Está en la página 1de 1

Reseña de La amortajada (1941)

Por Dominique Palafox

En La amortajada (1941) de María Luisa Bombal, nos hallamos en el velorio de Ana María,
quien consciente de cuánto sucede a su alrededor puede dar detalles del cuarto donde se
encuentra, registrar las entradas y salidas de quienes han ido a despedirla y, como si de un
diario se tratara, relatar mediante recuerdos y memorias su relación con ellos.
En esta corta novela, acompañamos a Ana María en su estado como muerta-viva hasta su
transición a la muerte auténtica, pues con cada persona que recuerda y despide a su vez,
desata los hilos que la anclan al mundo de los vivos. Su aferramiento varía de persona en
persona: mientras que despedirse de su hermana, su padre y sus hijos solo le toma unas
cuantas líneas, hacerlo de su primer amor, su pretendiente y de su esposo le exige más.
Esto se debe a la mezcla de sentimientos que tiene hacia ellos, pues cada uno representa un
diferente tipo de amor y marcan diferentes etapas de su vida. A través de sus vivencias con
estos hombres, Ana María nos revela su gozo, pasión y sufrimiento: el ardor de su primer
amor, el vacío del aborto, el erigirse como objeto de deseo y amor por un malentendido; así
como su experiencia como esposa e hija con las herramientas y obligaciones que su tiempo le
daba.
Nuestra protagonista no es una persona singular, no es particularmente mala ni buena sino
que se trata de una persona ordinaria que en su momento final nos da acceso a su psique
mediante una narración tan cercana y sincera que es inevitable simpatizar con ella. Porque,
además, ya en ese momento no tiene razón para mentir, ni siquiera a sí misma. La muerte la
dota de una conciencia más aguda, se da cuenta de muchas cosas porque ya puede verlas con
una claridad que su condición como viva le empeñaba.
La amortajada es una novela que se lee con rapidez tanto por extensión como por la fluidez
narrativa de la autora, que posee una marcada cualidad onírica. Su protagonista, Ana María,
es cautivadora debido a lo normal y ordinario de su vida; de la cual no puedes dejar de ser
testigo hasta terminar ese capítulo con ella. Es una lectura estimulante e imprescindible por la
exploración y retrato que realiza de la muerte y la feminidad.

También podría gustarte