Está en la página 1de 1

Un cuadro sinóptico es una forma de organizar y presentar información de manera visual,

utilizando llaves, colores, símbolos y palabras clave. Un cuadro sinóptico acerca de los
neologismos podría tener la siguiente estructura:

Neologismos

|--- Definición: Palabras o expresiones nuevas que se incorporan a una lengua por la necesidad
de nombrar nuevas realidades.

|--- Origen: Pueden provenir de distintas fuentes, como:

| |

| |--- Siglas y acrónimos: Se forman a partir de las iniciales de varias palabras. Ejemplo: OVNI,
láser, ESO.

| |

| |--- Composición o parasíntesis: Se forman a partir de la unión de dos o más palabras ya


existentes. Ejemplo: Hispanoamérica, cortafuegos, pordiosero.

| |

| |--- Préstamos lingüísticos: Se adoptan palabras de otras lenguas, con o sin adaptación.
Ejemplo: selfi, vegano, ciberataque.

|--- Tipos: Pueden clasificarse según el tipo de cambio que implican, como:

| |

| |--- Neologismos de forma: Son palabras creadas a partir de cambios morfológicos de


vocablos ya existentes en la propia lengua. Ejemplo: aeronave, teledirigido, biopolítica.

| |

| |--- Neologismos semánticos: Son vocablos ya existentes en una lengua que adquieren un
nuevo significado. Ejemplo: virus, ratón, red.

También podría gustarte