Está en la página 1de 6

1° Paciente masculino de 8 meses con peso de 8.300 kg.

-Requerimiento (Holliday Segar): 100ml/kg/día.


● 830 ml/día.
● 273 ml/8 hrs.
-Sodio: Na 2 mEq/kg/día.
● 16.6 mEq/día .
● SS 0.9% (154 de Na en 1000 ml).
● 107.8 ml/día .
● 36 ml/8 hrs.
-Cloruro de Potasio: K 2 mEq/kg/día
● 16.6 mEq/día
● 5.5 mEq/8hrs
-Glucosa: SG 5%
273 - 36 = 237 ml de SG 5%

Indicación: SG 5% (235 ml) + SS 0.9% (36 ml) + KCL (5.5 mEq) cada 8 hrs.

2° Paciente femenina de 12 años con peso de 35 kg.

-Requerimiento (Superficie corporal): (Kg x 4 + 7) / (kg + 90) = 1.176


● 1.176 x 1500 = 1764 ml/ día.
● 588 ml/8 hrs.
-Sodio: Na 30 mEq/SCT/día.
● 35.28 mEq/día.
● SS 0.9% (154 de Na en 1000 ml).
● 230 ml/día.
● 76.6 ml/8 hrs.
-Cloruro de Potasio: K 20 mEq/SCT/día:
● 23.52 mEq/día.
● 7.8 mEq/8 hr.
-Glucosa: SG 5%
588- 76.6 = 51a ml de SG 5%

Indicación: SG 5% (511ml) + SS 0.9% (77 ml) + KCL (7.8 mEq) cada 8 hrs.

3° Paciente femenina de 3 meses con peso de 6 kg:

-Requerimiento (Holliday Segar): 100ml/kg/día.


● 600 ml/día.
● 200 ml/8 hrs.
-Sodio: Na 2 mEq/kg/día.
● 12 mEq/día.
● SS 0.9% (154 de Na en 1000 ml).
● 78 ml/día .
● 26 ml/8 hrs.
-Cloruro de Potasio: K 2 mEq/kg/día.
● 12 mEq/día.
● 4 mEq/8 hrs.
-Glucosa: SG 5%
200 - 26 = 174 ml de SG 5%

Indicación: SG 5% (174 ml) + SS 0.9% (27 ml) + KCL (4 mEq) cada 8 hrs.

4° Paciente masculino de 14 años peso de 55 kg

-Requerimiento (Superficie corporal): (Kg x 4 + 7) / (kg + 90) = 1.56.


● 1.56 x 1500 = 2340 ml/ día.
● 780 ml/8 hrs.
-Sodio: Na 30 mEq/SCT/día.
● 46.8 mEq/día.
● SS 0.9% (154 de Na en 1000 ml)
● 303 ml/día
● 101 ml/8 hrs
-Cloruro de Potasio: K 20 mEq/SCT/día.
● 31.2 mEq/día
● 10.4 mEq/día
-Glucosa: SG 5%:
780 - 101 = 679 ml de SG 5%

Indicación: SG 5% (679ml) + SS 0.9% (101) + KCL (10.4 mEq) cada 8 hrs.

5° Paciente masculino de 4 meses con cuadro clínico de 2 días de evolución caracterizado


por vómito en número de 5/24hrs de contenido lácteo. No se refieren antecedentes de
importancia, recibió lactancia materna exclusiva durante 3 meses actualmente es
alimentado con fórmula industrializada de inicio.
EF peso de 5.800 kg sin datos relevantes que señalar, pero usted decide hospitalizar e
iniciar plan B de hidratación, el paciente continúa con vómitos y se agrega evacuaciones
diarreicas en número de 2/4 horas por lo que usted toma la decisión de dejar en ayuno y
mantener aporte de líquidos intravenosos. Favor de anotar las indicaciones médicas.

-Requerimiento (150 - 180):


● 160 ml/kg/día.
● 928 ml/día.
● 309 ml/8 hrs.
-Sodio: Na 3 mEq/kg/día
● 17.4 mEq/día.
● SS 0.9% (154 de Na en 1000 ml).
● 113 ml/día.
● 37.6 ml/8 hrs.
-Cloruro de Potasio: K 3 mEq/kg/día
● 17.4 mEq/día.
● 5.8 mEq/8 hrs.
Glucosa: SG 5%
309 - 37.6 = 271.4 ml de SG 5%.

Indicaciones:
-Ayuno.
-SG 5% (271 ml) + SS 0.9% 38 ml (3 mEq/kg/día) + KCL (5.8) cada 8 hrs.
-CGE y SV por turno.
-Revisar estado de hidratación.
-Cuantificar deposiciones, diuresis y vómitos.
-Labs: Electrolitos séricos, química sanguínea, biometría hemática.

6° Paciente masculino de 8 años eutrófico que será ingresado al área quirúrgica para
reducción de fractura de miembro pélvico derecho. El paciente requiere ayuno mínimo
por 8 hrs por lo que el cirujano le solicita a usted apoyo para el cálculo de los líquidos
intravenosos.
Favor de anotar el esquema de soluciones que requiere este paciente.

-Cálculo de peso:
Edad x 2 + 8= 24 kg.
-Requerimiento (Superficie corporal): (Kg x 4 + 7) / (kg + 90) = 0.90.
● 0.90 x 1500 = 1350 ml/ día.
● 450 ml/8 hrs.
-Sodio: Na 30 mEq/SCT/día.
● 27 mEq/día.
● SS 0.9% (154 de Na en 1000 ml).
● 175.3 ml/día.
● 58.4 ml/8 hrs.
-Cloruro de Potasio: K 20 mEq/SCT/día.
● 18 mEq/día.
● 6 mEq/8 hrs.
-Glucosa: SG 5%.
450 - 58.4 = 391.6ml de SG 5%.

Indicación: SG 5% (391ml) + SS 0.9% (59 ml) + KCL (6 mEq) cada 8 hrs.

7° Llega al servicio de urgencias paciente femenina de 7 meses posterior a evento


convulsivo, que a decir de la madre duración de 2 minutos aprox.
Antecedente de ser producto de la 1ª gestación sin control prenatal de madre de 16 años
soltera, parto vaginal eutócico, producto único se refiere llanto y respiración espontánea,
ignora peso al nacimiento, egresado en binomio.
EF paciente irritable, con mucosa oral seca, con temperatura de 39 grados, pupilas
isocóricas normoreflexicas, conducto auditivo derecho hiperémico con membrana
timpánica abombada, faringe hiperémica sin exudados, sin descarga retronasal, sin
compromiso cardiorrespiratorio, abdomen blando sin visceromegalias peristalsis
presente. Llenado capilar inmediato. Usted decide hospitalizar al paciente.

Indicaciones médicas:
-Continuar con lactancia materna o fórmula usual y alimentación complementaria.
-Medicamento:
● Paracetamol 120 mg cada 8 hrs (15 mg/kg/dosis).
● Amoxicilina 240 mg cada 8 hrs (90 mg/kg/día).
-Dextrostix capilar, química sanguínea, biometría hemática y electrolitos séricos.
-CGE y SV por turno.
-Revisar estado de hidratación.
-Reportar eventualidades.

8° Se encuentra usted en el servicio de urgencias y no cuenta con médico de base, y se le


presenta un paciente de 8 meses previamente sano y sin antecedentes de importancia.
Cuadro clínico de 1 día de evolución caracterizado por evacuaciones diarreicas en
número de 3/24hrs la última evacuación con abundante sangre fresca.
EF sin compromiso cardiorrespiratorio abdomen blando con peristalsis incrementada.
Llenado capilar inmediato.

Con estos datos usted integra el diagnóstico de: Diarrea aguda inflamatoria.
Y en base a su diagnóstico usted da las siguientes indicaciones:
Indicaciones:
-Continuar con lactancia materna a libre demanda o fórmula de seguimiento, con
alimentación complementaria.
-Plan de rehidratación A con suero oral 150 ml vía oral después de cada evacuación o
vómito.
-BH, electrolitos, química sanguínea, examen microbiológico de heces y coprocultivo.
-CGE y SV por turno.
-Evaluar estado de hidratación y nutrición.
-Reportar eventualidades.

Referencias.
-Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Diarreica Aguda en niños de
dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención, México: Secretaría de
Salud, 2008.
-Martínez, R. (2017). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. El Manual moderno.
-Kliegman, R. M., Geme III, J. W. S., Blum, N., Shah, S. S., & Tasker, R. C. (Eds.). (2020).
Nelson. Tratado de pediatría. Elsevier Health Sciences.

También podría gustarte