Está en la página 1de 52

TEJIDO CONECTIVO.

Dra. Cecilia Morón Castro.


FAMURP
TEJIDO CONECTIVO

• Generalidades
• Origen
• Componentes
• Tipos
CLASIFICACION DE LOS TEJIDOS CONECTIVOS

A.- Tejido conectivo embrionario


- Mesenquimal
- Mucoide

B.- Tejido conectivo adulto


1) Tejido conectivo propia. dicho : - Laxo
- Denso.- * Irregular (tendinoso)
* Regular
- Propiedades especiales.- * Elástico.
* Reticular
* Adiposo
* Pigmentado
2) Cartílago
3) Óseo
4) Dentina

C.- Sistema de macrófagos.- RES


TEJIDO CONECTIVO LAXO

• Prototipo del tejido conectivo.

• Es un tejido amorfo, blanquecino,


que rellena los espacios
intercelulares, envuelve los
paquetes vasculonerviosos y
penetra con ellos dentro de los
órganos tabicándolos.

• Tejido areolar Tejido reticular


TEJIDO CONECTIVO LAXO
Componentes

•Componente celular
•Componente fibrilar
A) Células del tejido conectivo laxo

• Fibroblastos
• Células indiferenciadas o células madre.
• Macrófagos
• Células plasmáticas
• Células cebadas
• Células adiposas
FIBROBLASTOS
• Células alargadas que tienen
prolongaciones citoplasmáticas de forma
caprichosa, generalmente adheridas a
fibras.
• El núcleo es oval, con cromatina dispuesta
en finos gránulos y un nucleolo
• El citoplasma es claro, generalmente
desprovisto de granulaciones, posee
abundantes mitocondrias, retículo
endoplásmico granular y aparato de Golgi
bien desarrollado.
• Síntesis de mucopolisacáridos que van a
constituir el medio intercelular y las fibras
colágenas
• Bajo estímulos intensos pueden dar origen
a otro tipo de células.
FIBROBLASTOS

• Fibroblasto con núcleo


ovoide, cromatina laxa,
nucleolo visible, citoplasma de
forma piramidal con
prolongaciones en sus
extremos.
FIBROBLASTO
Fibrocito

•Esta célula es un
estadío inactivo del
fibroblasto.
•Presenta núcleo
alargado, cromatina
densa, citoplasma de
aspecto fusiforme.
CELULAS MADRE

•Células del adulto que contienen la


potencialidad de las células
mesenquimales que le permite
diferenciarse formando diversos
tipos de células maduras.
•Son mas pequeñas que los
fibroblastos, se encuentran en el
tejido conectivo laxo que rodea los
vasos, especialmente en los
capilares.
•Normalmente no es fácil verlas.
MACROFAGOS
•Células libres que tienen la
capacidad de desplazarse con
movimientos ameboides en el
intersticio del tejido conectivo.
•Son escasos.
•En procesos inflamatorios emiten
seudópodos y forman el
FAGOSOMA.
•Presentan núcleo más pequeño y
más compacto que el de los
fibroblastos y a menudo tiene
forma arriñonada, no contiene
nucleolos.
•Origen diverso
MACROFAGOS
MACROFAGOS
Células gigantes a cuerpo extraño
CELULAS PLASMATICAS

•Son escasas.
•Abundan en la mucosa
intestinal.
•Forma oval, núcleo redondo,
generalmente excéntrico, en
el que la cromatina tiene
disposición característica en
masas angulosas que se
aplican a la superficie interna
de la membrana,
•Citoplasma fuertemente
cianófilo.
•Producen anticuerpos.
CELULA PLASMATICA
Células plasmáticas

•Células maduras,
que no tienen
capacidad de
dividirse.
•Proceden de los
linfocitos B,
pasando por la
etapa intermedia
de plasmablastos.
Células Plasmáticas
CELULAS CEBADAS

•Distribuidas en todo el
organismo, especialmente
alrededor de los vasos de
pequeño calibre.
•Células móviles de forma
redondeada, de gran tamaño
que miden e 40 a 50 u de
diámetro.
•Riqueza de gránulos en su
citoplasma, de 0.5 um de
diámetro, rodeados por una
membrana. El retículo
endoplasma y las mitocondrias
tienen escaso desarrollo.
Células cebadas

• Los gránulos contienen:


HEPARINA, mucopolisacárido
sulfatado con propiedades de
metacromasia que tiene acción
anticoagulante, evitando que las
plaquetas se aglutinen.
HISTAMINA, sustancia que interviene
en los fenómenos anafilácticos.
SEROTONINA, producto químico que
tiene acción antagónica a la
histamina provocando
vasoconstricción.
Célula cebada

•Se desconoce su
origen.
•Células maduras,
terminales, no
tienen capacidad
de dividirse.
Célula cebada
CELULAS ADIPOSAS
•Se encuentran
distribuidas en pequeños
grupos en el seno del
tejido conjuntivo laxo con
iguales características
morfológicas y
funcionales a las que
tienen cuando están
reunidas en grandes
masas formando el tejido
adiposo.
B) EL MEDIO INTERCELULAR

•Tiene dos
componentes:

* Sustancia amorfa
fundamental.- .

* Componente fibrilar.
Sustancia Amorfa Fundamental

•Corresponde a la matriz
traslúcida que rodea a células
y fibras conjuntivas y que no
presenta una organización
estructural visible al
microscopio de luz .
•Este componente constituye
un gel semisólido,
bioquímicamente complejo y
altamente hidratado.
Sustancia Fundamental
• Es un coloide con un grado de
viscosidad variable, constituida por
mucopolisacáridos ácidos llamados
también glucosaminoglicanos, agua y
sales.
• Pueden existir como tales o pueden
unirse covalentemente a proteínas,
formando macromoléculas más
complejas llamadas proteoglicanos.
• Están formados por la unión de una
proteína con una hexosamina, y con
una variedad del ácido urónico,
constituyendo el ácido hialurónico.
• El ácido hialurónico puede combinarse
con el ácido sulfúrico, formando
ésteres como el ácido condroitín
sulfuríco
Principales componentes químicos de los mucopolisacáridos ácidos en
las diferentes variedades de tejido conectivo.

MUCOPOLISACARIDOS DISACARIDOS LOCALIZACION


ACIDOS

Acido hialurónico Acido Piel, cordón umbilical, líquido


D-glucorónico+N-acetil-D-glucos sinovial, córnea y válvulas
amina cardíacas.
Condroitina
Acido Córnea y cartílago embrionario.
D-glucorónico+N-acetil-D-galact
osamina y algunos ésteres
sulfato.
Condroitin-4-sulfato Cartílago, huesos, córnea y piel.

Acido
D-glucorónico+N-acetil-D-galact
Condroitin-6-sulfato osamina-4-sulfato. Cartílago, tendones. cordón
umbilical, discos intervertebrales.

Acido
D-glucorónico+N-acetil-D-galact Piel, tendones, ligamentos,
Dermaton sulfato
osamina-4-sulfato. válvulas cardíacas.

Keratón sulfato Acido


L-idurónico+N-acetil-galactosam Cartílago, huesos, córnea.
ina-6-sulfato.
COMPONENTE
FIBRILAR
•Tres tipos de fibras:

*Fibras colágenas

*Fibras elásticas

*Fibras reticulares.
FIBRAS COLAGENAS
• Se disponen en el tejido conectivo laxo en
forma de haces que no siguen un orden
determinado, entrecruzándose en
diferentes direcciones y bifurcándose en
ramas más delgadas.
• Son flexibles pero resistentes a la tracción;
tienen color blanquecino que las diferencia
de las fibras elásticas que son amarillas.
• Con H-E se colorean de color rosado pálido
que contrasta poco con el color de la
sustancia amorfa por lo que es necesario
usar otros colorantes como las de Mallory
que les da un color azul.
• Digeridas por la pepsina.
• Los álcalis y los ácidos débiles también las
atacan produciendo su hinchamiento.
Fibras colágenas

• El tropocolágeno es el
componente fundamental,
que cuando se polimeriza
produce estriaciones
características.
FIBRAS COLAGENAS
TROPOCOLAGENO
•Estas constituidas por glicina,
prolina e hidroxiprolina y otros
aminoácidos en menor
proporción, formando tres
cadenas de polipéptidos que se
enrollan entre sí en forma de
hélice unidas por puentes de
hidrógeno.
•Composición química es
diferente en todo el cuerpo
humano.
•Condrocitos, condroblastos,
osteoblastos y odontoblastos
también las producen.
FIBRAS ELASTICAS
•Fibras refringentes, estructura
homogénea, más delgadas.
•Constituidas por una proteína llamada
elastina, muy rica en leucina, valina y
glicina, un polisacárido y ácido sulfúrico.
•Color amarillo.
•Muy resistente a la acción de los álcalis,
ácidos y de algunas enzimas como la
pepsina, pero la tripsina lo digiere.
Asimismo, la elastasa.
•No se tiñe con H-E ni con impregnaciones
argénticas, por lo que se usa
coloraciones especiales como la orceína y
la resorcina, donde se tiñen de azul
oscuro.
Fibras Elásticas
•Muy delgadas, se ramifican y se
anastomosan entre sí.
•La función primordial es dar
elasticidad a los tejidos.
•En la vejez es reemplazada por
la elacina.
•También sintetizada por los
fibroblastos, en forma de
tropoelastina, pero es probable
que el músculo liso de algunos
órganos como la de los grandes
vasos arteriales también lo
hagan.
FIBRAS ELASTICAS
FIBRAS DE RETICULINA
•Están distribuidas en forma
abundante en todos los
órganos formando un delicado
armazón en el que se apoyan
las células y estructuras tales
como adenómeros glandulares,
capilares .
•No se colorean con H-E, sino
con técnicas de impregnación
argéntica; de este modo se les
encuentra como hilos muy
finos.
FIBRAS DE RETICULINA
TEJIDO CONECTIVO DENSO
•Se diferencia del tejido
conectivo laxo en que sus
fibras colágenas son más
gruesas y abundantes y
se disponen en forma
compacta, con poca
sustancia amorfa.
•Otra diferencia es el
menor contenido celular,
siendo los fibroblastos
los predominantes.
TEJIDO CONECTIVO DENSO REGULAR
•Organizado en forma de
cordones o en láminas
gruesas como el caso de los
tendones o aponeurosis,
respectivamente.
•Esta formado por fibras
colágenas unidas
estrechamente unidas y
ordenadas paralelamente,
donde los fibroblastos se
encuentran dispuestas en
hileras entre los haces
colágenos.
TEJIDO CONECTIVO DENSO IRREGULAR

•Lo encontramos en la
dermis, en el
pericondrio,
periosteo y cápsula
de algunos órganos.

•La sustancia
fundamental es
escasa. Hay pocas
células que en su
mayoría son
fibroblastos.
TEJIDO ELASTICO

•Especialmente rico en
fibras elásticas.
•Pueden disponerse en
forma de láminas
paralelas conectadas
ente sí.
•En otros órganos como
las cuerdas vocales,
ligamentos vertebrales,
anillos traqueales., etc.
Se disponen en haces
paralelos.
TEJIDO ELASTICO
TEJIDO CONECTIVO MUCOIDE

•El tejido conectivo


mucoide se localiza
alrededor de los 3
vasos umbilicales (2
arterias y 1 vena).
•Constituye la "gelatina
de Wharton".
TEJIDO RETICULAR

• Se encuentra en la
médula ósea, bazo,
hígado y en los ganglios
linfáticos.
TEJIDO ADIPOSO
TEJIDO ADIPOSO AMARILLO

•Formado por los


ADIPOCITOS, que son
células redondeadas,
núcleo oval y se ubica
excéntricamente
desplazado por una
vacuola de lípidos.
•No se tiñe con H-E, pero
si lo hace Sudán.
GRASA PARDA

•Se encuentra en la
región
interescapular,
mediastino y región
lumbar estando más
desarrollada en feto
y los primeros años
de vida.
TEJIDO PIGMENTARIO

•En el globo ocular, a


nivel de coroides y el
iris, se encuentran
célula especializadas
en formar melanina,
pigmento que tiene
color pardo. Son los
melanocitos.
TEJIDO MESENQUIMAL

•Las células mesenquimales


(núcleo ovoide, cromatina
laxa, nucleolo evidente,
citoplasma escaso con
formación de una red
celular gracias a sus finas
prolongaciones). Las células
mesenquimales, por
diferenciación, forman las
células del tejido conectivo.
• Siempre ten presente que:
La piel se arruga,
el pelo se vuelve blanco,
los días se convierten en años.
Pero lo importante no cambia,
tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña,
detrás de cada línea de llegada,
hay una de partida;
detrás de cada logro,
hay otro desafío.
Mientras estés vivo, siéntete vivo;
si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas,
sigue aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota;
cuando no puedas trotar, camina;
cuando no puedas caminar, usa el bastón.
Pero nunca te detengas.

Madre Teresa De Calcuta.

Gracias…..

También podría gustarte