Está en la página 1de 43

 La fisioterapia (del griego physis, 'naturaleza', y

therapéia, 'tratamiento') es una disciplina de la


Salud que ofrece una alternativa terapéutica
no farmacológica, para tratar síntomas de
múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas,
por medio del ejercicio terapéutico, calor,
frío, luz, agua, técnicas manuales entre
ellas el masaje y electricidad
 Etiología, precedente del griego que une dos
raíces, Kinesis (movimiento) y Therapia
(curación). Se define como el conjunto de
procedimientos terapéuticos cuyo fin es el
tratamiento de las enfermedades mediante el
movimiento: ya sean activos o pasivos.
 Constituye un medio para acelerar la
recuperación del usuario de las lesiones y
enfermedades que han alterado su forma normal
de vida.
 La cinesiterapia comprende todo un conjunto de
técnicas aplicadas al usuario por parte del
fisioterapeuta que contienen como elemento
principal el movimiento.
 Es una de las principales opciones, dentro del
amplio arsenal que constituye la terapia física,
para el tratamiento de una gran diversidad de
patologías, no solo del aparato locomotor, sino
también el circulatorio, respiratorio,
nervioso... etc.
 Estimular la actividad donde y siempre que sea
posible para disminuir los efectos de la
inactividad. (contraindicaciones)
 Corregir la ineficacia de los músculos o grupos
musculares y lograr la amplitud normal del
movimiento articular sin retardo para conseguir
un movimiento funcional eficiente.
Manifestación de la materia, que al entrar en
contacto con el medio, provocan una alteración
mecánica, vibracional, térmico, radiante y acústico.
Son energía y materiales aplicados a los usuarios
para ayudar en su rehabilitación.
Los agentes físicos incluyen calor, frío, agua,
presión, sonido, radiación electromagnética y
corrientes eléctricas.
 El propósito activo de la medicina de
rehabilitación es la recuperación funcional que
puede obtenerse por medios de agentes físicos.
 Dentro de los agentes físicos utilizados en los
procedimientos terapéuticos son:
 Agua
 Frío
 Luz
 Electricidad
 Se pueden categorizar los agentes físicos como
térmicos, mecánicos o electromagnéticos
 Los agentes térmicos incluyen agentes de
calentamiento profundo, agentes de calentamiento
superficial y agentes de enfriamiento superficial.
 Los agentes mecánicos incluyen:
 Tracción
 Agua y
 Ultrasonido
 Son los que transfieren energía al usuario
para producir un aumento o descenso de le
temperatura del tejido, incluyen:
 Bolsas de calor
 Bolsas de hielo
 Ultrasonido
 Piscina
 Chorros
 Diatermia
CRIOTERAPIA
Es la aplicación terapéutica del frío

TERMOTERAPIA
Aplicación terapéutica del calor

 Los cambios de temperatura pueden ser


superficiales o profundos dependiendo del agente
y parte del cuerpo.
 Ejemplo: bolsa de agua caliente, -Profundo-US,
Diatermia de onda corta.
 LA TERMOTERAPIA AUMENTA:
 El flujo sanguíneo
 Aumento de la tasa metabólica
 Extensibilidad de los tejidos blandos
 Disminuir el dolor.
 LA CRIOTERAPIA
 Disminuye el flujo sanguíneo
 Disminuye la tasa metabólica
 Disminuye el dolor

 Todos los agentes tienen indicaciones y


contraindicaciones
El US tiene efectos térmicos y no térmicos
El US se define como un sonido con una frecuencia
superior a 20,000 ciclos por seg.
No puede ser audible por su alta frecuencia.
Es una forma de energía mecánica compuesta de
ondas alternantes.
Efectos térmicos, aumento de la temperatura,
superficial y profunda se producen por ondas
ultrasónicas continuas de suficiente intensidad.
 US continuo calienta tejidos, aumenta flujo
sanguíneo, la tasa metabólica y la extensibilidad
de los tejidos.
 El pulsátil se utiliza para facilitar la curación de los
tejidos o para favorecer la penetración
transdérmica de los fármacos mediante
mecanismos no térmicos.
 Consisten en la aplicación de fuerza para aumentar o
disminuir la presión del cuerpo del usuario
 Agua -Con o sin inmersión- flotabilidad, el mov. del agua
produce presión local- resistencia, desbridar heridas.
 Tracción –aliviar la presión de las estructuras alivio del
dolor, reduce la inflamación de las estructuras
comprimidas- pueden ser temporales y permanentes,
dependiendo de la patología
 Compresión –contrarrestar la presión de un líquido,
controlar o revertir el edema.
AGENTES ELECTROMAGNÉTICOS
 Aplican energía en forma de radiación
electromagnética o de corriente eléctrica.
 Ejem. Radiación UV, Radiación IF, el Láser,
la Diatermia y la corriente eléctrica.
 La Electroestimulación consiste en utilización de
corriente eléctrica para inducir una contracción
muscular (EE a nivel motor) y cambios sensoriales
(EE a nivel sensorial), reducir el edema o acelerar
la curación de los tejidos.
 Con suficiente intensidad y duración, puede
despolarizar nervios, causando respuestas motoras
o sensoriales.- controla el dolor-
 Aplicadas en dirección del flujo, pueden repeler o
atraer partículas cargadas eléctricamente y alterar
la permeabilidad de la membrana celular para
controlar la formación del edema, favorecer la
curación tisular y facilitar la penetración
transdérmica de fármacos.
ELECTROMAGNETISMO
 Parte de la física que estudia las relaciones entre el
magnetismo y la electricidad.
 Magnetismo producido por una corriente eléctrica.
EJEMPLOS
 Radiación ultravioleta
 Infrarrojo
 Láser
 Diatermia
 Corriente eléctrica
Causa principalmente:
 Modificación de inflamación
 Curación del tejido
 Alivio del dolor
 Alteración de la extensibilidad del colágeno
(proteína constituyente de los tejidos conjuntivos,
como la piel, tendones y hueso, es la proteína más
abundante en el organismo (notable resistencia)
 Modificación del tono muscular
 La inflamación (prepara la zona para la
reparación) es la primera fase de la recuperación,
seguidas de proliferación y maduración.
 La modificación de estos procesos de curación
puede acelerar la rehabilitación y reducir los
efectos adversos tales como:
 Inflamación prolongada
 Dolor
 Desuso
 LA FASE INFLAMATORIA
 Dura de 1 a 6 días, se caracteriza por calor,
hinchazón, dolor, enrojecimiento y pérdida de la
función. Los agentes físicos ayudan a reducir el
flujo de sangre, dolor y la tasa de actividad
enzimática controlando la movilidad y
promoviendo la progresión hacia la fase
proliferativa de la curación.
 Las enzimas son moléculas, generalmente
proteínas, que participan en los procesos químicos
de las célula y su rol principal es acelerar las
reacciones.

 FASE PROLIFERATIVA
Reconstruye y refuerza la zona dañada
 Dura aproximadamente 20 días, se deposita
colágeno en la zona dañada para sustituir el tejido
que ha sido destruido por el traumatismo.
 Luego va hacia la fase de REMODELACIÓN.
Esta fase va luego de la fase de inflamación
Objetivos principales:
 Controlar la formación de tejido cicatrizal
 Asegurar una circulación adecuada
 Mantener la consistencia y la flexibilidad
 Favorecer la progresión hacia la fase de la
remodelación.
 Para que el tejido nuevo en formación reciba
oxigeno y nutrientes es necesario un flujo de
sangre adecuado
Agentes físicos que pueden ser utilizados:
 Termoterapia
 Electroterapia
 Compresión
 Inmersión en agua o ejercicio
 FASE DE MADURACIÓN
Normalmente comienza aproximadamente 9 días
después de la lesión inicial y puede durar hasta 2
años, se produce tanto el depósito como la
reabsorción de colágeno. El nuevo tejido se
remodela a sí mismo para parecerse lo más posible
al tejido original y que este sirva así a su función
original.
Fase final de la curación tisular.
Objetivos:
 Recuperar o mantener la consistencia, flexibilidad
y controlar la formación de tejido cicatrizal
En este punto del proceso de curación los tejidos
lesionados se están aproximando a su forma final.
El tratamiento se debe centrar en evitar:
 Cualquier efecto adverso que se haya producido
durante las fases anteriores
 Debilitamiento de los músculos de los músculos
 Pérdida de flexibilidad

Los ejercicios de fortalecimiento y


flexibilidad son las más eficaces para dar
respuesta a estos problemas.
 El estadio de curación del tejido determina los
objetivos de la intervención de los agentes físicos a
utilizar.
LESIÓN INICIAL
Inmediatamente los objetivos son:
 Prevenir el daño o sangrado adicional
 Limpiar la herida de contaminantes si se rompió el
tejido cutáneo
 La inmovilización (en este estadio esta
contraindicada la movilización activa o pasiva)
 Se puede usar Crioterapia -contribuirá al control
del sangrado al limitar el flujo sanguíneo por
vasoconstricción y aumento de la viscosidad de la
sangre-.
 La Termoterapia está contraindicada en la fase
inicial – aumento del sangrado en la lesión al
aumentar el flujo de sangre o reabrir las lesiones
vasculares debido a la vasodilatación-.
 Hidroterapia usando inmersión o no, pero agua
templada o fría.
INFLAMACIÓN AGUDA
Objetivos:
 Controlar el dolor, edema, sangrado, la liberación
y actividad de los reguladores de la inflamación,
facilitar la progresión a la fase de proliferación.
 Son varios los agentes físicos que se pueden
utilizar para el dolor:
 Crioterapia
 Hidroterapia
 Estímulo Eléctrico
 No esta indicada la termoterapia, tracción
intermitente y EE eléctrico a nivel motor.
 INFLAMACIÓN CRÓNICA
Si la respuesta inflamatoria persiste y se hace
crónica, los objetivos y por tanto la intervención
elegida cambiarán.
Objetivos:
Son prevenir o disminuir la rigidez muscular,
controlar el dolor, aumentar la circulación y facilitar
la progresión hacia la fase de proliferación.
Experiencia desagradable desde el punto de vista
sensorial y emocional asociada con un daño tisular
real o potencial.
 El dolor protege a las personas al disuadirles de
realizar actividades que podrían causar daño en
los tejidos pero también puede interferir con
actividades normales y causar limitación funcional
y discapacidad.
 El dolor puede ser la consecuencia de una
patología, como inflamación articular o presión
sobre un nervio.
 El alivio del dolor permite que los usuarios
participen de forma completa en actividades
normales de la vida cotidiana y puede acelerar el
inicio de un programa de rehabilitación activa,
limitando la inactividad y permitiendo un
progreso más rápido hacia la consecución de los
objetivos de capacidad funcional del paciente.
 Esto dependerá del tipo y etiología del dolor
DOLOR AGUDO
Objetivos:
 Controlar el dolor
 Prevenir el agravamiento del dolor
 Controlar la inflamación asociada
Agentes Físicos que pueden ser utilizados:
 EE a nivel sensorial, actúa sobre la transmisión en
la médula espinal o estimulando la liberación de
endorfinas
 Crioterapia actúa sobre la transmisión en la
médula espinal, bloqueando o disminuyendo la
velocidad de conducción nerviosa controlando la
inflamación, signos y síntomas asociados
 Láser alivia o reduce la intensidad del dolor agudo.
DOLOR CRÓNICO
Al dolor que no se resuelve en el tiempo de
recuperación considerado normal para una lesión o
enfermedad se le denomina dolor crónico.
Objetivos de la intervención:
 Depende de la patología y el control de los
síntomas
 Desarrollo de la fuerza –ejercicios-
 Mejora de habilidades de afrontamiento (ayuda
Psicológica)
Medios Físicos que pueden utilizarse
 Hidroterapia
 EE a nivel motor
 TENS
 Termoterapia –bolsas, empaques calientes
 Dolor visceral o músculo-aponeurótico (
estructura compuesto de músculo y aponeurosis o
relativo a uno y otra) percibido en una zona
distante. Hay problemas en los que es necesario la
cirugía.
Tener cuidado de no favorecer el
crecimiento de los problemas, se pueden
utilizar intervenciones para aliviar el dolor
que puedan mejorar la calidad de vida, sin
afectar la forma adversa a la progresión de
la enfermedad.
 Contraindicaciones: condiciones bajo las cuales no
se debería aplicar un determinado tratamiento.
Hay contraindicaciones:
 Absolutas y relativas
 Precauciones: condiciones bajo las cuales una
determinada forma de tratamiento se debe aplicar
con un cuidado especial o con limitaciones.
 Embarazo: es generalmente una contraindicación
para la aplicación de un agente físico porque sus
efectos fisiológicos pueden alcanzar al feto y
afectar el desarrollo fetal.
 Neoplasias Malignas: son contraindicaciones o
precauciones para la aplicación de agentes físicos
si la energía producida por el agente o los efectos
fisiológicos del agente puede alcanzar el tejido
maligno o alterar la circulación hacia dicho tejido.
 Algunos agentes físicos aceleran el crecimiento o
la metástasis del tejido maligno. Se debe tener
cuidado cuando se considere la opción de tratar
cualquier región del cuerpo que tenga actualmente
o haya tenido anteriormente células cancerosas,
porque el tejido maligno puede metastatizar y por
tanto podría estar presente en áreas donde no
haya sido detectado todavía.
 Marcapasos u otro dispositivo electrónico
implantado: esta contraindicado cuando la energía
del agente puede alcanzar a un marcapasos o a
cualquier otro dispositivo electrónico implantado.
 Alteraciones de la sensibilidad y de la función
mental: Porque la aplicación de estos agente
físicos viene dado por lo que expresa el paciente
sobre como siente la intervención.
 Por ejemplo; en el caso de la mayoría de los
agentes térmicos, la pauta para limitar la
intensidad del tratamiento es lo que expresa el
paciente sobre si la sensación de calor es
confortable o es dolorosa. Si el paciente no puede
sentir calor o dolor debido a una alteración de la
sensibilidad o no puede expresar esta sensación de
forma precisa y consistente porque hay una
alteración de la función mental o por otros
factores que afecten a la capacidad de
comunicación, la aplicación del tratamiento no
sería segura.

También podría gustarte