Está en la página 1de 5

EL BUQUE

No pueden ser buques: sus destinos no son navegar, sino que es accidental.

Tanto el buque como el artefacto naval son construcciones flotantes. La 1er diferencia es el
destino el buque NAVEGA y debe ser auxiliary y servir a la navegación (para ser naval).
Se discutía antes de la sanción de la ley de navegaciónsi es un bien mueble (ya que se puede
transporter de un lugar a otro) o inmueble (ya que se puede poner en garantía). Y la ley se limita a
decir que es un bien registrable (1890 CCCN), por lo que se debe inscriber obligatoriamente, a los
efectos de la oponibilidad de derechos frente a 3ros.

Pertenencias que se consumen desde el 1er uso no entra dentro de la definición de BUQUE. Ej. El
combustible que tiene el buque para poder navegar. Esto tiene que ver con las medidas
precautorias, que deben recaer sobre la universalidad de hecho (que es el buque) pero hay que
determiner cuales son los elementos inmovilizados y cuales no forman parte del buque.
PREGUNTA DE PARCIAL:

Los datos tienen que estar en la POPA (parte trasera): bandera; matricula; etc.
Lo que debe tener el buque

Un buque no puede tener doble nacionalidad.

El Estado puede alquilar un buque para alguna actividad o situación especial.

Finaldad de servicios: significa que los buques pueden ser públicos (lo son cuando estan afectados
al servicio de actividades públicas/estatales) o privados.

También podría gustarte