Está en la página 1de 7

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

En Talca, a 14 de Junio de 2021, entre PRODUCTOS FERNANDEZ S.A., persona


jurídica de derecho privado, Rol Único Tributario 91.004.000-6, representada por don
Juan Carlos Carreño Riquelme, chileno, casado, Ingeniero Comercial, cedula de
identidad N° 8.891.759-6, ambos con domicilio en la ciudad de Talca, calle 11 oriente Nº
1470, que en adelante se denominará “El Empleador” y Don (ña) ESTEBAN ADOLFO
RIQUELME ASENJO Rut. 17963843-6, nacida el 16 de Septiembre de 1991, chileno
(a), soltero(a), con domicilio en 1 Poniente B #0690, Villa Pucará, Talca y que en
adelante se denominará: “El (La) Trabajador (a)” se ha convenido el siguiente Contrato de
Trabajo, para cuyos efectos las partes convienen en denominarse “Empleador” o
“empresa empleadora” y “Trabajador(a)”, respectivamente.

I. De la Naturaleza de los Servicios

PRIMERO: El (La) trabajador(a) se compromete a prestar sus servicios como TECNICO


DE ESPECIALIDAD, en conformidad a lo cual deberá desarrollar las tareas asignadas en
el área correspondiente, de acuerdo a lo establecido en el presente instrumento,
instrucciones de la jefatura y procedimientos establecidos.

El (La) trabajador (a) se obliga a desempeñar sus funciones con dedicación exclusiva,
quedándole expresamente prohibido encargarse de representaciones ajenas a las de la
empresa empleadora o asociarse o patrocinar directa o indirectamente en negocios
relacionados con el giro de la empresa empleadora. Asimismo, el (la) trabajador (a)
queda obligado a guardar reserva respecto de la información relativa a la empresa y que
llegue a su conocimiento en razón de su cargo.

II.- Del lugar de la Prestación de los Servicios y la Jornada Laboral.

SEGUNDO: El trabajador se obliga por este acto a prestar sus servicios personales en la
ciudad de Talca; y, sin perjuicio de lo establecido en el Articulo 12 del Código del Trabajo,
se obliga a desempeñar sus funciones en las distintas planta productivas que la
empleadora mantiene en dicha ciudad; es decir en, Calle 11 Oriente #1470, Calle Beta
#24 Parque Industrial y Panamericana Sur Km 252, y durante una jornada ordinaria de
trabajo de cuarenta y cinco (45) horas semanales, distribuida en turnos rotativos de
trabajo, los cuales incluirán días domingos y festivos, conforme lo dispone el artículo 38
del Código del Trabajo; y de acuerdo a lo establecido en los sistemas de turnos
contemplados en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la Empresa
que se encuentra vigente.

El trabajador podrá rotar dentro de los turnos referidos, de la forma y según la


periodicidad establecida por las jefaturas correspondientes. En este sentido, las partes
convienen que independiente del lapso que se mantenga en un mismo turno, su rotación
podrá efectuarse siempre que medie aviso efectuado con oportuna antelación al cambio.

Se deja establecido que el Empleador, conforme a lo dispuesto por el Art. Nº 12 del


Código del Trabajo se reserva el derecho de modificar, por causa justificada, la naturaleza
de los servicios y/o el lugar en que deban prestarse, con la sola limitación de que el nuevo
sitio o recinto de la empresa esté ubicada dentro de la misma localidad o ciudad.
Gerencia División Industrial – Gerencia Ingeniería y Mantenimiento
III.- De las funciones inherentes al cargo

TERCERO: El (La) trabajador (a) se obliga como Técnico de Especialidad a realizar las
siguientes funciones:
1. Ejecutar el programa de mantenciones preventivas a equipos/máquinas de acuerdo
a la planificación del sistema, instructivos y procedimientos correspondientes.
2. Atender los incidentes puntuales para diagnóstico y reparación inmediata que se le
asignen.
3. Mantener, custodiar y operar el equipo asignado para su trabajo así como el orden y
limpieza en su lugar de trabajo, de acuerdo a los procedimientos de calidad y
medidas de seguridad definidos.
4. Mantener actualizado en el sistema el registro de trabajos y actividades realizadas
diariamente.
5. Apoyar el cumplimiento de las medidas preventivas, correctivas y de control
definidas por los procedimientos internos ante situaciones de emergencia.

Adicionalmente a todas las funciones descritas anteriormente el ocupante del cargo


debe:

 Conocer y poner en práctica los lineamientos de SGI en relación al propio cargo.


 Realizar el propio trabajo conforme a las políticas de la empresa.

CUARTO: La funciones y tareas señaladas precedentemente, sin ser taxativas,


constituyen una necesaria derivación de la función de Técnico de Especialidad, y su
objeto es detallar, reglamentar y entender su debido cumplimiento.

IV.- De la confidencialidad y los conflictos de interés en la relación laboral

QUINTO: En cuanto a la información confidencial:

Para efectos de la relación laboral se entiende por Información Confidencial, toda aquella
que contenida en cualquier soporte, ya sea en papeles, fotografías, planos, medios
magnéticos, medios ópticos u otros, de cuenta de antecedentes financieros, tributarios,
tecnológicos, productivos, competitivos, técnicos o legales, no haya sido dada a conocer
públicamente por la administración de la empresa, y que se relacione con sus actividades
o intereses.

La información señalada puede incluir, sin que esta enumeración sea taxativa,
proyecciones, fórmulas, recetas, dibujos, planos, especificaciones, métodos operativos,
know-how, técnicas, manuales, propiedad intelectual, planes comerciales, secretos
industriales, inversiones, carteras de clientes, rentabilidades, margen, antecedentes
tributarios, etc.

En consideración a lo señalado, el (la) trabajador (a) se compromete a guardar la más


estricta reserva sobre toda información confidencial que conozca o llegue a tomar
conocimiento. En virtud de ello, el (la) trabajador (a) se obliga a lo siguiente:

a. No divulgar ni reproducir de forma alguna, información confidencial a terceros

Gerencia División Industrial – Gerencia Ingeniería y Mantenimiento


ajenos a la empresa, excepto cuando la relevación de una parte específica de
aquella, sea necesaria por motivos de negocios o en interés directo de la empresa y
que se hayan tomado los resguardos necesarios en conformidad a sus políticas;
b. No divulgar ni reproducir de forma alguna, información confidencial a colaboradores
de la empresa, que en razón de su cargo o por no encontrarse expresamente
autorizados, no deban conocerla;
c. No copiar ni respaldar la información confidencial, en soportes electrónicos, físicos,
digitales, fotográficos, no permitidos expresamente por la empresa;
d. Mantener debidamente resguardada toda información confidencial de la compañía,
que tenga en su poder.
e. Resguardar debidamente el acceso a computadores, laptops, teléfonos móviles, y
cualquier otro dispositivo electrónico que le se hubieran entregado por la empresa,
para ejercer sus funciones. Al ponerse término al contrato trabajo, estos elementos
deberán ser restituidos inmediatamente por parte de la trabajadora a su Jefatura
Directa.
f. Entregar a toda la información confidencial que el (la) trabajador (a) tenga en su
poder, al momento del término del contrato de trabajo o cuando se produzca un
cambio de funciones que implique que no deba continuar trabajando con dicha
información.

Se hace presente que las partes entienden que la referida información confidencial, es de
propiedad exclusiva de PRODUCTOS FERNANDEZ S.A., de lo cual se derivan las
estipulaciones anteriores.

SEXTO: En cuanto a los conflictos de interés

Para efectos de la relación laboral, se entiende que existe conflicto de interés, cuando el
interés personal o privado de un trabajador, tiene la aptitud de influir en sus decisiones
profesionales o en el cumplimiento de sus obligaciones con la empresa.

El trabajador, no deberá utilizar su cargo, posición o función, como fuente de influencia


para la obtención de ventajas personales, para sí o para terceros relacionados en razón
de vínculos comerciales, familiares o de cercana amistad.

Sin ser esta una enumeración taxativa, serán considerandos siempre, conflictos de
interés, las siguientes situaciones:

a. Poseer directa o indirectamente (a través de familiares o personas con las que


mantenga cercana amistad) un interés económico o vinculación societaria en
cualquier entidad que trabaje o intente trabajar con la empresa o con empresas
competidoras.
b. Intermediar en beneficio de terceros, en negociaciones que afecten los derechos,
intereses y otros activos de la empresa.
c. Mantener relaciones comerciales, profesionales o de asesoría, con proveedores o
contratistas de la empresa, que no digan relación con las labores propias que el
trabajador preste para la empresa;
d. Usar, permitir, o ayudar a otras personas a utilizar bienes u otros activos de la
empresa, en operaciones ajenas a las actividades de esta;
e. Utilizar a trabajadores de empresas contratistas o subcontratistas, que presente
servicios a la empresa, para efectuar trabajos particulares;
Gerencia División Industrial – Gerencia Ingeniería y Mantenimiento
f. Beneficiarse personalmente o facilitar a terceros una oportunidad comercial
mediante el uso de bienes o con la información de la empresa.
g. Tener familiares hasta tercer grado de parentesco consanguíneo o por afinidad, que
trabajen en empresas competidoras o sus empresas relacionadas.

El (la) trabajador (a) que presente un conflicto de interés que tenga la aptitud de influir en
sus decisiones o en el cumplimiento de sus obligaciones para la empresa, deberá
informarlo por escrito y de forma inmediata a su superior jerárquico, quien pondrá los
antecedentes en conocimiento del Gerente General o del Presidente del Directorio. Estos
últimos, si el conflicto no afecta la imparcialidad ni perjudica los intereses de la empresa,
pondrán consentirlo expresamente.

V.- Del cumplimiento de la Ley 20.393

SEPTIMO: La Empresa en cumplimiento de lo establecido en el artículo 4° N° 3 letra d) de


la Ley N° 20.393, hace presente que ha dado a conocer al trabajador individualizado en la
comparecencia, su Modelo de Prevención de Delitos, así como las sanciones
administrativas internas y los procedimientos de denuncia y determinación de
responsabilidades que se seguirán en caso de que se incumplan las medidas contenidas
en el respectivo Manual de Prevención de Delitos.

Por su parte el trabajador declara que ha tomado conocimiento del referido Modelo y del
Manual de Prevención de Delitos de la Ley 20.393. Asimismo el trabajador declara que ha
recibido el Código de Ética y el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad;
documentos todos, los cuales declara comprender y aceptar. Las partes tienen presente
que la referida normativa interna puede ser complementada mediante políticas,
protocolos, documentos anexos y complementarios, los que serán debidamente dados a
conocer al trabajador, por medios generales de difusión.

OCTAVO: El trabajador se compromete a no incurrir en acción u omisión alguna que


implique la comisión, complicidad, facilitación o encubrimiento de alguno de los delitos
contenidos en la Ley 20.393.

NOVENO: El trabajador y el empleador acuerdan que el cumplimiento estricto del Modelo,


del Código de Ética, del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, del Manual
de Prevención de Delitos de la Ley 20.393, y de sus políticas, protocolos, documentos,
anexos y complementarios -en adelante la normativa-, es una obligación esencial del
contrato de trabajo.

En conformidad a lo señalado, el trabajador conoce y acepta desde ya, que con ocasión
del incumplimiento de las obligaciones establecidas en la referida Normativa, puede ser
objeto de sanciones internas en conformidad al Reglamento Interno de Orden Higiene y
Seguridad. A su vez, atendida la gravedad del incumplimiento, este podrá ser considerado
como una causa legal para la inmediata terminación del contrato de trabajo, facultad que
el Empleador podrá ejercer en conformidad a la ley, sin perjuicio de lo que establezcan en
definitiva los tribunales de justicia.

Todo lo señalado, no obsta a la obligación y responsabilidad personal penal y civil del


trabajador en relación a su deber de cumplir la Ley.

Gerencia División Industrial – Gerencia Ingeniería y Mantenimiento


DECIMO: Para efectos del cumplimiento de la normativa objeto de este párrafo, el
empleador pone a disposición del trabajador, además de la documentación que da cuenta
la Normativa Interna señalada, un canal de denuncia vía web
https://pf.custhelp.com/app/denuncia/ask como también vía correo electrónico a
denuncias@pfalimentos.cl

Lo anterior, es sin perjuicio de las capacitaciones que se realicen y la disposición


permanente del Encargado de Prevención de Delitos de dar respuesta a cualquier
inquietud, duda o sugerencia en relación a este Código, Reglamento Interno, Manual,
Políticas y documentos anexos.

UNDECIMO: Si el trabajador cumple funciones de jefatura, deberá velar siempre porque


las personas bajo su dependencia tengan las mayores facilidades para dar cumplimiento
a las obligaciones que imponen el Manual y documentos anexos.

DECIMO SEGUNDO: Si el trabajador necesita precisiones sobre contenido, interpretación


o aplicación de la referida normativa, éstas deberán ser planteadas al Encargado de
Prevención de Delitos, personalmente o a través del correo electrónico:
compliance@pfalimentos.cl. Por cierto toda la normativa señalada se encuentra disponible
en la página web www.pfalimentos.cl

VI.- De la política global de seguridad de la información y Normas afines

DECIMO TERCERO: En cuanto a la política global de seguridad de la información:

PRODUCTOS FERNANDEZ S.A., cuenta con una Política Global de Seguridad de la


Información, en cuya finalidad principal es proteger el relevante activo de la “información”.
En ella se fijan distintos procedimientos, normas, controles, obligaciones y prohibiciones a
efectos de velar por la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

El (la) trabajador (a) declara conocer los términos de esa política, obligándose a darle
cumplimiento íntegro y a no incurrir en ninguna de las prohibiciones establecidas en la
misma.

VII.- De las Obligaciones y Prohibiciones contenidas


Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad

DECIMO CUARTO: Las partes convienen en dar por íntegramente reproducidas las
obligaciones y prohibiciones establecidas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y
Seguridad vigente, y las elevan a obligaciones de índole contractual. En especial, se
entienden incorporadas al presente contrato, las obligaciones y prohibiciones establecidas
respecto a todos los trabajadores y asimismo las establecidas en relación a sus propias
funciones.

DECIMO QUINTO: En conformidad a lo señalado en las cláusulas precedentes, el


trabajador conoce y acepta desde ya, que el incumplir las obligaciones e incurrir en las
prohibiciones establecidas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad,
pueden configurar atendida la reiteración y gravedad de las mismas, la causal de despido
establecida en el artículo 160 N° 7 del Código de Trabajo.

Gerencia División Industrial – Gerencia Ingeniería y Mantenimiento


VIII.- De la Remuneración y otras asignaciones. Monto y forma de pago.

DECIMO SEXTO: El (la) trabajador (a) será remunerada de la manera siguiente:

El Empleador se compromete a remunerar a él (la) trabajador (a) con un sueldo base de


$541.767.- (quinientos cuarenta y un mil setecientos sesenta y siete pesos) por mes
completo de trabajo.
La remuneración indicada será pagada por periodos mensuales vencidos dentro de los
tres primeros días hábiles del mes siguiente, y del monto de ellas el empleador hará las
deducciones que establezcan las disposiciones legales vigentes y las que solicite el
trabajador, con las limitaciones señaladas por el artículo 58° del código del trabajo.

Además, la empresa pagara la gratificación legal, cuando proceda, en conformidad a las


disposiciones de los artículos 47, 48, 49, 50, 51 y 52 del Código del Trabajo.

El Empleador, estima desde ya conveniente comunicar a el (la) trabajador (a), que la


empresa otorgará dos aguinaldos anuales, los que se denominaran aguinaldo único de
fiestas patrias y aguinaldo único de navidad, cada uno por el 50% de un Ingreso Mínimo
Mensual, el que se pagará en su valor en pesos y en moneda actualizada de conformidad
a la Ley a su época de pago. El devengo de los referidos aguinaldos se producirá, previo
cumplimiento copulativo y taxativo de los requisitos que se expresarán, en los meses de
septiembre y de diciembre de cada año; y se pagarán, según sea el caso, entre los días
01 y 15 del mes de septiembre y entre los días 01 y 15 de diciembre, todo lo cual quedará
registrado en la correspondiente liquidación mensual del trabajador. Los Trabajadores
tendrán derechos a los referidos aguinaldos, única y exclusivamente, si cumplen todos y
cada uno de los siguientes requisitos:

a) Estar en posesión de un año de antigüedad laboral en nuestra empresa.


En consecuencia, no se tomará en cuenta para el cómputo de esta antigüedad, el
tiempo que haya permanecido en nuestra empresa de forma ocasional y esporádica;
por ejemplo, como prestador de servicios ocasionales, trabajos a honorarios,
labores efectuadas a consecuencia de la práctica profesional y/o en la elaboración
de tesis o informes de práctica.

b) Que la antigüedad laboral sea continua.


En consecuencia, no se tomará en cuenta para la percepción de los referidos
aguinaldos, la prestación de servicios en virtud de dos o más contratos de trabajo a
plazo fijos cuya continuidad no se haya dado inmediatamente en el tiempo.

c) Que la antigüedad antes requerida se haya cumplido completamente el mes anterior


al que se devengue el aguinaldo correspondiente; es decir que el doceavo mes de
antigüedad se cumpla al 31 de agosto y/o al 30 de noviembre, según sea el caso.

El trabajador autoriza al Empleador a pagar las remuneraciones y/o anticipos de estas


mediante depósito en empresa externa de servicios de pagos Servipag, por un período no
superior a seis meses a contar de esta fecha, durante el cual la empresa gestionará la
apertura de una Cuenta de “Depósito a la Vista”, de la cual el trabajador podrá retirar en
cualquier momento el total o parte del monto existente en la misma a través de una tarjeta
entregada para tal efecto. En todo caso el empleador se hará cargo de la apertura y de la

Gerencia División Industrial – Gerencia Ingeniería y Mantenimiento


comisión anual por la Cuenta Vista, esto último, solo mientras dure la presente relación
laboral.

El trabajador que posea una Cuenta Corriente Bancaria, autoriza al Empleador a pagar
las remuneraciones y/o anticipos mediante depósitos en las mismas.

IX.- De la capacitación

DÉCIMO SEPTIMO: El (la) trabajador (a) se obliga a realizar los cursos de capacitación
que se impartan en la empresa por decisión del empleador o bien se impartan éstos por
medios de Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC), visados por el Servicio
Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).
Si los cursos se desarrollan fuera de la jornada ordinaria de trabajo convenida en el punto
segundo de este contrato, no tendrá el trabajador derecho al pago del sobresueldo, tal
como lo prescribe el inciso 1°, artículo 181° del Código del Trabajo.

X.- De la incorporación del trabajador y la vigencia del contrato.

DECIMO OCTAVO: Se deja constancia que los servicios del trabajador en la calidad
jurídica que se da cuenta en este contrato, se iniciaron con fecha 14 de Junio de 2021.

DECIMO NOVENO: La vigencia de este Contrato será hasta el 30 de Septiembre de


2021 quedando el Trabajador(a) notificado de ello.

XI.- Disposiciones Generales

VIGESIMO: Se entiende incorporadas al presente Contrato todas las disposiciones


legales que se dicten con posterioridad a la fecha de suscripción y que tengan relación
con él.

VIGESIMO PRIMERO: El incumplimiento de el (la) trabajador (a) a cualquiera de las


cláusulas del presente Contrato, será considerado como una causa legal para su
inmediata terminación, facultad que, además, el Empleador podrá ejercer por las causas y
en la forma que se señala en los Artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo.

XII.- De la confección, procesamiento, firma y remisión de


manera electrónica de la documentación que deriva de la relación laboral.

VIGESIMO SEGUNDO: El (la) trabajador (a) de manera libre y voluntaria declara que
toda la documentación derivada de la relación laboral –incluyendo el presente contrato y
lo que se origine a partir de éste-, sea confeccionada, procesada, firmada y remitida de
manera electrónica. La remisión de la documentación respectiva, se entenderá notificada
al trabajador, mediante su envío a la casilla de correo electrónico que previamente haya
entregado al empleador.

Gerencia División Industrial – Gerencia Ingeniería y Mantenimiento

También podría gustarte