Está en la página 1de 3
110 estableciendo el resguardo del orden pubiico tavoray 9 Principios generales del Derecho del trabajo Dijimos que el Derecho del trabajo es una rama autone recho y, como ta principios propios que la caracterizan, justifican y definen ly | nia particular deest Américo Pla Rodriguez, el autor que mas ha estudiado estos | pios en su obra Los prine Derecho del Trabajo (Buenos Aires, 1978), enumera lo: 5 siguiont a) El principio protector. Este, a su vez, tiene tres reglas 0 subprincipio } Indubio pro operatio. >. Aplicacién de la norma mas favorable. > Dela condicion mas beneficiosa. b) De la irrenunciabilidad de los derechos. ¢) De la continuidad de la relacion laboral d) De la primacia de la realidad. e) De razonabilidad. f) De buena fe. a) Principio protector Es un criterio de tutela que rige en todo Derecho laboral, en especial, sobre el derecho ind?” del trabajo, que tiende a proteger a la parte mas dabil de la relacion laboral, el teabajade"" ala parte mas fuerte, es decir, la que tiene mayor poder economico y, por lo tanto, !2 9°" de imponer condiciones indignas, de explotacién, de abuso, de dominio. Son ejem9l% principio tutelar el reconocimiento de la libertad sindical y contratacion colectiva, 2 £2” retribuci6n justa y equitativa, la presuncién del contrato Por tiempo indeterminado sing) traslado al empleador del riesgo laboral las cargas sobre segurid dades inculpables, los accidentes, y muchos otros mas, disemina afer ser t ad social relativas alae" sf iva a dos en toda la normati Este principio fundamental se exterioriza a su vez en tres reglas: > In dubio pro operario: Esta regla se a tiene varios sentidos, siendo imperativ: El articulo 9 de la Ley de Contrato de alcance de la Ley, 0 en la apreciacion de aplicarla se decidiran en el sentid oft plica cuando tenemos que interpretar un? fn " a la election por el sentido mas favorable al i Trabajo dice: "Si la duda recayese en la inter" de la prueba en casos concretos, tos jueces 0°" lo mas favorable al trabajador” Bw aeons ee lo debido, ordenando que las transacciones, conciliaclones ee con intervencién de la autoridad judicial o administrativa, deat fundada que establezca que se ha aleanzado una justa comPOS!’ de las partes. = que Se reaticen, © Mediante res ios derechos @ Vasey Solucigg imereses ¢) Principio de continuidad ste principio tutela la conservacion del contrato de trabajo y seen xyes laborales que establecen: 1119.60 varias disposicions Considerar el contrato, por regla general, como de duracion indoterminada, Mantener la continuidad del contrato de trabajo no obstante lo unibios dinamicos en ta rela cion, como pueden ser cambio de horario, de categoria, turno. i nuneracion, etcetera, > Castigar el despido sin causa, estableciendo una indemnizacic la Ley protege la continuidad del trabajo. > er el contrato no obstante el incumplimiento de una de las partes, por ejemplo, encaso de enfermedad, accidente, embarazo, nupcias, servicio militar, desempeito de cargos gremials. favor del trabajador, ya que d) Principio de la primacia de la realidad ‘Semanifiesta en la observacion concluyente de la conducta de las partes en la ejecucion del contra sin importar io que se pacta o se registra por escrito. Por ejemplo, si en el recibo figura categoriac peon y, en realidad, el obrero cumple tareas de oficial de tornero, se tendra en cuenta la furcior fectivamente cumple. €) Principio de razonabilidad Es principio, orientado hacia el bien comin y producto de la raz6n de los hombres, aparece &* todo ordenamiento juridico, en especial, el Derecho del trabajo que tiene una funcion tutela! & pecial. A través de él se pone limite a las posibles arbitrariedades que puedan realizar tas parte Ponemos algunos ejemplos: el derecho de direccion que posee el patron debera “ejeitare ‘aréctes funcional atendiendo a los fines de la empresa y a las exigencias de ta produccion etjuicio de la preservacién y mejora de los derechos personales y patrimoniales del tabs) {orticulo 65 dela Ley de Contrato de Trabajo), es decir, azonablemente. Asi siun empleado! liugar de trabajo de un obrero, destinandolo a otro que se encuentra a 280 km del luga' Provocandole gastos no previstos al inicio del contrato como son losviticos excesivos, elHOsP fi S tacae i zona ¢l abandono de otras actividades que realizaba, no ha ejercitado su derecho en forma 1970" : a sve Giro supuesto seria el de los controles personales ala salida del trabajo, si seemplea My Soscaben la dignidad det trabajador, como seria el palpado corporal por personal de masculina a mujeres trabajadoras, Jurisprudencia: Moditicacion arbiraria y modalidades del wabajo ius voriandi) “Si ta medida ispues® Po ‘empleadora sustitula a la actora uy régimen de 11 horas semanales por atro de 40 Hors Pasaba, de “secretaria docente” a: seruna simple au evidente gue oe ha causado un agravio moral por tan seh ‘Sis Sattar tivo y de condicion profesional, CNT. Sala Vil, septiembre 20-99 oh ‘ead Protectora del Hogar Militar Dr, Damaso Centenio, Jardin de infante® oot? empleada a ativa, con aplicacion pleada administrativa, con apleaen ig poll f) Principio de buen = a ‘ncioio eer ; fA (Usted dee te Es un principio gene: esencial en toda relacién { productos de congummd may ty 0) denegocios que lleva inplicita la confianza entre las (cGwe tipo de productos 7 partes contratantes y la conviccién de que no se en- — 7 Hermiguaidy) gafiaran, perjudicaran, ni dafiardn, en otras Palabras, P= NIE & las partes entienden ue cumpliran honestamente lo que acordaron o convinieron, El principio de buena fe debe ser observado tanto Por el patron como Por el obrero. En relacion con el empleado, se entiende derivado de tal principio el deber de Cooperacién y fidelidad con laempleadora. Por Fontanarrosa Jurisprudencia: Elobrar de buena fe contemplado en el articulo 63 de la Ley de Contrato de Trabajo resulta de aplicacién para ambas Partes en el contrato de trabajo, por lo que quien firma un instrumento sin acreditar la existencia de vicios que invaliden su voluntad de hacerlo, debe respetar sus términos (CNT, Sala VIII, 6-996, Echeverria Luis T. c/Argentina Televisora color S. A. mee): La buena fe de las partes reviste particularisima importancia enel contro de coe ie &sta ausente, ninguna previsin seré suficiente para la debida semontaci, fe fos deci ¥ obligaciones de los contratantes, y una consecuencias del deber deo rare! ena fe Sxigencia de un comportamiento ajeno a la veleidad y a los cambios de pareer rds (T. Trab, ‘Trenque Lauquen, junio 9-995, Brarda, Juan C. c/Coop. Eléctrica y de Quenuma Ltda.) EnelUltimo casode trata de un trabajadoral que se le disminuyé sustancialmente su remuneracin » luego fue despedido,

También podría gustarte