerse de los


necesidades básicas productos de desecho a
un ritmo adecuado
Esto impulsó los
emocionantes
procesos evolutivos de
diferenciación celular
En la Figura 1, puedes ver algunos de los diferentes tipos de células y tejidos que se
encuentran en un organismo multicelular (un ser humano).
Cell Theory
Robert Hooke usó la palabra "célula"
para referirse a la unidad de vida más
pequeña.
En 1665, después de observar células vegetales en
tejido de corcho bajo el microscopio
PERO…
No había reglas claras
para diferenciar entre
células y otras
estructuras 'no celulares'
Por lo tanto, era necesario
definir claramente qué son
realmente las células y cuáles
son sus propiedades.
Esto condujo al desarrollo de
la teoría celular en 1838
El trabajo fue realizado por:

Theodor Schwann

Matthias Schleiden

Rudolph Virchow

La teoría celular ofrece una explicación


ampliamente aceptada de la relación entre las
Reglas de la
teoría celular
(3 reglas)
Reglas de la Teoría
Celular
Reglas de la Teoría
Celular
Reglas de la Teoría
Celular
Es decir una célula es
la unidad básica
capaz de llevar a
cabo todas las
funciones de un
organismo vivo
Reglas de la Teoría Celular

Es decir las
células son los
componentes
básicos de los
organismos.
Reglas de la Teoría Celular
Es decir las
células no
muestran
generación
espontánea.
La teoría celular ¿Se
aplica a todas las
células?
¿Cómo podemos saber la
diferencia entre lo vivo y lo no
vivo?
Preguntas
• Hay algunos tipos de
células que difieren de las
Células células típicas (según lo
especificado por la teoría

atípicas
celular) y, por lo tanto,
ofrecen un desafío
interesante para la teoría
celular.
Célula muscular estriada

El tejido muscular estriado está


compuesto por unidades
repetidas
llamadas sarcómeros

Estos muestran un patrón rayado


(estriado) característico bajo el
microscopio.

Figura 2. Una célula muscular estriada.


Célula muscular estriada

La célula muscular (fibra)


tiene más de un núcleo
por célula
Es decir, cada célula
es multinucleada

Figura 2. Una célula muscular estriada.


Célula muscular estriada

Además, la célula de
fibra muscular promedio
mide unos 30 mm de
largo, que es mucho más
grande que una célula
típica.

Figura 2. Una célula muscular estriada.


Algas gigantes: Acetabularia
Es un género de algas verdes
unicelulares de tamaño gigantesco, que
van desde 0,5 a 10 cm de longitud.

Figura 3. Acetabularia
Algas gigantes: Acetabularia

Consta de tres partes:


1) Rizoide (parecen raíces)
2) Tallo
3) Paraguas superior (hecho
por ramas/pelos)

Figura 3. Acetabularia
Como organismo
unicelular, Acetabularia
desafía dos nociones
ampliamente aceptadas
sobre las células: que
deben tener una
estructura simple y un
tamaño pequeño.
Hifas fúngicas aseptadas Las hifas fúngicas
aseptadas son hilos
largos (hifas) con
muchos núcleos.

Figura 3. Células fúngicas septadas y aseptadas.


Hifas fúngicas aseptadas

Tabiques
(singular: septum)
Hifas fúngicas aseptadas

El resultado de esto es un
citoplasma compartido y
múltiples núcleos (singular:
núcleo)
Esto desafía la idea de que una
célula es una sola unidad, ya que
las hifas fúngicas tienen muchos
núcleos, son muy grandes y
poseen un citoplasma
compartido continuo
Células sanguíneas
No tienen núcleo ni
mitocondrias cuando están
maduros

Los orgánulos se expulsan


para permitir que se
almacene más hemoglobina
Sin ningún material genético, los glóbulos rojos no pueden
replicarse de forma independiente y deben producirse
nuevas células continuamente dentro de la médula ósea
Investigando células y tejidos
con un microscopio
El tamaño de una célula
El animal típica oscila entre
10 y 20 µm de diámetro
El tamaño de una célula animal es
aproximadamente una quinta parte del
tamaño de la partícula más pequeña visible a
simple vista
Mazzarini, M., Falchi, M., Bani, D., & Migliaccio, A. R. (2020). Evolution and new frontiers of histology in bio-medical research. Microscopy Research and Technique,
84(2), 217–237.
No fue hasta el invento de los
microscopios ópticos (Siglo XIX)
que se descubrió que todos los
tejidos de plantas y animales
estaban formados por células
individuales

Mazzarini, M., Falchi, M., Bani, D., & Migliaccio, A. R. (2020). Evolution and new frontiers of histology in bio-medical research. Microscopy Research and Techn
El microscopio electrónico
(1940) permitió observar las
ultraestructuras de las
células

Mazzarini, M., Falchi, M., Bani, D., & Migliaccio, A. R. (2020). Evolution and new frontiers of histology in bio-medical research. Microscopy Research and Techn
Microscopio óptico
Se pueden utilizar microscopios ópticos
para observar especímenes vivos en sus
colores naturales

Estos microscopios utilizan lentes de vidrio


para desviar la luz y ampliar las imágenes
(el grado de aumento está determinado
por las lentes utilizadas).
Estereomicroscopio
Microscopio fluorescente
Cálculo de la amplificación
Al observar un dibujo es importante saber cuántas veces se ha
ampliado para tener una mejor idea del tamaño real del
espécimen
Cálculo de la amplificación
Esto se logra proporcionando la barra
de ampliación o escala (en la imagen)
Las unidades comúnmente utilizadas al medir células o partes
celulares son:
1000 nm (nanómetros) = 1 μm (micrómetro)

1000 μm (micrómetros) = 1 mm (milímetro)


Figura 1. Poder de resolución: tamaños de celdas y sus componentes dibujados en una escala logarítmica, que indica el rango de
objetos que se pueden resolver fácilmente a simple vista y en los microscopios de luz y electrónico.
Escala virtual
https://learn.genetics.utah.edu/content/cells
/scale/
La fórmula utilizada para calcular la magnificación es la
siguiente:

!"#"ñ% &'( &)*+,%


Magnificación =
!"#"ñ% -'"(

La barra de escala representa el tamaño


real de la muestra en la imagen
Figura 2 . Este triángulo ayuda a recordar cómo resolver las diferentes partes de la fórmula
de ampliación. Cubre la medida desconocida para determinar si se requiere división o
multiplicación.
Usando una regla y la fórmula de la magnificación calcule el diámetro del óvulo que se observa
en la imagen (incluya la zona pelúcida).
¿Deberíamos distinguir entre
las afirmaciones de
conocimiento hechas por la
percepción humana y las
hechas por la tecnología?
1.1 cm
Práctica de Laboratorio
#1
Cálculo de la amplificación
Práctica de Laboratorio
#2
Estomas
Organismos unicelulares
Todo el cuerpo de
los organismos
unicelulares está
formado por una
sola célula
Deberían poder
llevar a cabo
todos los procesos
vitales dentro de
esta célula.
• Bacterias
• Arqueas
• Protozoos
• Algas
unicelulares
• hongos
unicelulares.
Funciones de la vida

Metabolismo Crecimiento Respuesta Homeostasis

Nutrición Reproducción Excresión


Metabolismo
Es el conjunto regular de
reacciones químicas que
sustentan la vida y que tiene
lugar dentro de las células de los
organismos vivos.
Respuesta (a un estímulo)
Es una reacción del organismo
vivo a los cambios en el
entorno externo.
Crecimiento
Es un aumento de
tamaño o forma que
ocurre durante un
período de tiempo.
Es el mantenimiento de un entorno
Homeostasis interno constante mediante la regulación
de las condiciones celulares internas
Excreción
Es la eliminación de productos
de desecho del metabolismo y
otros materiales sin importancia
de un organismo
Es la ingesta de nutrientes, que pueden tomar
Nutrición diferentes formas en diferentes organismos
Plantas Animales y hongos
Involucra la producción de Involucra la absorción de
moléculas orgánicas (fotosíntesis) materia orgánica.
Reproducción
Es la producción de
descendencia, ya sea sexual o
asexualmente, para transmitir
información genética a la
siguiente generación.
Ejemplos de
organismos
unicelulares
Paramecium

• Es un género (grupo) de
protozoos unicelulares
• Tamaño inferior a 0,25 mm
• Ambientes acuáticos
(estancados)
• Heterótrofos
• Movimiento por cilios

Figura 1. Paramecio , destacando las estructuras importantes que llevan a cabo todas las funciones de la vida en una sola célula.
Chlamydomonas

• Es un género (grupo) de algas


verdes unicelulares
• Suelo, agua dulce, océanos e
incluso en la nieve
• Tamaño de 10 a 30 µm de
diámetro y tienen una pared
celular, un cloroplasto, un 'ojo'
que detecta la luz
• Movimiento por dos flagelos
• Autótrofas

Figura 2. Muestra la estructura celular de Chlamydomonas. Las funciones de la vida están entre paréntesis.
The Tiny Worlds Inside of Single-Celled Organisms
Journey to the Microcosmos

https://www.youtube.com/watch?v=OTv-RQcckQc
Preguntas
Relación de área de superficie
a volumen
Las células son microscópicas, cuyo tamaño oscila entre 1 y 100 µm

No pueden seguir creciendo indefinidamente; a cierto


tamaño, se dividirán.
Considere un globo que se infla lentamente:

El volumen aumenta
mucho más que el área
de la superficie
Al igual que el globo, a medida que crece una célula, su volumen
aumenta mucho más que el área de superficie de una célula.
Para sobrevivir, una célula necesita importar
moléculas y expulsar productos de desecho a través
de su membrana plasmática
Si el área de la superficie de una célula es
demasiado pequeña en comparación con su
volumen

No pueden entrar
suficientes moléculas
necesarias y no pueden
salir suficientes desechos
(incluido el calor).
Al dividirse en dos celdas más pequeñas, se restaura una
mayor proporción de área de superficie a volumen (SA:V)

La relación entre el
área superficial y el
volumen limita el
tamaño total de una
celda.
Muchas adaptaciones de células y organismos
involucran formas de aumentar el área de
superficie para un intercambio más rápido de
materiales
Los pliegues en un
cerebro humano
aumentan el área de la
superficie y permiten que
quepa más tejido
cerebral en un área más
pequeña.
El plegamiento permite que las
señales nerviosas viajen a una
distancia más pequeña.
La lisencefalia es un trastorno en el que la corteza no se
pliega correctamente y el resultado son problemas de
desarrollo significativos
El intestino delgado
tiene pequeños
pliegues que
aumentan el área de
superficie expuesta a
los alimentos
digeridos.
Estos pliegues se
llaman vellosidades y
es donde se absorben
los nutrientes en el
cuerpo
Las vellosidades aumentan el
área de superficie y permiten que
se produzca una mayor absorción
Las células que forman
las vellosidades tienen
microvellosidades, que
son pequeños pliegues
en sus membranas
celulares que
aumentan aún más la
superficie.
Es un trastorno en el que el
Enfermedad celíaca sistema inmunológico del
cuerpo destruye las
vellosidades del intestino
delgado, como parte de
una respuesta complicada
al gluten
Figura 1. Diagrama que muestra cómo se relaciona el aumento del área de superficie con el volumen.
Organismos pluricelulares
En el transcurso de la evolución, algunas células se
agruparon y durante largos períodos de tiempo
comenzaron a trabajar juntas
Entonces ocurrieron los
siguientes pasos evolutivos:
1. Los organismos se hicieron más grandes porque ya no
estaban limitados por el tamaño de una célula
2. Las células en tal
organismo pudieron
especializarse a
través de la
diferenciación
3. Los organismos multicelulares mostraron propiedades
emergentes
En los organismos
multicelulares, diferentes
tipos de células pueden
realizar diferentes
funciones.
Solo piense en las células nerviosas
especializadas en transmitir señales
Todas comenzaron como células madre, pero durante el curso de su
desarrollo embrionario estas células se diferenciaron y se especializaron
En el hígado, muchas células especializadas
trabajan juntas (muchas funciones)
Células de Kupffer: descomponen
las células sanguíneas

Células del
Hígado
Hepatocitos: participan en la
síntesis de proteínas, lípidos y
carbohidratos

Las células que tienen diferentes funciones dan como resultado la aparición
de propiedades emergentes, y se pueden realizar funciones más complejas
en comparación con las células individuales
Células madre
Hemos mencionado la
especialización de las células
Hemos mencionado la
especialización de las células
Pero…¿Cómo las células
llegan a especializarse?
¿Cómo las células musculares o las neuronas. Llegan a
adquirir su estructura y funciones determinadas?
¿Qué pasa si cambian de función?
El proceso por el cual un óvulo fertilizado se convierte en un ser
humano completamente desarrollado es largo y complejo
Los embriones son
fuentes importantes
de células madre
Una vez que un óvulo ha sido
fertilizado, comienza a dividirse y
forma células totipotente
Se forman células
totipotente hasta la etapa
de ocho células de la
mórula
Teóricamente, cada
célula todavía
puede convertirse en
un organismo
completo y normal
Los grupos de células se diferencian a lo largo de diferentes vías
para formar los diferentes tejidos especializados del embrión
Las células continúan
dividiéndose y desarrollándose
para formar las células
pluripotentes del blastocisto

a partir de las cuales se generan todos los tejidos


especializados del embrión en desarrollo,
A partir de las cuales se
generan todos los tejidos
especializados del embrión en
desarrollo
Las células madre son células no
especializadas que pueden dar lugar a una
amplia gama de células del cuerpo al
diferenciarse a lo largo de diferentes vías
Las células madre son células no
especializadas que pueden dar lugar a una
amplia gama de células del cuerpo al
diferenciarse a lo largo de diferentes vías
Las células madre son células no
especializadas que pueden dar lugar a una
amplia gama de células del cuerpo al
diferenciarse a lo largo de diferentes vías
Las células madre son células no
especializadas que pueden dar lugar a una
amplia gama de células del cuerpo al
diferenciarse a lo largo de diferentes vías
Conservan la capacidad de dividirse indefinidamente
y tienen el potencial de diferenciarse en tipos de
células especializadas (estímulo adecuado)
Tipos de células madre
Células madre embrionarias
Pueden convertirse en
Potencial de cualquier tipo de
Riesgo de convertirse
crecimiento casi célula del cuerpo
en células tumorales
ilimitado mediante
diferenciación.

Baja probabilidad de Existe la probabilidad


Extracción de células
daño genético debido de que sean
embrionarias mata el
a la baja acumulación genéticamente
embrión, a menos que
de mutaciones en diferentes del paciente
se extraiga solo una o
relación con las células adulto que recibe el
dos células
madre adultas. tejido.
Células madre de la sangre del
cordón umbilical

Capacidad de
Ya existen servicios Alta compatibilidad con
Son fáciles de obtener y convertirse en otros tipos
comerciales de los tejidos del adulto ya
de células mediante
almacenar. extracción y que se las extrajeron
diferenciación es
almacenamiento. siendo bebé
limitada

Naturalmente solo se
desarrollan como células Del cordón de un bebé
El cordón umbilical se
sanguíneas, pero se pueden obtenerse
desecha aunque no se células madre.
puede dar lugar a la cantidades limitadas de
obtengan de él
producción de otros células madre.
tipos.
Por lo tanto, los grupos de células se diferencian a lo
largo de diferentes vías para formar los diferentes
tejidos especializados del embrión.
Aunque cada célula tiene el mismo
genoma, solo ciertos genes están
activados en ciertas células y no en otras.
Esto da lugar a la síntesis de ciertas
proteínas, que pueden desencadenar el
desarrollo especializado de esa célula
específica y sus descendientes.
Ciertas regiones del ADN se encienden
para generar una célula
Y se apagan para evitar que se expresen
zonas no deseadas
Esto da lugar a la síntesis de ciertas proteínas, que
pueden desencadenar el desarrollo especializado
de esa célula específica y sus descendientes
Esto da lugar a la síntesis de ciertas proteínas, que
pueden desencadenar el desarrollo especializado
de esa célula específica y sus descendientes
Una vez que una célula comienza a
diferenciarse, este proceso no se puede
revertir en condiciones normales
Tratamiento de la
Usos potenciales de las enfermedad de Parkinson
células madre

Crecimiento de nuevos
órganos trasplantados

Tratamiento de la leucemia
Prácticamente cualquier tipo de célula diferenciada
puede desarrollarse a partir de células madre
Uso de células madre para
tratar enfermedades
La mayoría de los
tratamientos aún se
encuentran en
etapa experimental
Los científicos creen que en un futuro próximo podremos tratar
una amplia gama de enfermedades utilizando terapias con
células madre
Los candidatos probables para
el tratamiento con terapias con
células madre incluyen muchas
enfermedades comunes, como
enfermedades cardíacas y
diabetes.
Tratamiento de la enfermedad
de Stargardt
Es una forma hereditaria de
degeneración macular juvenil
(afecta un área pequeña
cerca del centro de la retina)

Provoca una pérdida


progresiva de la visión
central
Se estima que la
enfermedad de
Stargardt afecta a 1
de cada 8.000 a
10.000 personas
Es causada por una mutación genética recesiva en el gen
ABCA4

Hace que una proteína de transporte


activo en las células fotorreceptoras
funcione mal (degeneran)
Terapia con células madre es
eficaz
Los pacientes reciben células retinales derivadas de células
madre embrionarias humanas, que se inyectan en la retina
Los resultados obtenidos han sido
bastante positivos ya que las
células insertadas se adhieren a la
retina y se vuelven funcionales
(devolver la vista)
Uso de células madre en el
tratamiento de la Leucemia
La leucemia, un tipo de cáncer de la sangre o de la médula
ósea, es causada por niveles elevados de glóbulos blancos
anormales
Las personas con leucemia tienen un mayor
riesgo de desarrollar infecciones, anemia y
sangrado
El tratamiento en este caso consiste en
recolectar células madre hematopoyéticas
(CMH) , que son células madre
multipotentes
Las CMH se pueden
obtener de la médula
ósea, la sangre periférica
o la sangre del cordón
umbilical
Las CMH
pueden
provenir del
paciente o de
un donante
adecuado
El paciente se
somete a
quimioterapia y
radioterapia
para eliminar los
glóbulos blancos
enfermos
Trasplantar las CMH
de nuevo a la
médula ósea,
donde se
diferencian para
formar nuevos
glóbulos blancos
sanos
Cuestiones éticas del uso
de células madre
Las células madre se pueden
obtener de diferentes fuentes,
incluidos embriones
especialmente creados y de la
sangre del cordón umbilical de
un recién nacido
Los argumentos que respaldan el uso de
embriones para la recolección de
células madre incluyen:

Las células pueden usarse en terapia celular


(reemplazando células malas por buenas) para
eliminar enfermedades graves o discapacidades
en la población humana.
Los argumentos que respaldan el uso de
embriones para la recolección de
células madre incluyen:

Los trasplantes se pueden obtener fácilmente sin


requerir la muerte de otro ser humano ni infligir
ningún tipo de presión sobre el funcionamiento
normal del cuerpo que sucede cuando alguien
dona un órgano
Los argumentos que respaldan el uso de
embriones para la recolección de
células madre incluyen:

Las células madre se extraen del embrión en una


etapa temprana cuando el embrión aún no ha
desarrollado un sistema nervioso y, por lo tanto, no
es “probable” que no sienta ningún dolor

También podría gustarte