Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.- DATOS GENERALES:


1.1.- ÁREA : Comunicación
1.2.- DENOMINACIÓN: Leemos un texto descriptivo: El caballo peruano de paso.
1.3.- FECHA : Lunes, 21 de agosto del 2023.
1.4.- GRADO : 1° Sección “Única”
1.3- DOCENTE : Jessica Hidalgo García.
AREA COMPETENCIA Y DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIA DE INSTR DE
CAPACIDAD EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUAC
Lee diversos • Predice de qué tratará el texto y  Describe las características Resuelve
tipos de textos cuál es su propósito de los personajes de la comprensión
lectura. lectora en el Lista
escritos en su comunicativo, a partir de algunos
COMUNICACIÓN

lengua materna. indicios, como título,  Encierra en el texto las cuaderno de de


palabras que inician con la trabajo y cotejo
 Obtiene ilustraciones, palabras conocidas letra c.
información del fichas
o expresiones que se encuentran
texto escrito.  Desarrollan fichas aplicativas.
 Infiere e interpreta
en los textos que le leen, que lee aplicativas para
información del con ayuda o que lee por sí mismo reconocer silabas y
texto escrito. al escuchar la lectura el caballo palabras con la letra C
de pasos peruano.

Enfoque transversal Acciones observables


Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
Enfoque Intercultural razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias
propias de su país, revalorando su identidad cultural.
Enfoque Inclusivo o de Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
Atención a la diversidad evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
 SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESION
MOMENTOS ESTRATEGIAS MATERIALES Y TIEMPO
RECURSOS
MOTIVACIÓN:
 Se realiza las actividades diarias, luego se acuerda con los niños y las niñas las normas Dialogo
de convivencia que pondrán en práctica durante la presente sesión.
 Se inicia la sesión dialogando sobre las costumbres de la región costa que tienen a
través de las siguientes preguntas.
- ¿Qué costumbres se practican en la región costa? ¿en tu familia que costumbres
practican? ¿En alguna oportunidad has asistido a una celebración con tu familia?,
¿Dónde? y ¿que celebraron? ¿les gustaria conocer otras costumbres de la región
INICIO

costa?
Los estudiantes responden a las preguntas.
 La docente da conocer el nombre de la sesión de aprendizaje: Leemos un
texto descriptivo: El caballo peruano de paso.
 La docente comunica el propósito de la sesión: Las y los estudiantes
describen las principales características de caballo de paso peruano y
reconocen palabras con la letra “c”
Antes de la lectura.
 Se muestra en una tira de cartulina el título del texto “EL CABALLO
PERUANO DE PASO” Imagen
 Pide a los estudiantes que observen la imagen, lean y dialoguen entre
ellos a partir de las siguientes preguntas:

Cuaderno de
trabajo
- - ¿Qué dice el título?
- ¿ De qué tratará el texto?
- ¿ Por qué estará esa imagen?
- ¿ Qué sabes sobre el caballo peruano de paso?
 Registra sus respuestas en la pizarra
Durante la lectura
 Se entrega el cuaderno de trabajo y se pide que lean el texto como
puedan, luego se lee a los niños cada uno de las partes del texto para
que los estudiantes comprendan de que trata el texto.
 Se vuelve a leer el texto con la intención de que los estudiantes
comprendan de que trata el texto.
 Se plantean desafíos respecto a la continuación de la situación
¿Cómo es el caballo de paso peruano? ¿de dónde fue traído? ¿a quienes
benefician? ¿Por qué se le llama caballo de paso? ¿Cómo se llama a la
persona que monta el caballo de paso peruano? ¿Qué vestimenta usa el
cachan?
PROCESO

 Los estudiantes señalan y encierran las palabras con la letra “C” que ese
encuentra en el texto.
Después de la lectura
 Comentan con sus compañeros el contenido del texto y responden a las
las siguientes preguntamos: cuaderno
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El texto que leíste trata sobre el:
- ¿Cómo se le llama al caballo por su estilo de caminar? ¿A quién se
le llama chalán? ¿En qué región del país se práctica esta costumbre? ¿Te
gustaría ser un chalan? ¿por qué?
 Resuelven su cuaderno de trabajo página 136.
 Responden interrogantes en forma escrita en una ficha.
 Separan palabras a través de palmadas con la letra c.
 Realizan trazos, colorean silabas y escriben palabras a través de silabas en
recuadros.
 Los estudiantes reflexionan sobre la lectura
- ¿les gusto la lectura? ¿Por qué? ¿De qué trató? ¿Qué tipo de texto leyeron?
REFLEXIONAN Dialogo
 La docente, dialoga con los estudiantes sobre lo que aprendieron en la sesión a
través de interrogantes:
CIERRE

- ¿Qué leyeron el día de hoy? ¿qué es un texto descriptivo?


- ¿Lograste tu meta de aprendizaje?, ¿Cómo la lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?, ¿Cómo las superaste?
Cuaderno

Unidad Didáctica, cuaderno de trabajo, colores, lápiz, borrador, , ,etc.


IV.-MATERIALES:
V.- REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué lograran los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el
Describir las principales características de caballo de paso desarrollo de la sesión?
peruano y reconocen palabras con la letra “c”

-------------------------------------------- --------------------------------------------
PATRICIA RÍOS VILLEGAS JESSICA HIDALGO GARCÍA
DIRECTORA PROFESORA

LISTA DE COTEJO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1:
Gado: 1° GRADO sección: ”C”
Área: Comunicación
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Propósito: Describir las principales características de caballo de paso peruano y reconocen palabras
con la letra “c”
Evidencia: Resuelve comprensión lectora en el cuaderno de trabajo y fichas aplicativas.

N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


 Describe las Encierra en el texto Desarrollan fichas
características las palabras que aplicativas para
de los inician con la reconocer silabas y
palabras con la letra C
personajes de la letra c.
lectura.
INICIO PROCESO LOGRO INIC PROCE LOGRO I PROCESO LOGRO
IO SO N
I
C
I
O

1 ALVARADO HERMOSO ASHLY SARAY


2 CHIRA FLORES DAFNE LUCIANA
3 CRUZ OLIVOS LUCIANA JACKELINE
4 CRUZ SAAVEDRA FRANK YULIANNO
5 DURAN ALVARADO JUAN ERNESTO
6 ELIAS QUEZADA NICOL PAULINA
7 FARÍAS COLMENARES MATHÍAS ELIEL
8 GARAY MERINO MÍA VALENTINA
9 GARCÍA BAZÁN THIAGO RAFAEL
10 GUERRERO VELASQUEZ LUIS ANGHELO
11 INFANTE QUEREVALÚ RENATA ADRIANE
12 JIMENEZ MARTINEZ ALIZZE MAI
13 JULCAHUANGA VILLEGAS JEREMY JESETH
14 MARCHÁN FARRO EMMA LUNA
15 MARCHÁN VILLEGAS DYLAM ANDRÉ
16 MÁRQUEZ GÓMEZ KAMILA VALENTINA
17 MORA SAAVEDRA, NAYSUT HAYTANA
18 NARRO CHIRA ENZO YORKAEF
19 NARRO VILLEGAS JORDANNA LISETH
20 NEYRA VALDERA, EDUARDO FRANCISCO
21 PEÑA FARFÁN ASTRI YULIANA
22 RAMÍREZ GUERRERO GHAEL ADOLFO
23 ROMERO AGUILERA AMATISTA ESTEFANÍ
24 VALECILLOS VALECILLOS CRISTHIAN JESÚS
25 VALENCIA MOGOLLÓN, LYAN ZABDIEL
26 VEGA CHORRES DARA SOFÍA
27 VILLEGAS ÁLVAREZ DYLAM SEBASTIÁN
28 VILORIA ROGER EMANUEL
29 ZAPATA HIDALGO AYTANA ALESSIA
30

Leo y comprendo el texto.


1. Encierra en el texto las palabras que inician con la letra “C”

2. Luego de escuchar la lectura del texto, marca con una (x) la respuesta
correcta.
- El texto que leíste trata sobre el:
El caballo de paso peruano. Del jinete que monta el caballo.

- ¿Cómo se le llama al caballo por su estilo de caminar?

Caballo trotón Caballo de paso Caballo lento

- ¿A quién se le llama chalán?


A la persona que cuida los A la persona que monta al
caballos caballo de paso.

- ¿En qué región del país se práctica esta costumbre?


En la región costa. En la región En la región selva.
sierra.

3. Lee y separa en silabas cada palabra, luego escribe la cantidad de silabas.


 Caballo
 caminar
 conocida
 cuello

Mi nombre es: ……………………………………………………………..

4. Repasa la letra “C” mayúscula y “c” minúscula.

cama

5. Observa la imagen y escribe en cada recuadro las silabas para forma la palabra.
6. Une con una línea cada silaba con la imagen.
ca co cu ce ci

También podría gustarte