Está en la página 1de 15
A 920-1940 dinastia sonorense que habria de dominar el Eeenario politico hasta 1935 sin duda sent6 las bases sistema politico mexicano actual. Su meta era pstituir un Estado y un mecanismo de poder que stituyera con eficiencia al que se consolid6 durante el priiato. El Estado que produjo la Revolucién, participo forma creciente en la reconstruccién del pats, se feocup6 por modemizarlo dentro de los lineamientos ppitalistas, al tiempo que se promovian los intereses de 5 clases populares sin que se dejara de subordinarlas, Poreros y campesinos pasaban a convertirse en actores ntro del sistema politico y su consenso se hizo mas portante para legitimar al gobierno. Hombres emprendedores y pragmaticos, los prorenses buscaron la restauracion de la dinémica fxional sin algunas de las trabas del viejo régimen. RECONSTRUCCION REVOLUCIONARIA RAT pretendieron dar fin a los monopolios extranjeros pero sin prescindir de las inversiones, provenientes del exterior, que debian existir pero reglamentadas. Como ocurrié tras la Reforma y la Intervencién, las prioridades eran restablecer el orden y el crédito y crear una base de poder que sentara los cimientos de! desarrollo. El caudillo maximo en et poder F112 de diciembre de 1920, Adolfo de la Huerta le entregaba la presidencia al sonorense Alvaro Obreg6n. ‘No significaba una renovaci6n, pues el nuevo presidente seguia en mucho la linea de Carranza, pero si tenia un nuevo estilo: aparecia la disposicion a incorporar partidos y dirigentes que representaran a los gtupos populares. No era casualidad que el Partido Nacional Cooperativista y el Partido Laborista Mexicano, Stgano politico de la CROM, le hubieran dado el triunfo, Fl gabinete de Obregén. “El Manco de Celaya” o el “Jabalt’, como se le conocia, era el prototipo del nortefo abierto y franco Se hizo famoso por su sentido del humor y por su sorprendente memoria. Admiraba la honradez y la cultura de los individuos. Posefa el don de la persuacin y muchas veces pudo usarlo para lograr alianzas favorables. ‘Obregon habia sido agricultor préspero y habia cultivado garbanzo con gran éxito. Introdujo nuevos métodos de cultivo, disefié maquinaria para cosechar, mejoré la variedad de las semillas y organiz6 cooperativas de crédito y produccién. También habia ejercido su caracter empresarial al administrar un molino arrocero, una fabrica de conservas y jabén, un banco, una empresa de venta de maquinaria y una estacin agricola. Dedicé las elevadas ganancias que obtuvo en estas empresas a aumentar la produccién agraria. Aunque favorecia la pequefia propiedad, su contacto estrecho con los indios yaquis le permitié darse cuenta de que las comunidades indigenas preferian trabajar tierras comunales. la situaci6n econémica del pais requeria de todas 368 sus dotes pues la crisis internacional de la posguerra la agravaba. Los precios de las materias primas se habian derrumbado. No sélo habia que reconstruir al pais materialmente y estimular la economia, sino también conseguir el reconocimiento de! gobierno de Estados Unidos, poner en vigor los dictados de la Constitucién y controlar el movimiento obrero que mostraba signos de excesiva radicalizacion. El 26 de septiembre, una manifestacion cromista habia asaltado el Palacio Nacional y, desde el balcén principal, pedido la ‘destruccién del Estado” y de la burguesia. Y por si eso no fuera suficiente, se multiplicaban los problemas regionaies. En la integracién de su gabinete se percibi6 una continuidad de ideas y de personas; entre sus colaboradores estuvieron el propio Adolfo de la Huerta como ministro de Hacienda, Plutarco Elias Calles en Gobernacion, Alberto J. Pani en Relaciones y Pascual Ortiz Rubio en Comunicaciones. Poco después de la toma de posesién se cre6 una Secretaria de Educacién Pablica que, por vez. primera en la historia de México, tendria autoridad complementaria sobre la labor José Vasconcelos. ccemanecem oe rere a aER: masa: educativa de toda la Republica pero sin interferir en el desenvolvimiento estatal. Al frente de ella puso a jose Vasconcelos, filésofo y escritor que daria renombre a su gobierno mediante una vigorosa cruzada en todos los renglones de la cultura nacional, Desconfiado ante la Iglesia y consciente de que no se la podia excluir de la tarea educativa tan necesatia esta dltima de la aportacion de todos el presidente pretendié neutralizarla apoyando la llegada de misioneros protestantes a México, en especial de la Asociaci6n Cristiana de Jovenes. Su politica obrera favoreci6 a la CROM; su lider, Morones y Obregon buscaron establecer un equilibrio entre capital y trabajo en lugar de atacar la estructura capitalista. Esta asociacion permitié a la CROM crecer de 50 mil miembros a un millén doscientos mil para 1924; el gobierno conté asi con su apoyo y les presté ayuda para realizar sus convenciones. Obregén se mostr6 tolerante con grupos sindicales radicales o catdlicos y no tardé en expulsar a activistas extranjeros y desconocer las huelgas patrocinadas por tales grupos. Fue particularmente intransigente con el movimiento inquilinario de Veracruz, al que reprimié con violencia. ‘A pesar de que los postulados agraristas habian servido para legitimar al grupo sonorense, su politica en este renglén fue atin més cautelosa, pues su Preocupacién por aumentar la produccién agricola lo hacia renuente a dividir propiedades productivas. Cre‘a en la importancia de modernizar ias técnicas de cultivo yen que el Estado ofreciera la educaci6n y el crédito necesario. Por tanto, consideraba que la reforma agraria deberia hacerse a largo plazo, mediante un lento proceso que reemplazara las grandes haciendas por pequefias propiedades, Gnica manera de impedir el hambre y el deterioro econémico. Durante el cuatrienio ‘se repartieron s6lo 1 250 000 hectareas que beneliciaron a 150 000 ejidatarios, pero se promulgaran una Ley de Ejidos y un Reglamento Agrario, se crearon la Procuradurfa de Pueblos y la Comision Nacional Agraria y se emprendieron obras de riego. No obstante que su reforma agraria result6 tibia, Obreg6n logrs el apoyo del Partido Nacional Agrarista, dirigido por el intelectual Zapatista Antonio Diaz Soto y Gama, Para normalizar la vida econémica, el 21 de enero de 1921 dispuso la devolucién de los bancos incautados por Venustiano Carranza pero la Fecuperacion fue modesta, pues el producto interno bruto aumenté en un. 10%, tal vez porque el esfuerzo Principal de Obregon se centré en alcanzar un arreglo on el exterior. Por aquellos dias habian aumentado las inversiones norteamericanas en el pais; la Standard Oil controlaba el 60% de la producci6n de petroleo. Estos intereses presionaron a Obregon, sobre todo porque el nuevo presidente de los Estados Unidos, Warren G. . 369 Retrato oficial de Obregén. Harding, habia alcanzado el poder bajo la influencia de los grandes negocios. En mayo de 1921 los Estados Unidos propusieron un tratado para que “los ciudadanos de los dos paises, residentes en el otro, tuvieran los mismos derechos que los nacionales y que se les dieran garantias reciprocas contra la nacionalizaciOn de sus bienes”. Fra claro que se trataba de resguardarse contra la aplicacion de la Constitucién de 1917. Obregén no lo acept6 pero asegur6 que no pensaba afectar los intereses norteamericanos. Por otra parte, la Suprema Corte de la Nacién fallé a favor de la Standard Oil, en un amparo presentado contra el decreto de Carranza que intentaba 370 aplicar el articulo 27 retroactivamente. Siguieron otros, fallos semejantes pero ni éste ni la reanudacién de ai dolares, la mayor parte de empresas ferrocarrileras, bastaron al presidente Harding para emitir su reconocimiento al gobierno obregonista. El firme poder de! presidente mexicano obligé al gobierno norteamericano a negociar. En abril de 1923, se iniciaron unas pléticas que durarfan tres meses y de las que resultarian los arreglos conocidos como “Convenios de Bucareli’. En ellos se acordé: ** La no retroactividad del articulo 27, * Que las concesiones adquiridas antes de 1917 sevian respetadas siempre y cuando éstas hubieran puesto en marcha alguna obra. * Los norteamericanos aceptarian pago en bonos federales por tierras de hasta 1755 has, expropiadas para ejidos. * Se formaria una comisién (un mexicano, un norteamericano y uno de pais neutral) para revisar reclamaciones de extranjeros desde 1868. Los acuerdos provocaron serios ataques y aun el asesinato de un senador que se atrevi6 a censuratlos. No obtuvieron la ratificacién de ambos Congreso y por tanto tampoco tuvieron validez permanente, pero sirvieron para que Harding al fin extendiera su reconocimiento al gobierno de Obregon. El acuerdo le seria dtl al iniciarse el movimiento delahuertista. El asesinato de Villa y la sucesiOn presidencial volvieron a encender la discordia. Pablo Gonzélez otra Asesinato de Vila, gos [a aceptacién de una deuda de 700 millones de | LL LE a Ee NR a LET PENT TY TTT" vez aspirante a la Presidencia, fue vencido y exiliado. Después de anunciar los partidos Laborista y Nacional Agrarista su apoyo a Plutarco Elias Calles, el Nacional Cooperativista se declar6 por De la Huerta, al igual que diversos grupos resentidos con Obregon. De la Huerta volvié a rebelarse con generales tan distinguidos como Salvador Alvarado y Antonio Villarreal. Obregén y Calles dirigieron la campafia para someter a los rebeldes y fue exitosa casi de inmediato. Calles en la Presidencia Se dice que Carranza afirmé alguna vez que, a su muerte, Calles salvaria a la Revolucién. El tercero de la Calle. dinastia sonorense no posefa el carisma de héroe militar de Obreg6n, pero si un “distinguido aspecto y una personalidad indiscutible”. Menos vehemente y tolerante que Obregon, era firme y con gran sentido de la organizacién. De origen humilde, habia sido maestro de escuela elemental e iniciado su carrera politica con la Revolucién. Fue gobernador de su estado, secretario de Industria con Carranza, de Guerra con De la Huerta y de Gobemacién con Obregén. Durante su gestion, Calles se apoy6 en excelentes técnicos como Alberto J. Pani, Gonzalo Robles y Manuel Gomez Morin. Sin la amenaza de la inestabilidad y las pésimas relaciones con los Estados Unidos que habian asediado a Obreg6n, Calles pudo concentrarse en sanear la economia, lograr ahorros y establecer un impuesto sobre la renta para reunir fondos federales y establecer el Banco de México, institucion planeada desde los tiempos de Carranza. El espiritu empresarial del régimen favoreci6 también los presupuestos de Agricultura y Fomento e Industria y Comercio, Para establecer la infraestructura Banco de México, 371 era por la economia, se rehabiltaron ferrocarriles fiettos, se fundaron escuelas agricolas y se inici6 la fsruccién de una red caminera nacional. Se Biqaron las carreteras México-Cuemnavaca, México- (Baila y México Pachuca, esta Gltima ‘el primer tramo | Panamericana. El exceso de personal obstaculiz6 shabilitacién de las lineas férreas e impidid que se Golviera a manos privadas, pues no hubo interesados temin6 el ferrocarril Sudpacifico, linea que uni6 scamente el noroeste con el centro a través de indalajara. Se concluyeron tramos que unian puntos ‘Chihuahua con Sonora y se inicié la linea México- ico. “1 Mediante su politica agraria, Calles persiguié la demizacién antes que el fin del latifundismo; pero insider ineludible realizar el reparto agrario. Durante “nbierno éste fue de casi e! doble que con gin, 3 238 000 hectéreas para 308 000 ejidatarios. 14s dio gran impulso a la politica de riego para irentar el rea cultivada y contribuir asi a que los pesinos se Convirtieran en pequefios propietarios. 'a politica obrera de Calles se basé en su estrecha Hacion con Luis Morones y los lideres de la CROM, [Biidos en el sometimiento de los delahuertistas. Al Sar la Secretaria de Industria, Comercio y Trabajo, Tbles nombré titular a Morones. La designaci6n bolizaba el empefo del presidente de que el ovimiento obrero participara en el desarrollo dustrial, y convertia a la CROM en la sttucion que, al concentrar al grueso de la fuerza oral, la controlaria. Morones se convirti6 en un area acaudalado y corrupto, pero su poder le “emitia al presidente ejercer una hegemonia de inces nacionales. La situacién, sin embargo, no dejé ‘crear problemas con los sindicatos independientes y i Partido Nacional Agrarista. Asimismo esa acién hizo que un excelente colaborador como Pani unciara a la cartera de Hacienda. Calles estaba tan guro del apoyo de la CROM que planed la creacion [ein gjrcito roma, lo que despert6 recelos en el ‘A iniciativa de Morones, Calles habia desconocido Acuerdos de Bucareli y en 1925 comenzé a elaborar ina ley reglamentaria del articulo 27, ante el disgusto ll gobierno norteamericano. Para enero de 1926 secieron las primeras leyes. Se daba un plazo de ez afios para vender propiedades que estuvieran dentro de 100 kil6metros a lo largo de la frontera y 50 ‘en las costas. Las personas fisicas podrian conservar sus propiedades pero no venderlas o heredarlas. Como la ley afectaba las propiedades ganaderas de William Hearst, duefio de una gran cadena de periddicos norteamericanos, se desat6 una campafia contra México. También se determin6 que aun las concesiones anteriores @ 1917 tendrian 50 afios de duraci6n. Las felaciones con Estados Unidos se hicieron tensas, en especial porque el embajador en tuo, James Sheffield, tenia contactos con intereses petroleros. El secretario de Estado norteamericano acusé al presidente mexicano de ayudar al movimiento nicaraguense de Augusto César Sandino y Calles hizo ocupar militarmente los. campos petroleros. Por fortuna, e! nuévo presidente norteamericano, Calvin Coolidge, era aislacionista y no favorecia él intervencionismo, por lo que opto por enviar un nuevo embajador, Dwight Morrow. Este inicio la habil politica que denomind “concesiones mutuas’, aunque en realidad logré que se cancelaran la reglamentacién petrolera y la aplicaci6n retroactiva del articulo 27. Al mismo tiempo, aunque se concedié asilo a Sandino, no se le apoy6. El problema que haria célebre el régimen de Calles fue el que surgi6 con la Iglesia. Desde la aprobacion de la Constitucion de 1917, el clero catélico realizaba esfuerzos y hacfa propaganda para alterar los articulos 3°, 24° y 130° de la Constituci6n, los cuales limitaban la libertad de culto, el ejercicio del ministerio sacerdotal y sus derechos civiles. Durante su gobierno, Obregon Fo los puso en vigor y los catélicos, en lugar de ser cautelosos, optaron por poner a prueba la decision gubernamental: hicieron un gran despliegue pdblico en enero de 1923, durante la colocacin de la primera piedra para un monumento en el Cerro del Cubilete Obregon consider6 el acto como provocacién y decreté la expulsion del delegado apostélico que la habia presidido, Las tensiones aumentaron después de la toma de posesion de Calles. Por un lado, en algunos estados, en ‘especial en Tabasco, la actitud de los gobernadores era abiertamente anticlerical. EI gobernador tabasquetio Tomas Garrido Canabal lleg6 a incendiar templos y por decreto exigio que los sacerdotes contrajeran matrimonio para oficiar. Por el otro lado, la CROM y el gobierno simpatizaban con la vieja idea de crear una Telesia mexicana y apoyaron el padre Joaquin Pérez que 373 FL arzobispo Ruiz y Diaz y otros altos jerarcas de la iglesia estuvo dispuesto a establecerla. Con muy escaso apoyo, Pérez intent6 tomar el templo de la Soledad en la ciudad de México y provocé un matin. Los catolicos decidieron organizarse y pronto se fundé la Liga Defensora de la Libertad Religiosa que funcionaria con independencia de la Iglesia catdlica. Esta, a su vez, constituy6 un Comité Episcopal. Una ver organizados, los catélicos firmaron un Manifiesto que pedia las enmiencas a la Constitucion. las tensiones aumentaron y cuando en febrero de 1926 el_arzobispo hizo declaraciones al respecto, el gobierno las consider6 “franca rebeldia”. El Vaticano aconsejaba que la Iglesia tratara de recuperar la libertad de culto Pero sin enfrentamientos, mas los obispos mantuvieron tuna posicion de desafio. Galles se habia radicalizado y para junio un decteto ‘ijaba el nimero de sacerdotes que podrian ejercer (uno por cada 6 mil habitantes) y les exigia obtener una licencia. El Comité Episcopal decidio entonces suspender el culto el 31 de julio. Para el 16 de agosto el Comité volvia sobre sus pasos y pedia que el presidente solicitara las reformas al Congreso. Mas tarde repetia esa stiplica a las CAmaras, pero la violencia popular ya se habia encendido. Grupos de Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Guanajuato se levantaron al grito ava de {Viva Cristo Rey! La rebelion carecia de progrmay, de lider pero estaba ditigida por el ciego celo toligasy | que a su vez arrastraba ingredientes de politica lo Calles y su inflexibilidad contribuyeron.a agravar la lucha que para 1927 cobraba dimensiones . preocupantes. El cierre de templos y capillas hizo qe las misas se oficiaran en lugares insospechados, lo ie indujo al cateo de domicilios particulares “ Mientras el pais se convulsionaba y el general Joaquin Amaro persegufa cristeros, el asunto de ia sucesin se habia ya desatado. En enero de 1927 la reforma de los articulos 82 y 83 de la Constitucion ha factible la reelecci6n, siempre que no fuera sucesia, camino para que Obreg6n volviera al poder apareca | expedito. A pesar de faltar mas de un afio para las elecciones, aparecieron como candidatos Obregén, Francisco Serrano y Arnulfo R. Gémez. A la retbrica Violenta contra Obregén siguieron las amenazas de | rebelidn que terminaron con varios fusilamientos. Calls prefirié pactar con Obregén para evitar el 3 levantamiento armado pero no logré calmar jos rims | Aparentemente, Obregon disponfa del poder supreme Aunque s6lo era candidato, en una actitud sin precedente, present6 dos iniciativas de ley para suprimir los Ayuntamientos del Distrito Federal y a Galles y Obregén. al Maximiliano Vigueras, federal, zapatista y cristero, fuslado taques del resentido Morones, quien se consideraba el |fveesor natural, se acrecentaron aunque la popularidad “le Obregon parecia desvanecerlos. Tanto Obreg6n como el embajador Morrow se “shian preocupado por la pacificacion de los cristeros. [[lcandidato logro que el presidente se entrevistara con obispos. Ademés Calles acepté recibir al agente de! facano, a quien asegur6 que no tenia intencin de hiervenir en las funciones de la Iglesia; menos estruirla. La reeleccién de Obregén el 1° de julio de 1028 parecio relajar las tensiones. Obregon habia ‘xeptado entrevistarse con el embajador Morrow pero ‘ip lleg6 a hacerlo: cay6 asesinado por el fandtico Leén oral. El crimen produjo una dilacion del arreglo de! nilicto. Los cristeros continuaron su lucha, ajenos a la Aitud oficial de la Iglesia. Para entonces habjan fexontrado un lider en Enrique Goroztieta, quien logrd dominar los estados de Jalisco, Colima y Nayarit y jpublicar su Plan de los Altos el 28 de octubre de 1928; im él pedia el retorno a la Constitucién de 1857 sin las eyes de Reforma. £ arreglo definitivo no se firmé sino hasta el 21 de junio de 1929. En él la Iglesia reconocia la superioridad ‘estatal y el gobierno la aplicacin de la ley “sin Fundadores del PNR. tendencia sectarista’. De todas maneras, para ese momento existian todavia 50 000 hombres en pie de lucha. No obstante que Goroztieta habia muerto a manos de Saturnino Cedillo, la paz tardé en restablecerse EI PNR y la transicion de Portes Gil El asesinato de Obreg6n significé una grave crisis y se temio un levantamiento armado contra Calles y Morones, a quienes se sefialé como culpables. Calles pudo mostrar su inocencia y para tranquilizar a los obregonistas acepto la renuncia de Morones, aunque lo ‘exculpé. En su iiltimo informe presidencial, el 1° de diciembre, Calles advirtié que habfa concluido la época de los caudillos para dar lugar a la de las instituciones. Sin la sombra de Obreg6n, Calles consolidé su posici6n de Jefe Maximo pero sin ceder a la tentacion de retener el poder directo; escogi6 al secretario de Gobemacién, Emilio Portes Gil, como presidente interino y el Congreso lo confirms. El mensaje de Calles expresaba su preocupacion ante la incertidumbre de que el personalismo o el 375 “sgionalismo obstaculizaran la continuidad de la “uolucién. Era necesario dirimir las diferencias dentro un partido; tanto candidatos como programas serlan {propuestos y discutidos; era la Gnica forma de plinar a sus miembros y conjugar fuerzas en un comGn. los partidos habian proliferado. Ademés de los jonales como el Catolico, el Nacional Republicano, ¢ Nacional Constitucionalista, el Nacional jperativista, e| Nacional. Agrarista y el Comunista aban los numerosos partidos regionales. Calles logré 4 un acuerdo con la mayoria de los partidos fustentes para confederarlos. En enero de 1929 se te wocaba a una primera reunién en Querétaro, en ide se aprobarian estatutos y candidatos. Para marzo fubia nacido el Partido Nacional Revolucionario. Calles 1» aparecia entre sus dirigentes aunque sin duda lo era. infuerza del nuevo partido resultd evidente cuando el “{omité Ejecutivo Nacional decidié que el candidato “wa Pascual Ortiz Rubio y no el obregonista Aaron “Sienz, que hasta entonces habia sido el favorito. El roprama sostuvo: ‘* Hacer cumplir el articulo 3°, * Promover la industrializacién, * Dotar ejidos y dar apoyo a los empresarios agricolas, + Nivelar el presupuesto y establecer el crédito exterior. + En sintesis, se optaba por el desarrollo, con apoyo * del sector privado; obreros y campesinos serian © dementos fundamentales de la sociedad mexicana. ‘Al mismo tiempo que tenia lugar la Convencién det PNR estallaron levantamientos armados en Veracruz, Sonore, Chihuahua, Nuevo Leén y Durango; } desconocian a Portes Gil como presidente y a Calles | camo dirigente nacional, Este Giltimo dirigié el ejército F que los cambatio y la victoria corrobor6 su supremacia, | Emilio Portes Gil tuvo una tarea dificil. Conocia el | poder del Jefe Maximo pero tenia un cierto ascendiente | sobre él, por lo que no se resigné a ser el simple | gecutor de la politica ajena. Portes Gil favorecia el | parto de tierra; aprovech6 que Calles esters | ocupado en consolidar su poder con miras a la | sucesion y repartio cerca de 2 millones de hectéreas | que beneficiaron a 126 317 campesinos. Al mismo tiempo, fortaleci6 las organizaciones campesinas. Al contratio de Calles, Portes Gil trat6 de reducir el peso de la CROM y favorecié la separacién de los sindicatos que la constitulan; también beneficié a los trabajadores promoviendo la promulgacién de la Ley Federal del Trabajo. Las elecciones volvieron a causar efervescencia. El Partido Nacional Antirreeleccionista apoyo la candidatura del popular exsecretario de Educacién José Vasconcelos, quien apoyé su campafa en la denuncia de la corrupcién y en la defensa de una politica menos anticlerical. El arreglo de la cuestién religiosa result6, por tanto, un severo golpe para el vasconcelismo. Con todo, el apoyo universitario que habia logrado Vasconcelos hizo que la inquietud persistiera. El presidente interino logr6 calmar los énimos con el anuncio de una Ley que garantizaria la autonomia de la Universidad Nacional. El Maximato Desde el gobierno de Portes Gil fue obvio que existia una duplicidad en el ejercicio del poder. Calés vigjaba, ejercia una cartera -guerra, hacienda, la direccion del Banco de México- , 0 se mantenfa aislado, pero todo mundo sabia quién era el duenio del poder. Ortiz: Rubio y Calles compartian el deseo de fomentar el desarrollo y de detener el reparto agrario, todo en busca de la estabilidad; podian haber trabajado juntos pero el nuevo presidente, Ortiz Rubio, se concentra tanto en liberarse del Jefe Maximo que s6lo logrd enredarse en {os hilos del control calista. Al final se dio por vencido; no se resign6 ante la imposicién politica y renuncid el 1° de septiembre de 1932. Calles decidié que el sucesor fuera el exsecretario de Guerra, Abelardo Rodriguez, quien precisamente carecia de base de poder politico. Empresario exitoso, concibié su paso por el Ejecutivo como una tarea de administrador y dejé la politica en manos de Calles. Su gabinete estuvo formado por callistas, con Portes Gil como procurador, Para limitar las aspiraciones de éste, una Convenci6n Extraordinaria del PNR postulé el principio de la no reeleccién. ‘A pesar de la armonia que parecfa reinar en la “familia revolucionaria’ se presentaron algunas crisis y el secretario de Hacienda, Alberto J. Pani, renuncié debido 377 En su campata y Presidencia, Clrdenas se empen6 en of a pueblo. : a sus diferencias con el de Educacién, Narciso Bassols, También se oponia a los esfuerzos de presidente para implantar el salario minimo Pani sostenfa que la mera elevaci6n de salarios repercutiria en el encarecimiento de la vida; afirmaba que la Gnica forma de favorecer a los trabajadores era la creacién de fuentes de trabajo. Rodriguez tuvo que enfrentar también los desafios del movimiento agratista veracruzano, encabezados por Adalberto Tejeda. La obra administrativa de Abelardo Rodriguez tuvo cierta importancia. Se publicaron leyes y cédigos agratios, se fundaron Nacional Financiera, el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Pablicas y la empresa Petroleos de México, destinada a abastecer el mercado interno y a competir con las empresas extranjeras. La Segunda Convencién del PNR, ademas de elegir como candidato a Lazaro Cardenas, formulé el programa de gobierno para el nuevo periodo presidencial, que habia sido aumentado a seis afios. £1 Plan Sexenal resultante sostenia: © Una reforma agraria a fondo. * Una politica econémica de corte nacionalista, © La reforma del articulo 3° para impartir una educacién socialista, y * El respeto basico a los derechos de los trabajadores. La izquierda carderista habia influido en la 378 elaboracién del Plan, El toque distintivo era la refomm del articulo 3°, destinada a reorientar la Revolucion, = mediante la formacién de ciudadanos capaces de compartir responsabilidades. 5 EI nuevo candidato contaba con el respaldo del ejército y el apoyo de grupos agraristas. Ademés de si brillante carrera militar, como gobemador de Michoacan habia demostrado dotes de organizador de obreros y campesinos. Expresidente del PNR y exsecretario de Guerra, contaba con el respaldo de les | mas diversos lIideres y, no obstante su inea de conducta independiente, estaba considerado como ‘Ajo consentido de Plutarco” Cardenas realiz6 una extensa campafia para asegurarse que seria el auténtico representante del pueblo y que se surmergirfa en el-conocimiento de sus problemas. Dejé sentada su posicién radical en cuanto a la reforma agraria y su intencién de poner fin a la explotacién imperialista de! subsuelo mexicano. El corolario revolucionario: Cardenas | El 1° de septiembre, Lazaro Cardenas del Rio tomaba posesién de la maxima magistratura, De nuevo estaba a. | argo una personalidad imponente aunque de estilo sencillo; distante pero receptivo. Firme y seguro de sus = convicciones. No gustaba de hablar pero en cambio escuchaba, lo que le permitia mantener un contacto directo con sus gobernados. Su estilo modesto recordaba algo ai Diaz de los mejores momentos. De inmediato corté su salario a la mitad y mantuvo como residencia su propia casa. Tal vez por haber nacido en el centro de la Repiiblica, donde los contrastes han sido siempre visibles, se conmovia ante las necesidades del ‘campesino y por el grave costo de la ignoracia. Como gobemador de Michoacén habfa mostrado su preocupacién por mejorar la educacién, propiciar el reparto agrario y apoyar la organizacién obrera. Nadie podia llamarse a engafio, sobre todo porque el ideatio Contenido en el Plan Sexenal amparaba sus 5 preferencias. 3 ; i : . Cardenas tenfa 39 afios y ya no pertenecta a la generacién de los grandes jefes revolucionarios; se hallaba decidido a ejercer todos los poderes pata los que habia sido elegido. Aunque su primer gabinete Ietrato de Lazaro Cardenas, ‘estuvo leno de callistas, mostr6 su autonomia al cerrar fos casinos dirigidos por los seguidores del Jefe Maximo, al cambiar a los Jefes de zonas militares y al impulsar la reforma agraria y el movimiento obrero. Hizo volver al servicio a generales villistas, zapatistas y carrancistas y afirm6 sus lazos con los generales juan ‘Andrew Almazan y Satumino Cedillo, que contaban con poder local. Todo ello le aseguré el apoyo del ejército. ‘Ante el pragmatismo empresarial de los regimenes que le habian antecedido, el sGbito entusiasmo reformista de Cardenas caus6 desazén. Pero el area mas sensible, desde el principio, se produjo al poner en vigor la teforma del articulo 3° que ahora ordenaba: saturnino Ceaillo. La educacién que imparta el Estado sera socialista y, ademas de excluir toda la doctrina religiosa, ‘combatiré el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizaré sus ensefianzas y actividades de forma que permita crear en la juventud un concepto racial y exacto del universo y la vida social. El articulo aseguraba un verdadero monopolio. educativo para el Estado; ahora podian revocarse las autorizaciones a las escuelas particulares sin “recurso juicio alguno”. La retorica fue optimista y radical. Se ‘onfiaba en que al predicar igualdad y justicia social se alcanzaria una sociedad ideal en unos cuantos afios. Los textos se llenaron de terminologia radical. La escuela entoné La Intemacional y cantos similares y los maestfos rurales empezaron a intervenir en luchas agraristas y obreras. La lalesia y las fuerzas Conservadoras se alarmaron y los residuos cristeros a veces revivieron para provocar violencia. Algunos maestros rurales resultaron agredidos y mutilados. ‘Ante esta efervescencia socializante, Cardenas no s6lo toler6 sino justficé las huelgas, que se declaraban fen un némero creciente. Se comprenderé que el cada vez mas conservador Calles elevara sus criticas. En una entrevista, en junio de 1935, se refirio al “marat6n de radicalismo” que padecta el pats. Cardenas no tardé en reaccionar, cambio su gabinete y la jefatura del PNR le fue entregada a Portes Gil. Las organizaciones obreras 379 constituyeron el Comité Nacional de Defensa Proletaria y Lombardo Toledano movilizé contingentes en respaldo del presidente. Calles said de la ciudad, después de la Repiiblica y no volvié hasta diciembre de 1935. Entonces, el rumor de un posible golpe de estado decidié a Cardenas ordenar, en abril de 1936, las expulsiones de Calles, Luis N. Morones y Luis L. Len, lo que le permitié ejercer plenamente el poder presidencial, ‘Cardenas llamé a compafieros de armas y a otros generales a colaborar en su gabinete y en puestos caves del Congreso. Pero también propici6 la renovacion de las gubernaturas: por desaparicion de poderes o desafuero, cuatro gobernadores perdieron sus puestos en 1935, otros ocho en 1936. Una de las victimas mas sobresalientes seria Garrido Canabal, gobemador de Tabasco y secretario de Agricultura durante el primer gabinete cardenista, famoso por su politica rabiosamente anticlerical. Si bien la fuerza del ejército y el control gubernamental le permitieron centralizar el poder en la Presidencia, fueron las organizaciones populares las que legitimaron su presidencialismo. El bloque de sindicatos se comvirtid en 1936 en la Confederacion de Trabajadores de México (CTM). Gracias al apoyo del presidente y su idea de que el incremento salarial debia dictarlo la capacidad de cada empresa, el nimero de huelgas aument6 de las 202 de 1934 a 642 en 1935 ya 674 en 1936. Es mas: las huelgas mas notables como las de La Laguna, los ferrocarrileros y la del Sindicato de Trabajadores Petroleros, terminaron en expropiacion 0 nacionalizacion. El otro sector popular, los campesinos, en 1933 habia logrado instalar una organizacién de agrarismo moderado: la CCM, Confederacién Campesina Mexicana. Tras el gran impulso del reparto de tierras (20 136 935 has.), lograrfa en 1938 constituirse en la (CNC, Confederacién Nacional Campesina. Los dos grupos populares podrian movilizar ahora fuerzas considerables que, sumadas al ejércit infructuoso cualquier intento de rebeli6n frente al orden constitucional. Prueba de este apoyo fue el intento subversivo de Cedillo en 1938, que terminé en un total fracaso. Sin embargo, la situacion no dejaba de ser delicada Hl empuje que mostraban las ideologias fascistas en italia y Alemania parecia proliferar por el mundo y en México empezaron a dar muestras de accién y vigencia. En 1937 se habia formado la Confederacién de la Clase Media, alianza de diversos sectores conservadores simpatizantes del fascismo. Surgieron también el Partido Antirreeleccionista Accién, la Vanguardia Nacionalista Mexicana, las Juventudes Nacionalistas y el Partido Nacional Femenino, todos inspirados en el fascismo y en el falangismo espafiol. También habia surgido la Confederacién Patronal de la Repdblica Mexicana, como una agrupacién decidida a enfrentarse al cardenismo. Inspirado en las organizaciones de izquierda europeas, Lombardo Toledano concibié la idea de constituir un frente popular que resistiera a este empuje conservador y fascista. Lombardo lo concibié formado por la alianza de la CTM, la CCM, el PNR y el Partido Comunista. Cardenas acepté la idea pero la modificé por un corporativismo mas amplio. Se constituirian Cuatro sectores en la nueva alianza popular: el campesino, la CNC; el obrero, CTM y confederaciones similares; el militar, ejército y armada; y el popular, burocracia y clases medias. Los cuatro sectores constituirian el nuevo Partido de la Revolucién Mexicana, PRM, y sus intereses serfan considerados los de fa Naci6n. El 30 de marzo de 1938 se consolidaba el nuevo partido que cambiaba definitivamente los cauces de la Revolucién. ‘Ademas del populismo, el nacionalismo tuvo un papel fundamental en la politica cardenista. Tres de las huelgas mas importantes, las de ferrocarriles, La Laguna y la de los petroleros afectaron intereses extranjeros, En cl primer caso el resultado no tuvo consecuencias porque la mayoria de las acciones estaba en manos del gobierno, pero en los otros el efecto fue poderoso. El valor estratégico de la industria petrolera y el contenido del articulo 27 dé la Constitucién harian que la lucha de los petroleros resultara fundamental. El influjo de Cardenas y de la CTM habia permitido 1a unificacion de los 19 sindicatos petroleros que el 3 de noviembre de 1936 presentaron a las compafias un contrato colectivo. Este especificaba un aumento de 65 millones y las empresas oftecieron s6lo 14, por lo que el 27 de mayo de 1937 estallé la huelga. En consideracién al papel basico del combustible en la vida econémica de! pals, el Sindicato acepto la intervencién gubernamental y se levant6 la huelga el 9 de junio. El estudio oficial consideré que las ganancias, 381 Cardenas lee la declaracién de la expropiacion de la industria petrolera Grabado con el tema del apoyo popular a la expropiacién, permitian a las empresas afrontar un aumento de 26 millones. Las empresas elevaron su queja ante la Suprema Corte al mismo tiempo que retiraban sus depésitos bancarios para creat una crisis. El fallo de la Suprema Corte favoreci6 a los trabajadores pero las, ‘empresas se negaron a acatarlo. ‘Todos sabian que la situacién era delicada, pero nadie sospech6 que Cardenas se decidiria por una solucién radical. De tal manera, no fue pequefia la sorpresa que se llevaron los radioescuchas cuando las estaciones encadenadas transmitieron la voz del presidente la noche del 18 de marzo de 1938. E| mensaje era contundente; la negativa de las empresas a acatar la ley ponia en predicamento la soberania del pais, lo que obligaba al gobiemo a expropiar los bienes de las compafiias petroleras, las cuales recibirian compensacion de acuerdo a la ley de 1936. Todo el mundo comprendié la gravedad de! paso puesto que la industria petrolera era una de las grandes inversiones extranjeras en el pals. El presidente necesitaba apoyo tunanime y lo consiguid. El arzobispo Luis Mati Martinez, también michoacano, hizo un llamado a los catélicos a cumplir su deber de ciudadanos y apoyar al presidente; os universitarios respondieron con entusiasmo. Las escenas de gente humilde que llevaba tunos cuantos pesos para contribuir al pago de la expropiacion se multiplicaron. La unidad nacional se habia consolidado. 382 aricatura del presidente Franklin D. Roosevelt, defensor de fa sitica del buen vecino. ee La politica cardenista volvi6 a afectar las relaciones nternacionales. Los petroleros —britanicos y rorteamericanos-, habian presionado a través de Calles, gara que Cardenas acatara los acuerdos de 1928; querian evitar que siguiera afectando propiedades de orteamericanos. La ruptura con el Jefe Maximo invalid6 los compromisos contraidos por éste, Por otra parte, los Estados Unidos, abatidos por la depresion econémica mas desastrosa de la historia, habian llevado a la presidencia a Franklin D. Roosevelt, postulador del proyecto de “un nuevo trato” en politica interna y una “politica de buena vecindad” en la exterior. La seguridad del poderio norteamericano hacia innecesaria la intervenci6n directa y Washington suscribio el principio de la no intervencién en asuntos de los paises del continente. A cambio, Roosevelt se empeno en fortalecer el sistema interamericano como forma de preservar a América alejada del ‘expansionismo del Eje Berlin-Roma-Tokio. De esa manera, Cardenas sintié que podia actuar sin el peligro de una intervencién militar, como habia ocurrido en el pasado. En efecto, Josephus Daniels, el embajador enviado por Roosevelt, habia mostrado una actitud menos desconfiada que la mayoria de sus antecesores con respecto a la politica revolucionaria. Después de todo, las medidas de Roosevelt representaban también un reformismo profundo y eran repudiadas, consideradas como “comunistas” por sus enemigos. Gran Bretafia no dud6 en rechazar la expropiacion y Cardenas rompié relaciones con ella. Washington la acept6 en forma condicionada, Para que no fuera una confiscacién, México debia pagar una compensacién adecuada y de inmediato. Cardenas se mantuvo firme y ofrecié el pago a lo largo de diez afios, tal como lo fijaba la ley aprobada en 1936 para otras expropiaciones. Daniels aconsejaba una actitud conciliadora pero el secretario de Estado queria darle una leccién a México. Roosevelt no lo secund6, tanto porque Cardenas era un antifascista abierto como porque la situacién internacional presentaba un cuadro cada vez mas amenazador ‘A principios de 1939 se iniciaron las negociaciones. Las empresas rechazaron cualquier oferta pero una de las empresas més pequefias, Sinclair Oil, decidi6 aceptar. El pago en tres afios fue de 8 y medio millones de délares, en efectivo y en petrdleo; el arregio result ser, a la postre, mejor que los otorgados més tarde, Esa desercion permitié a Cardenas utilizar el argumento de que en los otros casos se trataba de intransigencias de las compatias. En realidad, las compafiias y sus naciones tenian interés en revertir la expropiacion no tanto por el valor de su petréleo, sino por el temor de que el caso mexicano sirviera de ejemplo y fuera imitado por otros paises. Los sufrimientos a que se vio sometido el pais no fueron pequefios. Washington cort6 intempestivamente las compras de plata y petréleo y cerré la venta de ‘equipo para la nueva empresa, Petroleos Mexicanos. Esto obligé al gobiemo a formar una medida de emergencia: vender petrOleo a los patses del fje, Alemania e Italia, y a unos cuantos paises latinoamericanos. la venta de petroleo a Alemania ¢ Italia no dejé de ser una gran ironia pues a partir del pronunciamiento_ de Franco en contra de la Repdblica Espafiola, ‘Cardenas habia hecho confesin de fe antifascista; el presidente mexicano prest6 todo su apoyo a los republicanos, y una vez derrotados les ofrecié asilo. inicio de la temida segunda Guerra Mundial significd, en cierta forma, un respiro para el pafs. Ante 383 la amenaza a su seguridad, los Estados Unidos dejaror de ejercer presiones sobre México. De todas maneras, los cambios cardenistas habfan significado gran conmocién para la sociedad mexicana que para 1939 parecia exhausta. El temor lleg6 mas alla de las clases pudientes, penetré en las clases medias y se sintié en el ambiente politico un cierto anticardenismo. Las fuerzas contrastantes iban a aflorar incluso dentro del PRM. Los radicales sostenfan al general Francisco J. Méjica, los anticardenistas al general juan Andrew Almazan y los moderados al general Manuel Avila Camacho. La pugna decayo cuando a mediados de 1939 Majica se retiré de la contienda y Cardenas apoy6 la moderacién “para consolidar lo ganado”. Otros no se resignaron y en julio de 1939, Juan Andrew Almazan y sus huestes de importantes veteranos de la Revolucién se lanzaba a la lucha contra los “bolcheviques" de Cardenas. En la lucha aparecieron otros partidos, el Revolucionario de Unificacién Nacional (PRUN), fundado por Almazan, y Accion Nacional (PAN) creado por Manuel Gomez Morin, que. mantenia los tradicionales lineamientos liberales y que ahora sonaban conservadores. Como el PAN no lanz6 candidato, algunos de sus miembros apoyaron a Almazan, La violencia verbal contra Avila Camacho y contra Lombardo hizo temer que, aun vencidos, los almazanistas quisieran llegar a mas. Las elecciones de julio de 1940 registraron actos violentos pero, aun contando con la euforia de sus partidarios, el general derrotado se abstuvo y Avila Camacho tomé posesion sin percances el 1° de diciembre de 1940. La nueva sociedad La sociedad injusta, herencia colonial, en cierta forma se habia agravado bajo Ia influencia del liberalismo, sobre todo en el campo. Es cierto que el poder econémico de la Iglesia quedé erradicado, pero el beneficio, a su vez, acaparado por un pequefio grupo. Por otra parte, 3610 los sectores medios urbanos lograron mejoras constantes; algunos de sus miembros penetraron a los grupos dirigentes. a Revolucion Mexicana significé una gran sacudida social. Sus lideres, a excepcin de Zapata, no pretendian terminar con el viejo orden sino participar Los agraristas pretendieron recuperar derechos de sus pueblos, Salvador Alvarado, en la politica y abrirle paso a la clase media. No obstante que la reparticién de latifundios quedo atenuada para no dafiar la produccién, la necesidad de legitimar el movimiento sonorense convirtié a obreros y campesinos en elementos basicos dentro del interjuego politico; asi hombres surgidos de esas filas se integraron a la familia revolucionaria. En 1910 el 71.5% de la poblacién econdmicamente ‘activa trabajaba en tareas agricolas pero la concentracion de la tierra era tal que s6lo el 20% ‘estaba en manos de pequefios propietarios; y el 6% pertenecia a los pueblos. Por necesidad, la Revolucion asalté muchas haciendas y latifundios. Villa expropié propiedades, Salvador Alvarado establecié un nuevo 385

También podría gustarte