Está en la página 1de 5

CONVIVENCIA ARMÓNICA EN EL HOGAR

1. Favorecer la comunicación
trabajar en una buena comunicación basada en el diálogo, charlas cotidianas y reuniones familiares.
2. Respetar el tiempo del otro
Planificar y organizar en horarios y roles las actividades y responsabilidades en el hogar, es importante
tomar en cuenta los compromisos de cada integrante para planear.
3. Tolerar los gustos diferentes
Es imprescindible que padres e hijos respeten la individualidad de cada uno, respetar sus gustos.
4. Mantener el orden
El respeto por los espacios compartidos , el orden permite a los integrantes sentirse respetados e
igualmente los hace ser respetuosos con los espacios y pertenencias del resto de la familia.

Pero el orden debe estar presente también en las acciones y las actividades.
5. Pasar tiempo en familia
Compartir tiempo de ocio y participar en actividades que propicien la alegría y el disfrute
colectivo. Como organizar una vez a la semana para jugar con videojuegos o juegos de mesa, platicar
o resolver algún tema importante entre todos, o sólo cenar.

CONVIVENCIA ARMÓNICA EN LA COMUNIDAD:


Aquí te tenemos algunos tips:    
 1. Conoce el vecindario Ponerle cara a las personas que viven alrededor aporta seguridad y confianza
a la hora de afrontar posibles problemas. De esta manera resulta más fácil encarar las dificultades de
convivencia de manera dialogante y constructiva.
 2. Cuida los espacios compartidos Si bien, al menos en la mayor parte de los casos, no es
responsabilidad directa de los vecinos limpiar las zonas comunes, sí lo es cuidarlas como si formaran
parte de la propia vivienda. Si al bajar la basura se ensucia el ascensor, hay que recogerlo y no esperar
que lo hagan los servicios de limpieza. Si se rompe algo, hay que informar a los vecinos y reparar el
daño.
 3. Evita ruidos molestos e innecesarios Por supuesto, un propietario está en su perfecto derecho de
organizar una fiesta en su casa, pero el resto de vecinos también tienen derecho al descanso y la
tranquilidad. Basta con vigilar las horas o avisar con antelación de que se va a hacer  ruido, para no
perturbar demasiado a los vecinos, sobre todo si viven cerca personas mayores o niños pequeños.
Además, recuerda que según el nuevo código de Policía, esta podrá apagar los equipos de sonido
temporalmente y además, los infractores tendrán que pagar multas de $367.000.
 4. Enseña a los niños a convivir Se debe explicar a los más pequeños de la casa lo que significa vivir
en comunidad y la importancia que tiene respetar las zonas comunes: enseñar dónde se puede o no
jugar al balón, o por qué es importante no gritar ni poner la televisión muy alta a determinadas horas
les convertirá en mejores ciudadanos desde la infancia.
 5. Vigila  a tus mascotas Tener una mascota siempre es una gran responsabilidad, también en la
convivencia con otros. Saca a tu mascota a pasear siempre con correa para evitar posibles molestias a
los vecinos, recoger siempre lo que ensucien. De nuevo, el nuevo código de Policía impondrá multas a
quienes no recojan el excremento de sus mascotas en lugares públicos y quienes teniendo animales
de razas agresivas salgan con ellos a espacios públicos sin correa y bozal. 
 6. No estropees la estética de la comunidad Las fachadas, ventanas y balcones forman parte de la
comunidad y hay que velar por no colocar nada que rompa la estética del vecindario. En Gerenciar le
ponemos mucho empeño al diseño de espacios armónicos para la comunidad. Cuida tu vecindario
ubicando estratégicamente y sin molestar a tus vecinos los aparatos de aire acondicionado, los toldos
o las plantas, los techos de los parqueaderos, rejas, etc.
 7. Mantente dispuesto a ayudar Evidentemente, no es obligatorio, pero nunca está de más ofrecerse
a echar una mano a los vecinos.
 8. Paga puntualmente los gastos comunes Cuando vives en un conjunto cerrado, formas parte de
una comunidad de propietarios y esto implica asumir el pago de las cuotas  administrativas, como una
inversión en la propiedad para mejorar la calidad de vida de todos.
 9. Respeta la privacidad Es fundamental que exista un clima de respeto por la intimidad y tolerancia
hacia las costumbres de aquellos que viven al lado.
 10. Saluda siempre que te cruces con algún vecino, respeta las zonas comunes, detén el ascensor o
sujeta la puerta de entrada si alguien llega cargado detrás de ti… Son gestos básicos de buena
educación pero que ayudan a una perfecta convivencia.

También podría gustarte