Está en la página 1de 20

Protección

Respiratoria

1
Cuatro Pasos para la Protección
Respiratoria

2
Riesgos Respiratorios en la Industria Petrolera

3
Mendoza, 31 de Marzo de 2006

4
!
Protección
Respiratoria

1 2
Identificar los Entender los

1
contaminantes efectos de los
contaminantes en
la salud
El Método

2
de los
Cuatro
4

3
3 Pasos 3M Entrenar en el
Seleccionar correcto uso y
el respirador cuidado del
adecuado

4
respirador

!
Protección
Respiratoria

1
Identificar los

1
contaminantes

2
3
4
!
Protección
Respiratoria

El aire que respiramos

1
2
O2 21%

Otros 1%

3
N2 78%

4
!
Protección
Respiratoria

¿Qué forma tienen los contaminantes


del aire ?

1
El estado de la materia

2
3
Sólido Líquido

4
!
Gas
Protección
Respiratoria

Tipos de contaminantes

1
Partículas

2
3
Moléculas

4
!
Protección
Respiratoria

Polvos

1
2
Suspensión en el aire de partículas
sólidas de tamaño pequeño (0.1 – 25

3
μ) procedentes de procesos físicos de
disgregación.
No floculan, no se difunden en el aire

4
y sedimentan por acción de la

!
gravedad.
Protección
Respiratoria

Neblinas

1
2
Suspensión en el aire de pequeñas
gotas de líquido que se generan por
condensación de un estado gaseoso o

3
por la desintegración de un estado
líquido por atomización, ebullición,
etc. El rango de tamaño de

4
partículas va desde 0.01 a 10 μ

!
Protección
Respiratoria

Humos metálicos

1
2
Suspensión en el aire de
partículas sólidas metálicas
generadas en un proceso de

3
condensación del estado gaseoso,
partiendo de la sublimación o
volatilización de un metal. Su

4
tamaño es inferior a 0.1 μ.

!
Protección
Respiratoria

Partículas respirables

1
z Menor que 10 μ.
Suspendidas en el aire.

2
z

z Atraviesan los vellos nasales.

3
z Ingresan a los pulmones.
z Parte de las partículas se depositan en los

4
!
pulmones.
Protección
Respiratoria

Gases

1
2
Estado físico normal de una
sustancia de 25°C y 760 mmHg. Son
fluidos amorfos que ocupan el

3
espacio que los contiene y pueden
cambiar de estado físico únicamente
por una combinación de P y T.

4
Son de tamaño molecular.

!
Protección
Respiratoria

Vapores

1
2
Fase gaseosa de una sustancia
ordinariamente sólida o líquida a
25°C y 760 mmHg. Puede pasar a

3
sólido o a líquido actuando sobre
su presión o bien sobre su
temperatura.

4
Son de tamaño molecular.

!
Protección
Respiratoria

Sexto riesgo: deficiencia de oxigeno

1
O2

2
Muchos lugares cerrados donde

3
no existe una buena ventilación,
pueden ser considerados espacios
confinados.

4
!
Protección
Respiratoria

Sexto riesgo: deficiencia de oxigeno

1
25 23.5
21
19.5

2
20

15
%Oxígeno

10

3
5

4
!
Deficiencia Normal Máximo
Protección
Respiratoria

Monitoreo ambiental

1
¿Cuál es la concentración del
contaminante? a
tem
s ivo

2
• Monitoreo: i
S as
– Personal. P
– Área.

3
• Tipo de monitoreo:
– depende de la forma del contaminante.
• Frecuencia de monitoreo. a
m

4
te
s ivo

!
i
S ct
A
Protección
Respiratoria

Monitores de aire difusionales de 3M

1
2
Monitores Monitores Monitores 3721 Monitores
3500 para 3520 para para 3551 para

3
vapores vapores formaldehído oxido de
orgánicos orgánicos etileno

4
!
Protección
Respiratoria

Guia de los TLV®

1
2
Hacen referencia a concentraciones de
sustancias por debajo de las cuales la
mayoría de los trabajadores pueden
exponerse sin sufrir efectos adversos

3
para su salud.

4
!
Protección
Respiratoria

Tipos de Valores Límite

1
• TLV-TWA:
– Concentración límite, ponderada en le tiempo para una

2
jornada normal de 8 hs y 40 hs semanales, a la cual la
mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos
repetidamente, día tras día, sin sufrir efectos adversos.

3
– Valor Límite más característico al que se hace
referencia habitualmente cuando se cita el valor TLV.

4
!
Protección
Respiratoria

Tipos de Valores Límite

1
• TLV-STEL:
– Concentración límite a la que los trabajadores pueden estar
expuestos durante un corto periodo de tiempo sin sufrir

2
irritación, cambio crónico o irreversible en los tejidos o narcosis
importante.
– Es un complemento del TLV-TWA.
– Se define como el límite de la exposición media ponderada en el

3
tiempo durante 15 min, que no debe sobrepasarse en ningún
momento de la jornada.
– Las exposiciones al STEL no deben ser mayores a 15 min., y no

4
deben repetirse más de 4 veces al día, existiendo un período

!
mínimo de 60 min. entre sucesivas exposiciones al STEL.
Protección
Respiratoria

Tipos de Valores Límite

1
• TLV-C:
– Concentración límite que no se debe sobrepasar en

2
ningún momento de la exposición durante el trabajo.

• Notación piel

3
4
!

También podría gustarte